Connect with us

NACIONALES

Hacer politiquería con la desventura, se ha vuelto deporte nacional: Acapulco, drama, solidaridad y politiquería

Publicado

el

Getting your Trinity Audio player ready...

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El Estado Libre y Soberano de Guerrero, cuya ciudad más importante es el afamado puerto de Acapulco de Juárez, (la capital es Chilpancingo de los Bravo) viene a ser una de las 32 entidades federativas que integran nuestra patria, la cual por cierto, se identifica generalmente como México, pero su nombre oficial es el de Estados Unidos Mexicanos, denominación que se debe gracias al jalisciense Luis Manuel Rojas, quien, siendo presidente del Congreso Constituyente de Querétaro (1917-1918), logró que así se aprobara, venciendo la opinión de algunos diputados que proponían se llamara nuestra nación, República Mexicana.

Desde el punto de vista territorial, Guerrero (llamado así en honor del gran insurgente Vicente Guerrero) es por su tamaño, el 14 de las 32 entidades, considerando que Chihuahua es el número 1 y Jalisco, el séptimo Estado por su dimensión. En cuanto a su origen, sus caudillos (como Juan Álvarez, por cierto, el primer gobernador) intentaron crearlo desde 1840, pero no fue sino hasta 1849 -27 de octubre- cuando se erigió, siendo su superficie producto de la unión de varias comarcas de los estados de México, Puebla y Michoacán; su capital inicial fue Iguala. En cuanto a población, ocupa el lugar 13°, teniendo en cuenta que el Estado de México, es el primero, en tanto que Jalisco viene a ser el tercero.

El feraz cuanto escabroso Guerrero, ha sido un suelo sufrido desde su nacimiento. No sólo el hecho de tener gran litoral conocido como Costa Grande y Costa Chica, teniendo como parteaguas al hermoso Acapulco, es factor de los fenómenos atmosféricos, penalidades que constantemente se han registrado en la Entidad, (como ahora con el huracán “Otis”) sino que también es propicio para los movimientos telúricos y lo que es peor, para las reyertas políticas, que más bien son politiquerías. Sin embargo, invariablemente sale avante, gracias a la solidaridad tanto de sus habitantes, como de todos los mexicanos.

Con motivo del destructivo ciclón clasificación 5, bautizado como “Otis”, que azotó a la joya guerrerense -el pasado 25 de octubre-, que es Acapulco y otros municipios (como Coyuca de Benítez) aledaños, hemos presenciado que los dramas que padecen reiteradamente el puerto y su región, generan actos elocuentes de solidaridad nacional, pero a la vez, muestran lo mezquino de muchos de los actores político-económicos del país.

Las oposiciones al actual gobierno, han tomado como bandera el triste suceso, y atacan sin cuartel al primer mandatario federal, a la virtual candidata presidencial obradorista y a todo lo que huela a partidarios de la Cuarta Transformación (4T). Su contrariedad es virulenta, obsesiva y lamentablemente, fabricada con muchas falsedades. Como dice el periodista Federico Arreola: “Politizar Acapulco, insultar a AMLO, calumniar al Ejército, deportes nacionales por excelencia”. Es decir, ya no es la charrería nuestro deporte más distintivo, sino el de hacer politiquería con la desventura, pero ahora con un objetivo más específico: “politizar la tragedia para calumniar a AMLO y a las fuerzas armadas”. (SDP noticias, 30-oct-2023).

En un rápido recuento de comentócratas que han condenado al Presidente, a Claudia Sheinbaum y sus simpatizadores, podríamos anotar a: Carlos Marín, de Milenio, quien borroneó en su colaboración: “Agandalle oficial del auxilio civil”; Salvador García Soto, el de Serpientes y Escaleras de El Universal: “AMLO, mezquino, enojado y autoritario ante la tragedia”.

El director de Nexos, la revista fundada por el historiador Enrique Florescano, opinador orgánico y gran beneficiario de los regímenes neoliberales (Héctor Aguilar Camín) escribió calumniosamente: “Vemos a un presidente irritado, que quiere controlarlo y callarlo todo, y que no ha convocado a lo elemental: la solidaridad de la nación con la tragedia que cruza por Acapulco” , lo cual es soberana mentira, pues todos hemos presenciado como hasta a pie, AMLO visitó la zona damnificada y dictó medidas para enseguida anunciar una veintena de iniciativas para los guerrerenses, a la par que manifiesta y agradece la solidaridad del pueblo.

En “Excelsior”, el otrora diario de la vida nacional convertido -como el Reforma- en vocero de la reacción, su funcionario Pascal Beltrán del Río, escribió con inquina: “La tragedia de Acapulco ha dejado en claro que (lo de AMLO) es la grilla, la polarización y el cálculo electoral”. Y se le suma en “El Financiero”, un irredento panista, Juan Ignacio Zavala (hermano de Margarita la de Calderón), quien furibundo garrapatea: “A la desgracia que viven los acapulqueños y sus vecinos…, hay que sumarle la de tener a un merolico en la presidencia al que solamente le importa hablar de él”. Y podríamos seguir agregando escribidores de hígado infectado, tales Ricardo Alemán, Enrique Aranda, Leo Zuckerman, Raymundo Riva Palacio, etc., etc.

Por su parte, AMLO expresó: Todo el presupuesto, (no sólo lo que era el limitado FONDEN, que la oposición cita como panacea) si es necesario, para levantar a Acapulco y zonas siniestradas. Mostró su reconocimiento al pueblo mexicano por sus aportaciones; a la CFE porque a diferencia de otros países (entre ellos Estados Unidos, que cuando el ciclón Katrina, en agosto de 2005, duró dos meses en restablecer la electricidad) a la semana había rehabilitado el 90% del fluido. Y merece mención especial, además de la gente, el ejército y armada, junto a la Guardia Nacional que, en suma, con más de 19 mil elementos, ayudan en el restablecimiento del orden y lo dañado.

En las acciones emprendidas, anunciadas el uno de noviembre por el primer mandatario, debemos destacar: Apoyar a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos; adelantar dos meses, desde el próximo lunes 6, el pago de todos los Programas de Bienestar: pensión a adultos mayores, a personas con discapacidad, becas, apoyo a productores, pescadores, a jóvenes, etc. Junto a lo anterior, diez mil jóvenes más del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se contratan desde ya, para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades, con una remuneración del equivalente a un salario mínimo. Por lo que ve a las becas para estudiantes de nivel básico, se duplicarán de 45 a 90 mil.

A las familias afectadas, se les exenta pagar el servicio de luz y de energía eléctrica, de noviembre de 2023 a febrero de 2024; asimismo, no se cobrarán impuestos desde octubre pasado al mes de febrero próximo; igualmente, se les entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana, lo que involucra a 250 mil familias damnificadas. También se otorgarán a partir del inicio de noviembre, a todos los hogares, ocho mil pesos para limpieza y pintura. Y a las viviendas afectadas recibirán desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos, según sus daños y con apego al censo que, hasta el uno del mes actual, llevaba censados 50 mil hogares, donde a cada uno, se entregará paquete de enseres domésticos, con cama, estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla.

De notable trascendencia, es que se entregarán préstamos a damnificados, sin intereses, y en cuanto a empresas dañadas, se absorberá la mitad de intereses en créditos para la reconstrucción. Algo muy singular, es el hecho de que el gobierno federal destinará del presupuesto actual, 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas; se van a mejorar los dos aeropuertos y otros servicios. En total, la cantidad que, por lo pronto, se destina a las víctimas del huracán “Otis”, rebasa los 61 mil millones de pesos, con lo cual muy pronto presenciaremos el resurgir de Acapulco y de Guerrero en general.

Es algo probado, que este huracán fue de manera imprevisible, un fenómeno destructor, lo cual es afirmado por científicos de Estados Unidos y la UNAM: el noveno día después de la tragedia, de acuerdo con la Fiscalía General de Guerrero, había 46 personas fallecidas, 56 no localizadas y casas perjudicadas más de 200 mil, además de hoteles y edificaciones diversas. Pero la tragedia permitió probar que la respuesta del pueblo, ha sido magnifica, y la intervención gubernamental, eficaz. Los críticos de la administración federal, volvieron a equivocar sus movimientos, sin advertir que la politización de las desgracias perjudica a quienes la ejercitan; en este caso, destacan los opositores y muy especialmente, la comentocracia. Ojalá que unos y otros reflexionen, sin abandonar sus legítimas posiciones, pero conduciéndose con rectitud, humanismo y solidaridad patriótica, pues debemos entender que todos estamos en la embarcación que se llama México, a la cual, sin lugar a dudas, si actuamos hombro con hombro, habremos de hacer que arribe a feliz destino.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Alberto Maldonado: Diputados de Morena apoyarían a Lemus en proyecto de drenaje profundo para la ZMG

Publicado

el

-Por Gabriel Ibarra Bourjac

La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, un a obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar, expresó el legislador Alberto Maldonado Chavarín.

En un gesto de unidad, los diputados de Morena se suman a esta iniciativa, exigiendo que la Cámara de Diputados contemple esta inversión en el próximo presupuesto, a discutirse entre noviembre y diciembre de 2025, con el objetivo de iniciar los trabajos en 2026, destacó Maldonado Chavarín, quien es coordinador de los legisladores federales de Morena de Jalisco y miembro de la Comisión de Asuntos Hidráulicos en San Lázaro.

La propuesta surge en medio de la crítica situación hídrica y de infraestructura en la región que está completamente rebasada por el crecimiento registrado y la falta de inversión para su mantenimiento y renovación, donde el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) enfrenta cuestionamientos por su manejo.

Maldonado, quien trabajó años atrás en el área jurídica del SIAPA y conoce sus entrañas, destacó la urgencia de abordar el problema del agua, que supera incluso la inseguridad como principal preocupación en Jalisco, según estudios de opinión.

“El agua que no llega o que llega sucia y hedionda es el núcleo del problema”, afirmó en entrevista con Conciencia Pública. La reciente aprobación de un aumento del 9% a las tarifas del SIAPA, decidido por la Cámara de Diputados local, generó indignación social al carecer de un diagnóstico previo sobre la deuda, el rezago de cobranza, el número de empleados y las necesidades reales del organismo.

“Antes de subir tarifas, debimos saber dónde estamos parados”, señaló, proponiendo un observatorio plural con expertos de universidades como la UdeG, la UAG, la UNIVA, el ITESO y el TEC de Monterrey, junto a legisladores federales y locales.

El legislador abogó por regresar al modelo original del SIAPA, cuando los ayuntamientos de la ZMG tenían voz y voto en su junta de gobierno, un derecho perdido durante el sexenio de Jorge Aristóteles Sandoval por presiones políticas y económicas del estado.

“Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá aportan el dinero de sus ciudadanos, pero los recursos se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente”, criticó.

Además, urgió revisar el área de saneamiento, abandonada en los últimos años, lo que ha permitido que los tanques de almacenamiento queden sin limpieza ni químicos, agravando la calidad del agua.

El tema de las inundaciones, agravado por la infraestructura hidráulica obsoleta, cobró relevancia tras las recientes lluvias que dejaron seis muertos y un historial de 10 a 12 fallecidos por temporal. Maldonado respaldó la propuesta de la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco de impulsar un drenaje profundo, una obra costosa pero esencial para evitar colapsos y los cerca de 2,000 hundimientos anuales en la ZMG.

“Le propongo al gobernador Pablo Lemus convocar a todos los sectores para discutir esto y gestionar recursos extraordinarios en el presupuesto de 2026”, anunció, ofreciendo la solidaridad de los legisladores federales para cerrar filas por Jalisco.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la inversión en temas hidráulicos como prioridad nacional para 2025, destinando partidas amplias a la Conagua y urgiendo a gobernadores y alcaldes a priorizar obras subterráneas, a pesar de su baja visibilidad política.

Maldonado coincidió en que la mala gestión del agua, más que su escasez, es el problema central. Criticó proyectos como el acueducto de Zapotillo, que tras dos décadas de debate solo aportará tres metros cúbicos —sin un litro entregado aún— y propuso aprovechar cuerpos de agua subutilizados como el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano.

“Estudios muestran que estos podrían ahorrar hasta un 70% del agua extraída de Chapala, usada mayormente por el campo e industria, pero han sido ignorados”, reveló, prometiendo enviar datos detallados.

Maldonado también abogó por un diagnóstico objetivo con tecnología satelital y drones para detectar fugas en tuberías viejas, sugiriendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua en Jalisco le ponga atención especial a este problema.

“Hay agua, pero está mal manejada”, insistió, proponiendo que el SIAPA contrate personal técnico especializado en saneamiento y distribución, recuperando el modelo de contratación basado en expertise.

Con esta visión integral, los diputados de Morena buscan transformar la crisis hídrica de la ZMG en una oportunidad de desarrollo, siempre que el gobernador Lemus acepte el reto y la Cámara de Diputados respalde el drenaje profundo en el presupuesto venidero.

 

 

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

WALL STREET JOURNAL

CIERTO O FALSO

“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL

“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”

DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.

PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo

A paso de tortuga

La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de  20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?

CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.

Un cuadro juvenil con futuro

Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.

BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights