JALISCO
La difícil elección de Jalisco

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Ya que tenemos humo blanco en las definiciones de las candidatas presidenciales de Morena y la Alianza Va por México y que, Movimiento Ciudadano ha reafirmado que irá solo en la búsqueda de la silla presidencial, es momento de prestar especial atención al escenario local, donde durante las próximas semanas, los partidos definirán a quienes encabezarán sus proyectos a la gubernatura y a las principales alcaldías del estado.
Para la elección por la gubernatura, MC cuenta con diversas opciones para aparecer en la boleta; los tres personajes que más han destacado son el del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus; el senador Clemente Castañeda y el secretario de Desarrollo Social, Alberto Esquer.
Cada uno de los perfiles tiene sus fortalezas, pues el alcalde de Guadalajara cuenta con una buena aceptación ciudadana y su manera de comunicar lo posiciona como el más rentable en prácticamente todas las encuestas. Por su parte, Clemente Castañeda, del aprecio del gobernador es probablemente el más conciliador dentro del partido y Alberto Esquer, podría sumar afinidades panistas a su causa.
Por Morena se han destapado algunos personajes: Antonio Pérez, es probablemente el más cercano a la “Coordinadora de defensa del voto de la cuarta transformación”. Claudia Delgadillo se auto destapó, probablemente es quien ha ocupado la mayor cantidad de puestos de elección popular; ha fluctuado en diversas corrientes políticas, empezando por el PRI, Morena y recientemente en el Partido Verde; comenzó dando su apoyo a Marcelo Ebrard para posteriormente sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum.
Favio Castellanos, quien ya dirigió el partido a nivel local, es un perfil joven y preparado, cuenta con una base social importante. Finalmente, Carlos Lomelí quien ya ha sido candidato sigue levantando fuerte la mano, ha mostrado cercanía al “obradorismo” desde su inicio.
Los partidos integrantes de la alianza, PAN, PRI y PRD pareciera que aún no tienen claro cómo o quiénes van a competir; el perfil que más mencionado en las encuestas para aparecer en la boleta de la gubernatura es el de Laura Haro, joven priista que cuenta con la experiencia de haber sido regidora, diputada federal y dirigente del Revolucionario Institucional en Jalisco.
Los casos de los partidos locales Hagamos y Futuro se cuecen aparte, pues si bien, no son las fuerzas políticas con mayor presencia, juntos presumen de haber alcanzado más de 250 mil votos en la elección de diputados locales, números nada despreciables en una contienda que podría cerrarse entre los punteros.
Estos dos partidos cuentan con perfiles que ya han competido anteriormente, el actual rector Ricardo Villanueva, quién compitió por la alcaldía de Guadalajara y Pedro Kumamoto quien hizo lo mismo por Zapopan; aunque estos dos actores no se han posicionado oficialmente, cuentan con capital político y sobre todo, con la base partidista para competir nuevamente. Hay espacio para la negociación.
Apenas se ha dado el banderazo de salida para que los mencionados anteriormente y algunos más busquen su lugar en las candidaturas, los que decidan competir -arropados por sus compañeros de partido- enfrentarán una elección complicada, polarizada y que seguramente será empañada por lo que suceda en la elección federal, donde apenas ha comenzado el proceso y ya ha abundado el golpeteo.
Ningún candidato o candidata tendrá un día de campo durante la elección, si bien, Movimiento Ciudadano cuenta con el control del ejecutivo estatal, la mayoría de los municipios más habitados y mayoría en el congreso local, también es cierto que Morena logró una cantidad importante de votos en la elección pasada, además habrá que ver cómo se mueven los votos respecto de la elección nacional.
El panorama muestra que la elección de Jalisco podría presentar tres o incluso cuatro competidores, en este escenario quien cuente con mayor estructura y voto duro tendrá mayores oportunidades de ganar; la elección de la o el candidato será vital para aquellos institutos políticos que aspiren a ocupar la silla de casa Jalisco.
En Jalisco tendremos una elección cerrada. Queda claro que nadie gana solo, que quien aspira a lograr la victoria necesitará construir alianzas, todos necesitan sumar, todos necesitan jugar con sus mejores cartas. Al tiempo.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.