OPINIÓN
Emergencia de Jalisco multiplicada por 4
 
																								
												
												
											Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una inmensa catástrofe es la epidemia de Covid-19 en México. Lamentablemente el escenario es mucho mayor del que los que llegaron a configurar las voces más críticas. ¿Cuándo llegamos a imaginar que el número de fallecimientos llegaría a los 149,614 en el país? ¿Cuándo llegamos a pensar que por día se sumarían cerca de dos mil fallecimientos?
Así como vamos a finales de febrero podremos llegar a los 200 mil vidas perdidas a nivel federal y en Jalisco superar las 10 mil.
Lo que están haciendo los gobiernos es administrar simplemente las cifras, tanto a nivel federal como estatal. Nadie en este país ni en el mundo está a salvo de este virus microscópico e invisible al ojo humano. En el caso nuestro el número de fallecimientos tiende a agravarse, las condiciones están dadas para que el número se haya multiplicado, considerando el alto índice de diabéticos y obesos que se tienen, de los más altos del mundo y por consecuencia, se convierten en los más vulnerables ante el ataque del virus.
México tiene el porcentaje de mayor letalidad del mundo con 8.51 % y es el cuarto en mayor número de fallecimientos (EEUU, el primero con 417,382, sábado 23 de enero; Brasil con 216 mil, India con 153 mil y México en el cuarto lugar con 149 mil).
Se había advertido que los meses de invierno se aceleraría la velocidad de contagios, que es precisamente lo que estamos viendo cuando proliferan las enfermedades de corte respiratorio.
Los fallecimientos en México durante los siete días de la pasada semana registró un promedio de 1,277 defunciones diarias, durante cuatro días seguidos se presentaron más de 1,400 defunciones.
JALISCO EN EMERGENCIA MULTIPLICADA
Y a Jalisco le ha pegado con crueldad el Covid en este último mes, rebasando los botonazos del gobernador con sus mensajes encontrados, cuando en el momento más crítico se permiten eventos públicos en Expo-Guadalajara con miles de participantes, mientras que a los mayores de 60 años se les niega el ingreso a un supermercado, una medida que podríamos entender que se busca proteger su salud, pero cómo van a comprar su despensa semanal, especialmente aquellos que no tienen hijos que les puedan ayudar.
Se puede hacer las compras por Internet se ha señalado, sí, pero por Internet compran los jóvenes, pero la gran mayoría de adultos mayores desconoce la forma de hacerlo, de operar un celular.
JALISCO ENTRE ESTADOS CON MAYOR MUERTES
Los estados con mayor número de fallecimientos acumulados oficialmente son: Ciudad de México con 26 mil 762; Estado de México con 17 mil 188; y Jalisco con 7 mil 747.
El pasado sábado 23 de enero se reportaron 170 fallecimientos en nuestro estado y es en Guadalajara donde se registra más del doble de los casos que se presentaron en los municipios que están fuera de la ZMG y la consecuencia es la saturación de camas covid y/o con ventilador, convirtiéndose en un calvario para aquellas familias que tienen a un enfermo grave.
SON 7,891 MUERTES
Las cifras de este domingo 24 de enero Jalisco sumó oficialmente 7 mil 891 fallecimientos por coronavirus, de acuerdo a la SSA Federal, ayer domingo se sumaron 59 defunciones, el número máximo reportado en un domingo y el 93% de las muertes en la ZMG.
Otro dato para visualizar la magnitud de la crisis nos la proporciona el doctor Víctor Manuel González Romero es que en la última semana fue superior la mortalidad en la capital jalisciense (21.9 por cada 100 mil) que en la Ciudad de México (16.0 por 100 mil).
Lo que más se lamenta es el aumento en mortalidad en Jalisco, al reportarse durante la pasada semana 750 muertes, un promedio de 107 muertes por día (10 veces más que las relacionadas con homicidios en su peor momento), conforme lo subraya el doctor González Romero. Oficialmente la ocupación de hospitales públicos subió al 61.1%.
Las consecuencias de todos estos contagios y la saturación del mayor número de hospitales es lo complicado que se ha convertido en adquirir oxígeno, que se convierte en un asunto de vida o muerte, y que hasta se registran asaltos y robos para apropiarse de un tanque.
La emergencia que estamos viviendo no tiene proporción con los botonazos de emergencia que se tomaron en su momento, como bien lo recuerda el académico Rogelio Campos: “Cuando se activó el botonazo hubo 200 muertes en la semana previa (…) La semana que acaba de terminar hubo 750 fallecimientos, por lo que estamos en una emergencia multiplicada por 4”.
Así de grave es el momento que estamos pasando, por lo que #QuedateenCasa y #CuidateMucho si no quieres convertirte en estadística mortal.

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									