Connect with us

OPINIÓN

El gran ganador en la guerra Ucrania-Rusia: China por abrir base militar a orillas de Australia

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

A cinco semanas de iniciada la invasión rusa en Ucrania hay un claro ganador. China ha logrado ampliar la duda entre los países orientales sobre la validez del sistema financiero dolarizado y algunos países pequeños empiezan a firmar acuerdos de seguridad alineados con Beijing en lugar de con Washington. 

Por lo pronto China, Rusia y Arabia Saudita han manifestado su inquietud sobre la utilidad de seguir utilizando al dólar norteamericano como la moneda oficial para el comercio del petróleo y ya se habla de posibles acuerdos para la compra-venta de energéticos en monedas como el Renminbi chino o el Rublo ruso. 

Como usted sabe, el dólar mantiene su poder porque es la moneda internacional del comercio pero si pierde ese valor habrá un cambio de consecuencias profundas en todos los países, especialmente en los que se conocen como desarrollados y los en vías de desarrollo. 

CHINA PODRÍA INSTALAR BASE MILITAR 

La semana pasada las Islas Salomón, un archipiélago ubicado a menos de 1,400 millas al este de Australia, anunció que habían alcanzado un acuerdo para recibir el apoyo de Beijing en diversos rubros incluido el policiaco y militar. En el mismo se deja abierta la posibilidad para que China envíe policías, tropas e incluso ayude en la construcción de instalaciones en dicha isla que había sido ignorada por EE.UU. durante años y que Australia trató de cortejar sin éxito, enviando muchos recursos durante los últimos cuatro años.

Con esto también Nueva Zelandia se ha preocupado, ya que China ha insistido en que el Pacifico sur es su zona de influencia y a mediano plazo podríamos ver movimientos militares y económicos de presión como los que en su momento ha visto Taiwán y quizá como los que hoy ve Ucrania. 

Australia ha tenido una relación muy ríspida con China desde el 2020 y de hecho se han generado sanciones económicas mutuas por lo que este movimiento no es menor. 

China no haría nada que antes de una forma u otra no haya ya hecho occidente, que es colonizar por la vía de los tratados comerciales y militares, o ¿cómo creemos que se justificó a nivel internacional la guerra del golfo o la invasión a Cuba en Bahía de Cochinos o la creación de Panamá por decir algunos? 

EE.UU ABRE EMBAJADA EN ISLAS SALOMÓN 

Hace unas semanas y como un acto de reacción al incremento de la influencia de China en toda la zona del Pacifico sur, en especial en la que ejerce en países pequeños como Fiji o Las Islas Salomón, un alto funcionario de la Secretaría de Estado de EE.UU. le comentó a un reportero de Reuters durante un vuelo de dicho país camino a Australia “…en este momento, el caso más significativo es lo que está pasando en las Islas Salomón. Con los chinos apoyando (militar y económicamente) a un presidente sitiado. Esto ha causado nerviosismo y ansiedad en la región…”, aseveró el alto funcionario. 

En consecuencia, el pasado mes de febrero, Washington decidió abrir una embajada de EE.UU. en dicha isla nación, seguramente para poder estar presente en caso de que el gobierno de dicho país caiga o tal vez para tener fuentes de inteligencia (espías) en tierra para cuando los chinos inicien sus operaciones de influencia militar en la zona. 

Sería interesante saber si EE.UU. apoya a un mandatario o a una revuelta cuál sería la reacción “internacional”, pero si China o Rusia la apoyan; es obvio que occidente lo denunciará.  

CHINA: MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR 

Por lo pronto las economías de occidente pagan o mejor dicho sus ciudadanos, pagan los estragos de la guerra y como lo he dicho antes, sufren también las malas decisiones del 2020 para controlar el Covid19.  Pero China que sabía lo que pasaría en Ucrania, se preparó y firmó acuerdos con Rusia y con otros países para comprar decenas de millones de toneladas en alimentos y energéticos a precios previos a la guerra y ahora ve cómo las democracias se debilitan por el aumento de la inflación que ya venía “encarrerada” desde el 2021. Nada mejor que comprar barato y vender caro. China está invirtiendo en Rusia y vendiendo a occidente pero occidente por su necedad no se da cuenta o si se da poco le importa con tal de acabar con su enemigo de la guerra fría. 

DOCTRINA MONROE, DOCTRINA PUTIN 

Todos recordamos la llamada doctrina Monroe de los EE.UU. en la que se decía “América para los Americanos” y se interpretaba como una regla no escrita por la cual las potencias extranjeras no debían intervenir ni mucho menos tener presencia militar en América continental ya que esto era en contra de los intereses de Washington.

La doctrina Monroe fue la que justificó el bloqueo de los misiles en la crisis de los sesentas con Kennedy, Castro y Khrushchev o la que permitió que EE.UU. enviase armas para derrocar al gobierno de Nicaragua en los setentas o partir a Colombia hace más de un siglo, crear  Panamá y operar el canal de dicha región. En este sentido las potencias siempre han buscado tener una zona de influencia exclusiva como de protección y es casi un pacto no escrito el que las otras potencias no se metan. Lo que sucede con la OTAN en Europa es evidencia de que Occidente ya no ve a Rusia como un verdadero rival y solo lo usa como un pretexto para justificar gasto militar o expandir su influencia a costa de lo que sea. 

La Doctrina Putin era evitar que la OTAN continuase su avance en los países frontera con Rusia pero por lo visto está siendo mantenido a raya por un presidente novato pero que cuenta con el apoyo de su pueblo y ahora de las armas de parte importante del mundo occidental, de hecho Zelensky ha hecho una petición poco común… “el 10% de las armas convencionales de sus países” pidió el ucraniano al G7 y a la OTAN en un mensaje de la semana pasada. 

De esta forma la doctrina Xi, es Asia para los chinos y lo ha dejado claro. Beijing no permitirá una organización tipo OTAN en su zona, pero mientras tanto él expande sus acuerdos militares con los países de la zona que no estén ya alineados a EE.UU.

UCRANIA SERÍA LA TERCERA POTENCIA MILITAR DEL MUNDO 

Como lo mencionamos Zelensky ha pedido comprar el diez por ciento de todos los tanques, de todos los aviones, de todas las armas de los países de la OTAN y del G7. Naturalmente, el Presidente de Ucrania quiere vencer a Rusia, pero ¿sabrá lo que está pidiendo? Esa cantidad de armas convertirían a Ucrania en la tercera o cuarta potencia mundial en armamento convencional, es decir sin armas nucleares o biológicas. Aunque recordemos que Ucrania sí tiene energía nuclear y sí tiene laboratorios biológicos de alto nivel, todo esto heredado de la ex Unión Soviética. Algo no cuadra en la narrativa pública de la invasión y al tiempo lo veremos. Esperemos que la masacre de inocentes cese pronto pero no dejemos de ver el bosque por ver el árbol. Ucrania se endeudará de una forma o de otra solo resta saber quién será el amo de dichas tierras.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.