Beisbol
El béisbol se mueve en Oriente, se sueña en México y se hunde en la Gran Carpa

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Luego de la reunión que celebraron el jueves por la tarde los dueños y presidentes de los 16 equipos que conforman la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), se pudo avanzar en lo que se refiere a una posibilidad de salvar la temporada 2020, al acordar armar una campaña recortada de 48 juegos, que comenzaría el viernes 7 de agosto y llegaría a su final en los primeros días de noviembre, ya considerando play-offs y la gran final.
Sin embargo, existe una variable que podría terminar con lo que es prácticamente la última oportunidad de ver el béisbol estival esta temporada, y es que, la celebración de la campaña está sujeta a que se pueda jugar con público presente. De ahí que se antoje compleja la situación prevaleciente en la LMB, pues dependen de que las autoridades de salud les dé luz verde para que el público pueda estar en las tribunas, siendo que no se tiene ninguna certeza de que a la mencionada fecha de arranque ya se haya podido controlar la pandemia que al menos en estos momentos ha mantenido una tendencia a la alza.
Además, se tendrá que estar muy pendiente de que se cumplan los protocolos del denominado ‘Plan Diamante’, que contempla estrictas medidas sanitarias para jugadores y aficionados tendiente a evitar un posible contagio del coronavirus.
Y por otro lado, aunque parece no será un gran problema hará falta se llegue a un acuerdo con la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), ya que el proyecto de campaña 2020 de la Liga Veraniega se empalmaría con el calendario habitual del circuito invernal, debiéndose recordar que muchos peloteros participan en ambas ligas de ahí que deban concertar para que se ajusten las respectivas agendas y la LMP acceda a recorrer el inicio de su temporada quizá mediante recorte del calendario o efectuándose algunas jornadas con doble juego, sin menoscabo de incorporar más peloteros foráneos o concitar otros beisbolistas provenientes de organizaciones ligamayoristas para paliar la ausencia temporal de muchos de sus jugadores.
En fin, que aún cuando se ha avanzado en poner una fecha y definir algunos puntos entre los dueños y jerarcas de la LMB, la moneda sigue en el aire debido en gran medida a los imponderables que no están al alcance de la mano para ellos.
JAPÓN, POR SU TERCER INTENTO
Dicen que la tercera es la vencida y al parecer, esa es la apuesta que está poniendo la Liga de Béisbol de Japón (NPB), que ha fijado el 19 de junio como la nueva fecha posible para cantar el Play Ball de su temporada 2020 y sumarse así a las ligas de Taiwán y Corea del Sur que semanas atrás han puesto en marcha sus respectivos torneos. Así que aún con diversas medidas de restricción en atención a las disposiciones impuestas por las autoridades de salud de los países de Oriente, ha quedado patente que es posible tener béisbol en el contexto de una epidemia global si se acierta en protocolos y medidas de seguridad tanto para los involucrados en el deporte espectáculo como para los aficionados, aunque en el caso de Corea del Sur, todavía se observan peluches en los sitios destinados para la afición.
El comisionado de la NPB, Atsushi Saito, fue el encargado de anunciar la fecha para la inauguración después de la reunión en que lo acordaron los representantes de los 12 equipos que conforman el circuito. Si bien el inicio será sin fanáticos en las tribunas, se tiene previsto ir paulatinamente permitiendo el acceso e incrementar el aforo hasta llegar quizá al 50 por ciento al final de la que será una corta temporada de 120 juegos en alrededor de 10 semanas y la postemporada.
En el caso de Taiwán que fue le primera liga en iniciar su temporada de béisbol profesional, ha trascendido que luego de alrededor de 50 días consecutivos sin un sólo caso confirmado de contagios por coronavirus, las autoridades sanitarias han determinado levantar las restricciones a las grandes aglomeraciones, permitiendo juegos con estadios llenos. Esto es sin duda, un caso insólito, pues apenas arrancaron su temporada el pasado 12 de abril sin público, al mes siguiente ya permitieron el ingreso de un mil aficionados en las tribunas con una distancia de al menos tres asientos entre cada persona, y ahora abrirán sus puertas de par en par para poner a tope sus tribunas, lo que si bien no deja de ser un riesgo, también nos habla de que se ha tenido un buen manejo y control de la epidemia.
La Korean Baseball Organization (KBO) puso en marcha su liga el pasado 5 de mayo para una campaña en la que están programados 144 encuentros, esperando tener 5 equipos calificados a los playoffs.
La KBO también arrancó sin público presente en los estadios y como ya mencionaba, son peluches los que ocupan las butacas destinadas al público, Pokemones, conejitos y figuras como el Oso Ted, se pueden ver en las transmisiones televisivas que llegan de Corea, donde por cierto, habrá que destacar la extraordinaria participación que está teniendo el slugger mexicano Roberto Ramos Palazuelos, que arrancó presentándose en el juego inaugural con dos dobletes y una base por bolas, y hasta el sábado 30 de mayo permanecía como el máximo cañonero del circuito con cuatro partidos consecutivos pegando Vuelacercas para sumar 10 y reafirmarse como el líder absoluto de la KBO, siendo su más cercano perseguidor Han Dong-min, de los SK Wyverns.
El otro mexicano en la liga asiática, Christian Villanueva, quien jugará una temporada más en el circuito nipón no ha corrido con la misma suerte, dado que tuvo que ser operado de apendicitis y se perderá el inicio de la temporada. Algunos medios reportan que el tapatío sería dado de alta el 30 de mayo y a partir de entonces, tendrá una rehabilitación de cuatro semanas para poder estar recuperado al cien por ciento.
GRAN CARPA EMPANTANADA
A pesar de que en la última semana se habló que ya había un borrador de un convenio para la firma de un acuerdo entre dueños de equipos y el sindicato de peloteros en la Major League Baseball (MLB), al parecer no hubo tal y ha trascendido que las negociaciones continúan empantanadas.
De acuerdo con informes del famoso periodista deportivo, Peter Gammons, una persona muy cercana a la Asociación de Jugadores, aseguró que la negociación entre ellos y la oficina del comisionado “no luce nada bien”, siendo el principal problema que en ambos lados existen diversas facciones. Dicho en otras palabras, cada uno de los bandos (MLB y MLBPA) está dividido por grupos que comparten ideas e intereses diferentes, es decir, en ninguna de las dos partes hay unión, y mientras no haya vínculos entre ellos, es poco probable estar en la misma sintonía para llegar a un acuerdo.
La temporada que en definitiva ya quedó cancelada es la de Ligas Menores en el vecino país del Norte, de manera que no estarán funcionando las famosas sucursales, lo que sin duda es una buena noticia para el beisbol mexicano, ya que es de esperar que muchos peloteros ante la imposibilidad de participar como ligamayoristas este año buscarán jugar en las Ligas invernales tanto en México como en República Dominicana, Puerto Rico y quizá incluso Panamá.
Y por supuesto que entre los beneficiados con esta decisión está la organización de Charros de Jalisco, ya que podrá echar mano de gente como Roberto Osuna y el extraordinario Sergio Romo, entre otros peloteros de clase mundial que estarán interesados en participar en el beisbol mexicano de invierno, para beneplácito de la afición que tendrá la posibilidad de ver un mayor espectáculo, y un alto nivel de competitividad.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
Beisbol
Dodgers arranca temporada de Grandes Ligas en Tokio

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El próximo jueves 18 de marzo será un día histórico ya que desde Tokio, Japón, inicia la temporada regular 2025 de MLB, pero oficialmente el Opening Day está programado para el jueves 27 de marzo, que es la fecha más temprana en que se inaugura una temporada en la historia de las Grandes Ligas.
Dodgers se enfrentará en Tokio el 18 y 19 de marzo a Cubs Chicago, esta será la sexta vez que un partido inaugural de la temporada se realiza en la capital de Japón.
Para el día inaugural están programados los abridores japones: Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers y Shota Imanaga por los Cubs.
LOS INICIALISTAS DE DODGERS
Dodgers en esta temporada vienen con un muy sólido cuerpo de lanzadores y vienen por el bicampeonato al contar con los poderosos brazos que serán los principales abridores:
Yoshinobu Yamamoto, lanzador derecho; Blake Snell, lanzador zurdo; Tyler Glasnow, lanzador derecho; Shohei Ohtani, lanzador drecho ; Roki Sasaki, lanzador derecho.
Relevistas clave: Tanner Scott, lanzador zurdo; Kirby Yates, lanzador derecho; Michael Kopech, lanzador derecho; Blake Treinen, lanzador derfecho y Alex Vesia, lanzador zurdo.
EL QUINTO ABRIDOR
Dodgers jugarán en el Tokyo Dome y antes de iniciar el viaje hacia el lejano oriente, el manager Dave Roberts dio a conocer el nombre de su quinto abridor, confirmando la rotación abridora que presentará en el Opening Day 2025 que será Dustin May, debido al ligero retroceso que tuvo Tony Gonsolin en su preparación durante los entrenamientos de primavera por una molestia física.
“En cuanto al quinto abridor, creo que Dustin (es nuestra mejor opción) porque lanzó bastante bien y está de regreso”, dijo Roberts. “Tony tuvo una pequeña molestia que no le permitió prepararse con suficiente tiempo, pero creo que (tener a) Dustin hace mucho sentido”.
O sea, las alternativas que tiene Dodgers son de alta calidad, tiene para dar y prestar, sin embargo siempre está presente alguien que nunca es invitado: el señor lesiones.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
Finalmente se confirmó que el lanzador mazatleco José Urquidy logró un lugar con Tigres de Detroit, equipo con el que firmó contrato por un una temporada y por 1 millón de dólares con una opción de 4 millones de dólares para la próxima temporada, si todo sale bien, si el sinaloense logra recuperarse de la lesión sufrida en el brazo.
Urquidy, de 29 años, tiene marca de 27-16 con un salvamento y efectividad de 3.98 (179 ER/405.0 IP) en 79 apariciones en las Grandes Ligas (70 aperturas) que cubren partes de cinco temporadas con los Astros de Houston (2019-23).
Urquidy ha sido exitoso en postemporada, ha lanzado en la postemporada en todas las temporadas de su carrera en las Grandes Ligas, incluidas tres Series Mundiales, y ha tenido marca de 4-2 con efectividad de 4.08 (21 carreras limpias/46.1 IP) en 15 salidas de playoffs, incluidas ocho aperturas.
Desde 2019 El mazatleco irrumpió en las Grandes Ligas y realizó solo 14 salidas de temporada regular de Grandes Ligas (12 aperturas) en sus primeras dos temporadas antes de disfrutar de una gran campaña en 2021, con marca de 8-3 y efectividad de 3.62 (43 carreras limpias/107.0 IP) en 20 aperturas, y se convirtió en el primer lanzador nacido en México en obtener múltiples victorias en la Serie Mundial en ese octubre.
En 2022, Urquidy estableció marcas personales en varias categorías, con marca de 13-8 y efectividad de 3.94 (72 carreras limpias/164.1 IP) en 29 apariciones (28 aperturas), nuevamente lanzando en la Serie Mundial y ayudando a los Astros a ganar un campeonato.
En la temporada 2023 Urquidy estuvo limitado a solo 16 salidas, 10 como titular, debido a una lesión en el hombro derecho y se perdió toda la campaña de 2024 después de ser colocado en la lista de lesionados en los entrenamientos de primavera con una distensión en el antebrazo derecho y someterse a una cirugía de codo de su brazo de lanzar el 5 de junio.
Beisbol
Mexicanos en el spring training: Urquidi dejó Houston; ¿va a Detroit?

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Más que interesante.
Ya establecido como un estelar del pitcheo, José Uquidy acordó como agente libre lanzar este año con Tigres de Detroit, de modo que ¡adiós Houston!
Sí, el saber cómo andan nuestros paisanos –en especial los prospectos– en la Gran Carpa en esta pretemporada.
El mazatleco se sometió a una segunda cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital desgarrado) el 5 de junio pasado, después de haber tenido una primera intervención en 2017. Ha trascendido que se enfundará el uniforme de Tigres de Detroit, pero oficialmente no hay aún nada. Lo cierto es que ya no jugará con Astro de Houston.
Crucemos dedos porque la mayoría de ellos hoy en el Spring Training puedan quedarse con sus equipos “grandes”.
A la expectativa con ellos, entonces, deseándoles lo mejor en este periodo.
Mire:
Spring Training: Jonathan Aranda (Rays) y Joey Meneses (Mets) sonaron tubeys; el primero, llegó a cuatro producidas; el segundo, dio su primer inatrapable de dos bases; Alejandro Kirk (Blue Jays), sencillo y ya dio su primer jonrón; y Rowdy Téllez ya se estrenó con Seattle (obús de cuatro esquinas)…
Tenemos, pues, prospectos que pueden hacer el grado este 2025: Jared Serna (Miami), Alejandro Osuna y Alan Trejo (Texas), Tirso Ornelas (San Diego); Yovanny Gallegos y José Rodríguez (Dodgers); Andrés Sosa (Toronto), Marcelo Mayer (Boston), Alan Rangel (Filadelfia)…
Pendientes.
En efecto: Los NYY hicieron honor a su apodo, los «Bombarderos del Bronx»: fue el equipo que más jonrones dieron en la temporada 2024 de la MLB al disparar colectivamente 237 cuadrangulares. Veremos en este 2025.
EL NOVATO DEL AÑO
Luis Gil, ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman.
Al grano:
Y puntual:
Katherine Rosales: Por tercera vez en su carrera, Shohei Ohtani se adueña del PRIMER puesto en el Ranking anual de los mejores 100 jugadores de las Grandes Ligas: Su tercer MVP, Primer DH a tiempo completo nombrado Jugador Más Valioso y Primer 50-50 en toda la historia de MLB.
Erick José Lantigua: El ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman. Se espera que esté fuera al menos tres meses, con la esperanza de que regrese en algún momento del verano. Que todo salga bien y podamos verlo de vuelta en la lomita pronto.
Strikeout: LMP: Sobre las versiones extraoficiales de mudanzas de Mayos y Sultanes, Carlos Manrique aclaró que la semana próxima, tras la asamblea mensual, se tendrá mayor información. «No ha habido reuniones, así que no tenemos información sobre esos temas».
Dodgers Nation: Dave Roberts quedó impresionado con el debut de Roki Sasaki en el Spring Training y adelantó que será su segundo abridor en la serie que sostendrán en Tokio contra los Cachorros de Chicago. “Es lo mejor que he visto de él”, expresó emocionado.
Fernando Álvarez: Jasson Domínguez batea Avg. .200 en 20 turnos, con 1 HR y 3 CI y Spencer Jones .429 con 2 HRs y 6 CP en 14 turnos. Ambos son prospectos de los Yankees. Creo que la posición sigue abierta.
Irving Furlong: Exclusiva: Benjamín Gil será el manager de México en Clásico Mundial de Béisbol 2026.
PETE ROSE
Verá si no: continúa en el ámbito beisbolero de la Gran Carpa la polémica en torno a si Pete Rose merece o no ser indultado y tener la oportunidad de ser aspirante –como jugador o mánager– a un nicho en el Salón de la Fama con sede en Cooperstown, Nueva York.
Ya un servidor recientemente abordó el tema y aporté mi posición respecto a la propuesta del presidente Trump en ese caso (de darle el perdón completo), teniendo, por supuesto, la diversidad de respuestas de colegas y aficionados, amigos.
Hoy le tengo dos opiniones, del todo certeras:
Cesáreo Suárez Naranjo: En lo que dice Enrique Rojas –en relación con Pete Rose–, “obvio” que sería “como jugador» y no en “otra categoría”, que es lo que se está dilucidando. Sin embargo, si algo hay que tomar en cuenta, es la conducta ilícita.
En un artículo que leí allá por el 2000 en una revista especializada gringa, el autor expone el ejemplo siguiente: “Si un niño saca buenas calificaciones en la escuela, pero se descubre que ha estado copiando de algunos de sus compañeros, ¿se le debería premiar por sus “buenas calificaciones, o castigarlo por NO hacer las cosas de manera correcta?”.
Bernabé López Padilla: Cesáreo, definitivamente Rose fue un gran pelotero, pero el hecho de apostar lo convierte en alguien que pudo hacerlo cuando fue jugador y eso se debe castigar. Trump se ve en ese espejo y ha violado leyes como Rose, por eso quiere dejar el antecedente de perdonar a los pícaros.
Beisbol
Póngale atención al joven lanzador José Rodríguez: Participa en el spring training con los Dodgers

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Llegan las noticias de la actuación de los mexicanos llamados a participar en el llamado Spring Training, cuyas actuaciones están llamando la atención.
Es el caso del espigado lanzador derecho José Rodríguez, que participa en el campamento de Dodgers, quien, de acuerdo a las crónicas periodísticas, ha brillado en los dos juegos que ha tenido acción.
El sitio de beisbol Al Bat, especializado en Grandes Ligas, nos informa que el novato oriundo de Oaxaca ha estado muy fino en las dos actuaciones que ha subido a la lomita de los sustos en la Liga del Cactus, no ha permitido carrera y los bateadores rivales no le han conectado imparable. Y lo interesante es que 3 de los 6 outs que ha logrado sacar Rodríguez, han sido por la vía del strike out.
Es muy factible que este prospecto de 23 años de edad podría ser considerado, como mínimo, para ser ascendido a Ligas Menores de los Dodgers.
Habrá que recordar que José Rodríguez fue firmado por el Club Oeste de California en 2021, cuando el oaxaqueño tenía 19 años, y desde entonces hace su labor en las sucursales de Dodgers.
Los números nos muestran que el pasado año lanzó 90.2 entradas entre Clase A y A+ con efectividad de 3.38 en 25 salidas, 8 de ellas en calidad de abridor y el resto desde el bullpen, conforme el reporte de Al Bat.
José Rodríguez nació en Oaxaca en 2001, mide casi dos metros de altura (1.98 metros) y participa como invitado fuera del roster en los entrenamientos de primavera de los Dodgers, es hijo de Guillermo ‘Tiburón’ Rodriguez, un expelotero mexicano y gerente deportivo del equipo Guerreros de Oaxaca de la Liga Mexicana de Beisbol.
Desde su debut en Ligas Menores, Jose Ignacio Rodriguez ha tenido un excelente desempeño. Pasó sus primeras dos campañas de 2021 y 2022 en el nivel rookie, lanzando en la Dominican Summer League.
En 2023, arrancó la temporada aún en rookie, pero luego fue ascendido a Clase A. Durante la campaña, en general, ganó tres y perdió uno, con promedio de efectividad de 5.11. En 20 salidas como relevista, acumuló 24.2 entradas con 33 ponches y solo tres boletos. Su WHIP quedó en 1.38 y le batearon para un alto promedio de .304.
JARED SERNA CONECTA JONRÓN
Pues el guaymense Jared Serna ya mostró su poder con Marlins de Florida al conectar el día de ayer su primer cuadrangular en los entrenamientos de primavera con Miami. Fue un batazo que rebasó la barda del jardín izquierdo ante la mirada del guardabosque de Bravos, que por cierto estos ganaron 7-2 al equipo de Florida.
Link: para ver el cuadrangular: https://www.facebook.com/watch/?v=2066021787135593
TIRSO ORNELAS
El gran artillero de Charros de Jalisco mostró su poder la pasada semana al conectar su primer jonrón con Padres de San Diego en el Spring Training.
¿Qué falta para empezar a gozar la MLB?
Nuestro amigo y colega Jesús Alberto Rubio, como muchos estamos, se le hace tarde para que inicie la temporada 2025 se las Grandes Ligas para disfrutar este maravilloso espectáculo de la Gran Carpa.
“Y, en tanto se llevan a cabo en gran forma los juegos de pretemporada, mire qué titulares de notas del todo relevantes de la MLB le comparto este día: Usted dirá si no nos envuelve la emoción ante el advenimiento de la siguiente temporada 2025:
Ocho equipos que podrían pasar de tener marca perdedora a playoffs; ¿Quiénes serán los líderes de cada equipo en jonrones este año?; Luis Gil (NYY) se someterá a una resonancia magnética por molestias en el hombro; y Sammy Sosa imparte sus conocimientos en la pretemporada de Chicago Cubs”.
Además: Luis Severino, un líder en el clubhouse, será lanzador crucial para Atléticos ahora en Sacramento; «Podemos ser los mejores»: Jazz, Volpe brillan en la doble-matanza; Marcelo Mayer se hace sentir entre los prospectos prometedores de Boston; y Jurickson Profar se perfila como primer bate de Atlanta para iniciar el 2025.
Rubio que le da seguimiento puntual a los mexicanos en Grandes Ligas nos informa que Ramón Urías (Orioles) conectó su primer HR de pretemporada. En 2024 dio 11 HR’s y tuvo 37 producidas.
OHTANI DE PRIMER BAT
Está bien que pongan a Ohtani como primer bat, es un tremendo bat y hay que asegurar que batee desde el primer inning, pero estaría mucho mejor que lo pusieran de tercero, para que al batear probablemente encontraría hombre(s) en base. Cada temporada, si sigue de primero, batearía unas cien veces, o poco más, sin hombre(s) en base.
Lo mismo podemos decir del Juez Aaron Judge.
Con Don Héctor Espino cometieron el error de ponerlo como cuarto bat. ¿Cuántas veces bateó en el segundo inning sin hombres en base?
Como tercero hubiera bateado como mil veces más, aumentando enormemente su productividad, ayudando aún más a su equipo.
Cuando jugó con Monterrey, Zungo Carrera lo puso de tercero, anotó como cien carreras, produciendo otras tantas.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo