MUNDO
Entregan el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a un régimen autoritario: Irán, nuevo presidente del foro
Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Para que quede claro que la ONU es un ejemplo de unidad mundial y de respeto a los derechos humanos le da a Irán la responsabilidad de presidir el consejo del importante organismo para la defensoría y evaluación de los Derechos Humanos a nivel mundial. Dicho organismo especializado dependiente de las Naciones Unidas tiene su centro de operaciones en Ginebra, Suiza y claro goza de influencia a nivel mundial.
Así es, ¡si no lo veo no lo creo! parece que la ONU ha decidido en medio de la guerra de Ucrania y de Gaza llenar de regalos a Irán en este bimestre. Recordemos que hace una semana levantó parte del embargo impuesto a ese país para la venta de misiles, es decir que ya no necesita ocultar ese negocio para llevar al mercado armamento, en especial a sus aliados como China, Rusia, Hezbollah, etc. y ahora le da la presidencia del foro de Derechos Humanos. Claro, nada mejor que dejar que el odio y la guerra fluyan.
Veamos, las credenciales del gobierno de Irán son innegables si usted es fan de la muerte y la represión y claro si usted es parte del club del poder pues hasta las ve como positivas y es en las manos de su embajador ante la ONU Ali Bahrein que recayó el nombramiento de dicho organismo multinacional de la ONU.
Irán patrocina a grupos mercenarios y terroristas en muchas partes del mundo, eso sin contar a los partidos políticos de algunos países en oriente con los que ha logrado institucionalizar conductas que en occidente se tienen por reprobables.
El año pasado la policía de la moral del gobierno de Irán permitió el impune asesinato de la joven llamada Masha Amini conocida en el mundo como Jina el cual sucedió durante su detención por el terrible delito de no usar la llamada hijab de manera correcta. El hijab es la mascada o tela gruesa con la que las mujeres musulmanas se cubren la cabeza hasta los hombros. Así es en Irán hay una policía de la moral para asegurarse de que las mujeres se comporten de manera correcta o de que no haya gays o trans exhibiéndose por las calles.
La designación de Irán para presidir dicho organismo es una clara muestra de que si antes se acusaba a las Naciones Unidas de ser el títere de las potencias de la OTAN, ahora lo es de las potencias de Medio Oriente así como de China y Rusia, o francamente es el instrumento de los intereses globales y no humanos.
En Irán el sexo entre personas del mismo sexo es castigado incluso con la muerte. Pero es interesante que la ONU quien promueve en los países de Europa y de América el respeto a todo tipo de preferencia o identidad sexual, incluso el cambio de sexo de niños menores a los 12 años o la participación de hombres que se identifican como mujeres en deportes o en baños de mujeres biológicas, al mismo tiempo vote a favor del representante de un gobierno como el de Irán para que presida el Consejo de una organización pro derechos humanos en todo el mundo ¡Esto e ridículo!
¿Qué tan grave es la persecución en contra de las mujeres “rebeldes” en Irán? Bueno, de septiembre del 2022 a enero del 2023 se registraron más de 30 mil detenciones en contra de protestantes que participaron en eventos para exigir justicia en el asesinato de la joven Jina. A esos treinta mil detenidos hay que sumar a los más de 750 muertos de los cuales al menos 600 eran mujeres. Así protestar en Irán es verdaderamente valiente y le puede a uno costar la vida.
Por supuesto que Irán es un régimen teocrático, autoritario y populista como yo le llamo. Pero parece que la ONU ha decidido que el reparto de cuotas entre sus integrantes es más importante que la integridad. La realidad es que el pueblo de Irán vive bajo un régimen que castiga hasta con la muerte a sus disidentes.
Según la propia ONU 53% de las mujeres casadas de Irán padecen violencia de algún tipo en su casa y de ahí para adelante, las hijas, las nietas, las mujeres en la calle, etc. Según las leyes más severas a las mujeres se les puede escupir o pegar con varas en la calle incluso a manos de desconocidos si ellas están violentando la ley moral.
Lo interesante es que en las redes sociales especialmente en Tik-Tok, jóvenes occidentales de todo tipo parecen estar más a favor de Irán que de sus propios países o culturas en Europa o en Norte América, siendo esas regiones las que les abrieron los brazos para recibirlos a ellos o a sus padres para refugiarse de esos regímenes a los que ahora aplauden. Y cuando digo jóvenes de todo tipo, me refiero incluso a integrantes de la llamada comunidad LGBTQ o a mujeres universitarias. Es como decir que los pollos estarían a favor del pollo frito o asado, o que las vacas estan a favor de las Carnes en su Jugo. Pero la libertad de expresión es importante, aunque no esté informada. Hablando de Tik-Tok, el contenido pro Hamas es promovido 10 veces más que el pro Israel. Como sabemos China es dueño de esa plataforma que es la principal fuente de información de la llamada generación Z. esto da una idea de que, si occidente utilizó los medios para difundir propaganda, ahora oriente podría hacer lo mismo ¿O no?
Si los jóvenes y adultos se sienten apenados de los abusos de occidente, deben ser cuidadosos de no reemplazar malas prácticas occidentales con pésimas prácticas orientales.
Según el jefe de la policía de Irán, el 50% de los homicidios en su país se dan en contra de la mujer y de ese monto la mayoría casi tres cuartas partes se dan en el hogar. Así es ¡casi la mitad de todos los asesinatos son en casa! y claro la mujer lleva la delantera con el número de muertas a manos de quienes debían de amarlas y cuidarlas. Según estudios de la ONU el 10% de las mujeres en Irán desearían ser viudas. Según los números, unas 500 mil personas mueren cada año en ese país por asesinato por lo que más de un cuarto de millón de mujeres pagan con su vida el estilo de vida de su cultura. Según la misma ONU a nivel mundial el porcentaje de hombres muertos por asesinato representa el 78% por lo que Irán está muy por encima de hecho más del doble por encima de la media mundial que es del 22% para las mujeres muertas siendo víctimas de homicidio.
Siguiendo con las estadísticas de la propia ONU, el 66% de las mujeres en Irán han sido víctimas de algún tipo de abuso, como ya lo dije, la mayoría a manos de sus propios esposos o padres. Por eso es que la designación de la ONU para dar la presidencia del consejo de derechos humanos al representante de Irán es una mentada de madre.
Pero bueno en enero del 2003, la misma ONU dio por elección con boleta secreta este mismo asiento al dictador vitalicio de Libia Muammar Gaddafi quien según los registros de la misma ONU fue uno de los dictadores más misóginos de nuestra era, por lo que Irán es un digno sucesor y el Embajador es incluso menos tristemente famoso que su antecesor de Libia.
Afortunadamente el reporte de la ONU sobre Israel y los países ajenos a Irán será extenso. Y claro no hay que ser mal pensados si el reporte sobre Irán, Yemen, Qatar, Rusia, China o Venezuela es corto será por falta de tiempo y no por ser aliados del régimen del Ayatolá en Terán. Después de todo que más aceptable que la ley de Sharía que interpretada de manera extrema, nos da importantes reglas que los que votaron por Irán para presidir los derechos Humanos o apoyan a Hamas o a Hezbollah deberían de reflexionar, reglas y mandatos como la muerte a los homosexuales, la prohibición a la mujer para viajar o para salir sin la autorización de un hombre, prohibir a las mujeres mostrar tobillos, rodillas o gran parte de su cara en público y claro el entender y aceptar que el suicidio Jihadista para promover su causa es algo bueno y siempre justificado como lo son los 100 azotes por infidelidad o la muerte a pedradas. Si uno gusta puede ver este tipo de discursos y reglas en videos de MEMRI TV en donde uno puede seguir con fidelidad las declaraciones de estos individuos en todo el mundo.
Tengamos cuidado con lo que pedimos, debemos advertir a las nuevas generaciones, porque en una de esas se nos concede y la libertad es una luz que debe cuidarse día a día. Así, si el Foro Económico Mundial llena de prostitución, de lujos y derroches Davos cada invierno para su reunión anual mientras da lecciones al mundo de cómo vivir, la ONU no se quiere quedar detrás en sus tonterías y parece pasar de lado, porque tal parece que el ser radical Islámico no quiere decir ser austero o célibe o mucho menos humano, como siempre estos hipócritas aplican la ley y las guías para todos menos para ellos.
Dicho sea de paso y con todo respeto y solidaridad enviamos un abrazo fraterno y mis mejores deseos a los buenos islamistas del mundo en especial a los pobres que viven bajo un régimen radical porque ellos entienden mejor que nadie lo que eso representa, en especial a ellas que se llevan la peor parte.
Para concluir he de recordar a nuestros lectores que según la ley de Irán las niñas pueden casarse desde los 13 años, pero claro si el padre lo autoriza pueden ser menores a esa edad. Muchos de esos matrimonios naturalmente son ventas de niñas a personas mucho mayores incluso de edades como abuelos.
Veremos en qué acaban los conflictos de Oriente, pero mientras que los países de la OTAN y del G7 reducen su ritmo de natalicio, los países de oriente piden a su gente tener más hijos para poblar el mundo. Así lo dijo hace unos días el presidente de China y unos días después uno de los más influyentes líderes religiosos musulmanes. Por lo que en unas décadas la balanza poblacional podría acabar con la cultura occidental que tanta pena nos causa. ¿No sería genial el poder ser siervos de un líder que nos diga qué podemos hacer con nuestras vidas o que nos encierre por razones de Estado?
JALISCO
«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo»: Ernesto Zedillo
CIERTO O FALSO
«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto, en la oficina anexa a la Presidencia de la República. Queremos una Presidenta de verdad»
ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO
“Va a ser muy difícil que superemos los retos económicos y geopolíticos que se avecinan desgraciadamente, pues lo que hemos visto es que la apuesta se ha doblado por esa transformación de democracia en tiranía”
ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO
FUEGO CRUZADO
Donald Trump anuncia que intentará “cambiarle el nombre del Golfo de México por Golfo de Estados Unidos, un nombre que suena más bonito”
DONALD TRUMP / PRESIDENTE ELECTO DE EEUU
“¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no? (…) El Golfo de México es y siempre será un símbolo de nuestra identidad y soberanía. No permitiremos que se borre nuestra historia ni que se minimice nuestra contribución al continente americano”
CLAUDIA SEHINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO
VOZ ALTA
No se equivoquen
Con responsabilidad y firmeza Pablo Lemus, se conducirá como gobernador y responsabilidad es lo que les pide a sus funcionarios, al leerles la cartilla en la encerrona que tuvo este fin de semana en Ajijic. Conforme publicó la periodista Elsa Martha Gutiérrez, al final les advirtió: “Quien la hace la paga, así de sencillo (…) Y que si se equivocan no habrá perdón”. O sea, no habrá contemplaciones con aquellos que abusen de poder, que no entiendan lo que es el servicio público. No tolerará actos de soberbia y prepotencia, lo cual es un buen principio.
PABLO LEMUS. Advertencia a sus funcionarios. Ni tráfico de influencias, ni corrupción
Alta aprobación
Al cumplirse los primeros cien días del gobierno e la presidenta Claudia Sheinbaum, sorprende que alcance mayor aprobación que su antecesor en la jefatura federal , de acuerdo a la encuesta de Buendía & Márquez para El Universal. El sector que más la respalda son los adultos mayores. Conforme a los datos, 80% de los adultos mayores de 60 años avalan su gestión; le siguen jóvenes de 18 a 29 años, con un 79%. En tercer lugar quedaron las personas de 30 a 45 años quienes le dieron un 77% y finalmente aquellos y aquellas de 46 a 59 años, quienes aprobaron su gestión con un 72%.
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM. Adultos mayores y jóvenes los que más la aprueban.
¡Vuela alto!
Un hombre generoso que sembró en tierra fértil fue Don Fernando Romo González, quien el pasado sábado a sus 99 años dejó este mundo. Originario de Atotonilco, fue fundador del diario El Jalisciense. Era el decano del periodismo en Jalisco. Fue empresario del transporte público y miembro de la Alianza de Camioneros y tesorero de la Línea Oblatos. Se introdujo en el mundo de las artes gráficas con una imprenta que instaló en Tlaquepaque y en la década de los 80’s decidió incursionar en el mundo del periodismo.
DON FERNANDO ROMO. ¡Descanse en paz!
CARTÓN POLÍTICO
Nos necesitamos
MUNDO
Dos visiones tras un objetivo similar
Opinión, por Miguel Anaya //
La relación bilateral entre México y Estados Unidos ha sido un tema de constante análisis, especialmente en un contexto actual marcado por la llegada de Donald Trump a la presidencia y la visión política y social de Claudia Sheinbaum. Si bien los retos son notorios, es crucial resaltar las vastas oportunidades que se presentan para México en el ámbito económico y en la lucha contra la desigualdad.
Desde la anterior administración de Trump, se han implementado políticas que han desafiado el status quo del comercio entre ambos países. Sin embargo, esta situación también ha impulsado a México a redefinir su papel en la economía regional.
La renegociación del Tratado de Libre Comercio, que culminó en el T-MEC, no solo representó un esfuerzo por mantener el acceso a un mercado vital, sino que también abrió la puerta a la modernización de sectores clave, brindando a México la oportunidad de convertirse en líder de la manufactura avanzada y procesos de innovación, misma que aún falta por ser mejor aprovechada.
La interdependencia económica entre México y Estados Unidos es una realidad innegable. Ambos países se benefician de un comercio robusto que impulsa sus economías. La manufactura mexicana en sectores como el automotriz y la electrónica, es un pilar fundamental que permite a las empresas estadounidenses optimizar costos y mejorar su competitividad. Esta sinergia es una oportunidad dorada para que México fortalezca su posición en la cadena de suministro de América del Norte, convirtiéndose en el aliado preferido de un mundo cada vez más interconectado.
Adicionalmente, la escasez de mano de obra en Estados Unidos en sectores como la agricultura y la construcción abre una ventana de oportunidad para que México colabore en la provisión de talento. La creación de políticas migratorias que faciliten la movilidad laboral puede ser beneficiosa para ambos países, garantizando que los sectores más necesitados en Estados Unidos cuenten con la mano de obra necesaria, al tiempo que se generan ingresos y oportunidades para los mexicanos, pero esto solo es posible si antes, nuestro país genera ciertas condiciones como reducir la pobreza y los altos índices de violencia.
Si el gobierno de Claudia Sheinbaum logra reducir la pobreza, logrará un triunfo clave en la narrativa, pues conseguir un país más equitativo no solo es un objetivo ético, sino una estrategia pragmática que fortalecería la estabilidad social y política de México. Invirtiendo en educación y capacitación, mejorará la movilidad social y la competitividad del país. Esta visión inclusiva puede ser un atractivo poderoso para los inversionistas que buscan no solo la rentabilidad momentánea, sino también objetivos a largo plazo en sus decisiones de inversión.
Asimismo, el combate al crimen organizado y la violencia es fundamental para garantizar el libre desarrollo de los mexicanos y claro, un entorno seguro y propicio para los negocios. Más allá de las declaraciones estridentes de Donald Trump es evidente y alarmante el crecimiento de las células delincuenciales en el país y también lo es que las autoridades nacionales deberán construir una relación de confianza con el vecino del norte.
Pensando en esto, habrá que prestar atención en la petición de Estados Unidos de combatir al crimen organizado de origen mexicano con sus fuerzas armadas; aunque este no es el plan preferido del gobierno mexicano, seguramente habrá puntos de acuerdo, pues la reducción de la violencia es una necesidad urgente para ambas naciones.
Finalmente, no podemos pasar por alto la reciente dimisión del líder canadiense Justin Trudeau, en una nación que muestra una clara tendencia a instaurar un nuevo gobierno de derecha que pondere el desarrollo económico antes de la inclusión social o la política de fronteras abiertas.
En conclusión, a pesar de los desafíos que presenta la relación bilateral con Estados Unidos las oportunidades son vastas y prometedoras, los puntos clave de comercio, seguridad y migración tienen soluciones multifactoriales donde convergen la educación, los valores, la cultura y, sobre todo, la aplicación de un estado de derecho fuerte y eficiente.
La capacidad de ofrecer dichas soluciones y aprovechar el crisol de oportunidades que se presentan dependerá de la voluntad de las y los líderes involucrados y la capacidad para trabajar juntos, caminado hacia una región más próspera, equitativa y sostenible. El futuro de México y Norteamérica está en sus manos.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN4 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo