JALISCO
El caos generado por los mototaxis: Gastarse la vida en un trayecto

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El grupo de “mototaxistas” que habían cerrado la Avenida López Mateos decidieron retirarse casi a las 17:00 horas, pero, el congestionamiento vial que ocasionaron duró hasta después de las 18:00 horas.
Magy se enteró por las noticias de toda la afectación que se vivía en la Av. López Mateos en el sentido de norte a sur, provocando un embotellamiento que llegaba a Plaza del Sol, Periférico Sur en ambos sentidos desde Av. Guadalupe y hasta 8 de julio, Av. Mariano Otero en el retorno y de norte a sur, Av. Colon desde Av. Patria de norte a sur y las calles cercanas de las principales vialidades.
Los medios de comunicación habían dicho que todo el congestionamiento vial se debió a que un grupo de personas presionaban para que la Secretaría de Transporte les permitan trabajar en los llamados «mototaxis».
Luego de un poco más de hora y media de bloquear la avenida López Mateos, los mototaxistas que trabajan principalmente la zona de Santa Ana Tepetitlán y perímetro de Bugambilias finalmente se retiraron, cuando el gobierno les ofreció: una mesa de diálogo, de esas que a este gobernador le sobran, pero que nomás no dan resultados.
A Magy le preocupaba que por ese problema de lo “mototaxistas” escasearan las camionetas que acostumbra a tomar afuera del Chedraui de El Cerro del Tesoro, o, que como otras veces subieran el precio de $10 y $15 pesos que, acostumbran cobrar a quienes van a las diferentes zonas de Tlajomulco que “cubren” con su servicio, desde hace más de 4 años sin que ninguna autoridad se preocupe por regularlas.
Ella dejó de usar las nuevas rutas alimentadoras del “Macroperiférico” desde el segundo día que entraron en uso, pues no siempre hay después de las 21:30 horas, y cuando hay, por los asaltos que sufren los conductores, principalmente en las zonas de Santa Fe, Lomas del Mirador, Los Cántaros y Chula Vista, no terminan su ruta, a Magy ya le había tocado pagar taxi para llegar a su casa, pues no sabía ni dónde la había bajado el chofer y en otra ocasión pidió a su papá fuera por ella.
Así pues, a Magy el hecho de que “Mi Macro Periférico” cumpliera seis meses y el secretario de Movilidad Diego Monraz pusiera a sus medios de comunicación a celebrarlo, le causaba molestia, pues su gasto en “camiones” había aumentado desde esa fecha.
Mientras el vagón de la Línea Uno se acercaba al paradero del “Santuario de los Mártires”, Magy trataba de despertar, se había levantado a las 4:30 de la mañana para llegar a tiempo a su trabajo, pues debe abrir exactamente a la 9:00 de la mañana en el centro de la ciudad.
Lo complicado de ese jueves, había sido la movilización que en la zona hubo, pues, a las 6:00 de la mañana se reportó la ejecución de 3 hombres y una mujer, todos con el tiro de gracia, en Comonfort y Periférico Sur en la Col. Jardines de Santa María en Tlaquepaque, los cuerpos estaban en la caja seca de una camioneta robada.
Como siempre en estos casos sucede, la llegada de TODAS las corporaciones policiacas a la zona donde están los cadáveres y su estacionada en doble fila, pues los conductores de la patrullas carecen de la más mínima capacidad de raciocinio para estacionarse sin estorbar el paso de los vehículos, complicó el trafico a esa hora, sin contar la contribución al congestionamiento vial que aporta el “complejo de ministerio público” que tiene los tapatíos en cuanto ven farolas de sirenas a su paso y quieren tomar fotos con su celular.
¿Por qué las patrullas siempre llegan cuando ya sucedió el crimen o el delito y nunca en el momento ? Pensó Magy.
Lo bueno es que ya iba a llegar a tomar una camioneta que le llevara a su colonia, lo mejor de todo es que, a pesar de la lluvia de esa hora, el Tren no dejó de trabajar, Magy tenía miedo de que le pasara lo mismo que a sus tíos el día anterior.
El miércoles, la Avenida Colón-Federalismo, esa arteria que cruza la ciudad del Periférico Sur al Periférico Norte y viceversa, se volvió a inundar, como cada año en temporada de lluvias.
Los tíos de Magy sufrieron esa inundación en el cruce de Colón e Isla Pantenaria, en la colonia Jardines de la Cruz, pues su camión tuvo que subirse a la banqueta y esperar más de una hora a que bajara el agua; desde arriba del camión pudieron ver autos varados, otras unidades del transporte público detenidas, incluso vehículos de carga, pero lo que más les asustó fue el rescate de una familia siendo salvada de su camioneta que casi era cubierta por el agua.
Afortunadamente, esta vez, no hubo pérdidas humanas, como en otras zonas que se inundan.
El cruce de Colón e Isla Pantenaria, está catalogado como zona de anegación recurrente, ya que al año se inunda 5 veces y el agua ha llegado a alcanzar el metro 70 de altura, sin embargo, las autoridades no han sabido resolver el problema de la zona.
Magy se bajó del Tren, cruzó la avenida y tomó la camioneta tipo Van que la llevaría a su colonia, al pasar por la terminal del Tren Ligero, el tráfico ocasionado por los camiones que suben y bajan pasaje hasta en el tercer carril y la gente corriendo entre los automóviles, sin que por ahí se asome una unidad de la policía vial, le dio tiempo de ver detenidamente algunos de los avisos de búsqueda que los familiares de desaparecidos colocan en postes, paredes, puestos fijos y semifijos, tratando de recibir información.
De entre las caras que le veían desde los carteles, aparecieron algunos vecinos, jóvenes que estudiaban y trabajaban y simplemente un día desaparecieron en el trayecto a casa, un trayecto de horas para llegar, como el que ella realiza cada día.
Magy no puede dejar de preguntarse, ¿es solo el trayecto que ella recorre o es toda la ciudad la que vive el desinterés de las autoridades?
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.