Connect with us

JALISCO

MC, el gran seductor de diputados en el Congreso de Jalisco: Cooptó a 5 legisladores de otros partidos y construyó la mayoría

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Llegaron a las instalaciones del viejo edificio de Av. Miguel Hidalgo y Costilla 222, en plena zona Centro de Guadalajara, los veinte ganadores de los distritos electorales locales que fueron investidos como diputados de la LXII legislatura del Estado de Jalisco, luego de haber “trabajado” durante un par de meses las colonias de sus localidades, eran los escogidos por el electorado para representarlos en la “Casa del Pueblo”, que por cierto, ese día 1 de noviembre lucía cercada por policías estatales.

También estaban ahí los otros 18 diputados por representación proporcional, los plurinominales pues, mismos personajes que son escogidos por las altas dirigencias de los partidos o el dueño del partido, todos ellos -se supone-, son gente con un alto compromiso partidista, gente de trascendencia y arraigo político en la organización política que los nombra “diputado plurinominal”, sin ser votado, sin hacer campaña, sin gastarse económicamente, solo por ser quien es y haber hecho algún beneficio al partido o al dueño del partido.

1 DE NOVIEMBRE DE 2018

Era el 1 de noviembre de 2018, y ese día el inicio de actividades de la Sexagésima Segunda Legislatura marcaba algunos datos históricos, es la primera Legislatura con 38 legisladores, uno menos que la legislatura anterior; inició con tres diputados reelectos:

Alejandro Hermosillo González, reelecto en el Distrito 8, como abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente”, conformada por MC, PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se contaba en la bancada del partido Movimiento Ciudadano.

Irma de Anda Licea, quien había llegado a la LXI Legislatura como diputada plurinominal, y en las elecciones del 2018 compitió por el Distrito 18, y ganó siendo candidata de la coalición “Por Jalisco al Frente”. Se encuentra en la bancada del PAN Jalisco.

Salvador Caro Cabrera, en ambas Legislaturas ha participado como diputado plurinominal, la primera de ellas abandonó la diputación para ser el Comisario de Seguridad en Guadalajara, luego regresó al irse Enrique Alfaro a buscar la gubernatura del Estado. Es jefe de bancada del partido Movimiento Ciudadano.

En esta LXII Legislatura aparece por primera vez la fracción del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Así se componía en el papel la LXII Legislatura de Jalisco:

Movimiento Ciudadano (MC) será la primera fuerza política con 14 legisladores; seguido del PAN con nueve; Morena con siete; PRI con cuatro; PRD con dos, y PVEM y PT con uno, respectivamente.

Ese mismo primero de noviembre, en la sesión se le tomó protesta al diputado del PAN, Hernán Cortés Berumen, no lo habían hecho en la junta preparatoria del 25 de octubre, por las impugnaciones que se estaban resolviendo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la misma fecha empezaban los cambios, hubo un movimiento raro en el Partido del Trabajo (PT). Óscar Herrera Estrada, quien entró como diputado plurinominal de Morena, se cambia al PT y lo dejan como el único diputado del Partido del Trabajo, y María Esther López Chávez, quien llegó ganando el distrito 7 por el PT, se fue a Morena.

PATRICIA MARTÍNEZ, DEJA LA CURUL

Se anunció además por parte del Partido Movimiento Ciudadano que, Patricia Martínez Barba, pedía licencia al Congreso para irse al gobierno estatal, como cabeza de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio de Gobierno del Estado. Y Alejandro Hermosillo González, hacía lo propio para ser jefe de Gabinete del alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro Castro.

Así fue como el lugar de Alejandro Hermosillo González, elegido en las urnas por el pueblo, fue ocupado por Francisco Javier Romo García.

ALEJANDRO HERMOSILLO DEJA LA CURUL

Alejandro Hermosillo, estaría en el gobierno municipal hasta el 5 de septiembre de 2020, su renuncia se dio luego de que, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara informó que encontró elementos y datos de prueba suficientes para determinar que existía una presunta responsabilidad por la comisión de faltas administrativas graves, pues el periódico MURAL publicó una investigación que demostraba el funcionario contrató a un primo que dependía jerárquicamente de él. También se mencionaba en el diario que Alejandro Hermosillo ya había metido al Congreso, al SIAPA y al Ayuntamiento a otros de sus familiares directos.

En el caso de Patricia Martínez Barba, quien pidió licencia al Congreso para irse como coordinadora de Gestión del Territorio en la administración de Enrique Alfaro, su lugar fue ocupado por Rosa Alba Ramírez Nachis, quien llegó como suplente al cargo y sólo duró una semana.

RAMÍREZ NACHIS DEJA LA CURUL

Rosa Alba Ramírez Nachis rindió protesta el 6 de noviembre de 2018 como diputada, y ese mismo día metió un escrito anunciando su salida, el escrito decía: «Solicito a esta honorable asamblea me conceda licencia sin goce de sueldo para separarme del cargo como diputada integrante de la LXII Legislatura del Estado de Jalisco con efectos a partir del primer minuto del día 13 de noviembre del año en curso y hasta el término de la presente Legislatura», firmaba la diputada plurinominal Nachis.

La dirección del Servicio Nacional de Empleo fue el puesto que motivó a Rosa Alba Ramírez Nachis a renunciar a su diputación plurinominal. Estuvo ahí hasta el 31 de julio de 2019, donde no tuvo buena relación con el secretario del Trabajo.

El escrito presentado por Ramírez Nachis, al momento de pedir licencia como diputada plurinominal de la LXII Legislatura, “para separarme del cargo como diputada integrante de la LXII Legislatura del Estado de Jalisco con efectos a partir del primer minuto del día 13 de noviembre del año en curso y hasta el término de la presente Legislatura», fue usado para no permitírsele regresar. La curul es ocupada actualmente por Ana Lidia Sandoval.

PIZANO SE VA A MC

Las miradas de los asistentes a esa primera sesión de la Sexagésima Segunda Legislatura estaban puestas en Héctor Pizano Ramos, ex presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, ex subsecretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y ex otros puestos partidistas más del partido tricolor, quien llegaba como diputado plurinominal en la bancada del PRI Jalisco, pero, desde esa primera sesión se sentaba en la bancada del Partido Movimiento Ciudadano.

ISMAEL ESPANTA SE VA A MC

El 18 de noviembre de 2018, Ismael Espanta Tejeda, diputado plurinominal de Morena, de esos que llegan a ser diputados por su trayectoria o trabajo partidista, se cambió al partido Movimiento Ciudadano. Su argumento fue: “Mira cuando tienes convicción de sumarte, tienes que sumarte por completo”, y se fue a la bancada opositora al partido político que lo hizo diputado sin haber tenido ninguna trayectoria política anterior.

Ya para finales de marzo de 2020, Nelson de León González, Marisol Alvarado Núñez y Miriam Aideé Chávez Ruiz, empleados supernumerarios asignados a la sala del diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Ismael Espanta Tejeda, señalaban ante la reportera Jéssica Pilar Pérez del Diario NTR, como quien les rasuraba hasta 2,000 pesos su quincena y en esa semana simplemente los dejaba sin trabajo. El diputado Espanta al ser cuestionado por la reportera al respecto dijo: “Es un comentario como tal porque eso no es verdad (…) es entendible que busquen el desprestigio de la persona, pero eso habla de falta de ética con los demás, pero ya es de cada quien”.

GERARDO QUIRINO SE VA A MC

El 18 de agosto de 2020, en rueda de prensa el presidente del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, Salvador Caro Cabrera anunció la incorporación al Grupo Parlamentario del diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez quien dejó la coordinación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez señala en su escrito a la opinión pública:

Informo a la opinión pública y a la ciudadanía jalisciense, que después una profunda reflexión, de manera libre y espontánea he decidido dejar la presidencia del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y separarme de dicho grupo legislativo”.

La principal motivación que me orilló a lo anterior, tiene que ver con la culminación de un ciclo y el inicio de otro en el que enfocaré todo mi esfuerzo en sacar adelante los pendientes de la agenda legislativa y los compromisos aún vigentes y aplazados”, escribe “El Quiri”.

PATY MEZA SE VA A MC

El 11 de noviembre de 2020, la diputada por el distrito 16 de Tlaquepaque, María Patricia Meza Núñez, hizo pública su decisión de pasarse a las filas del partido Movimiento Ciudadano de forma oficial, dejando a la bancada de Morena con un integrante menos, la razón que argumentó la diputada fue: «Tras varios meses de diferencias ideológicas en el trabajo del grupo parlamentario de MORENA, decidí dejar (de) ser parte de esta bancada. A partir de este momento anuncio mi adhesión al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, el cual ha demostrado ante toda circunstancia estar a la altura de miras que requiere Jalisco, donde he encontrado afinidad con la labor legislativa», señaló la diputada Patricia Meza.

La verdad es que el distanciamiento entre Patricia Meza y su bancada de Morena había iniciado en el mes de mayo, cuando votó a favor de la deuda por más de 6 mil millones de pesos que solicitó Enrique Alfaro, mismo crédito que aún no sabemos en qué se ha gastado, mientras su bancada votó en contra, ¿Cómo consiguió Salvador Caro que la diputada Meza votara a favor de la deuda?

María Patricia Meza Núñez, antes de ser diputada de Morena, participó en la Formación de Comités para la defensa del voto de Morena, fue parte del trabajo de círculo de estudio de Morena, y de 2016 al 2018 dice que fue Coordinadora territorial de Morena.

A principios de julio de 2020, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT), por medio de oficio enviado a la Mesa Directiva del Legislativo, la dirigencia partidista notificó que revocaba la designación y nombramiento del legislador como integrante o representante del PT, pidiendo que quede sin efecto cualquier designación que se haya conferido a Herrera Estrada en representación del partido.

El motivo por el que el PT se deslindaba del diputado Óscar Arturo Herrera Estrada fue producto de su voto a favor del endeudamiento de seis mil 200 millones de pesos que solicitó Enrique Alfaro, el diputado Herrera se fue a Tribunales, al final, el Triejal resolvió respecto al juicio promovido por el diputado «es que resultan contradictorias las fundamentaciones expuestas por la Comisión Nacional, por lo que resolvieron a su favor al considerar que lo expuesto en el escrito de defensa, resultaba suficientemente fundado para revocar la resolución emitida por el PT». Óscar Arturo Herrera Estrada seguiría como diputado del PT.

Sin embargo, el 18 de enero de 2021, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado anunció la renuncia del diputado Óscar Arturo Herrera Estrada al Partido del Trabajo, motivo por el cual, se dio cuenta de la extinción de la representación parlamentaria del PT en el Congreso de Jalisco. El diputado Óscar Arturo Herrera Estrada ya busca candidatura en el Partido Redes Sociales Progresistas, donde fue presentado este 20 de enero.

LA ÚLTIMA ADQUISICIÓN DE MC

La adquisición más reciente del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, se da el 18 de enero de 20202 y es la legisladora Rosa Angélica Fregoso Franco, quien se integra a las filas del partido mayoritario, y así deja el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En una rueda de prensa virtual Salvador Caro hizo el anuncio y le dio la bienvenida, manifestó que los temas de medio ambiente son prioritarios para la bancada que representa, y trabajarán en conjunto con la diputada para sacar adelante dichos temas.

Por su parte la legisladora Fregoso Franco, hizo pública su renuncia al PVEM y agradeció el aprendizaje adquirido en los años que permaneció en sus filas, subrayó que se va tranquila y en los mejores términos con la diligencia federal y estatal.

Asimismo, manifestó su integración al proyecto de Movimiento Ciudadano y el liderazgo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con el que comparte su visión de estado.

Con toda la danza de diputados locales que se ha dado en estos últimos meses, de las siete fracciones parlamentarias que iniciaron la LXII Legislatura, solo quedan cinco.

La bancada mayoritaria en el Congreso de Jalisco sigue siendo la del Partido Movimiento Ciudadano, que pasó de 14 diputados con que inició a 19 diputados hasta el día de hoy. Numero suficiente para disponer a su antojo de presupuestos y modificaciones constitucionales, pues, además, tienen el respaldo de los diputados panistas.

Peligroso que el llamado Poder Legislativo no sea un contrapeso del poder Ejecutivo, sino solamente una oficina de trámite para las ideas del Gobernador.

Penoso que aquellos que fueron a pedir su voto a los ciudadanos, defendiendo unos principios políticos, al llegar al Congreso cambien sus supuestas banderas ideológicas, no cabe duda de que, a algunos diputados de Jalisco le va muy bien la frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”.

En Twitter @DEPACHECOS

JALISCO

Criminalizar a los varones por ser hombres: Denuncian «falacia vicaria», las leyes feministas atentan contra la integridad del hombre

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La iniciativa de ley en materia de igualdad sustantiva de derechos de las mujeres que pretende imponer Morena, en Jalisco, a través de la diputada Candelaria Ochoa, no se trata de una ley feminista, es una iniciativa que atenta, no sólo contra la integridad del hombre, sino también de los menores de edad, niños y adolescentes, así lo afirmó Rodolfo Ruiz Vega, representante de las asociaciones Ex Hijos, Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad, Unión Mundial Lat-AM, e Infancia Primero, entre otras.

El interés superior de los niños, niñas y adolescentes en el Estado de Jalisco debe prevalecer sobre cualquier decisión que quieran tomar los legisladores aquí en nuestro Jalisco. Los niños son primero y con los niños no. Y es que no sólo trata de leyes feministas que atentan contra la integridad del hombre, sino también de los niños, niñas y adolescentes”, explicó para Conciencia Pública, el representante legal de estos colectivos.

Y es que, ya desde el año pasado, agregó, se legisló violencia a través de interpósita persona, igual que a nivel federal, es decir, no se legisla la ley Vicaria, en la Ley General de acceso a todas las mujeres a una vida libre de violencia, quedando en el Código Civil y Código Penal como una agravante del delito de violencia familiar.

Estableció la ley de protección a las mujeres del Estado de Jalisco un procedimiento que se llama recuperación inmediata, que de inmediata no tiene nada, porque tiene varios vicios. Para empezar, tienen que hacer la denuncia en el Ministerio Público, el MP debe otorgar la medida de protección y pedirle a un juzgado de lo familiar que lleve a cabo esa recuperación inmediata. Pero simplemente, si una escucha de un niño, tarda de cinco a hasta diez años, imagínense ahora. No tienen ni personal, no tienen presupuesto, y además, como en muchos casos, los protocolos de restitución internacional marcan, que si el menor corre peligro, con la persona que se va a restituir, la diligencia se para y se debe proteger al niño”.

Diversos colectivos en favor del derecho superior de las infancias, se manifestaron el pasado miércoles, 19 de marzo, para protestar contra la iniciativa de la morenista Candelaria Ochoa, en lo que denominaron la jornada contra la Falacia Vicaria, donde por segunda ocasión clausuraron, de manera simbólica, el Palacio de Gobierno del Estado, ya que no han sido recibidos por el ejecutivo para ser escuchados, el primer llamado a las autoridades fue el pasado 5 de febrero, bajo la consigna “Soy papá, no criminal”.

También acudieron a la sede del Congreso del estado, donde fueron recibidos por la diputada Celenia Contreras de Movimiento Ciudadano, quien fue una de las diputadas que votó en contra de la Ley de Infancias Trans, para acordar varias reuniones de trabajo con el objetivo de fortalecer una propuesta en favor de la niñez, una ley justa pensando en padres y niños.

Le pedimos al Gobernador, Pablo Lemus y a todos los diputados del Congreso del Estado de Jalisco, que legislen con perspectiva de infancia y adolescencia. Queremos decirle que los hombres y los niños también contamos y que no somos ciudadanos de segunda”, señaló el representante legal.

En rueda de prensa, los colectivos mostraron su preocupación por la aprobación de la iniciativa de Violencia Vicaria, ya que en “el fondo, lo que se pretende es que hay que exterminar al hombre. Y no se los digo en broma”.

Están a punto de lanzar dos iniciativas aquí en Jalisco, además de la Violencia Vicaria, la denominada Ley Alina, que determinan que ninguna mujer va a volver a pisar la prisión por ningún delito cometido y que el único castigo que van a recibir es prisión domiciliaria. Les van a otorgar impunidad legal o licencia para matar”, externó Rodolfo Ruiz.

Esto”, explicó el abogado, “si se aprueba la Violencia Vicaria en Jalisco, significa que vamos a inaugurar el primer delito de derecho de autor, es decir, no vas a ser juzgado por la conducta que realizaste, sino simplemente por ser hombre. Porque es el primer delito que se va a legislar en Jalisco que establece que solamente los hombres pueden cometer este delito en contra de las mujeres, lo cual es completamente falso”.

Agregó que son varios padres de familia que son ejemplo de la mentira Vicaria, “estamos hablando de padres y familias paternas que llevan años, de dos a ocho, a diez, a quince años, que no han vuelto a ver a sus hijos, que sus hijos los odian porque les metieron en su cabeza, en sus sentimientos, que son malos padres. Y no es así”.

Un padre que está luchando en juzgados por convivir con sus hijos no es violencia contra la mujer, sin embargo lo van a criminalizar, van a establecer como delito que un hombre que pida convivencias con sus hijos es un crimen. Pero además también van a criminalizar a todas las mujeres de la línea paterno filial. No es cierto que protege a la mujer, también va a ser el primer delito que criminaliza a la mujer solamente por pertenecer a la línea paterno filial”, detalló las consecuencias de aprobarse la Ley Vicaria.

Además, señaló que, incluso los medios de comunicación, reporteros y periodistas, también se pueden convertir en agresores vicarios, porque en el momento que se difunda una noticia de un padre obstruido, de un niño maltratado, y citó como ejemplo el caso del menor Romo, un joven de 13 años que su único crimen es querer vivir con su papá y pedirle protección a éste.

Rodolfo Ruiz y Christian Montenegro

Su papá lo único que hizo fue acudir legalmente a un juzgado a solicitar medidas de protección, no para él, para sus hijos. Ocho años de litigio y ocho años que no se resuelve. En este inter, de esos ocho años, a sus hijos se los llevaron a la fuerza, 40 elementos de Fiscalía de Desaparecidos”.

Es una vergüenza que se use al Estado y a elementos de la Fiscalía para llevarse a un niño de 13 años, un adolescente hoy, a la fuerza y que además sea silenciado porque no se le está escuchando. Lleva más de tres escuchas de menores, lleva más de tres periciales donde él claramente pide ayuda y quiere vivir con su papá. No se tiene nada contra la mamá pero simplemente es la voluntad de un joven que pide vivir con su papá porque él no se le escucha”, resaltó.

Alejandro Flores, en la rueda de prensa, apuntó que hay muchos padres de familia responsables, que están tratando de revincularse con sus hijos, pero que este tipo de medidas lo único que hacen es alejar a los padres en los hogares en México.

Existe el reclamo social de padres ausentes, qué ¿dónde están los padres? Pues aquí están esos padres, están siendo obstruidos jurídica e institucionalmente para poder estar presentes en la vida de sus hijos”, reclamó.

Los datos son claros, los niños que crecen sin estas figuras paternas presentes, son niños que tienen muchísimas más probabilidades de desarrollar un problema de alcoholismo, de drogadicción, de caer en situaciones de pandillerismo, ahora de crimen organizado. Hay ocho veces más probabilidades de que una pequeñita que creció sin su papá desarrolle un embarazo infantil, que una que sí tuvo a su papá en el seno familiar”, señaló.

Agregó que la sociedad tiene que comenzar a exigir que el Estado empiece a salvaguardar este vínculo, con el que comenzará un verdadero cambio en materia de violencia.

Las raíces de la violencia están, desde que no estamos defendiendo la unidad familiar, desde que estamos incentivando los pleitos jurídicos, desde que estamos incentivando que los padres no puedan ver a sus hijos. Si nosotros podemos fortalecer la familia, regresar a esa base de la unidad social, fortalecerla como institución y darles a estos padres las herramientas que necesitan para estar presentes en la vida de sus hijos, en dos, tres generaciones podemos empezar a ver cambios drásticos en la cultura y bajas en los índices de violencia de manera muy puntual”, sugirió.

CAMBIAR DE GÉNERO COMO SOLUCIÓN

Hasta el momento, en Jalisco, la única manera de contrarrestar esta ley, que va contra los padres, es cambiar el género en su documentación oficial, como es el caso de la ahora “doctora” Cristian Montenegro, un doctor en Derecho y Justicia Pública y Política Social, quien explicó, para Conciencia Pública, que hay que llegar al extremo de cambiarse de género, para estar en igualdad de condiciones, ante la excesiva protección a la mujer, que provoca criminalizar al hombre simplemente por ser hombre.

Sí, he visto en diversos estados que ha sido de la única manera. Desafortunadamente los mismos legisladores, sobre todo en el estado de Jalisco, han obligado y orillado a que los jaliscienses hagan esto. Jalisco es de los estados en donde más varones cambian de género a mujer”, explicó.

Señaló que solamente en esta entidad son 486 mil varones que se cambian a mujer, mientras que en el país van más de un millón de varones que toman esta medida.

Es que ante la inclinación excesiva hacia la mujer, criminalización al hombre y por supuesto es que es la única vía que están dejando para poder defenderse. No es la más apta pero, ahorita, desafortunadamente es la única”, lamentó “la doctora Cristian”.

Señaló que esta medida, sí ha dado resultados concretos, en materia familiar, aseguró, hay muchas personas que han recuperado a sus hijos, y logrado convivencias con ellos.

Pero, incluso, también han empezado a colapsar el sistema en materia laboral. Muchos varones, que al cambiar, se jubilan cinco años antes de sus trabajos. Empiezan a acceder a los programas de apoyos sociales. Entonces, sobre todo en Jalisco que tienen el tema del predial rosa. También han existido ya los descuentos. Entonces, es una medida extrema. Sin embargo, sí ha empezado a dar resultados”, apuntó.

Cristian Montenegro subrayó que estos casos comenzaron por la perspectiva de la violencia vicaria, cuando empiezan a radicalizarse con el tema del movimiento vicario, encontraron que esta era la fórmula para protegerse y dijo que, “como se quiere legislar, donde la única violencia que se ejerce es la del hombre a la mujer. Al momento que todos son mujeres, entonces ya no hay materia de este delito”.

Al ser cuestionado sobre el porcentaje de éxito, que han tenido los hombres, que se cambian de género, para lograr convivir con sus hijos, “la doctora” aseguró, el año pasado, el 95 por ciento de los padres que no podían ver a sus hijos, solamente por el cambio han logrado reunirse con sus hijos.

Es increíble. Pero, sí, incluso hasta los mismos funcionarios de los centros de convivencia cambian la actitud. Al saber que ya se cambió a mujer. Es ridículo totalmente. Pero son los extremos en los que nos han obligado las autoridades a llegar”.

Para finalizar, “la doctora”, invitó a los padres que se encuentran en esta situación a buscar está solución, que aunque no es la más óptima, pero es de las únicas salidas, cambiar el género, ante la falta de sensatez de grupos radicales y de la diputada morenista y feminista, Candelaria Ochoa, que quiere criminalizar a los varones solamente por ser hombres.

En la rueda de prensa, apuntó que en Jalisco ya hay una ley que es la violencia a través de interpósita persona, y cuestionó el por qué este grupo radical feminista está aferrado a seguir queriendo legislar el tema de la Ley Vicaria, si al final ya tienen algo que protege la violencia utilizando a los hijos.

Porque únicamente quieren criminalizar a los varones y quieren elevar una categoría, en el cual, el que tú quieras ver a tus hijos, es equivalente a que seas un asesino, un extorsionador o una persona que rapta personas. Porque quieren de 10 a 15 años de prisión simplemente por el hecho que tú quieras ver a tus hijos. A ese nivel quieren hacerlo en Jalisco. Y si se permite aquí, en automático vamos para todo el país igual”, señaló.

Jalisco es el epicentro donde se ve la violencia institucionalizada, en donde porque naciste hombre ya eres un criminal. No permitan ustedes, ciudadanos jaliscienses, esto. Alcen la voz con sus gobiernos. Y si ya tienen una ley, ¿para qué ver otra o más? Porque simplemente te quieren exterminar y quieren eliminar la masculinidad”, puntualizó.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Rocío Corona Nakamura, más de 40 años en la política: «Mi vigencia se la debo a la ciudadanía»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

El poder hacer una carrera de más de 45 años en la política es gracias a su cercanía con la gente, por abanderar sus causas, por dejar el escritorio y tomar las calles, estar de puertas abiertas y ser siempre un representante digno de los ciudadanos, así lo expresa la senadora jalisciense por el Partido Verde, Rocío Corona Nakamura.

En este camino, se le ha reconocido en diversas ocasiones. Tiene la insignia de ser la diputada más joven en Jalisco, logró el triunfo electoral en diez ocasiones y conoció la derrota dos veces, de las cuales valora la experiencia que adquirió. Ahora, a sus 61 años de edad, está orgullo de abrir el camino para las mujeres en la función pública y tiene como reto seguir incidiendo en las causas sociales que más aquejan en el estado.

Con 40 años de servicio, recuerda el trayecto, desde sus orígenes en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde se ganó su lugar desde las bases, hasta su paso al Partido Verde, en donde se siente cómoda, encontrando una trinchera en donde se puede desempeñar con libertad en la política.

Ha sido complicado, primero al interior del partido donde he militado, posteriormente en las campañas. Cada campaña ha sido distinta, siempre ha sido cercana a la gente, recorriendo casa por casa, abanderando causas sociales”.

Para mí en lo personal fue un reto mi preparación, soy abogada egresada de la Universidad de Guadalajara, estudié la maestría en Derecho Constitucional y Amparo, no me limité en la cuestión del activismo, fue importante el estudio y la preparación para salir adelante, hoy es más demandante, si bien no se exige un grado académico para un cargo de elección popular, para mí ha sido fundamental, desde el momento de presentar iniciativas, que realmente reflejen tu sentir y puedas participar en esa dinámica”.

Agrega: “Son diferentes las etapas que he vivido, no ha sido fácil, me ha tocado remar contracorriente, el momento más crítico fue cuando tuve que tomar la decisión de separarme y renunciar al PRI, un hecho que marcó mi vida política, en ese momento ya el partido se había alejado de la sociedad, tenía que tomar otros rumbos. No solo es Rocío Corona, somos un gran equipo que me han apoyado, no he caminado sola, eso me ha permitido tener las agallas para estar desde una tribuna defendiendo mis causas, no ha sido fácil, el que persevera alcanza”.

Entrevistada por el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, la experimentada política jalisciense resalta el hecho de poder llegar al senado de la república, hacerlo en tiempos donde la gobierna la primera presidenta en México. Dice, entiende la responsabilidad que esto conlleva y se compromete a seguir luchando por las mujeres y por todos los jaliscienses desde el epicentro de la política nacional.

Logré llegar a mi máximo anhelo, llegar al cielo parlamentario, soy senadora de la república, salí de un consenso que se dio a través de una encuesta que me permitió acceder a este escaño, tengo una responsabilidad importante de representar a mi estado. El senador representa a la entidad federativa, es una experiencia muy agradable, bonita, de mucha apertura, que afortunadamente el acercamiento que he tenido con la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido mi inspiración y ejemplo para seguir”.

LOS SUEÑOS SE PUEDEN LOGRAR

De las derrotas electorales, ¿qué aprendizajes te quedaron?

En la diputación local, la última vez, perdí, una derrota dolorosa, pero pude acceder a la legislatura por el famoso repechaje que hay en Jalisco, fui candidata por el Distrito 11; posteriormente, en 2018, perdí como candidata al senado en primera fórmula.

Aprendí a no estar quejándome, el que persevera alcanza y hay que seguir adelante, jamás debe uno desistir, los sueños se pueden lograr y hay que construirlos, querer es poder, la palabra jamás, no puedo, se me hace difícil, la tiene que sacar uno de su mente, todo es posible, aquí estoy con la oportunidad que el Partido Verde me ha brindado”.

¿Qué implica estar cerca de la gente?

El estar cerca de la gente me ha permitido estar vigente, la fuerza que he tenido es por el apoyo que he recibido de la ciudadanía, haber logrado vencer internas contra gente tan importante como es mi alma mater la Universidad de Guadalajara, los sectores del partido en aquel momento, grandes gigantes, pero se abre una gran posibilidad, muestra de ello es el lugar donde me encuentro.

Mi gran apoyo ha sido la ciudadanía, hay algo importante, mientras estés dando resultados, haciendo gestiones, acompañándolos, tocando puertas, es el plus que te permite estar vigente en la política.

TODO EMPEZÓ A LOS 15 AÑOS

¿Cómo fueron tus inicios en la política?

Llegué a los 15 años por una tarea que nos dejaron en la preparatoria, nos hicieron ir a los partidos y elegí al PRI, cuando llegué me recibió Carlos González Guevara, me dijo pues les doy toda la información, la plataforma política, documentos básicos, y la posibilidad de afiliarnos, así me inicié.

Mi primera campaña fue con José Luis Lamadrid, ideólogo del partido, muy crítico, le encantaba la disciplina. Me ha tocado desde ser representante de castilla, repartir propaganda, pintar bardas, empecé desde abajo. No ha sido fácil, pero he avanzado. No podemos mirar para atrás, los éxitos te sirven para seguir adelante, pero es historia, hay que empezar de cero y hacer méritos para acceder al siguiente espacio. He estado en la boleta 12 veces, 8 veces he sido diputada, 2 veces regidora, una vez como senadora”.

Para quienes cuestionan la figura del legislador, ¿qué les dices?

Los dedos de la mano no son iguales, ni estamos hechos del mismo barro, lamentablemente por unos perdemos todos. No podemos ser floreros ni adornos, ni invitados de piedra. En cada iniciativa he tratado de hacer mi mayor esfuerzo.

Hay casos donde ganan la elección, es seguir adelante, nadando de muertito, no hacer nada, no trabajar, llevar la fiesta en paz, estoy en contra de eso, lo tengo claro y presente todos los días que acudo a una sesión, no podemos estar inactivos, el reclamo generalizado de la gente es que no regresamos a nuestros distritos, realmente hacer nuestra labor.

Mi padrino se llama trabajo, he sido institucional y jamás he fallado, pero hay que redoblar esfuerzos para quitar y eliminar esa mentalidad que tiene la gente de que los legisladores no hacemos y somos levanta dedos, no todos hacemos esa función, hacemos un trabajo que realmente deje huella y de resultados para Jalisco. A veces, tocamos la puerta y hasta la tumbamos sin respuesta de parte del gobierno. En la política hay que quitar barreras, sí lo podemos lograr y los sueños se pueden hacer”.

La forma de hacer política ha tenido un costo, con iniciativas que afectaban a los mismos diputados. Fuiste reconocida por la sociedad, tocando temas contra el gandallismo legislativo en Jalisco, contra los bonos…pero mucho te criticaron tus compañeros legisladores…

Solicitaba que nos bajáramos el sueldo, habíamos hecho un compromiso en campaña de bajarnos el 10 por ciento del sueldo, mes con mes hacía el depósito de esa diferencia que había, he sido siempre la diputada incómoda, hay que alzar la voz, para eso estamos, en mi forma de actuar me ha permitido estar vigente, la memoria de la gente no es de teflón, cuando tocas una puerta te sorprendes de que la gente se entera lo que estás haciendo, es la actitud que la gente quiere y exige del legislador.

Son muchas cosas que he vivido, no me arrepiento de nada y la gran alegría que he tenido es que el pueblo jamás me ha dejado sola. Las dirigencias me han querido meter freno, pero en ningún momento lo he permitido, mi fortaleza será el apoyo que he recibido de la gente para avanzar y caminar. Los espacios se ganan con tesón, entrega y muchísimo trabajo”.

AL PRI NO LO EXTRAÑO”

¿Cómo te sientes en el Partido Verde? ¿Extrañas al PRI?

No, al PRI no lo extraño, en el Partido Verde me han dado total apertura y libertad de expresión para manifestar lo que yo quiero.

Cuando hay decisiones difíciles, les comento qué haré para que estén enterados pero mi postura no va a cambiar. Se habla de frente, con la frente en alto, directo con los que en su momento me han tocado de coordinadores, manifestando mis argumentos, me han respetado. Hablando se entiende la gente. En el Partido Verde no hay presión, no hay sometimiento, no hay besa manos, no hay reuniones incómodas, ha sido la oportunidad de dar continuidad y apoyar a la gente. Estoy contenta, es un ambiente distinto, no beligerante como en el PRI, con entelequias legislativas que se acabaron en el Verde”.

RECUADRO

SU EXPERIENCIA EN EL SENADO

He presentado 43 iniciativas, seis de ellas están agendadas. He tratado de participar en tribuna, presido la Comisión de Asuntos para Frontera Sur, formo parte de la Comisión de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos, de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, en los temas que más he incidido es sobre mujeres. En México, 3 de cada 4 padres ausentes no cumplen con su pensión alimenticia, estamos pidiendo la retroactividad de los alimentos desde su nacimiento. Los patrones hacen segunda, haciendo recibos de nómina menor. Es un tema sensible y recurrente de las mujeres, estaremos insistentemente apoyando desde el senado para que sea una realidad y no se eximan de esa responsabilidad, que haya una paternidad responsable. Ya tocamos el tema de Teuchitlán en el senado, a nombre de Jalisco, daremos puntual seguimiento para que no quede en el olvido, archivado y salga la verdad a la luz pública de qué realmente pasó”, puntualizó.

SUS LOGROS DESDE LA LUCHA PARLAMENTARIA

¿Cuáles son los logros más resaltas como parlamentaria que has imulsado?

Lo que se dio en la situación de eliminar el fuero, que una servidora pudo participar, se quitaron privilegios y canonjías, pudimos lograr una ley de jefas de familia, que nos costó mucho trabajo, pudimos sacar adelante el eliminar los bonos discrecionales, la construcción de una escuela preparatoria en la Colonia Balcones de Oblatos, la construcción de una secundaria en Rancho Blanco, la construcción de una secundaria en Lomas del Paraíso, poder lograr que haya jardines de niños matutinos y vespertinos, lograr abrir varias lecherías Liconsa. La labor social y la labor legislativa hablan por sí solos, en los debates está cada una de las participaciones que he tenido en tribuna, los logros, para mí es importante que sea socialmente útil en beneficio de la gente. La gente me ha reiterado en campaña, he procurado ser voz de las mujeres que quieren ser escuchadas, estamos logrando en el senado que se puedan crear las fiscalías especializadas en perspectiva de género. Para mí la doctora Claudia Sheinbaum es reformadora y aliada de las mujeres, con ella llegamos todas”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Constituyen en Jalisco el comité de la Red Construyendo Justicia: Promueven el voto para elegir autoridades judiciales

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Con la finalidad de lograr que la ciudadanía jalisciense este “bien” informada sobre el primer proceso electoral para renovar, al menos el 50 por ciento del Poder Judicial Federal, el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, constituyó en Jalisco, el tercer Comité de la Red Construyendo Justicia, en el país.

“Vamos a sacar la casta y de los más de cuatro millones de ciudadanos que tienen derecho a votar en Jalisco, queremos llegar a la gran mayoría con la información de que el día primero de junio, habrá elecciones y que vamos a cambiar a la mitad del Poder Judicial de la Federación, siempre exigiendo que haya justicia en nuestro país”, señaló para Conciencia Pública el legislador federal.

Explicó que el objetivo de su visita a la entidad, es para la integración de una coordinación, un comité integrado por diferentes sectores de la sociedad mexicana, que, aclaró, nada tiene que ver con partidos, sólo se tiene el propósito de ayudar al Instituto Nacional Electoral para difundir información sobre la próxima elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Aunque solamente cuentan con 60 días, el vicecoordinador parlamentario de Morena, señaló que es complicado, pero “vamos a echarle todos los kilos”, la idea es difundir para que la gente salga a votar, participe y legitime esta elección para “que tengamos jueces realmente probos, honestos, que impartan justicia”.

Y es que con la presencia de diferentes sectores de la sociedad y miembros del Poder Judicial de Jalisco, se realizó en el Auditorio del PALCCO la Reunión Informativa la Red Construyendo Justicia, Ramírez Cuellar instaló dicho comité al que se sumaron organismos empresariales, así como más de 300 organizaciones sindicales adheridas a la CTM, además de maestros y diferentes centrales obreras, donde además estuvieron varios legisladores, senadores y diputados, locales y federales de Morena.

Como anfitrión de la reunión, Juan Huerta Peres, secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco afilada a la CTM Jalisco, estuvo acompañado, entre otros, por el diputado Miguel de la Rosa, coordinador de la bancada de Morena en Jalisco, así como de la diputada federal de Morena, Nadia Sepúlveda y la diputada local, también de Morena, Marta Arismendi y del coordinador de los Diputados Federales de Morena por Jalisco Alberto Maldonado.

Otros presentes, como Héctor Pizano, en representación del Gobierno del Estado, que encabeza Pablo Lemus; Carlos Lomelí, senador de Morena, así como la presencia de magistrados, jueces, integrantes de Barras de Abogados, sindicatos y aspirantes a ocupar los cargos de la próxima elección.

En el encuentro el diputado Ramírez Cuellar destacó la importancia de este movimiento para informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral del próximo 1 de junio de 2025.

“Estamos reunidos para constituir el Comité. Es el Comité de Construyendo Justicia correspondiente al Tercer Distrito de la Circunscripción del Circuito Judicial. El día de ayer, en el primer circuito que corresponde a la Ciudad de México, nos reunimos decenas de organizaciones de la sociedad mexicana, estuvimos en el Museo de la Ciudad de México, una reunión exitosa, muy nutrida. Y por la mañana, sesionamos en el Circuito Judicial número 2, que tiene su sede en la identidad mexiquense, en el Estado de México”, señaló.

El diputado informó que el pasado 28 de febrero, en la Ciudad de México, diversas organizaciones empresariales, sindicales y sociales tomaron la decisión de conformar esta plataforma de información y capacitación.

“Nos reunimos en el Consejo Coordinador Empresarial con sus cámaras de Canacintra, de Concamin, también de la Coparmex, del Consejo Mexicano de Negocios. Estuvieron los grandes sindicatos nacionales de los trabajadores de la educación, de los maestros; los dos grandes gremios que representan a las enfermeras y los trabajadores de la salud, tanto del Issste como del Seguro Social”, detalló.

Ramírez Cuellar enfatizó la necesidad de difundir información sobre la renovación del Poder Judicial, dado que los partidos políticos y los candidatos no pueden hacer campaña de manera tradicional.

“Distintas agrupaciones, diversos gremios, muchísimos liderazgos, mucha gente de todo el país, grupos empresariales y también de jóvenes y de mujeres, constituimos esta plataforma denominada Construyendo Justicia. Tenemos una página que se llama construyendojusticia.mx, es la página más importante con la mayor cantidad de información”, indicó, aunque no pudo mostrar el funcionamiento de dicha página web, debido a “problemas técnicos”.

En su discurso, el diputado explicó el proceso electoral en curso y su trascendencia histórica, donde ahora el pueblo es el que va a elegir a los ministros y explicó que “ya no van a ser 11, ahora van a ser 9, 5 serán ministras, porque también queremos resolver la garantía de la paridad e integración de los órganos impartidores de justicia. Cuatro serán hombres. Y esta será la primera elección que tendremos en nuestro país para integrar un máximo tribunal de justicia de nuestra nación”.

Asimismo, destacó la eliminación del Consejo de la Judicatura y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual «será el encargado de vigilar el comportamiento honesto, propio, profesional, eficiente de todos los integrantes del poder judicial legal de nuestro país».

El Comité de Construyendo Justicia en Jalisco también tendrá la tarea de informar sobre la elección local, donde se van a elegir 32 magistrados, 23 jueces de Distrito.

Ramírez Cuellar, hizo un llamado a la participación de la sociedad civil en este esfuerzo de información y difusión, y pidió a los asistentes que a “mano alzada” manifestaran la aceptación para crear al comité, que es el propósito de la reunión, “levantáramos la mano para que de manera formal se haya constituido este Comité de Construyendo Justicia”, seguido de la mayoría de los asistentes para apoyar dicha iniciativa.

En representación del Gobierno del Estado, el titular de la Procuraduría Social, Héctor Pizano Ramos, subrayó la relevancia de este ejercicio democrático y reconoció a Construyendo Justicia como un espacio clave para la difusión de información y el análisis del proceso.

“Felicito a todos los que se dieron cita en este importante evento, reconociendo no sólo su representatividad, sino su compromiso con el proceso democrático que tenemos en puerta”, señaló Pizano Ramos.

Destacó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para lograr un Poder Judicial robustecido por la democracia y la transparencia, además el funcionario hizo énfasis en la visión expresada por el diputado Ramírez Cuellar, quien definió a Construyendo Justicia como un punto de encuentro para la sociedad, donde se difunden opiniones, notas y artículos sobre la elección judicial.

“Es fundamental abonar a que el 1 de junio se convierta en una jornada histórica, donde se elijan los mejores perfiles para ocupar estos cargos”, afirmó.

Pizano Ramos retomó las palabras de la doctora Claudia Sheinbaum, presidente de México, quien ha calificado esta reforma judicial como “la lucha del pueblo de México contra la corrupción”. En ese sentido, reiteró el compromiso de los participantes para garantizar el éxito del proceso y consolidar una auténtica expresión democrática en el Poder Judicial.

Por su parte, el diputado federal José Luis Sánchez destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial y la necesidad de devolverle a la ciudadanía el poder de elegir a jueces, magistrados y ministros, así como ampliar la reforma para incluir a fiscales y ministerios públicos.

«Antes, quienes elegían a los jueces, magistrados y ministros eran unos cuantos, una minoría encerrada en un cuarto, donde las decisiones respondían a cuotas de poder y no a la voluntad del pueblo», afirmó el legislador.

En contraste, subrayó que el proceso actual busca hacer pública y transparente esta elección, permitiendo la participación ciudadana en la refundación del sistema judicial e hizo referencia a la crisis de inseguridad y desapariciones en Jalisco, calificando la situación como una «crisis humanitaria» que ha dejado más de 18 mil desaparecidos en el estado.

“No necesitamos más tragedias, como la del rancho de Teuchitlán, para darnos cuenta de la violación a los derechos humanos que se ha venido cometiendo aquí”, señaló, recordando que municipios como Tlajomulco y Zapopan han sido escenarios de hallazgos de decenas de fosas clandestinas con cientos de cuerpos.

El diputado enfatizó que la impunidad es un factor clave en la perpetuación de estos crímenes y urgió a profundizar la reforma judicial y gritó: «basta ya de que sean las élites quienes nombren a los encargados de impartir justicia. Es el pueblo quien debe elegirlos”.

Además, advirtió que el sistema de seguridad, también debe ser revisado, ya que considera que muchas corporaciones están infiltradas por el crimen organizado, porque “si queremos justicia real, necesitamos depurar a las policías, elegir a nuestros jueces y también a los fiscales y ministerios públicos”, concluyó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.