JALISCO
La difícil elección de Jalisco

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Ya que tenemos humo blanco en las definiciones de las candidatas presidenciales de Morena y la Alianza Va por México y que, Movimiento Ciudadano ha reafirmado que irá solo en la búsqueda de la silla presidencial, es momento de prestar especial atención al escenario local, donde durante las próximas semanas, los partidos definirán a quienes encabezarán sus proyectos a la gubernatura y a las principales alcaldías del estado.
Para la elección por la gubernatura, MC cuenta con diversas opciones para aparecer en la boleta; los tres personajes que más han destacado son el del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus; el senador Clemente Castañeda y el secretario de Desarrollo Social, Alberto Esquer.
Cada uno de los perfiles tiene sus fortalezas, pues el alcalde de Guadalajara cuenta con una buena aceptación ciudadana y su manera de comunicar lo posiciona como el más rentable en prácticamente todas las encuestas. Por su parte, Clemente Castañeda, del aprecio del gobernador es probablemente el más conciliador dentro del partido y Alberto Esquer, podría sumar afinidades panistas a su causa.
Por Morena se han destapado algunos personajes: Antonio Pérez, es probablemente el más cercano a la “Coordinadora de defensa del voto de la cuarta transformación”. Claudia Delgadillo se auto destapó, probablemente es quien ha ocupado la mayor cantidad de puestos de elección popular; ha fluctuado en diversas corrientes políticas, empezando por el PRI, Morena y recientemente en el Partido Verde; comenzó dando su apoyo a Marcelo Ebrard para posteriormente sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum.
Favio Castellanos, quien ya dirigió el partido a nivel local, es un perfil joven y preparado, cuenta con una base social importante. Finalmente, Carlos Lomelí quien ya ha sido candidato sigue levantando fuerte la mano, ha mostrado cercanía al “obradorismo” desde su inicio.
Los partidos integrantes de la alianza, PAN, PRI y PRD pareciera que aún no tienen claro cómo o quiénes van a competir; el perfil que más mencionado en las encuestas para aparecer en la boleta de la gubernatura es el de Laura Haro, joven priista que cuenta con la experiencia de haber sido regidora, diputada federal y dirigente del Revolucionario Institucional en Jalisco.
Los casos de los partidos locales Hagamos y Futuro se cuecen aparte, pues si bien, no son las fuerzas políticas con mayor presencia, juntos presumen de haber alcanzado más de 250 mil votos en la elección de diputados locales, números nada despreciables en una contienda que podría cerrarse entre los punteros.
Estos dos partidos cuentan con perfiles que ya han competido anteriormente, el actual rector Ricardo Villanueva, quién compitió por la alcaldía de Guadalajara y Pedro Kumamoto quien hizo lo mismo por Zapopan; aunque estos dos actores no se han posicionado oficialmente, cuentan con capital político y sobre todo, con la base partidista para competir nuevamente. Hay espacio para la negociación.
Apenas se ha dado el banderazo de salida para que los mencionados anteriormente y algunos más busquen su lugar en las candidaturas, los que decidan competir -arropados por sus compañeros de partido- enfrentarán una elección complicada, polarizada y que seguramente será empañada por lo que suceda en la elección federal, donde apenas ha comenzado el proceso y ya ha abundado el golpeteo.
Ningún candidato o candidata tendrá un día de campo durante la elección, si bien, Movimiento Ciudadano cuenta con el control del ejecutivo estatal, la mayoría de los municipios más habitados y mayoría en el congreso local, también es cierto que Morena logró una cantidad importante de votos en la elección pasada, además habrá que ver cómo se mueven los votos respecto de la elección nacional.
El panorama muestra que la elección de Jalisco podría presentar tres o incluso cuatro competidores, en este escenario quien cuente con mayor estructura y voto duro tendrá mayores oportunidades de ganar; la elección de la o el candidato será vital para aquellos institutos políticos que aspiren a ocupar la silla de casa Jalisco.
En Jalisco tendremos una elección cerrada. Queda claro que nadie gana solo, que quien aspira a lograr la victoria necesitará construir alianzas, todos necesitan sumar, todos necesitan jugar con sus mejores cartas. Al tiempo.
Deportes
Carrera ciclista causa cierres viales en vías principales

-Por Mario Ávila
Desde la noche de este sábado y hasta la tarde del domingo, estarán cerradas a la circulación las vías principales en la Zona Metropolitana, como Vallarta, Lázaro Cárdenas, anillo Periférico, López Mateos y las inmediaciones de la glorieta Minerva, a causa de una carrera ciclista.
Estos cierres viales comenzarán a partir del sábado a las 8 de la noche y se abrirán hasta el domingo a las 6 de la tarde, especialmente desde la salida y meta que estará ubicada en la glorieta Minerva.
En la avenida Ignacio Vallarta, desde la glorieta Minerva hasta Periférico Norte, el cierre será de las 6:30 de la mañana a las 12:15 de la tarde.
Periférico Norte, desde la avenida Vallarta hasta la avenida Tabachines, estará cerrado de las 6:30 a las 10:45 de la mañana.
Mientras que la calzada Lázaro Cárdenas, desde la calle Parras hasta la avenida Clouthier, estará bloqueado el acceso de las 6:30 de la mañana a las 12:10 de la tarde.
Finalmente, la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva hasta la avenida Camino al ITESO, permanecerá cerrada de las 6:30 a las 11:30 de la mañana.
Se recomienda a los conductores tomar vías alternas, salir con anticipación para evitar retrasos y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito. también es aconsejable utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida para disminuir el tráfico en la zona.
HAGA CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS A DETALLE LA RUTA Y LAS VÍAS ALTERNAS
JALISCO
«La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente»: Sergio Martín Castellanos

–Por Francisco Junco
El diputado local del Partido del Trabajo, Sergio Martín Castellanos, se pronunció tajantemente en contra del tarifazo anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y advirtió que su bancada no permitirá que ese incremento entre en vigor en 2026.
“La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente”, dijo el legislador, al señalar que en múltiples colonias del Área Metropolitana de Guadalajara el agua llega sucia, con intermitencias o, en muchos casos, simplemente no llega.
Apenas la semana pasada, relató, en el propio Congreso del Estado, “abrimos la llave y salió el agua sucia. Imagínense cómo están las casas de todas las personas que tienen que vivir eso todos los días, que no pueden ni bañarse, ni lavar su ropa, ni preparar alimentos con agua limpia. Muchos tienen que gastar en garrafones porque el agua que reciben no es apta ni para hervir”.
El legislador pidió al gobernador Pablo Lemus que, si realmente tiene la voluntad de mejorar las condiciones del servicio, lo demuestre con hechos y comience por poner orden en el SIAPA.
Durante la rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, criticó también la ausencia de una política pública efectiva en materia de vivienda social, particularmente para la clase trabajadora que percibe menos de 10 mil pesos mensuales.
“Desde que inició esta administración estatal, el IJALVI no tiene un solo plan de vivienda para Guadalajara. No hay nada.
El líder petista subrayó que al menos 10 mil de las 39 mil viviendas proyectadas en Jalisco como parte del nuevo plan nacional de vivienda promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum podrían construirse en la capital del estado. “Solo se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno”, afirmó.
JALISCO
Incautan 100 kilos de metanfetaminas en el aeropuerto de Guadalajara

–Por Mario Ávila
Escondidos en bloques metálicos de maquinaria, con el objetivo de ser transportados hasta Sídney, Australia, desde el aeropuerto internacional de Guadalajara, fueron detectados e incautados más de 100 kilos de metanfetamina.
Agentes de la Guardia Nacional lograron la incautación que tiene un valor en el mercado de 26 millones de pesos.
El cargamento, procedente del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, pretendía burlar los controles aeroportuarios y ser enviado al extranjero a través del área de empresas de mensajería de la terminal aérea.
En el decomiso de la droga tuvo un papel relevante un binomio canino, quienes detectaron varias cajas sospechosas que contenían piezas metálicas de gran tamaño.
Tras una revisión, los agentes federales localizaron tres bloques de maquinaria a los que posteriormente sometieron a una inspección con equipo de rayos X, y fue ahí donde encontraron las metanfetaminas.