Connect with us

CULTURA

La Femexfut y los grupos de poder: La selección de todos y de nadie

Publicado

el

Miselánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El tema tan trillado de la selección nacional de futbol en México es verdaderamente desastroso, con el poder fáctico de la FEMEXFUT del grupo más poderoso encabezado por un solo nombre generacional, Emilio Azcárraga, tercera etapa.

Emilio Azcárraga Jean al frente del equipo América a través de su importante empresa TELEVISA a pesar de las alianzas de otros grupos (Grupo Pachuca y Grupo Orlegui), además de TV Azteca, teniendo la empresa referida los derechos de transmisión de los llamados grandes (Guadalajara, UNAM y Cruz Azul), esta temporada regresa Rayados de Monterrey de las franquicias más caras de este país, entre otros.

Esta situación es suficiente para dar un golpe de poder en la mesa de dueños de equipos teniendo el control y manejo de la FEMEXFUT que terminó la audacia de Grupo Orlegui de imponer al técnico argentino Diego Cocca al frente del equipo tricolor (sacrificado), por egos y “grilla barata” entre los federativos.

La estructura que se pretende con el “Sanedrín”, esto es, el Consejo de Asesores de personajes como Rafael Márquez, Javier Aguirre, Andrés Guardado, Jorge Campos, Eduardo “Yayo” de la Torre, Ricardo La Volpe argentino y el español Carles Puyol, entre otros.

De los mencionados mexicanos excepto “Yayo” de la Torre, Márquez, Aguirre, Guardado y Campos, fueron mundialistas todos ellos referentes extraordinarios en cancha, que ello no indica ni lo son grandes estrategas, entrenadores, analistas y demás, que el “Principito”, tiene contrato vigente con su equipo Real Betis de España, Márquez recién inicia como director técnico con Barcelona B, el ex-guardameta Campos a pesar de los años como “comentarista” no aporta absolutamente nada solo su risa y carácter, que Hugo Sánchez ni aparece en esa constelación de “iluminates” del futbol mexicano, que el ex–niño de oro es el mejor jugador de la historia, que su experiencia como director técnico es nada menos que bicampeón (UNAM), el primero en lograrlo en torneos cortos, que después lo consiguieron el uruguayo Roberto Matosas (León) y el argentino Diego Cocca (Atlas), por lo que Hugo tiene más merecimiento que nadie.

Este selectivo de personalidades no entendemos el parámetro para su nominación como asesores del seleccionado nacional, que ninguno de los ex-jugadores tiene curricular de entrenador exitoso, por ende no entendemos que puedan aportar para el proyecto como jugadores destacados, más no entrenadores.

El título de nuestra columna es perfecto (LA SELECCIÓN DE TODOS Y DE NADIE), puesto que todos se sienten con tamaños y condiciones, que algún selenita o marciano se le ocurrió esta aberración, que no tiene razón de ser y existir puesto que falta a la ética y profesionalismo del entrenador en turno de un seleccionador nacional.

Los comentaristas deportivos tienen mucho que ver porque no opinan y analizan, sino que determinan, condicionan, manipulan y tratan de incidir en las decisiones de los dueños de equipo en el torneo de liga, así como el representativo nacional.

No existe personaje alguno como director técnico, que un nativo de su país para sentir en carne propia el triunfo o la derrota, los logros o fracasos, la vida o la muerte.

En nuestro país lamentablemente todo proyecto fracasa, puesto que no se cumple a cabalidad los procesos de formación no individuales, sino de equipo como otros países sí lo hacen.

Los campeones mundiales sub-17 con los Carlos Vela, Giovanni Dos Santos, Héctor Moreno, Adrián Aldrete (Cruz Azul), Omar Esparza (Guadalajara) y el propio Javier “Chicharito” Hernández quien inició el proceso con ellos y fueron mundialistas; mientras se perdieron irremediablemente Efraín Juárez, Cristian Sánchez, Patricio “pato” Araujo, César Villaluz, que a pesar de jugar varias temporadas en primera división no fueron a justas mundialistas como los primeros.

Brasil, Argentina, Alemania, Italia, España y otros como potencias llevan sus procesos de jugadores referentes y los proyectan para mundiales, aparte de los monstruos Pelé, Cruyf, Beckenbauer, Maradona, Ronaldinho, Messi, Cristiano, Neymar, Mbappé, entre otros.

A excepción de Ignacio Trelles como entrenador de una década al frente de la selección nacional, el más longevo, solamente algunos procesos previos de cuatro años con Bora Milutinovic, José Antonio Roca, Ricardo La Volpe, Miguel Mejía Barón, Manolo Lapuente y los últimos Carlos Osorio colombiano y “Tata” Martino argentino, las exigencias con ellos los federativos fueron complacientes aun a pesar de tener un tiempo razonable para una mejor actuación que no ocurrió.

Por otro lado a nadie se le ocurrió en los dos últimos mundiales con Carlos Osorio y “Tata” Martino tener con ellos auxiliares mexicanos para aprender en cancha y dejar escuela los técnicos extranjeros aprovechados por los nuestros, que por el contrario “robarón” de lo lindo, que el “Tata” fue el peor al no pasar la primera ronda.

Para nuestro particular punto de vista es una falta de respeto el tener un “Sanedrín” para opinar, debatir e influir en el trabajo de un personaje como director técnico, que no necesita de nadie para cumplir su responsabilidad.

El término “interino” en una selección nacional no tiene razón de ser, solo para salir del compromiso y darle gusto a los “villamelones”, llámese comentaristas de televisión, que el campeonato de la Copa de Oro lo minimizan y destruyen con argumentos que las oncenas de Canadá y USA no eran los titulares y que Jamaica y Panamá no son equipos importantes, que Honduras y Costa Rica tienen las peores selecciones de su historia, que a México lo etiquetan igual, que perdió con Qatar inmerecidamente y ya lo crucificaban (estaba calificado).

La Copa de Oro de nuestra zona todos los reflectores estuvieron con Jimmy Lozano no para cumplir un proceso sino para formar una identidad propia de la idiosincrasia del futbolista mexicano y sacar lo mejor de él.

Todos opinan que Lozano es muy joven para dirigir todo un proceso mundialista que pareciera estamos hablando de un improvisado, que Jaime no lo es, que los equipos mexicanos dirigidos por él no tiene un campeonato de Liga, que eso no lo hace ni mejor ni peor que nadie.

En este país resultadista cualquier logro encumbra a muchos como el caso de La Volpe que con un subcampeonato con Atlas le dio para seleccionador nacional, que de inmediato mostró el “cobre” al dejar fuera a un extraordinario jugador como Cuauhtémoc Blanco anteponiendo sus intereses personales y familiares “catafixeado” por su yerno el “fuera de serie” Rafael “Chiquis” García para llevarlo de vacaciones al mundial de Alemania 2006.

Por ultimo, Jaime Lozano debería tener el mismo trato que los extranjeros en selección nacional, no por el romanticismo nacionalista, sino por la identificación que tienen los jugadores con su persona y los logros internacionales obtenidos, que el factor mental y de actitud supera toda estrategia y planificación en cancha que no están separados.

Un entrenador sin presiones y con apoyo tiene todo para triunfar por la confianza depositada en él y la tranquilidad para su trabajo, que con presiones triunfó obteniendo la Copa de Oro, suponemos lo mejor con el respaldo incondicional de los federativos.

etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.