OPINIÓN
La desdolarización global en marcha: ¿Fin inminente del petrodólar? Asia podría liderar nuevo sistema económico-financiero

Economía Global, por Alberto Gómez-R. //
A mitad de la década de 1960 los objetivos definidos en torno al dólar estadounidense –tanto en materia de restricciones como de convertibilidad- fueron alcanzados. Sin embargo, el sistema impuesto comenzó a mostrar síntomas de debilidad conforme creció la insuficiencia de liquidez (papel moneda) que estuviera basada en oro -tal como debió haber sido- el desequilibrio entre los países industrializados, y la falta de confianza que se generó.
El sistema funcionaba acorde a la disposición de los bancos centrales del mundo a mantener en dólares su reserva, sin hacer efectivo su derecho de convertirlos en oro, esto como un mecanismo de control monetario de Estados Unidos.
Haciendo caso omiso de que inevitablemente las reservas internacionales de los bancos centrales extranjeros crecerían hasta sobrepasar su equivalente en oro de Estados Unidos, y que en determinado momento tendría que verse en la obligación de cambiar esos billetes por oro (a razón de 35 dólares por onza), la desconfianza mundial creció, lo que ponía en riesgo el valor del dólar como moneda de reserva.
La caída del sistema Bretton Woods fue inminente: generó problemas como el dilema de Triffin, el creciente déficit comercial de EE.UU., que puso en tela de juicio el uso del dólar como moneda de reserva en el sistema financiero internacional.
El entonces ministro de Economía y Finanzas de Francia, Valéry Giscard d’Estaing, abiertamente llamaba el sistema de Bretton Woods «un privilegio exorbitante» para los estadounidenses. Los países europeos no estaban dispuestos a continuar pagando las emisiones incontroladas de EE.UU. Durante su famoso discurso el 4 de febrero de 1965, el entonces presidente francés Charles de Gaulle dijo: «Por qué habría de permitírsele a los países más ricos del mundo monopolizar los beneficios de la creación de reservas internacionales para la financiación de sus propios déficits? ¿Por qué habría que participar el Banco de Francia en la financiación de las políticas de los EEUU, políticas en las que Francia no tenía voz y con los cuales podía estar en completo desacuerdo?».
«El hecho de que muchos países, acepten como principio que los dólares son tan buenos como el oro, conduce a los estadounidenses a endeudarse de forma gratuita a expensas de otros países. Porque lo que EE.UU. debe, lo paga, al menos en parte, con un dinero que solo ellos pueden emitir. Ante las graves consecuencias que se podrían desencadenar en caso de una crisis, creemos que se deben tomar medidas a tiempo para evitarla. Consideramos necesario que el comercio internacional se establezca sobre un patrón monetario indiscutible, y que no lleve la marca de un país en particular. ¿Qué patrón? La verdad es que no se puede imaginar otro patrón que no sea el oro!».
La imposibilidad de EE.UU. de hacer frente a sus compromisos de convertibilidad monetaria, desató en 1968 una verdadera fiebre del oro. Y la empezó de Gaulle quien decidió exigir a EEUU cambiar el oro por los dólares acumuladas en el Banco de Francia, algo que garantizaba el acuerdo de Bretton Woods pese a sus desventajas. Fue inminente que otros bancos centrales del mundo empezaron a exigir lo mismo: devolver dólares a EEUU a cambio de oro. Pero EEUU no planeaba resistir. (mundosputniknews.com)
Importante sucesos debilitaron aún más a la moneda estadounidense: la fracasada Guerra de Vietnam que representó un enorme peso financiero para EE.UU.; el desequilibrio en la balanza de pagos estadounidense, que se había originado por distintos factores domésticos, uno de estos fue que se había importado más que exportado. Por primera vez desde 1893 el país tenía déficit comercial, mientras que Alemania y Japón, derrotados en la Segunda Guerra Mundial, exhibían superávits escandalosos.
El 15 de agosto de 1971, el 37avo presidente de los Estados Unidos de América, Richard Nixon, anunció a través de los medios de comunicación un paquete de reformas en materia económica. La Administración de Nixon aplicó políticas monetarias expansivas para abordar el problema en ciernes que tenían, pero originado por ellos mismos.
El conjunto de decisiones adoptadas por Nixon incluía el fin del patrón del oro-dólar (35 USD por 1 onza de oro). El entonces Secretario del Departamento del Tesoro, John Connally Jr. (1971 – 1972), suspendió temporalmente la convertibilidad del dólar en oro u otros activos, pues no le era viable al país justificar la cantidad de liquidez de billetes sobre las reservas. En ese sentido, los imperativos políticos internos se sobrepusieron a los compromisos internacionales.
“La fortaleza de la moneda de una nación se basa en la fortaleza de la economía de esa nación, y la economía estadounidense es, con mucho, la más fuerte del mundo. En consecuencia, he ordenado al Secretario de Hacienda que tome las medidas necesarias para defender al dólar contra los especuladores.” – Discurso del expresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, 15 de agosto de 1971.
La nueva política económica que Nixon inauguró, y que se oficializó en 1973 de la mano de George Shultz en el Departamento del Tesoro, significó la entrada a la época del tipo de cambio flotante, el cual se entiende como un régimen en donde los países no intervienen en los mercados de divisas y el mercado por sí solo determina los valores de las divisas.
El impacto fue completamente transformador, y el dinero apoyado en oro se convirtió en lo que se conoce como dinero Fiat (basado en la confianza). Esto trajo distintos retos referidos al mantenimiento de un sistema de tipo de cambio estable y la protección de la autonomía de las políticas económicas nacionales. Todo esto dentro del marco de la globalización financiera. (cepiuba.com) (Helleiner, E. 2020)
Este nuevo sistema financiero, basado principalmente en el poderío militar de EE.UU., sobrevivió durante las siguientes décadas y, con la desaparición de la Unión Soviética (URSS) y el fin de la Guerra Fría, se alargó hasta el día de hoy.
Sin embargo, los fracasos de la globalización, evidenciados visiblemente con la pandemia del Covid-19, mostraron ante el mundo la debilidad del sistema económico-financiero que agoniza; por ello no es casualidad que previo a la irrupción del coronavirus, ya se había anunciado en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos, la necesidad de un nuevo sistema que se adaptara a las cambiantes necesidades para los escenarios del nuevo milenio.
La pandemia del Covid-19 dio el punto de arranque para ese gran reseteo económico mundial, bajo el lema de un “nuevo orden mundial”, que de hecho fue mencionado públicamente por George H.W. Bush en 1990 en su discurso con motivo de la crisis del Golfo Pérsico –la guerra Irak-Kuwait. De hecho fue en el mandato de éste, el 41avo presidente estadounidense, que logró la disolución de la URSS con el último presidente soviético –Mijail Gorbachov- como infiltrado de Occidente, cuyo objetivo fue terminar con el socialismo y el Pacto de Varsovia, con el apoyo de la CIA y de George Soros –la cara visible del sionismo internacional.
La indiscriminada emisión de billones de dólares como estímulos para ciudadanos y empresas durante 2020 y 2021 para paliar los efectos económicos de la pandemia, aceleró el debilitamiento de la moneda estadounidense, y la desconfianza no sólo hacia esta, sino también al gobierno de aquel país.
En el contexto actual del conflicto Rusia-Ucrania –generado por el propio EE.UU. ante la inevitable caída de su poder hegemónico- la credibilidad mundial del dólar se tambalea peligrosamente, y el gobierno de Washington en su afán por prevalecer como el “líder” mundial llevará al país y su economía al precipicio.
La reciente escalada de las sanciones de Estados Unidos que bloquean el comercio y la inversión con Rusia, Irán y China en Europa, Asia y otros países ha impuesto enormes costos de oportunidad -el costo de las oportunidades perdidas- a los aliados de Estados Unidos. Y la reciente confiscación de las reservas de oro y extranjeras de Venezuela, Afganistán y ahora Rusia, junto con el acaparamiento selectivo de cuentas bancarias de extranjeros ricos (con la esperanza de ganar sus corazones y mentes, junto con la recuperación de sus cuentas secuestradas), ha terminado con la idea de que las tenencias de dólares o las de sus satélites de la OTAN en libras esterlinas y euros son un refugio de inversión seguro cuando las condiciones económicas mundiales se vuelven inestables.
“Tratar de obligar a Rusia a responder militarmente y, por lo tanto, verse mal para el resto del mundo está resultando ser un truco dirigido simplemente a demostrar la necesidad de Europa de contribuir más a la OTAN, comprar más hardware militar estadounidense y encerrarse más profundamente en el comercio y la dependencia monetaria de los Estados Unidos. La inestabilidad que esto ha causado está resultando tener el efecto de hacer que estados Unidos parezca tan amenazante como Rusia”. (Michael Hudson)
La rampante inflación global en mucho ocasionada por la inestabilidad del dólar, está impactando el precio de los commodities y por ende en los alimentos y energía, empujando a que se comiencen a utilizar otras monedas para el comercio internacional y de reserva, alejándose del dólar estadounidense; el precio del oro está alcanzando nuevos históricos de precio, y monedas como el yuan se han fortalecido, incluso las controversiales criptomonedas ganan terreno y adeptos en todo el mundo ante la gran incertidumbre económica.
Es sólo cuestión de tiempo, en el corto plazo, para que el petrodólar – el dólar estadounidense obtenido de la venta del petróleo, es decir, es una Petrodivisa en dólares- deje de existir, o al menos deje de tener la preponderancia de la que gozó durante casi cinco décadas, y que en cualquier momento le será disputada primeramente por los petroyuanes; China lleva años preparándose para este momento, comprando toneladas de oro para su reserva soberana y ya está en reuniones de los primeros acuerdos para pagar el barril de petróleo en otra moneda que no sea el dólar, o sea en su moneda, el yuan.
Arabia Saudita está en conversaciones activas con Pekín para fijar el precio de algunas de sus ventas de petróleo a China en yuanes, una medida que socavaría la supremacía del dólar estadounidense en el mercado mundial del petróleo y marcaría otro cambio del principal exportador de crudo del mundo hacia Asia.
Las conversaciones con China sobre los contratos de petróleo a precio de yuan han sido intermitentes durante seis años, pero se han acelerado este año, ya que los saudíes están cada vez más descontentos con los compromisos de seguridad adquiridos por Estados Unidos durante décadas para defender al reino.
Los saudíes están descontentos por la falta de apoyo de Estados Unidos a su intervención en la guerra civil de Yemen y por el intento de la administración Biden de llegar a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear.
Funcionarios saudíes se han declarado sorprendidos por la precipitada retirada de Estados Unidos de Afganistán el año pasado.
China compra más del 25% del petróleo que exporta Arabia Saudí. Si se cotizan en yuanes, esas ventas impulsarían la posición de la moneda china. Los saudíes también están estudiando la posibilidad de incluir contratos de futuros denominados en yuanes, conocidos como petroyuanes, en el modelo de fijación de precios de Saudi Aramco –la empresa petrolera saudí más importante- considerada como una de las mayores compañías del mundo, tanto por sus beneficios como por capitalización bursátil, que actualmente produce el 10% del petróleo mundial, y que “casualmente” acaba de ser víctima de un atentado en una de sus refinerías en Yemen, provocando un incendio de grandes dimensiones.
Para China, el uso de dólares se ha convertido en un peligro destacado por las sanciones de Estados Unidos a Irán por su programa nuclear y a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania.
China ha intensificado su cortejo al reino saudí. En los últimos años, China ha ayudado a Arabia Saudí a construir sus propios misiles balísticos, ha consultado sobre un programa nuclear y ha comenzado a invertir en los proyectos favoritos del príncipe heredero Mohammed bin Salman, como Neom, una nueva ciudad futurista. Arabia Saudí ha invitado al presidente chino Xi Jinping a visitar el país a finales de este año. (worldenergytrade.com)
Al unísono de las acciones emprendidas por China para fortalecer al yuan –y tangencialmente debilitar aún más al dólar- el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este miércoles aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a países no amistosos —que impusieron sanciones contra la nación— solo en rublos.
Al anunciar la medida, el mandatario ruso afirmó que varios países occidentales tomaron en las últimas semanas «decisiones ilegítimas» para congelar los activos rusos y «Occidente trazó realmente una línea bajo la credibilidad de sus monedas, borrando la confianza en ellas». El mandatario añadió que tanto EE.UU. como la Unión Europea no han cumplido en principio sus obligaciones con Rusia. «Y ahora todo el mundo sabe que las obligaciones en dólares y euros pueden no cumplirse».
Algunos expertos afirmaron que la decisión puede ayudar a apoyar el rublo en las condiciones de las sanciones occidentales contra la economía rusa.
La dinámica positiva de la divisa rusa se observó poco después del discurso de Putin. Así, el dólar cayó por debajo de los 95 rublos en la Bolsa de Moscú. Su valor mínimo se situó en 94,9875 rublos.
El analista internacional en el ámbito del transporte y almacenamiento de hidrocarburos, Vladímir Demídov, indicó al portal económico ruso RBC que la decisión «llevará a un fortalecimiento del rublo», agregando que, al mismo tiempo, Rusia va a acumular un significativo volumen de euros que los países europeos van a dejar en el país comprando rublos. «Es un factor positivo que permitirá fortalecer el rublo como moneda nacional», destacó. (actualidad.rt.com)
Aún sin ser un hecho el fortalecimiento del petroyuan o del petrorublo, es indiscutible que la fortaleza del dólar se desvanece rápidamente, y dependerá del resultado que EE.UU. obtenga de la guerra ruso-ucraniana, un conflicto que, de prolongarse más tiempo, fortalecerá a Rusia, y debilitará la tan decaída confianza en la OTAN, EE.UU. y el dólar, abriendo paso para un nuevo sistema económico-financiero liderado por Asia, que cambiará de manera sustancial la visión hacia el Lejano Oriente.
JALISCO
El juego político de Alfaro

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Me han preguntado en diversos ambientes cómo veo las elecciones para la gubernatura de Jalisco, los ayuntamientos y la renovación del Congreso del Estado cuyos procesos se adelantaron.
El escenario de polarización que se vive en Jalisco, no es muy distinto al nacional, donde Morena y su candidata presidencial Claudia Sheinbaum en este momento de acuerdo a los diversos estudios de opinión pública, se perfilan para ganar la elección que se realizará el primer domingo de junio del 2024.
La radicalización está en uno y otro frente. Lo mismo los y las simpatizantes de Claudia que de Xóchitl. Es interesante la disputa que se está dando en Jalisco y el juego que despliegan los actores protagónicos que han tenido la sartén por el mango en estos últimos seis años, como es el gobernador Enrique Alfaro, que aunque afirma una y otra vez que se ha retirado de la competencia política, que la responsabilidad electoral es de Pablo Lemus y el emecismo, en los hechos no ocurre así.
Finalmente son las acciones las que hablan más que las palabras de los políticos, que dicen una cosa y hacen otra muy distinta.
Es el caso de Enrique Alfaro que ante el choque que tuvo con su otrora aliado Dante Delgado, máximo jefe de Movimiento Ciudadano, decidió sustraerse de participar en la política nacional, pese a aquellas declaraciones reiteradas que llegó a hacer cuando aspiraba a ser candidato presidencial, que pasara lo que pasara, le tocaría jugar un rol en primera línea en la lucha por la transformación del país en contra de Morena, lo cual hoy ya no se ve.
Pero en el terreno local Alfaro no se sustrae de participar, tanto que en la semana armó una jugada de ajedrez político en conexión con Pablo Lemus. Con su jugada de la zanahoria que ofrece el gobernador a la Universidad de Guadalajara les promete un presupuesto constitucional: ¿logrará evitar que los Leones Negros jueguen en la cancha de Morena y de Claudia Sheinbaum? ¿Qué decisión tomará el rector de la Ricardo Villanueva que podría poner contra la pared a MC y sus candidatos en la elección del 2024 si decide aceptar la postulación a la alcaldía de Guadalajara?
En ese sentido hizo un anuncio que no deja de ser electorero y hasta de desesperación para evitar las pugnas y pleitos que surgen cada año cuando se negocian los recursos que el Estado de Jalisco aportará a la educación superior.
La iniciativa es positiva, no cabe duda, es una buena jugada política, con lo que se espera que la Universidad de Guadalajara tenga una autonomía en el manejo de su presupuesto, evitando que gobernadores como Enrique Alfaro utilicen el presupuesto como zanahoria y garrote: si estás conmigo y te portas bien, te retribuyo, si me criticas y te metes en temas de política que me perjudican, te aplico el garrote.
Alfaro al hacer este anuncio ha invocado todo aquello que asegura lo une a la UdeG, el que su padre don Enrique Alfaro Anguiano haya sido rector y que lo llevó a tomar esta trascendente decisión, amor que tuvo cinco años para demostrarlo y curiosamente se trata que se vuelva intenso cuando está a un año de concluir su sexenio, después de haberse dedicado los últimos tres años a hacerle la guerra por sus diferencias históricas de familia que tenía con quien fuera su máximo líder, Raúl Padilla, cuyo final fue muy lamentable.
De acuerdo a los diversos estudios, ha quedado en claro el desgaste que ha sufrido el gobierno alfarista en estos cinco años provocados por diversas razones donde el factor principal han sido las decisiones del mismo Alfaro y el resultado de sus políticas de gobierno y que se traducen en el deterioro de la marca Movimiento Ciudadano y por otro lado el avance que ha logrado Morena.
Obviamente que los Leones Negros, como viejos lobos de la política, han hecho su juego y han construido la alianza con la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum y que podría traducirse que la candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara sea para el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, quien en las diversas encuestas que se han publicado, tiene una alta aceptación entre el electorado y se da por descontado, que si acepta la postulación, MC podría perder la alcaldía de Guadalajara que ha logrado ganar en las últimas tres elecciones.
Una derrota de Movimiento Ciudadano en Guadalajara implicaría muy posiblemente la derrota en la elección de gobernador.
Ante ese escenario que se estaría configurando Alfaro y Lemus apuestan fuerte y lanzan la iniciativa de reforma para que el Congreso del Estado apruebe lo que se llama “presupuesto constitucional”, que nunca podría ser menor al 5% del total de recursos financieros que se le autoriza al Gobierno de Jalisco en cada ejercicio presupuestal anual.
¿Y a cambio de qué es esta propuesta que de pronto muestra a un gobernador generoso y dadivoso?
Es lo que no se ha dicho, trato de entender que la condición es que los Leones Negros y el propio Villanueva no participen en la elección del 2024.
¿Qué respondió Villanueva al respecto? De entrada valora la propuesta y la califica de histórica, si se aprueba tal como se ha anunciado.
Dio a conocer que lo someterá a consulta con los universitarios (líderes, maestros, sindicatos, estudiantes). Y después decidirá si participa o no de candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por Morena y aliados.
Interesante este juego de estrategias de las dos partes, ya veremos dentro de poco finalmente quién o quiénes ganan en este juego de lucha del poder donde el gobernador Alfaro sigue como figura central en el manejo del ajedrez político de Jalisco y de Movimiento Ciudadano.
Beisbol
Series vitales tendrá Charros esta semana: El matador pone a jugar a Charros

Tópicos beisboleros, por Juan Alberto Ramírez
Con la llegada del “Matador”, Benjamín Gil a los Charros de Jalisco, el timón se está enderezando para los caporales, ya que mantienen un récord positivo en victorias tanto como visitantes y en casa, parece ser que ya todos producen y el equipo se nota con más garra.
El equipo vuelve a emocionar a su leal afición con sus victorias como locales; primero barre a Mayos de Navojoa, después le gana la serie a Cañeros de Los Mochis y esta semana que inicia el martes enfrentará a Águilas y Algodoneros, encuentros vitales para poder llegar a los play-offs.
El martes 05 de Diciembre inició la serie en el Charro-Park, antes los campeones Cañeros de los Mochis, quienes en esta segunda mitad los locales se impusieron 6 carreras a 3. El abridor estelar fue el “Terrorista”, Javier Solano, quien tuvo una gran actuación, ante el poder cañero, quien en 6 entradas recetó 4 chocolates, recibiendo solo una carrera y 4 hits, concediendo 4 bases por bolas, de tal manera quedaron sus números 3-3, con un ERA 4.07, en su tercera victoria de la temporada de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, con una salida de calidad.
Charros de Jalisco a pesar de verse en desventaja en el tercer inning, con el poder los bats de los campeones, Missael Rivera, y Jack y Jack Mayfield, así como J.J. Aguilar, iniciaron el ataque de los locales para irse al frente en la pizarra en el Panamericano.
En la quinta entrada el tapatío Christian Villanueva, en una batazode hit, llevó a Ornelas a incrementar la ventaja, pero los campeones no se quedarían con ese mal sabor de boca, ya que en el séptimo episodio los Cañeros descontaron con dos carreas más la ventaja de los locales.
Charros de Jalisco, en la misma entrada con un wild pitch, Ornelas no dudó en aprovechar para llegar a la tierra prometida sin problemas e incrementar la ventaja, de la misma manera Sebastián Valle, quien parece ser ya se siente cómodo vistiendo la casaca de los Charros conectó su cuarto Home Run de la temporada afianzando así la victoria de este primer encuentro de los locales.
El 06 de Diciembre los Charros de Jalisco al parecer tuvieron todo en contra, tanto el tiempo como el clima, ya que por circunstancias ambientales el juego sólo duró 5 entradas, que así como lo marca la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, ya es un juego legal, cumpliendo con los tres periodos reglamentarios de 20 minutos, por lo que se determinó la cancelación del encuentro dándole la victoria a los visitantes.
En el último encuentro de la serie entre los campeones de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, y los Charros de Jalisco, el muchacho Missael Rivera, comandó la victoria para que los locales, con las bases llenas, conectó un Grand Slam, para que se quedaran con la serie en casa.
El estelar para este último partido fue la leyenda Orlando Lara, que en cinco innings proporcionó 5 chocolates, aceptó 1 carrera y 3 hits para quedarse con la victoria y bajando su porcentaje a 1.99 de efectividad, derrotando a los campeones 7 carreras a 3 y así Charros quedarse con la serie, la tercera en la era de Benjamín Gil al mando de los Charros de Jalisco.
Charros de Jalisco fueron de visita a enfrentar a los Naranjeros de Hermosillo este viernes 8 de Diciembre, que en este primer encuentro de la serie como visitantes se llevaron la victoria con puro power, en la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023.
Con la actuación espectacular de novato del año Fernando Villegas que conectó un Grand Slam, dándole la ventaja a los caporales, para ser su primer cuadrangular de la temporada; Jose Rojas, también demostró de qué está hecho al estrenarse con su primer cuadrangular en el estadio naranjero.
Encuentro que sin lugar a dudas se notó el poder de los bats, de los Caporales llevándose el primer encuentro 6 carreras a 5 por encima de los locales, en una las plazas más complicadas en el circuito de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, más sin embargo los Charros de Jalisco demostraron de que están hechos.
En el segundo encuentro de la serie como visitantes, los Caporales no tuvieron la misma suerte ante el poder de la escuadra de Hermosillo, encuentro que fue muy parejo más sin embargo, los locales se llevaron la victoria al imponerse 8 carreras a 6 ante los caporales.
El tercer juego celebrado ayer domingo, Naranjeros aprovechó una mala salida de Javier Solano y la inconsistencia del cuerpo de relevistas de Charros para aplastarlos 9-1 y así llevarse la serie, la primera que pierde Benjamín Gil como timonel.
¡QUÉ CONTRATO DEL JAPONÉS!
Shohei Ohtani trasciende el deporte, jugará en Los Angeles, al lado de Hollywood y en la segunda franquicia más importante de MLB, históricamente hablando.
Ohtani es una maquinaria de generar dinero en taquillas, camisetas, contratos de televisión, negocios locales en la ciudad y mucho más de manera indirecta.
Por último y no menos importante: California ocupa el cuarto lugar de los estados con la mayor tasa de contribución sobre ingreso y si mi memoria no me falla, el japonés tendrá que dejarle cerca del 40% de lo que se gane en su contrato al fisco estatal, pero de todas formas los 700 millones de dólares que suma el contrato, nadie en la historia de la Gran Carpa lo había tenido y menos soñado.
Beisbol
Entronizado al Salón de la Fama del Deportista Sonorense: José Luis González Iñigo, es profeta en su tierra

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Muy emocionado José Luis González Íñigo por el reconocimiento que le han hecho en la tierra que nació al entronizarlos al Salón de la Fama del Deportista Sonorense.
“Quien iba a decir que en las últimas entradas, próximo a extra innings, llegaría a mi vida esta dicha tan grande, ser reconocido en mi natal Sonora como deportista destacado”, expresó José Luis al recibir este homenaje por su contribución que ha hecho al beisbol mexicano, hoy desde la presidencia de Charros de Jalisco, franquicia con la que logró ya una corona.
“Me recuerdo en la época de los cincuenta siendo un niño y adolescente, salir de mi casa con un guante en el brazo por las tardes los fines de semana, buscando amigos y equipos que me dieran chanza de jugar beisbol”, expresó el exitoso empresario del beisbol mexicano.
Todo empezó como un gusto por el beisbol y un día decide convertirse en socio mayoritario de Charros de Jalisco; cinco años después esto provocó que los sonorenses lo voltearan a ver y le reconocieran sus méritos para entronizarlo en el Salón de la Fama del Deportista Sonorense para convertirse en un caso singular, rompiendo aquel adagio de que “nadie es profeta en su tierra”.
“Hace dos meses no me hubiera imaginado estar aquí, me avisaron hace como un mes, pero por supuesto que lo recibí con mucho cariño, con mucha emoción, con un enorme sentimiento de satisfacción”, expresó el empresario sonorense que triunfó en Jalisco.
“Lo más importante que sucedió hoy, y que ojalá no decaiga el ánimo, es construir un recinto digno para el Salón de la Fama del Deportista Sonorense; yo creo que esa es la tarea más trascendente que nos llevamos el día de hoy”, dijo ante amigos, familiares y paisanos que hicieron acto de presencia para echarle porras a este gran mexicano cuya utilidad social ha destacado en Jalisco, no sólo en el mundo de los negocios y el deporte, sino también como filántropo y cuya obra está materializada con el Banco de Alimentos.
SEMANA CLAVE
Una semana clave será la que inicia este martes para Charros al jugar dos series en casa enfrentándose a Águilas de Mexicali y a Algodoneros, es la oportunidad para pelear y poder avanzar para estar en postemporada, considerando que pese a los buenos resultados que se han logrado en estas últimas cuatro series, ganando tres de ellas, aún el equipo jalisciense no tiene números que le den la seguridad de llegar a play-offs.
Si hoy concluyera el rol regular son dos los equipos que estarían fuera: Charros y Sultanes. Sultanes junto con Mayos de Navojoa en esta segunda vuelta están arrastrando la cobija en el penúltimo y último lugar del pelotón.
Mayos de Navojoa tiene números terribles en esta segunda mitad con 2 victorias contra 11 derrotas, mientras que Sultanes hasta el resultado del sábado registraba 5-9, en tanto Charros registra números positivos de 8-7.
El que se ha caído en esta segunda vuelta es la tribu de Navojoa que enfrenta muchos problemas y se ve muy difícil que se vaya recuperar, sólo dos victorias de 13 posibles hundidos en el sótano del standing.
Sin embargo, Navojoa tuvo una muy buena primera vuelta con 18-14 que le permitió el segundo lugar del standing, debajo de Algodoneros de Guasave que quedó de líder con un excelente 23-12.
LOS NÚMEROS CON BENJAMÍN GIL
Es satisfactorio que en la era de Benjamín Gil de timonel de Charros, el conjunto es otro muy diferente al que dirigió Gil Velázquez. Es un equipo que juega beisbol, que pelea y remonta marcadores adversos con jugadores que corren las bases y que tocan la bola, que intentan el robo de bases, hemos visto incluso los doble robo.
La casi totalidad de jugadores están haciendo el mejor esfuerzo para que el equipo pueda avanzar en el standing. Ya vimos la reacción de peloteros que son muy buenos, pero no nos explicamos por qué razones sus bats estaban apagados, como Fernando Villegas, Julián Ornelas, Sebastián Valle y el propio Japhet Amador que tuvo en la primera mitad una producción muy pobre, contrario a aquellos números de líder jonronero y líder en producidas a las que nos acostumbró antes del problema de salud que lo aquejó hace dos temporadas.
Es notorio que Benjamín Gil, gran conocedor de la psicología del pelotero y con ese juego agresivo y audaz que lo distingue, de atreverse a hacer jugadas para sorprender al contrario, le ha dado otra fisonomía al equipo, con una mentalidad ganadora y los resultados están a la vista. Cuatro series, ha ganado 3, con 8 victorias y 4 derrotas.
Sumadas los juegos que han transcurrido de las dos vueltas Charros tiene números de 21-28 (ganados y perdidos), arriba únicamente de Sultanes de Monterrey con 16-28. Al ritmo que va seguramente superará a Mayos que tiene ya 20-25, pero Navojoa tiene a su favor los puntos que logró en la primera vuelta que fueron nueve y de quedar en último lugar en la segunda -como parece que así sucederá- terminaría el rol con 12.5 puntos que le aseguran estar en postemporada que es el primer criterio para calificar.
LO QUE CHARROS TIENE QUE HACER
Si Charros logra buenos resultados en estas dos series en casa ante Águilas y Algodoneros y se mantiene peleando el primer lugar, aumentan las posibilidades de estar en postemporada. El objetivo es quedar de líder en la segunda vuelta, lo puede hacer, siguiendo el paso que hasta ahora han mostrado con la dirección de Benjamín Gil. Hemos señalado que el primer criterio para calificar son los puntos que se suman en las dos vueltas. El segundo criterio en caso de que haya empate, es el mayor porcentaje de juegos ganados y perdidos entre los equipos empatados. El tercer criterio es el dominio entre los clubes empatados.
Charros, pues, debe ganar y ganar para estar en condiciones de tener boleto para play-offs y no depender de otros resultados.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo