LOS PELOTEROS
Los mejores peloteros aztecas no estarán en el Premier 12

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Es un hecho que el seleccionado nacional de béisbol prescindirá de muchos de los mejores peloteros mexicanos para enfrentar el certamen preolímpico Premier 12 del cual saldrán calificados en forma directa dos países para participar en el hexagonal de los Juegos Olímpicos a celebrarse durante el verano de 2020 en Tokio, Japón, dadas las restricciones anunciadas en los últimos días que le impiden contar con peloteros incluidos en los rosters de 25 y 40 beisbolistas en equipos de la Major League Baseball (MLB), salvo que sean agentes libres, y la limitación a que solo aporten máximo tres elementos cada uno de los 10 equipos de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).
Así, el representativo nacional que competirá en el torneo a celebrarse del 2 al 5 de noviembre en la sede de Zapopan enfrentando nada menos que a potencias como lo son sus similares de Estados Unidos, República Dominicana y Holanda, no incluirá a muchos de sus mejores peloteros enrolados en la Gran Carpa y será limitado a elegir a tres jugadores por equipos de la LMP, aunque algunos de ellos pudiesen ofrecer más de tres de gran calidad y efectividad, como es el caso del campeón de la campaña anterior, Charros de Jalisco, que tendría al menos ocho elementos para aportar al escuadrón que nos representará en el mencionado certamen internacional que valga mencionarlo, es de singular relevancia, dado que repartirá boletos para los Juegos Olímpicos de Tokio que en esta próxima edición ha abierto un espacio para que el rey de los deportes retorne a lucir como disciplina olímpica, pero que volverá a dejar de ser considerada para la siguiente olimpiada y quizá sea hasta la sede de Los Ángeles 2028 cuando pudiese tener presencia de nueva cuenta.
Sin duda, estas restricciones reducen en mucho el potencial para que el seleccionador Juan Gabriel Castro pueda armar su equipo que en teoría debería integrar a lo mejor del béisbol nacional. Ante esta situación, hacemos un ejercicio para intentar descifrar quiénes podrían ser esos tres peloteros que del roster del campeón Charros de Jalisco pudieran ser los elegidos.
En el roster del conjunto de los caporales albiazules jaliscienses, destacan entre los jugadores de cuadro el receptor Gabriel Alejandro Gutiérrez Beltran, sin duda, uno de los mejores catchers del béisbol mexicano profesional. También son de considerarse el capitán José Manuel “Manny” Rodriguez Espinoza, titular indiscutible de la segunda base y quien está considerado como el más destacado guardián de la segunda almohadilla.
Otro elemento que debiera considerarse como opción es el parador en corto Amadeo Zazueta Alarid, quien ha sido calificado como uno de los más habilidosos fildeadores en esa área tan estratégica como es las paradas cortas, sin dejar de mencionar que se significan ambos por su fuerza ofensiva.
Se cuenta también con Agustin Patrick Murillo Pineda, quien al igual que sus otros compañeros citados como jugadores de cuadro líderes en su posición puede justificadamente anunciarse como el mejor antesalista jugando en el béisbol nacional. También se puede pensar en considerar a un jardinero que ha destacado por su prestancia en el patrullaje de las praderas, que sabe desempeñar su función como primer o segundo bat por su velocidad y por su habilidad para chocar la pelota así como en el corrido de las bases y ese es Carlos Figueroa.
En cuanto a los lanzadores Charros de Jalisco tiene varios muy buenos peloteros que podrían hacer una magnífica labor desde el centro del diamante; de entre los abridores destacan dos zurdos Orlando Lara de quien hay que recordar la hazaña del encuentro en que consiguió un no hit no carrera a principios de la temporada anterior de la LMP lanzando para Charros de Jalisco, así como Marco Antonio Tovar, ambos de conocida eficacia y prestancia deportiva.
Además, Charros tiene en Felipe González a un muy buen relevista que fortalece o consolida la prestancia de cualquier bullpen; es de los mejores elementos en el relevo intermedio que también puede ser utilizado como relevo corto situacional o preparador.
Y no se puede dejar de advertir a otro buen elemento que aunque la temporada pasada no fue la mejor para él en el béisbol invernal, sí lo ha sido la pasada y la que está terminando en el béisbol estival y me refiero a Octavio Adrian Acosta Reyes.
Esto es un escenario inicial de los peloteros que pudieran ser considerados y habrá que señalar claramente que será muy difícil si el criterio es elegir a los mejores definir cuáles de este grupo serían los tres más oportunos para ser incluidos en el roster de 28 peloteros titulares y ocho posibles sustitutos en caso necesario que deberá bregar el timonel mexicano.
Habrá que tener claro también que el equipo mexicano podrá incorporar peloteros que no están activos en los rosters de equipos de la LMP que provendrán de estar incorporados en los listados de integrantes de equipos del béisbol japonés, como puede ser el caso de el tapatío Christian Iván Villanueva Limon y de estrellas ligamayoristas que siendo agentes libres y no teniendo por el momento compromiso con alguna organización de la Gran Carpa, estén en aptitud física y anímica para acudir al llamado y aportar sus cualidades en fortalecimiento de la escuadra mexicana; entre ellos Adrian “El Titán” González Sabín, Miguel Ángel “El Mariachi” González Martín, Giovanni Gallardo y Jorge Alberto de la Rosa González, por citar sólo algunos de ellos.
Sin duda será una labor compleja la del seleccionador Juan Gabriel Castro para establecer dentro de cada escuadra cuáles son los elementos que más le convienen, labor que deberá realizar en conjunto con el comité coordinador para el entramado del equipo nacional que encabeza el comisionado de PROBEIS, Édgar González, e integrado además por los gerentes deportivos de cada uno de los 10 equipos de la LMP.
El Grupo B, que se jugará en el Estadio Intercontinental de Taichung, está conformado por el anfitrión China Taipei, Japón, Venezuela y Puerto Rico, mientras el sector C estará integrado por Corea del Sur, Cuba, Australia y Canadá, quienes buscarán el pase a la siguiente ronda teniendo como sede Seúl.
Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la super ronda que se jugará en el ZOZO Marine Stadium de Chiba, así como en el íconico Tokyo Dome, donde también tendrán lugar las finales del torneo.
La competencia que reúne a las doce mejores selecciones del ranking de la WBSC, otorgará a un boleto a los siguientes Juegos Olímpicos al mejor clasificado de las Américas y uno más al mejor de la región Asia/Oceanía, excepto Japón que ya está clasificado por ser anfitrión.
Pero en caso de no lograr el boleto en esta competencia, México tendrá una última oportunidad de colarse a los seis países invitados a Tokio 2020 en el Preolímpico de las Américas en febrero de 2020.
Por lo pronto, debido a protocolos especiales de la Federación Mundial de Softbol y Béisbol no se conocerá públicamente el listado de 45 elementos entregado por cada país el pasado 3 de septiembre y solo se habrá de saber la lista final de 28 beisbolistas titulares y 8 sustitutos, hasta después del próximo 3 de octubre, de manera que pronto habremos de conocer ese listado y deseamos que se haya ponderado a México por encima de cualquier otro interés.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Íñigo González Covarrubias: “Charros de Jalisco: Forjando un legado con afición y ambición”

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
En el vibrante Estadio Panamericano, los Charros de Jalisco han encendido la pasión de su afición, que con más de 10,000 gargantas llenando las gradas en días laborales, impulsa al equipo hacia la gloria en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con una ventaja de 2-0 sobre los Sultanes de Monterrey, el equipo dirigido por Benjamín Gil se prepara para los duelos en el Palacio Sultán.
En entrevista con Iñigo González Covarrubias, presidente de Charros, se revela el motor detrás de este proyecto: una visión audaz, una afición entregada y un compromiso con el béisbol de calidad.
P: ¿Cómo percibes el desempeño de Charros y la respuesta de la afición en esta serie contra Monterrey, con ventaja de 2-0?
Iñigo González: Estoy muy contento. La afición es única, llenando el estadio con más de 10,000 personas, incluso entre semana. Comparada con la Liga del Pacífico, nuestra afición es apasionada y está creciendo, consolidando una base sólida de seguidores en Guadalajara que vive el béisbol con un cariño excepcional.
P: ¿Qué significa para la directiva mantener dos equipos de béisbol en Jalisco, algo único en México?
Iñigo González: Es un reto que abrazamos con pasión. Mi familia y yo pensamos en grande, ofreciendo más de 100 juegos al año entre temporada regular y playoffs, que ya son tradición. No es nuestra primera aventura, pero este proyecto refleja un equipo de trabajo sólido, comprometido con llevar béisbol de élite a Jalisco.
P: ¿Cómo se materializa el compromiso de Charros con la afición y la ciudad?
Iñigo González: Buscamos una organización profesional que inspire. Desde el primer día, soñamos con una comunidad donde los jugadores vean a Guadalajara como su hogar, para ellos y sus familias. Queremos béisbol de calidad con equipos competitivos que enorgullezcan a Jalisco en ambas ligas, fortaleciendo la identidad de la ciudad.
P: Con la serie trasladándose a Monterrey, ¿qué esperas de los próximos juegos?
Iñigo González: Vamos con todo. Queremos ganar en Monterrey, empezando este miércoles. El equipo está fuerte, competitivo y listo para avanzar. Confiamos en nuestro proyecto y en la afición que nos respalda para seguir haciendo historia.
Un proyecto con raíces profundas
La visión de González trasciende el terreno de juego. Charros no solo busca victorias, sino construir un legado en Guadalajara. Con más de 100 juegos al año, el equipo se ha convertido en un referente nacional, siendo la única ciudad con dos escuadras de béisbol profesional.
Este esfuerzo, respaldado por una directiva apasionada y una afición inquebrantable, posiciona a Charros como un símbolo de orgullo jalisciense, listo para conquistar la Serie del Rey.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
LOS PELOTEROS
Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.
UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.
Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.
La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.
Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.
CHARROS PEGA PRIMERO
Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.
Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.
La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.
En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.
UN VUELCO INESPERADO
El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.
La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.
En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.
EL CARÁCTER DE CHARROS
Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.
Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.
PITCHEO BAJO PRESIÓN
Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.
Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.
HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE
Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.
La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.
EPÍLOGO
Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.