Connect with us

LOS PELOTEROS

Mariachis debe ser campeón

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¡Qué gran temporada ha tenido Mariachis en su primer incursión en la Liga Mexicana de Beisbol!

Con un calendario de 66 juegos, Mariachis quedó de super líder con 46 victorias y 17 derrotas, para ser el primer lugar en la División Norte, donde superó con amplia ventaja a los siempre competitivos Toros de Tijuana, cuyo propietario Alberto Uribe, permanentemente está en la búsqueda de cómo ser el número uno.

Pero Toros fue superado ampliamente por Mariachis de Guadalajara al sacarle ventaja de 7 juegos (40-25) durante el rol regular, mientras que a Saraperos de Saltillo en tercero a 11 juegos (36-30). Y el campeón Monclova con 35-31 a 11 juegos de Mariachis.

Mariachis también superó a Diablos Rojos del México, el líder en la Zona Sur que quedó con maca de 41-23 con Tabasco en segundo lugar a 6 juegos de ventaja.

Mariachis se enfrentó a los mejores equipos y a todos los dobló. Por ejemplo a Toros, en las tres series que se enfrentaron, las tres las ganó el equipo de Guadalajara; igual pasó con Diablos, Saraperos, Acereros, entre otros.

LÍDERES Y ESTADÍSTICAS

Los números no mienten y son indicadores muy claros de lo que es este gran equipo, que armó la directiva con el trabajo que hizo en el que Francisco “Pollo” Mijarez fue el personaje clave y por supuesto la conducción del timonel Benjamín Gil con su equipo técnico que tuvieron la inteligencia para poder articular un equipo nuevo y se pudiera además generar un ambiente de cordialidad y armonía con figuras como Adrián “Titán” González, Jesse Castillo, Leo Heras, Niko Vázquez.

Hacía muchos años que no habíamos sido testigos de ver un equipo tan completo.

Sin duda Mariachis sorprendió a propios y extraños. El liderazgo y buen talante del joven empresario Fayo Tejeda Palacios que hizo mancuerna con Calo Valenzuela, se ha plasmado en resultados al poder integrar un conjunto partiendo de cero que es lo más difícil y es más factible que termine en desastre.

No fue así, Fayo tuvo la inteligencia y sensibilidad de sortear los obstáculos que se fue encontrando en el camino, empezando por la forma como se dio el anuncio del nacimiento de Mariachis que hizo el Presidente López Obrador un día equis desde Palacio Nacional.

La sorpresa fue mayúscula. ¿Cómo que en Jalisco habrá otro equipo de beisbol profesional llamado Mariachis? ¿Y qué pasa con Charros? -se preguntó mucha gente, desconociendo que se trata de dos ligas muy diferentes, la de verano en la que entró Mariachis (Liga Mexicana de Beisbol que este año empezó el 20 de mayo y terminará en septiembre al acortarse el calendario a 66 juegos), y la de la de invierno que es la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

El mayor mérito de directiva y cuerpo técnico es que lograron conjuntar un equipo con las sobras de la Liga, con jugadores que no querían los equipos por algunos venían de alguna lesión, porque les perdieron la fe, así como el tino para las contrataciones de extranjeros.

El nombre de Adrián González “El Titán” que tenía cerca de dos años de estar en reposo después de su últimos dos equipos (Dodgers lo traspasó a Mets de Nueva York con el que vino a culminar en Grandes Ligas sin haber terminado la temporada), fue un acierto que tuvo la directiva. Claro está que la disposición de El Titán fue el factor fundamental, pues él tenía el deseo de jugar en Guadalajara y aquí retirararse, considerando que la familia de su esposa de aquí es originaria.

La contratación de Jesse Castillo, un jugador muy profesional y de entrega total a los equipos con los que se compromete al meterse en el uniforme, fue otro extraordinario acierto, después de ser sometido a una operación, haciendo pensar que había llegado el final de su carrera.

Por fortuna Jesse tiene aún mucho por dar y allí están esos largos estacazos que son la mejor muestra de su poder que sigue conservando.

Y la gran sorpresa es Leo Heras que llegó a Mariachis, junto con su hermano Bernardo, que tampoco canta mal las rancheras. Leo se convirtió en el gran caballo de Mariachis al quedar como líder de bateo con .401 de porcentaje, pero por no sumar el número mínimo de veces al bat, no pudo calificar para llevarse la corona, pero que quedó en casa con el rendimiento de otro extraordinario veterano que tuvo una campaña de ensueño como el Mexico-americano, Niko Vázquez que pasa a la historia como champion bat con .387 de porcentaje.

MÁS NÚMEROS

En una temporada compactada a 66 partidos, la escuadra tapatía disputó 63 juegos y estableció un nuevo récord de la LMB en porcentaje de ganados y perdidos, con .730, al registrar 46 victorias a cambio de 17 derrotas.

Guadalajara finalizó con el más alto porcentaje de bateo por equipos, al compilar .338. También obtuvo el lugar de honor en slugging, con .531, porcentaje de embasado (OBP) con .411, así como el porcentaje en posición anotadora, con .942.

Otros renglones en los que los tapatíos terminaron en la cima fueron en el de hits conectados, con 735; carreras anotadas, con 500; carreras producidas, con 460, y robos de base, con 69.

Mariachis tiene en sus filas al campeón de bateo y al campeón de pitcheo en  ganados y perdidos: Niko Vázquez y Masaru Nakamura.

Beau Amaral, primero en el orden al bat de los Mariachis, se llevó la corona de carreras anotadas, con 65.

El japonés Masaru Nakamura no sólo se convirtió en un puntal en el staff de lanzadores de Guadalajara, sino que se convirtió en el máximo ganador de la Liga y además el pitcher campeón en ganados y perdidos, con récord de 8-0.

Nakamura también figuró como el cuarto mejor serpentinero en porcentaje de carreras limpias admitidas, con 3.25.

En juegos salvados, el puertorriqueño Fernando Cruz cumplió una destacada actuación en la temporada regular y terminó en el segundo sitio, con 14, abajo de Fernando Rodney, de Tijuana, quien sumó 16.

Nada más por todo esto, Mariachis merece ser campeón. En la primera ronda del play-off se enfrenta a Algodoneros de Unión Laguna, al vencerlos en los primeros dos juegos que fueron en casa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.