JALISCO
La difícil elección de Jalisco

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Ya que tenemos humo blanco en las definiciones de las candidatas presidenciales de Morena y la Alianza Va por México y que, Movimiento Ciudadano ha reafirmado que irá solo en la búsqueda de la silla presidencial, es momento de prestar especial atención al escenario local, donde durante las próximas semanas, los partidos definirán a quienes encabezarán sus proyectos a la gubernatura y a las principales alcaldías del estado.
Para la elección por la gubernatura, MC cuenta con diversas opciones para aparecer en la boleta; los tres personajes que más han destacado son el del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus; el senador Clemente Castañeda y el secretario de Desarrollo Social, Alberto Esquer.
Cada uno de los perfiles tiene sus fortalezas, pues el alcalde de Guadalajara cuenta con una buena aceptación ciudadana y su manera de comunicar lo posiciona como el más rentable en prácticamente todas las encuestas. Por su parte, Clemente Castañeda, del aprecio del gobernador es probablemente el más conciliador dentro del partido y Alberto Esquer, podría sumar afinidades panistas a su causa.
Por Morena se han destapado algunos personajes: Antonio Pérez, es probablemente el más cercano a la “Coordinadora de defensa del voto de la cuarta transformación”. Claudia Delgadillo se auto destapó, probablemente es quien ha ocupado la mayor cantidad de puestos de elección popular; ha fluctuado en diversas corrientes políticas, empezando por el PRI, Morena y recientemente en el Partido Verde; comenzó dando su apoyo a Marcelo Ebrard para posteriormente sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum.
Favio Castellanos, quien ya dirigió el partido a nivel local, es un perfil joven y preparado, cuenta con una base social importante. Finalmente, Carlos Lomelí quien ya ha sido candidato sigue levantando fuerte la mano, ha mostrado cercanía al “obradorismo” desde su inicio.
Los partidos integrantes de la alianza, PAN, PRI y PRD pareciera que aún no tienen claro cómo o quiénes van a competir; el perfil que más mencionado en las encuestas para aparecer en la boleta de la gubernatura es el de Laura Haro, joven priista que cuenta con la experiencia de haber sido regidora, diputada federal y dirigente del Revolucionario Institucional en Jalisco.
Los casos de los partidos locales Hagamos y Futuro se cuecen aparte, pues si bien, no son las fuerzas políticas con mayor presencia, juntos presumen de haber alcanzado más de 250 mil votos en la elección de diputados locales, números nada despreciables en una contienda que podría cerrarse entre los punteros.
Estos dos partidos cuentan con perfiles que ya han competido anteriormente, el actual rector Ricardo Villanueva, quién compitió por la alcaldía de Guadalajara y Pedro Kumamoto quien hizo lo mismo por Zapopan; aunque estos dos actores no se han posicionado oficialmente, cuentan con capital político y sobre todo, con la base partidista para competir nuevamente. Hay espacio para la negociación.
Apenas se ha dado el banderazo de salida para que los mencionados anteriormente y algunos más busquen su lugar en las candidaturas, los que decidan competir -arropados por sus compañeros de partido- enfrentarán una elección complicada, polarizada y que seguramente será empañada por lo que suceda en la elección federal, donde apenas ha comenzado el proceso y ya ha abundado el golpeteo.
Ningún candidato o candidata tendrá un día de campo durante la elección, si bien, Movimiento Ciudadano cuenta con el control del ejecutivo estatal, la mayoría de los municipios más habitados y mayoría en el congreso local, también es cierto que Morena logró una cantidad importante de votos en la elección pasada, además habrá que ver cómo se mueven los votos respecto de la elección nacional.
El panorama muestra que la elección de Jalisco podría presentar tres o incluso cuatro competidores, en este escenario quien cuente con mayor estructura y voto duro tendrá mayores oportunidades de ganar; la elección de la o el candidato será vital para aquellos institutos políticos que aspiren a ocupar la silla de casa Jalisco.
En Jalisco tendremos una elección cerrada. Queda claro que nadie gana solo, que quien aspira a lograr la victoria necesitará construir alianzas, todos necesitan sumar, todos necesitan jugar con sus mejores cartas. Al tiempo.
JALISCO
Exhibe Morena 5 evidencias del fracaso del SIAPA

-Por Mario Ávila
Para el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, el problema actual del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) está lejos de ser solamente un problema técnico, sino que padece una profunda crisis de gestión pública y, para justificarlo, ello exhibió cinco puntos que se pueden considerar como evidencias irrefutables del fracaso institucional del SIAPA:
1.- El agua subterránea se está acabando porque se ha permitido, sin control, la sobreexplotación de los mantos acuíferos para abastecer intereses industriales.
2.- La infraestructura está rota y abandonada.
3.- Las plantas de tratamiento no funcionan como deberían. Carecen de un proceso de eliminación de contaminantes.
4.- La distribución del agua es profundamente desigual. Mientras unos pocos tienen abasto continuo y sin restricciones, hay colonias enteras en la Zona Metropolitana de Guadalajara que viven en sequía forzada.
5.- El SIAPA está manchado por el desaseo administrativo y la corrupción. Se asignan contratos sin transparencia, con favoritismos y sueldos exagerados.
En voz del diputado Alberto Alfaro, el grupo parlamentario Morena anunció que presentará una reforma en la que ponga como prioridad a las personas, mediante la cual, en Jalisco, el agua llegue a los hogares de manera continua y de calidad, sin excusas y a un costo del servicio que considere la condición social y económica de las personas.
JALISCO
MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

–Por Francisco Junco
En un llamado a replantear el papel que debe jugar la fuerza política naranja en el escenario nacional, el senador Clemente Castañeda afirmó que “Movimiento Ciudadano no puede ser oposición, porque la oposición destruye; nosotros somos alternativa porque proponemos”, así lo dijo durante una reunión del partido, celebrada en las instalaciones del partido en Jalisco.
Clemente Castañeda explicó que es sencillo caer en el rol de criticar y oponerse sistemáticamente, pero que el verdadero reto es construir una opción viable para los ciudadanos.
“Es muy fácil ser oposición, lo complicado es convertirse en alternativa. Cuando eres alternativa, tienes que ser propositivo, tienes que tener rumbo, claridad, y capacidad de comunicarlo con eficacia”, aseguró.
Durante el encuentro, donde se encontraban legisladores federales, estatales, alcaldes municipales y regidores de Movimiento Ciudadano, se hizo énfasis en la necesidad de mantenerse firmes frente al avance del oficialismo.
Sin embargo, Castañeda insistió en que el objetivo de MC no es confrontar por confrontar, sino demostrar que hay otra forma de gobernar, como se ha hecho en Jalisco.
El senador enfatizó que esta visión alternativa se construye con resultados, no con discursos vacíos.
“Lo que hace fuerte a Movimiento Ciudadano es que donde gobierna se nota. La gente ve la diferencia”, dijo, al referirse al modelo jalisciense como una muestra concreta de que se puede gobernar con transparencia, innovación y cercanía con la ciudadanía.
El senador reiteró que uno de los principales desafíos de Movimiento Ciudadano es evitar caer en los extremos de la polarización política. “La gente ya está harta de los pleitos estériles entre partidos. Lo que esperan son soluciones reales», comentó.
Añadió que es momento de que MC se consolide como un espacio donde las causas ciudadanas encuentren eco, y donde las nuevas generaciones vean una opción distinta. “Este movimiento tiene que seguir construyendo comunidad, confianza y un horizonte para México”, apuntó.
Finalmente, el legislador dijo que la dirigencia nacional tendrá un papel clave en el fortalecimiento del proyecto, pero subrayó que será la ciudadanía quien determine si Movimiento Ciudadano logra consolidarse como la verdadera alternativa frente al centralismo y los retrocesos democráticos.
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.