Connect with us

OPINIÓN

Ingeniero José Luis Ortiz García: Historiador y escritor, hijo ilustre de Jalisco

Publicado

el

Opinión, por Erick Brandon Palacios //

El pasado viernes se celebró el 110 aniversario de la Revolución Mexicana, es por ello que me parece muy idóneo enaltecer la trayectoria de un hijo ilustre de nuestro estado, que mucho le ha aportado a la nación desde diferentes ámbitos sociales para el bien común de la sociedad.

José Luis Ortiz García, nació en el municipio de Tonaya Jalisco, donde cursó los niveles de enseñanza primaria y secundaria hasta titularse como ingeniero agrónomo por la Benemérita Universidad de Guadalajara, entre sus múltiples facetas ha destacado como un gran profesionista pues fue presidente de la Federación Agronómica de Jalisco, también se desempeñó como tesorero de la Confederación Nacional Agronómica hasta llegar a presidir la Sociedad Mexicana de Ingenieros distinguiéndose por ser el único ingeniero agrónomo en llegar a dirigir esta prestigiada organización de profesionistas.

Laboralmente se ha desempeñado en el servicio público dentro de los tres niveles de gobierno municipal, estatal y federal en distintas dependencias y secretarías como la (SAGARPA) entre otras, acumulando una muy vasta y enriquecedora trayectoria de 52 años en la función pública gubernamental.

El probado desempeño del Ingeniero Ortiz García, también lo ha llevado a ocupar una curul en San Lázaro en representación del distrito X con cabecera en Zapopan durante la LII legislatura federal desde donde impulsó temas importantes para la sociedad jalisciense.

La cultura y literatura han sido factores fundamentales en la vida de este ilustre personaje pues desde hace muchos años él se ha mostrado apasionado por estos quehaceres sociales.

Prueba de ello es que en el año 2005, el ingeniero Ortiz García publicó su primer libro titulado El Andar de Tonaya, presentado por el entonces presidente municipal Miguel García Santana en la Casa de Cultura de aquel bello municipio serrano de Jalisco. Solo dos años después para 2007, salió a la luz pública otra obra literaria de García Ortiz, que relata la revolución mexicana en Jalisco, un hecho histórico que vivió varias de sus batallas en nuestra entidad y del que poco se habla.

Sus importantes aportaciones como un hombre apasionado por la historia son tan vastas que en el año 2008, publicó su tercer libro que lleva por título “Un Ciudadano Ejemplar”, dedicado a don Javier Michel Vega, quien en vida fuera abogado agrario, impulsor de la repartición de tierras, universitario y político connotado.

Asimismo, don José Luis es autor de los siguientes títulos: Pedro Zamora, y Pedro Zamora un Bandolero sin Bandera los cuales público entre los años 2010 y 2011. Ya Para el año 2013, fue publicado el libro llamado el otro Porfirio Díaz, donde su autor a quien por medio de estas líneas homenajeamos con humildad, volvió hacer patente su gran interés por los hechos históricos de México.

Como una muestra de su pasión por la historia de nuestro estado el personaje del que hoy les hablo nos compartió las siguientes obras: La Parroquia de mi Pueblo, además Jalisco y sus Gobernantes 480 años de Historia, en mi particular punto de vista la obra más importante de don José Luis, pues en ella hace un gran recuento de los gobernantes que ha tenido Jalisco en los últimos siglos, destacando que la presentación de esta gran obra de acervo cultural tuvo lugar en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, siendo comentado por el señor licenciado Ismael del Toro, presidente municipal de Guadalajara y la distinguida periodista Roció López Ruelas en el año 2017.

Durante este año 2020, pese las difíciles circunstancias, don José Luis García Ortiz no ha dejado de escribir es por eso que nos platica de su obra más reciente sobre un hecho histórico poco conocido La Soberana Convención de Aguascalientes, siendo este el título de esta interesante obra que ya se encuentra en circulación, en este mismo sentido nos adelanta que ya están en el horno otros dos libros más para el año entrante y que seguramente serán muy trascendentes.

Por último, me parece muy importante destacar que el legado de don José Luis Ortiz, como un hombre de letras es tan importante que distintos gremios, colegios y asociaciones lo han reconocido como integrante distinguido de los mismos.

Entre los que destacan la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del estado de Jalisco, el Colegio de Cronistas, la Confederación Nacional de Militares y Profesionistas General Marcelino García Barragán, y la Honorable Asociación internacional de Historia Militar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.