JALISCO
La estructura electoral
Opinión, por Miguel Ángel Anaya //
Adlai Stevenson II (1900 – 1965) fue un abogado, político y diplomático estadounidense. En dos ocasiones fue candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido Demócrata, cargo que no logró obtener, sin embargo, entre su destacada carrera política ostentó puestos como el de gobernador de Illinois y embajador de los Estados Unidos frente a la ONU.
Cuentan la anécdota que cuando Stevenson cursaba su campaña presidencial frente a Dwight Eisenhower, allá por 1956, una señora le comentó admirada «cualquier persona pensante le votaría», y que él replicó: «Señora, no es suficiente, necesito una mayoría». Esta anécdota suele aducirse a la idea de que, a la hora de votar, las emociones resultan ser decisivas, mucho más que el pensamiento racional. La emoción y el deseo mueven el mundo.
Dentro de poco más de cuatro meses, México y Jalisco se enfrentarán a la elección más grande de su historia, al corte del 11 de enero del presente año, se encuentran inscritos en el padrón electoral casi 100 millones de mexicanos y 6.5 millones de jaliscienses, el esfuerzo para realizar estas votaciones será monumental.
Aterricemos en el caso específico de Jalisco, en 2018, cuando se eligió presidente y gobernador en Jalisco, votamos el 59% de los ciudadanos, con un porcentaje similar, pronosticaríamos que, en junio de este año, votaremos alrededor de 3 millones 800 mil personas en nuestro Estado.
De manera lógica se puede pensar que para ganar se necesita la mitad más uno, así que el candidato o candidata que aspire a lograr la victoria en Jalisco, requiere 1 millón 900 mil sufragios, sin embargo, en una elección con tres contendientes, seguramente 1 millón 700 mil votos serán suficientes para obtener el triunfo electoral.
Bueno, la información anterior se puede obtener de una simple sustracción de porcentajes, pero, el meollo del asunto es saber de dónde se pueden conseguir esos votos, y para eso influye el ánimo electoral, las campañas de comunicación y sobre todo, la estructura electoral, que en una jornada electiva como la que se presentará, seguramente es el ingrediente más importante de la posible victoria en las urnas.
Si pensamos en términos de ánimo electoral, en Jalisco podríamos pensar en la imagen de los líderes políticos. A nivel nacional la aprobación del presidente López Obrador ronda el 61%, sin embargo, en Jalisco cuenta con 49.9% de aprobación según datos del último trimestre de 2023 por consulta Mitofsky. El mismo ejercicio colocó al gobernador Alfaro con 52.9% de aprobación. Municipios como Tonalá y Puerto Vallarta muestran buenos números para el presidente, mientras que el gobernador es mejor evaluado en municipios como Zapopan y Tepatitlán.
En el tema de comunicación, habrá que decir que es el fuerte de Movimiento Ciudadano, sus campañas mediáticas han sido exitosas en los últimos años, falta ver qué hacen en el otro lado, que, de manera increíble, parece que han decidido no arrancar. Estrategia o desorganización, el tiempo lo dirá.
¿Qué esperar de la jornada electoral? Un resultado cerrado. La polarización, la presentación de tres candidatos y la mega alianza de Morena hacen pensar que si bien, Movimiento Ciudadano cuenta con antecedentes de victorias holgadas en los principales municipios del estado, esas diferencias se acortarán.
Precisamente por eso, es que la estructura electoral se vuelve la herramienta más importante para quienes aspiran a ganar en Jalisco. MC cuenta con un trabajo de calle que se consolidó desde 2015 y ese equipo ha logrado sacar a flote las elecciones subsecuentes, por su parte, Morena cuenta con una red de simpatizantes y de beneficiarios de apoyos que querrán salir a votar en cascada por el movimiento con el que se identifican o por el apoyo que reciben. El PRI y el PAN contarán con lo poco que queda de los años de antaño.
En una elección cerrada como la que veremos, afinar la estructura electoral y la base de simpatizantes con las que cuenta cada instituto político será vital, en eso, unos llevan la ventaja del momento y otros tienen el arma de la consolidación. Faltan 130 días para la jornada electoral y aún hay mucho por ver.
