CULTURA
La hipocresía de sus detractores: La tauromaquia en México

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
“El toreo no es graciosa huida, sino apasionada entrega”: Pepe Alameda escritor cronista taurino. “El toreo es poesía en movimiento”: Octavio Paz premio Novel de Literatura. “Los toros son la fiesta más culta que hay hoy en el mundo”: Federico García Lorca poeta y dramaturgo.
La fiesta brava es una manifestación cultural ancestral, nacida organizadamente en España que también lo practican Portugal y Francia y en el Continente Americano, México, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
En la llamada época de la conquista de los españoles en México, fue el propio Hernán Cortés quien trajo de España toros sementales para su procreación de su especie.
En el año 1529 se instituyen las corridas de toros para conmemoración de la toma de la Gran Tenochtitlan que se dieron en la Plazuela del Marqueés que eran los terrenos donde hoy se encuentra la Catedral de CDMX.
Adentrándonos en el tema actual de la tauromaquia, debemos establecer que es toda una industria generadora de recursos en el que involucra empresarios, ganaderos, promotores, toreros y la afición misma, con una inversión millonaria que dependen miles de personas y familias que viven alrededor de este importante y trascendental evento taurino.
De cierta manera su afición es sofisticada, aristócrata, educada, que se comporta a la altura de las circunstancias no haciendo escarnio del animal y el torero mismo, que con sus pañuelos blancos premian las orejas y rabo del astado en la suerte del torero o bien incluso el indulto del animal por su bravura entrega y nobleza.
Por ello el término “villamelón” que existe en algún espectador despistado que grita, injuria y despotrica con el torero y es callado por los demás.
A diferencia de los estadios con los palcos, plateas y zonas VIP, los tendidos son los mejores lugares para el aficionado conocedor y excéntrico.
Analizando fríamente sin apasionamiento la fiesta brava, como espectáculo y entretenimiento cumple su cometido con una afición exigente que premia al torero en la lidia, como ya establecimos teniendo voto para los premios que el Juez de Plaza lo toma en consideración y los respeta.
El torero tiene cualidades y particularidades especiales destacando su arrojo y valentía al estar frente a los pitones del animal en un ruedo, con la muleta arriesgando su vida en cada suerte y muletazos que tiene.
El supuesto sufrimiento de los toros tiene una razón de ser, desde la puya con el picador y banderilleros para enfurecerlo y sacar su casta y temple, que el torero debe de mostrar su clase y habilidad con el capote e iniciar su faena.
Ahora bien, los detractores animalistas radicales son absurdos y protagónicos desvirtuando el toreo mismo por supuesto sufrimiento del toro, que no es así y forma parte del ritual en el ruedo.
Nos rasgamos las vestiduras contra el maltrato a los animales, pero a nuestro prójimo lo tratamos de manera brutal lo mismo hombres y mujeres donde el machismo abusa a mujeres y niños por igual, que los derechos humanos y las garantías individuales son letra muerta en nuestro país, amén de los muertos y desaparecidos.
Ahora resulta que los perros tienen mayores garantías que los humanos y algunos otros animales.
El aborto legalizado es criminal e impuesto por colectivos feministas liberales que yo diría libertinas y asesinas y las premian para sus vidas lisonjeras y de prostitución misma.
La marihuana legalizada, las bebidas embriagantes que los estadios de futbol son las cantinas más grandes existentes, las micheladas de alitas proliferan en todo el país, siendo los jóvenes adolescentes sus máximos consumidores solapados por la corrupción gubernamental, convirtiéndolos en adictos mayores, “tapando el pozo” para después rehabilitarlos en un cuento de nunca acabar.
Los colectivos mencionados recriminan maltrato contra los animales y se impusieron contra los circos por tener domadores de leones, tigres, osos, elefantes y demás como un gran espectáculo para niños y adultos.
La pelea de gallos en los palenques que nos distingue ante el mundo presentando artistas cantantes de música vernácula.
El Hipódromo de las Américas, los espacios para albercas para delfines incluyendo “orcas asesinas”, la escuela de equitación de Viena en Austria, la leyenda de Rómulo y Remo amamantados por una Loba crearon la Roma antigua, la leyenda de Tarzán de Edgar Rice Burroughs amantado por una gorila, las palomas mensajeras en la primera guerra mundial servían para los soldados etc. etc.
El ser humano es la máxima creación formada en el mundo por el Omnipotente y está por encima de los seres vivos, no para su explotación sino para su servicio.
La Revolución mexicana tiene el caballo como transformador de la lucha político – social a través de la historia de la humanidad, las legiones romanas, actualmente la famosa Policía Montada de Canadá, los perros rescatistas, en fin es una conjunción entre el hombre y los animales en su mutuo beneficio, de igual manera las diferentes culturas griegas, romanas, inglesas, bárbaros, chinos, rusos, americanos, etc,
Recordamos las tradicionales calandrias con caballos de nuestra bella ciudad que el actual ejecutivo estatal como alcalde de Guadalajara las prohibió porque sufrían y se estresaban los caballos (según él), contradiciéndolo los MVZ la postura del referido, cambiándolas por calandrias eléctricas de un costo de quinientos mil pesos pagaderos por años en detrimento de los cocheros y su economía personal, en un negocio productivo para el Ayuntamiento.
Lo mismo sucede con el Ejecutivo Federal (8 de diciembre 2023) de la prohibición de las corridas de toros, que irresponsablemente comentó que debería ser el pueblo en votación económica la decisión de anular la fiesta brava, que además de simplista es patético, que una minoría no puede decidir por los demás.
No podemos anteponer los intereses de los políticos y la corrupción, lo mismo que minorías mediáticas que solo buscan el sensacionalismo y amarillismo proclamándose como los defensores de los animales, cuando nuestra sociedad civil debe de preocuparse y ocuparse de cuestiones más positivas en la educación, cultura, arte, ciencias y tecnología entre otras cuestiones más relevantes y útiles para todos.
Por otro lado, se respetan los usos y costumbres de poblaciones indígenas en nuestro país, cuando todos debemos de regirnos en el marco de la Constitución y leyes existentes, que debemos respetar las tradiciones que forman parte de nuestra cultura, que el tema taurino va ligado también con la charrería calificada como el deporte nacional por excelencia, que también está desapareciendo paulatinamente con sus ranchos y ganaderías de gentes de bien.
Citaré un párrafo católico religioso sin inclinarnos teológicamente:
Providencia Divina que estás al cuidado de todas las cosas creadas: Los mares y sus peces, los cielos y las aves el Universo y el movimiento preciso de los astros, la tierra con sus plantas y animales creados para provecho del hombre.
En síntesis debemos ser humanistas como corresponde y tener el dominio de todo sin abusar de ello, siendo congruentes y atendiendo los verdaderos problemas sociales que son diversos, complejos y merecen ser atendidos.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.