OPINIÓN
La mañanera en Puerto Vallarta: El presidente en Jalisco, ventajas y perspectivas

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
El viernes 22 de julio estuvo el primer mandatario nacional en el bellísimo Puerto Vallarta. Luego de su acostumbrada junta sobre seguridad que a diario realiza con su gabinete del ramo, a la que asistió el gobernador de Jalisco, se llevó a cabo la cotidiana “mañanera”. Allí fluyeron varios datos de sumo interés, no solo para nuestra entidad, sino para todo el país.
Es pertinente recalcar que cada visita presidencial, suele traer buenas noticias para los jaliscienses. Recordamos cuando al inicio del sexenio, se comprometió a respaldar las obras del tren ligero, en su línea 3, que había quedado inconcluso, como tantas obras que era común dejaran sin terminar los anteriores titulares del poder ejecutivo federal. Cual botón de muestra estaba ese gran medio de transporte público, el cual no solo había quedado sin terminar, sino que ahora requería grandes sumas que rebasaban con mucho, lo que inicialmente se había presupuestado.
Dice AMLO: “creo que originalmente se pensaba que terminábamos con 800 millones y se necesitaban cuatro mil para terminar el tren, que ya llevaba su tiempo, con muchas molestias en Guadalajara”. Y con su apoyo, el tren se concluyó y ahora presta eficiente servicio a cientos de miles habitantes de la Perla Tapatía.
Otro añejo problema fue el tema de la presa de Zapotillo, que entrañaba llevar el agua del Rio Verde, allá en Los Altos, para saciar la avidez de los empresarios de León, Guanajuato. Este embalse es el ejemplo de los pésimos gobiernos panistas encarnados por el díscolo Vicente Fox y el tramposo Felipe Calderón, quienes en detrimento de Guadalajara y otros municipios jaliscienses, lograron la complicidad de los blanquiazules que desgobernaron al Estado en esos tiempos, lo que de pilón implicaba desaparecer los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Los vecinos de estos lugares, se levantaron valerosos y lucharon por salvaguardar sus localidades, alcanzaron a llegar hasta los tiempos de la Cuatro T. Y el primer magistrado federal, acordó con ellos, que sus poblados no se anegarían, y que el preciado líquido en vez de irse a León, sería para Los Altos y para la capital de Jalisco.
Esto es un inmenso beneficio para la populosa Sultana de Occidente, que así aliviará su grave problema de insuficiencia hídrica, el cual el año pasado ya ocasionó los indeseables “tandeos” para decenas de colonias del área metropolitana, y que en el futuro cercano, de no realizarse obras que resuelvan ese embarazo, nos tendría en situaciones iguales o peores de las escenas que observamos están sucediendo en Monterrey.
Por ello, esta visita presidencial a Puerto Vallarta, era una ocasión muy oportuna para enterarnos de las acciones que la administración federal, desplegarán en la entidad. Una de ellas, era saber si por fin se terminará la cantada por años y años, autopista de Guadalajara a Puerto Vallarta. Pero además fue el momento de conocer los planes de apoyo para ese destino turístico del Pacífico, y desde luego para nuestra hermosa metrópoli conurbada de Guadalajara.
Por otra parte, era adecuado saber lo relativo a la seguridad pública estatal, las derramas económicas benéficas para la región costera y de paso varios tópicos de sumo interés nacional.
En esa sesión matinal, tras manifestar su gusto por estar en el paradisíaco puerto de Jalisco, el guía de la Cuatro T, exteriorizó loable valoración sobre el pueblo jalisciense, subrayando que “Estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno del estado, con el gobierno del municipio de Puerto Vallarta”, lo cual nos alegra por aquello de que el ejecutivo local en ciertos momentos discrepa con AMLO.
Dijo Enrique Alfaro sobre eso: “Podemos tener diferencias en algunos temas, pero no podemos regatearle jamás, ni al presidente ni al gobierno de la República nuestro compromiso para trabajar y para enfrentar estos retos -la transformación del país- de manera coordinada”.
Un asunto álgido en los días de la visita presidencial, luego de la reciente agresión contra la periodista vallartense Susana Carreño -que por fortuna salvó su vida- fue el reprobable asesinato de la joven mujer Luz Raquel Padilla Gutiérrez (perpetrado entre el 16 y el 19 de julio) “tema que nos ha lastimado, un suceso terrible” exclamó el gobernador, quien agregó: “Le presenté al presidente, con la presencia del fiscal, cómo va este proceso” y asimismo, le expuso: “Ya hemos atendido… al hijo de Luz Raquel, estaremos al pendiente de él. Ya están establecidas todas las medidas para no dejar sola a su familia, estamos en coordinación también con el municipio de Zapopan”. Al respecto, el cabildo maicero, por medio del alcalde Juan José Frangie, notificó una pensión al niño, lo cual es loable indudablemente.
Continuando la “mañanera” vallartense, se pasó al rubro de la seguridad en Jalisco. El gobernador afirmó que, “ya tenemos prácticamente dos años en los que Jalisco está en la incidencia delictiva total por debajo de la media nacional”. El secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, corroboró lo antedicho, estando también presente la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez. Desde luego que, sin desmentir a los funcionarios anteriores, incluyendo al Presidente, entre ciudadanos y sectores productivos, la sensación es de que se debe actuar más rápido y eficazmente para abatir esta calamidad que tanto preocupa.
Por cierto, en su intervención, el Secretario de Marina apuntó que Jalisco tiene “mas de 78 mil kilómetros cuadrados” de superficie; en cambio los datos que traen otras fuentes, como la Enciclopedia de México (tomo 8, voz “Jalisco”) nos informa que el Estado posee 80, 137 kilómetros, medida que respalda la Dirección Nacional de Estadística en un estudio de 1960. Pero en 1977 la Dirección de Estudios del Territorio Nacional, precisó que eran 80,836 los kilómetros de la entidad. Así que el tamaño de nuestro Estado, espera una medición exacta.
Un periodista interrogó al primer magistrado federal sobre el problema con Estados Unidos, al que se sumó Canadá, en relación al tratado de libre comercio (T-MEC) y AMLO fue tajante: “nunca aprobé el entreguismo del petróleo, de los hidrocarburos, a otros países, especialmente Estados Unidos y Canadá, consocios del T-MEC. Y se echó para atrás lo que era una deslealtad a México. Lo que se aprobó, es un orgullo para los mexicanos, pues se respeta totalmente la soberanía de la nación sobre esos recursos”. El Presidente no se quedó corto, porque sabiéndose que muchos políticos y empresarios nacionales, aseguran que México tendrá graves consecuencias, explicó: “me llama mucho la atención, no sé a ustedes… que haya tanto traidor a la patria en nuestro país, que en vez de defender a México defienden los intereses de países y de empresas extranjeras. Es increíble. Se cierne todavía el espíritu de Santa Anna, de Porfirio Díaz, de Salinas de Gortari”. Y a ello, se suman “muchísima gente, sobre todo en la academia, … pseudointelectuales, expertos, internacionalistas, (quienes) quisieran que nos ‘castigaran’ los extranjeros, que nos fuera mal. Es increíble”.
Enlaza este hecho, con la actitud de los conservadores cuando la invasión gringa en 1847, la intervención francesa y Maximiliano, y lo antipatriota del gobierno Salinista. Por ello, “me ha dejado anonadado” el número de defensores de empresas extranjeras, no el pueblo, sí la gente de clase media, … los académicos que al parecer son, “Entre más sabiondos, más traidores a la patria”. Y termina afirmando: “no vamos a ceder, porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía”. La respuesta oficial, será el 16 de septiembre, en el marco festivo por nuestra independencia.
Sobre lo anotado, un periodista reveló que se han hecho cuatro o cinco consultas, y México solicitó una en contra de Estados Unidos junto con Canadá: ésta, en la prensa mexicana pasó de noche, en cambio la que pidieron Estados Unidos y Canadá -y empresarios- en contra de México, es su nota principal.
Un periodista vallartense preguntó sobre apoyos al municipio, contestando el mandatario: “vamos a dejar terminada la carretera desde Vallarta a Guadalajara y de Vallarta a Tepic, completamente; … a eso vengo”. Y agregó: estamos trabajando en Vallarta para el ordenamiento urbano, porque había anarquía… a los ciudadanos de Vallarta, … (los) vamos a seguir apoyando…” Y dio cifras, destacando que todos los estudiantes preparatorianos reciben beca. El reportero volvió a la carga y lo interpeló sobre el puente Federaciones, que une la zona conurbada jalisciense-nayarita, y López Obrador respondió: “Aquí está soplándome el secretario de Gobernación de que sí ya está; yo no quiero afirmarlo, …(porque) los compromisos se cumplen”.
Referente al Estado, recordó AMLO que “Jalisco tiene como dos millones 200 mil hogares, … y en un millón 500 mil aproximadamente llega un apoyo”. Además, con el gobernador hemos hecho cosas importantes: terminar la línea 3 en Guadalajara y acordar hacer el tren de Tlajomulco a Guadalajara, cuyo costo de diez mil millones de pesos, será asumido por federación, Estado y sector privado.
Otro tema en esta mañanera vallartense, fue la inflación. Para enfrentarla se subsidian los energéticos, especialmente la gasolina (que ya es más barata en México que en Estados Unidos) y por ello, la inflación es mas alta en el país vecino: 9.1% frente al 8.16% mexicano, también menor que en Europa.
Pero la solución definitiva radica en “ser autosuficientes en energéticos y ser autosuficientes en alimentos”, fórmula muy diferente a la del modelo neoliberal, donde sus tecnócratas sostenían “Que no había que producir en el campo”, desmantelando el sector agropecuario, la producción de fertilizantes y deprimiendo los salarios. Ellos parten del principio de que en un mundo globalizado se compra en el extranjero lo que se necesitara. Esto es cruda mentira, que se prueba viendo lo que aconteció con la pandemia y ahora con la guerra ruso-ucraniana, en que todo se ha encarecido, por la escasez e inflación.
Y con afirmaciones sobre que para fines de año se achicará la inflación, y la inseguridad no se combate aplicando la violencia, sino atacando sus causas y trabajando todos los días de manera conjunta, organizada, se despidió el primer mandatario. La visita presidencial, además de datos y compromisos de obras, planteó razones para meditar juiciosamente sobre el entorno nacional y el panorama internacional.
JALISCO
MC sin su caudillo, ¿a dónde va?

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Las últimas dos semanas han sido muy agitadas para los liderazgos de Movimiento Ciudadano en Jalisco.
El caso Teuchitlán vino a sacudir al exgobernador Enrique Alfaro por la relación que tuvo estos seis años como gobernador con el tema de los desaparecidos en Jalisco y que, independientemente de que sea o no llamado a declarar por la Fiscalía General de la República, por acción u omisión, ya que su administración fue un desastre en tema de seguridad y desaparecidos a juzgar por los hechos.
El exgobernador difícilmente podrá superar políticamente el tema de los desaparecidos registrado en su gobierno, fueron miles, gente de todas las edades y géneros, pero un alto número fueron jóvenes. Eso nunca será olvidado.
La Fiscalía General de la República tomará la decisión de citarlo o simplemente dejar la investigación hasta los funcionarios de la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, lo que sí podemos señalar es que cuando menos como gobernador fue omiso en este flagelo que tanto dolor ha ocasionado en miles de familias jaliscienses y mexicanas.
Lo que le pase a Alfaro impacta la vida de Movimiento Ciudadano porque fue la plataforma que se construyó con su caudillaje, muy similar al de López Obrador en Morena.
Alfaro al terminar su sexenio, el último día, dicen los que presumen que saben, tomó un vuelo con rumbo a España, huyendo de Jalisco, buscando encontrar la calma que no tuvo los seis años que estuvo al frente del gobierno de Jalisco, pero por su forma arrebatada y pasional de ser, difícilmente lo va a lograr en su vida, pase lo que pase con el caso Teuchitlán.
EN MANOS DE PABLO LEMUS
Hoy, creo, que el futuro de Movimiento Ciudadano dependerá mucho de lo que Pablo Lemus quiera hacer del mismo. Es un partido articulado con una sólida organización en el Estado que lo llevó al poder, no lo olvidemos, aunque haya sido por conveniencia mutua para continuar gobernando Jalisco, se tuco que apoyar el cuadro formado en Coparmex.
Lemus es un político pragmático al que le gusta sumar, y hoy en sus manos está MC. Los dos personajes fuertes del emecismo son la actual dirigente Mirza Flores y el senador Clemente Castañeda, que son al igual que Lemus, dirigentes pragmáticos y que tienen solo dos caminos: Alinearse con Lemus o jugar vencidas. Lo más seguro es que se pongan de acuerdo.
Ya el primer jaloneo se dio con las fuertes declaraciones del alcalde zapopano Juan José Frangie que le dio el primer pinchazo de espuelas a Mirza Flores que provocó reacciones, esto en la antesala de renovación de la dirigencia naranja en Jalisco, que todo parece indicar será la propia Mirza la que quede electa para un periodo formal, ya que en estos últimos meses ha cubierto el interinato de Manuel Romo que se separó para integrarse al equipo de la alcaldesa Verónica Delgadillo en Guadalajara.
Fue Gerardo Quirino, alcalde de Tlajomulco, quien definió, con claridad, que Pablo Lemus es el líder moral de Movimiento Ciudadano. ¿Alguien lo duda? Tras el posicionamiento que hizo, no hubo nadie que le respondiera lo contrario. Quirino sabe leer y consensuado o no su mensaje, dejó claro que el rey a muerto, viva el rey.
EL ACTIVISMO DE COLOSIO
Por otro lado, ayer domingo desde Monterrey, el senador emecista Luis Donaldo Colosio Riojas, en el contexto del 31 aniversario del asesinato de su padre en Lomas Taurinas, anunció que empieza su proyecto 2030 para llegar a la Presidencia de México y su plataforma de lanzamiento es Movimiento Ciudadano.
“Me comprometo a encabezar junto con todas y todos ustedes un movimiento que no le tenga miedo a las ideas, que no se doble ante la presión y que entienda que el cambio no lo hace una sola persona, sino una comunidad que enteramente esté decidida a transformar su país”.
“Hoy es 23 de marzo, una fecha que para mí y para millones de mexicanas y mexicanos representa una herida en la historia, pero también una promesa pendiente”.
“He decidido estar aquí con ustedes, no para dejar el pasado atrás, sino para honrarlo con acciones en favor del futuro, porque la mejor forma de honrar la memoria es hacer con la acción y pasión un México justo, un México más fuerte, un México más digno, donde la política esté al servicio de la gente y no al revés (…) Para eso estoy aquí…este trabajo que haremos juntas y juntos es el trabajo que nos llevará a construir un movimiento nacional en el 2027, en el 2030, pero empezando hoy mismo”.
Este es Luis Donaldo Colosio Riojas y habrá que ver qué posición asumirá Jalisco, si se le une o solo que Pablo Lemus tenga otros planes. Muy interesante el lanzamiento para el 2030 que este domingo hizo Luis Donaldo Colosio Riojas desde Monterrey.
Beisbol
A sus 28 años aún puede volver a brillar: ¿Contratarán a Julio Urías en la MLB?

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El castigo de MLB a Julio Urías termina a mitad de la temporada 2025 en el receso del Juego de Estrellas, al quedar sin obstáculo para regresar al mejor beisbol del mundo, pero queda la duda: ¿Lo contratará algún equipo con esos antecedentes de ser golpeador de mujeres?
Julio Urías fue suspendido oficialmente por violar la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil en Grandes Ligas.
Julio Urías quedó separado de Dodgers en la etapa final de la temporada 2023, cuando su equipo más lo necesitaba en los play-offs, después de las dos temporadas anteriores que había registrado el pitcher sinaloense al convertirse en el máximo ganador de juegos en las dos ligas (Temporada 2021 y 2022).
Urías fue clave para que Dodgers ganara la Serie Mundial en la temporada del 2020, todavía los mexicanos recordamos aquellos últimos tres outs que sacó para que estallara el jubilo del equipo con el que jugó la leyenda de Jack Robinson y obtuviera su séptimo Serie Mundial.
El lanzador zurdo llegó a Dodgers en el 2016 a los 19 años y para Dodgers logró grandes actuaciones. Fue abridor, relevista y cerrador de Serie Mundial. El manager Dave Roberts le tenía altísima confianza, era su preferido.
El lanzador zurdo en la temporada 2021 tuvo récord de 20-3 con promedio de 2.96 PCL durante 32 aperturas. En postemporada, entre play-offs y Serie Mundial, ha tenido 22 presentaciones, apenas 5 fueron aperturas. Julio llevaba un gran paso, pero la inmadurez y la soberbia jugaron en su contra al no poder controlar su ira que, en dos ocasiones, se conoció que la había estrellado contra su esposa.
Esa actitud de violencia frenó la brillante carrera que llevaba hasta ese momento al quedar separado del equipo en septiembre de 2023, pero en 2019 ya había quedado suspendido por 20 juegos cuando se presentó la primera acción de violencia doméstica en la que se vio inmiscuido.
Pero en 2023 volvería a reincidir y se convertiría en el único jugador de 18 peloteros suspendidos bajo esta política y únicamente tres han sido suspendidos por más de 95 partidos.
Por ejemplo, el lanzador norteamericano Trevor Bauer quedó suspendido por 324 partidos por el comisionado Bob Manfred, que es el gran poder en MLB, sin embargo, poco después un árbitro le redujo la suspensión por 194 partidos, que ha sido a más larga impuesta por esta política a un pelotero.
¿QUIÉN CONTRATARÁ A URÍAS?
Sobre la suspensión que recibió Julio Urías siguiendo el consejo de sus abogados y asesores ha guardado silencio y no ha hecho declaración alguna, a diferencia de otros peloteros que han sido suspendidos y que han hecho una declaración a través de un comunicado por escrito.
Hay la duda que algún equipo vaya a contratar al lanzador mexicano, con todo y que MLB le levanta el castigo en el receso de la temporada 2025.
MLB informó que el lanzador sinaloense aceptó ser evaluado por una junta de políticas supervisada por la liga y el sindicato de peloteros y cumplir con cualquier plan de tratamiento recomendado. Al mismo tiempo MLB informó que “continuaría poniendo servicios de apoyo a disposición de Urías y familia”.
El comunicado de Manfred es el siguiente: “La Oficina del Comisionado de Béisbol ha completado su investigación sobre las acusaciones de que el lanzador agente libre Julio Urías violó la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil de las Grandes Ligas de Béisbol. Habiendo revisado toda la evidencia disponible, he concluido que el Sr. Urías violó nuestra Política y que la disciplina es apropiada”.
Recordemos que Urías fue detenido el 3 de septiembre de 2023 y ocho meses después se declaró inocente de un delito menor de violencia doméstica. En el video presentado como prueba por un testigo a la Patrulla de Carreteras de California y que divulgó Los Angeles Times se ve a Urías jaloneando a una mujer, apartándola y empujándola contra una valla, y una vez separados, el vídeo muestra a Urías golpeándola con la mano izquierda.
El pitcher sinaloense fue detenido como sospechoso de un delito grave de violencia doméstica, sin embargo, la oficina del fiscal del distrito del condado de Los Ángeles determinó que “ni las lesiones de la víctima ni los antecedentes penales del acusado justifican la presentación de un delito grave”.
A su vez la oficina del fiscal municipal, posterior a este veredicto del fiscal del condado de Los Angeles, presentó cinco cargos por delitos menores contra Urías, quien se declaró inocente de uno de ellos y se retiraron los otros cuatro, aceptando someterse a un programa de tratamiento de la violencia doméstica de un año de duración.
Pero en 2019 también acordó completar un programa similar cuando fue arrestado tras un incidente en el estacionamiento Beverly Center.
Vamos a ver qué sucede ahora con la carrera de Julio Urías, si logra contratarse con un equipo de MLB o de plano le cierran las puertas en el mejor beisbol del mundo y se contrata con Diablos Rojos del México o si logra un contrato millonario con un equipo de la Liga de Japón.
A sus 28 años le deben quedar todavía muchas victorias en su brazo, pero tendrá que ver como queda psicológicamente después de este episodio tan penoso que le ha tocado vivir al conspirar él mismo contra su carrera y así perder un contrato como agente libre que se hablaba podría haber llegado a 150 millones de dólares.
JALISCO
Mirza vs Frangie: La caja china naranja y el nuevo orden político en Jalisco

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
La política jalisciense tiene una insana fascinación por la prestidigitación mediática. Ciertos actores, discípulos aplicados del arte de López Obrador —aplicador impecable de esta estrategia— manejan con maestría la conocida táctica de la caja china. Esta estrategia, tan vieja como efectiva, consiste en esconder un escándalo incómodo bajo otro de mayor ruido, para que la opinión pública cambie rápidamente de víctima y olvide el primer agravio.
Cuando las llamas políticas amenazaban al gobierno de Pablo Lemus Navarro, por la aparición del siniestro rancho Izaguirre, convertido por la barbarie en un campo de entrenamiento para desaparecer personas, era imperioso un escándalo distractor. Entonces, como invocado por arte de magia, apareció el sorpresivo ataque de Juan José Frangie Saade, alcalde reelecto de Zapopan, contra Mirza Flores Gómez, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC).
Resultó extraño que Frangie —quien ni siquiera figura oficialmente en el padrón del partido según el registro consultado— lanzara tan abierta y frontal crítica contra Flores Gómez. Él mismo ha reconocido, con cierta altanería, que su estructura nunca necesitó del partido para ganar elecciones desde 2015 hasta 2024. Entonces, ¿por qué semejante ataque frontal en estos tiempos?
Frangie acusó a Mirza de haber secuestrado al partido, bautizándolo de manera sarcástica como «Mirza Ciudadana», alegando que ella lo utilizaba para beneficio propio y de su círculo íntimo. También reclamó que la dirigencia estatal ignoraba sistemáticamente a Zapopan, municipio crucial que él gobierna y que más votos le ha aportado a MC. La acusación, más que un reclamo orgánico, pareció un acto planeado, casi quirúrgico, para descalificar anticipadamente una posible reelección de Mirza al frente del partido.
La primera lectura de este conflicto apuntó a una abierta declaración de guerra entre el grupo Coparmex-Lemus, representado por Frangie, contra el grupo Jalisco, es decir el alfarismo, del cual Mirza es destacada integrante. Con Alfaro en su exilio dorado en Madrid, muchos interpretaron esto como el preludio del fin de la era alfarista, anunciada y acelerada por el grupo zapopano.
Pero más allá de la primera lectura se dibuja otra interpretación más sutil y, quizá, más precisa: la intención real de Frangie pudo haber sido frenar un posible «albazo» por parte de Mirza Flores para asegurarse otros tres años en la dirigencia estatal, manteniendo así el control del partido en manos del grupo alfarista. La maniobra buscaba, pues, obligarla a negociar, abrir el juego político y detener cualquier tentación hegemónica.
Frangie, en sus declaraciones iniciales, no escatimó descalificaciones hacia Mirza. La tachó de protagónica e interesada en su bienestar personal, dejando una estela venenosa de desconfianza hacia su liderazgo. Sus palabras fueron armas calculadas para minar cualquier aspiración de Flores Gómez a permanecer al frente del partido.
Sin embargo, el «descontón» a Mirza, como fue calificado por algunos medios, venía del hombre más cercano al gobernador Lemus, levantando dudas legítimas sobre si el ataque fue iniciativa propia de Frangie o un encargo preciso desde el despacho principal del Palacio de Gobierno.
En medio de esta tensión, se produjo una reunión urgente convocada por el propio Lemus. El gobernador, rápidamente asumido como nuevo «líder moral» de MC tras el aparente fin político de Alfaro, convocó a los protagonistas del conflicto. En ese cónclave, se decidió cerrar filas y establecer una especie de tregua armada. La reconciliación aparente buscó evitar fracturas mayores, especialmente considerando que las elecciones al interior de MC Jalisco están ya a la vuelta de la esquina.
Con esta jugada, Lemus confirmó tácitamente su nueva posición como cabeza absoluta de Movimiento Ciudadano en Jalisco, aunque públicamente repite que no milita en el partido. Esta ambigüedad calculada, tan propia del estilo de los políticos contemporáneos, permite a Lemus moverse con comodidad entre su rol institucional y su nuevo liderazgo político.
Quien primero le puso la corona a Lemus fue Gerardo Quirino Velázquez, alcalde de Tlajomulco, al afirmar que la era Alfaro había terminado. Frangie inmediatamente secundó esta posición, sumándose a la nueva narrativa que busca enterrar definitivamente la influencia alfarista y afirmar la hegemonía del lemusismo.
En el reajuste político, los premios no se hicieron esperar: MC Zapopan quedó en manos de Naraly González, leal a Frangie, y MC Guadalajara en las de Fabiola Cuan, cercana a Lemus. Ambas posiciones revelan cómo, tras el escándalo y el posterior cierre de filas, los puestos clave se distribuyeron estratégicamente entre los aliados del gobernador y del alcalde zapopano.
La táctica funcionó impecablemente en lo político-partidista. La caja china, que comenzó con el enfrentamiento entre Frangie y Mirza, intentó desplazar de los titulares al escabroso asunto del rancho Izaguirre. No se logró de forma total, a pesar de que los medios leales al gobernador lo intentaron, pero dejó buenos resultados políticamente al grupo de Pablo Lemus.
Con esto, Lemus consolida su liderazgo político, y Frangie fortalece su posición como interlocutor privilegiado, asegurando para los zapopanos cuotas importantes en el partido. La crisis fue, pues, tan real como estratégica. Una maniobra digna de los discípulos más avezados del arte de López Obrador, maestro indiscutible de las artes oscuras de la política mexicana.
Al final, en este teatro político, lo que quedó claro es que la corona naranja tiene nuevo dueño y que, en esta historia, como en tantas otras, el poder sigue moviéndose tras bambalinas. Mientras tanto, la democracia, o lo que queda de ella, sigue siendo “meneada estratégicamente” a conveniencia de los intereses particulares de quienes dirigen los destinos políticos de Jalisco.
En X @DEPACHECOS
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo