CULTURA
Leyendas urbanas y mitos: La polémica del futbol, que todos se sienten expertos
 
																								
												
												
											Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
En estos tiempos actuales de la comunicación exprés, esto es ipso facto tenemos la noticia prácticamente en el momento mismo de su aparición y evolución de forma por demás clara, con imagen y audio.
Atrás quedaron los tiempos de las rotativas impresas (todavía existen), de las noticias y eventos relevantes de un día anterior, que ahora se editan y distribuyen en línea, algunos con sentido periodístico y las más amarillistas faltos de veracidad y contexto.
Esto incluye no solo a los youtuberos y comunicadores exprés que transmiten desde su aparato móvil, algunos con escenografía y otros debajo de un árbol de los medios masivos de comunicación, principalmente los televisivos radiales y escritos.
La opinión, crónica, reseña, columna, análisis y demás tiene vigencia cuando se trata de plumas calificadas en los medios escritos, que los lectores que afortunadamente son millones en el mundo que gustan de ello, no solamente devorando los libros de diversos temas sino de aquella lectura bien fundamentada que crea un panorama más amplio de una actividad específica: política, científica, cultural, social, deportiva, etc.
Al tener plena satisfacción en las coincidencias y apreciaciones de quien escribe, que por ende satisface sus gustos y exigencias del lector.
Sabemos que los temas polémicos más destacados son política, religión y deporte en el que se tienen puntos y visiones diferentes, que cada uno se identifica con personas afines a sus gustos y preferencias.
Definitivamente la pasión se desborda en el comentario a la ligera y el fanatismo ciega las conciencias cuando no se tiene un análisis de opinión para emitir no solo la propia sino dar la razón a quien la tiene.
En el futbol, por ejemplo, todos se creen expertos y su opinión es ley, cuando no es así y más aún al no tener argumentos fidedignos que marquen la diferencia.
Los llamados “villamelones”, que es más un término taurino para los neófitos de la fiesta brava, que lo es igual en el futbol, que en el estadio gritan sandeces, e incluso agreden a los árbitros y jugadores no solo verbalmente sino arrojando objetos a la cancha.
Los “científicos” del futbol que afirman que todo está arreglado en un torneo de liga, definiéndose el ganador entre los federativos por los intereses creados de grupos de poder que dominan el balompié mexicano.
Lo volvemos afirmar y sostener nuestro punto de vista, que el problema del futbol mexicano es la inconsistencia y lo subrayo enfatizando nuestro dicho que precisamente el “repechaje”, califica a equipos no considerados y mucho menos en supuesta desventaja, que si lo es jugando de visitantes, que de 4 equipos supuestamente superiores solo 1 ganó de local (UANL).
En el caso de la sorpresa del Atlético San Luis, los errores puntuales de los locales del León fueron evidentes en su defensiva de paja y una delantera ineficiente de un contundente 1 – 3 , que volvieron a la normalidad con el poderoso América.
Atlas es más equipo en este torneo y en las últimas temporadas con la etiqueta de bicampeón, que Cruz Azul no fue rival, desnudando y maquillando al técnico brasileño Ricardo “Tuca” Ferreti, que tampoco es mago, venido a menos por no decir enorme fracaso la temporada anterior de su aventura con el FC Juárez.
Pachuca campeón, fue la gran decepción en una feria de goles más por errores que aciertos, no sabiendo manejar el marcador que siempre le empataron y al final la decisión fue de penales (Santos de Torreón).
El equipo Querétaro lo masacraron los dueños de los equipos con el pretexto del cociente, que en décimo lugar los “santistas” los suplieron.
La UANL con un equipo que debiera jugar por nota, con un André Gignac que juega más con la boca presionando al árbitro en turno, protestando todo, fingiendo faltas y reclamando a todos (arbitro, rivales y afición).
Un equipo canchero, que su veteranía no da para más y la incrustación de jóvenes como Sebastián Córdoba y Diego Lainez no dan el estirón pese a las condiciones y cualidades extraordinarias que poseen ambos.
Los comentaristas televisivos locales se desviven en adulaciones no solo para los “Tigres”, sino los mismos “Rayados” de la Sultana del Norte, que cada temporada los ven campeones, ambos con inversiones multimillonarias de las más elevadas en México, que no se ciñen la corona.
Regresando al aficionado común y corriente más lo segundo que lo primero, que se creen expertos en futbol, que hacen señalamientos al afirmar que los entrenadores piden dinero a sus jugadores para debutarlos, que es un absurdo que raya en lo ridículo puesto que no tienen necesidad de ello cobrando generosamente por sus servicios.
Las leyendas urbanas de los aficionados en el tema de las extorsiones, basta decir que si fuera realidad, cada temporada surgirían por decenas jugadores y el futbol mexicano tendría su propia materia prima.
Debemos establecer que verdaderamente llegar a primera división, son muy pocos los que lo logran, primeramente por falta de oportunidades y la contratación de extranjeros al por mayor, que incluso en cancha son mayoría, aun teniendo cualidades y condiciones para figurar.
Las especulaciones dimes y diretes son producto de los amargados, acomplejados y perdedores que no tuvieron capacidad para llegar como jugadores, que ellos mismos fabrican sus historias.
Uno de los miles de ejemplos en el mundo lo es el cantante español Julio Iglesias que supuestamente debutaría en el Real Madrid como guardameta a la edad de 20 años (“viejo”, en ese país), que jugaba en fuerzas inferiores jamás nunca en primera división, que incluso en una película biográfica de él, refieren que por la euforia de su anunciado debut por su técnico, sufrió un accidente automovilístico que casi lo deja paralitico de por vida, alejándolo del futbol y entregado a la canción.
Otro absurdo más de su vida privada, mencionan haber tenido en su vida sentimental más de tres mil novias íntimamente ! ! ! .
La comparación con los “futbolistas llaneros”, llámese amateur, no tiene razón de ser, en esta ciudad de Guadalajara muchos afirman que un hermano de Benjamín Galindo fue mejor que él, lo cual es absurdo.
“El Maestro” Galindo mundialista, es considerado el jugador más técnico en la historia de este país, campeón con Guadalajara, Cruz Azul, Santos y Pachuca, ambidiestro, esto es manejando los dos perfiles y como entrenador campeón con Santos de Torreón.
Fantasía pura ! ! !
Email: etrememodelos@hotmail.com

