JALISCO
Los leones negros sin Padilla

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Qué pasará con los Leones Negros sin la guía de Raúl Padilla? ¿La cohesión interna dentro del Sanedrín cuánto tiempo permanecerá?
¿Qué ajustes se dará? ¿Cómo asumirá el Rector General Ricardo Villanueva su responsabilidad de máxima autoridad?
Por lo pronto, Villanueva Lomelí empezó a tomar decisiones: en el caso de la FIL, los próximos dos años no se nombrará Presidente, como una forma de homenaje, el lugar de la presidencia quedará vacío y su actual directora Maribel Schulz asumirá las funciones que tenía Raúl, pero sin el nombramiento.
La coyuntura que vive hoy la UdeG tras la muerte sorpresiva de su líder máximo durante los últimos 34 años nos lleva a la reflexión en torno al presente y futuro de la que es la segunda universidad más importante de México que en los últimos dos años se vio inmersa en el conflicto con el gobernador Enrique Alfaro al convertirse un asunto personal en un conflicto institucional por el ego y soberbia de los personajes que se pusieron a jugar vencidas.
¿Qué podemos esperar en la nueva etapa de la UdeG sin Padilla y con Alfaro de gobernador?
Primero, el conflicto deberá quedar superado para que el tema político no se anteponga al tema sustantivo, que es el entendimiento entre Gobierno y Universidad para que ésta cumpla con su función de ser formadora de las nuevas generaciones que buscan a través del conocimiento buscan construir su proyecto productivo de vida.
Mucha cabeza fría se requiere de los protagonistas sin el sometimiento de nadie.
La Universidad es una institución centenaria que de una u otra forma ha estado ligada a la lucha por el poder, desde el liderazgo del gobernador José Guadalupe Zuno, pasando por Carlos Ramírez Ladewig que fue asesinado por el Estado y el último de estos liderazgos o cacicazgos que logró construir Raúl Padilla López, mucho mayor que el que tuvieron los otros dos personajes.
El camino de la Universidad de Guadalajara ha sido accidentado, la historia así lo documenta. Los cambios y transformaciones los propician las inteligencias en el debate de las ideas y no políticos ambiciosos que piensan en las próximas elecciones movidos por las ambiciones de poder.
EL DIÁLOGO ALFARO-VILLANUEVA
Enrique Alfaro convocó al diálogo a las autoridades universitarias y la respuesta del rector Ricardo Villanueva fue inmediata, mostrando su disposición para la construcción de acuerdos, sin dejar de expresar el no compartir algunas de las ideas vertidas por el gobernador, “es momento de concentrarnos en las coincidencias”, precisó la máxima autoridad de la UdeG.
Vamos a ver cómo se da ese diálogo, de entrada Alfaro fiel a su estilo de buscar imponerse, delineó lo que no debe ser la UdeG, que es la intromisión en política y que sea instrumento de presión y golpeo, lo cual fue muy criticado, toda vez que ese no es el camino cuando se trata de buscar la buena política.
El primer gesto de las autoridades universitarias de superar un mal momento fue retirar las lonas, mantas y pintas contra Alfaro, mostrando mayor sensibilidad y oficio político de quien vive en Casa Jalisco.
LA TRANSICIÓN EN LA UDEG
La Universidad de Guadalajara vivirá un proceso de transición. Los cambios se darán en su seno, de acuerdo a una nueva circunstancia, pero será un ejercicio que deberán hacer los universitarios de acuerdo a la autonomía que la ley les permite.
La transformación de una institución tan grande como la UdeG no se logra de un año para otro, se requiere cuando menos un quinquenio, como se vivió durante la era Padilla con el logro de la autonomía universitaria y la creación de la Red Universitaria.
Alfaro ha filtrado que no tiene interés en controlar la universidad, la realidad es que aunque lo quisiera no podría lograrlo, porque el tiempo está en su contra, prácticamente le quedan ocho meses de este año, además de su interés en participar en el proceso electoral federal.
TRANSFORMAR ESTRUCTURAS RÍGIDAS EN FLEXIBLES
Los cambios de fondo se darán en el próximo sexenio, en este fin de gobierno se harán ajustes internos, gobierno y universidad acordarán una agenda para facilitar la tarea educativa, en el tema político los Leones Negros le bajarán a la intensidad y dinámica que traían. Seguramente se dará un debate a su interior sobre qué tipo de Universidad será en el futuro.
En estos días el académico Salvador Carrillo García que es muy cercano al rector Ricardo Villanueva delineó la ruta que el propio rector podría seguir, considerando el talante de éste: “Necesitamos madurar instituciones y transformar estructuras rígidas en estructuras flexibles, ágiles y y diferenciadas. Ese es el reto de nuestra generación… Jalisco es un estado vigoroso, con una presencia significativa en la región Centro Occidente del país. El compromiso de nuestra generación es darle una universidad madura que responda más eficazmente a las demandas de su población”.
Responder a erika yasmin hernandez diazCancelar respuesta
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
erika yasmin hernandez diaz
18 de abril de 2023 at 00:07
La Universidad de Guadalajara esta mas fuerte y solida que nunca, juntos nos fortalecemos mas cada dia.
erika yasmin hernandez diaz
18 de abril de 2023 at 00:09
No es Padilla, para usted dizque señor es el Licenciado Don Raúl Padilla López