JALISCO
Mensaje triunfalista del gobernador: Alfaro no ve fallas; el infierno que encontró y deja Macedonio en seguridad

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //
«Mensaje en materia de seguridad», llamó el Gobernador de Jalisco a su homilía dirigida a los seguidores de «la refundación”, el miércoles 8 de julio. Ese día, Enrique Alfaro, pontificó sobre los logros en seguridad que Macedonio Tamez Guajardo obtuvo al frente de la Coordinación Estratégica de Seguridad.
Según el Gobernador de Jalisco, don Macedonio, coordinó la creación de la Policía Metropolitana, que, en el imaginario del mandatario: “ahora es una realidad y empieza a dar sus primeros resultados”.
La realidad que se vive fuera de Casa Jalisco es que, lo que se conoce como “Policía Metropolitana”, es un Organismo Público Descentralizado formalizado el 3 de septiembre de 2019, integrado por las comisarías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Lograr la foto de arranque de la “Policía Metropolitana”, el 20 de agosto de 2019 no fue fácil, la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García, estuvo en contra hasta el último momento y ese día de la presentación en sociedad, con Alfonso Durazo de padrino de inauguración, el priista Eduardo Cervantes Aguilar, presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, quién sabe por qué no llegó.
Le tomaron protesta al general Arturo González García como comisario del naciente cuerpo policiaco, quien dijo, que iba a presentar un modelo operativo que cumpliría los lineamientos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal para fortalecer a las policías municipales y estatales en coordinación con la Guardia Nacional. Dijo que, en un mes, aun no conocemos el dichoso modelo.
Lo que, sí hemos conocido, son las quejas de los 63 elementos que pertenecen al grupo elite de esa fuerza: armamento viejo, falta de instalaciones básicas, retraso en el pago del bono de 5 mil pesos prometido, descoordinación con el C5, maltrato por parte del tercero al mando, el teniente coronel retirado Eliseo López Medina, quien los insulta y los menosprecia por no ser militares.
Una tarea más, cumplida en el imaginario del Gobernador de Jalisco por parte de Macedonio Tamez es: la “consolidación del C5, el escudo urbano”.
Quienes vivimos esperando resultados en seguridad por parte de las autoridades, vemos al C5 como un sistema que nos informa ocasionalmente: cómo robaron a alguien, cómo asesinaron en vía pública, por dónde huyeron los delincuentes y hasta ahí, nada que ver con lo que dice la página del Gobierno de Jalisco que explica algunas funciones del Escudo Urbano C5:
-Recopila datos de una variedad de sensores y los almacena para su procesamiento.
-Fusiona, filtra y aplica análisis avanzados a los datos recopilados para identificar la información más importante.
-Visualiza la información relevante mediante capas para incrementar el conocimiento. Soporta una amplia variedad de otras aplicaciones asociadas y de análisis.
También suministra a los operadores las siguientes herramientas:
-Video: Ayuda a validar incidentes detectados en tiempo real para la atención proactiva de la autoridad y disminuir las falsas alarmas.
-Conocimiento situacional: Destaca amenazas, sospechosos y su ubicación geográfica en tiempo real.
-Administración de incidentes: Maneja los eventos en todo su ciclo y comparte los detalles del hecho con los agentes en campo que estén dotados de la aplicación móvil.
Se busca pues proporcionar una solución de seguridad que incluye:
1. Detección automática y disparo de alerta desde una variedad de sensores.
2. Video en tiempo real y respaldo de evidencia (monitoreo y grabación).
3. Análisis de video.
4. Herramientas para el manejo de los eventos.
5. Grabación y almacenamiento de toda la información de cada evento atendido.
6. Proporciona capacidades a la sala de crisis, para la toma de decisiones oportuna de los mandos de las Instituciones.
En los hechos violentos del martes 7 de julio de la colonia Oblatos, el Centro de Comunicación C5 falló, dejando desprotegidos a los policías que eran agredidos a balazos, el argumento de los radioperadores fue que el cruce reportado por los atacados aparecía en varios municipios.
A un mes del Halconazo Jalisciense, el C5 ha sido incapaz de presentar videos de las desapariciones forzadas que elementos de la Fiscalía del Estado realizaron.
Otro logro del Coordinador de Seguridad, en la mente del mandatario estatal, es la reorganización del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Los dolorosos hechos que viven quienes tienen que buscar a sus familiares en el IJCF, muestran el caos y falta de organización en dicho instituto.
Dice el ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, en entrevista para El Informador:
“No se pueden estar burlando de la sociedad ocultando la información. Además no se están haciendo bien las cosas, conforme a la ley y a las dictaminaciones oficiales para hacer una identificación correctas. El Coordinador de Seguridad dio la instrucción de que los cuerpos que se encontraron por La Primavera, dio la instrucción de que solamente se les aplicara el ADN a las piernas y a la cabeza, así que se les pusieron piernas de hombres y de mujeres indistintamente, esto es una irresponsabilidad, una conducta grave, delictuosa”.
Según lo dicho por el coordinador del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, en mayo de 2019, el IJCF tenía la capacidad para albergar a 474 cuerpos en sus distintos refrigeradores.
La plataforma de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), señala que desde septiembre de 2018 al 10 de julio de 2020 había 1,606 cuerpos y un número no determinado de elementos óseos y partes de cuerpos humanos que tampoco han sido identificados tras ser localizados en diversas fosas clandestinas.
Cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en mayo de 2019, presentó una recomendación y un informe especial por la acumulación de cadáveres no identificados en el instituto, contingencia ocurrida en septiembre de 2018. Don Macedonio dijo: “Nos están recomendando lo que ya estamos haciendo o lo que ya hicimos. Aquí informamos lo que hacemos sin necesidad de actos circenses”.
En esa ocasión se dieron estos números:
599 cuerpos sin identificar había en el IJCF según los datos proporcionados por el IJCF.
590 cadáveres había según Macedonio Tamez Guajardo.
474 espacios para estos cuerpos había en Ciencias Forenses.
En esa ocasión ante la diferencia de números y la evidente saturación de los refrigeradores, el coordinador de Seguridad, Macedonio Tamez dijo: “Hay una realidad, no todos son cadáveres, son pedazos”, por tanto, los espacios de resguardo individual pueden “albergar a más de un cuerpo”.
José Luis Escamilla, reportero de Notisistema, dio a conocer que, desde el pasado 1 de Julio el Servicio Médico Forense se quedó sin titular tras la renuncia de la doctora Martha Estefanía Robles Cervantes, las razones que se filtraron del motivo de la renuncia fue que se encontraba en desacuerdo con la forma en que está operando el Servicio Médico Forense, además que la carga de trabajo aumentó exponencialmente y ese departamento no cuenta con el personal ni recursos necesarios.
En su cierre de elogios a Macedonio Tamez, el Gobernador de Jalisco mencionó el trabajo para hacer un replanteamiento integral de la estrategia para atender las desapariciones.
Quienes hemos estado cerca de familiares de desaparecidos, deseamos que algún día eso exista y se haga realidad. Hasta el momento en Jalisco, la estrategia integral para atender desapariciones no existe.
La intervención de Macedonio Tamez, luego de recibir elogios de quien se dijo su amigo, Enrique Alfaro, fue contundente al mostrar la realidad de las instituciones de seguridad de Jalisco: “Encontramos esto hecho verdaderamente un infierno, en cuanto a contaminación y gente que no debería estar en posiciones, ha sido un verdadero reto depurar las corporaciones tanto a nivel estatal como municipal, tan cerca como la semana pasada atendí a cinco alcaldes que pedían verdadero auxilio al Gobierno del Estado”.
Y entonces, es imposible no recordar que, al inicio, Enrique Alfaro reconoció que la capacidad de Tamez Guajardo al frente de la coordinación, hizo posible, otra vez en el Jalisco que vive Alfaro Ramírez, realizar con éxito la reestructuración de la Fiscalía Estatal y el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad; las mismas instituciones que apenas unas semanas antes señalaba el Gobernador de Jalisco, eran su preocupación:
“El motivo de mi preocupación principal en este momento es que los hechos y los acontecimientos del día de ayer responden a una línea de investigación sumamente preocupante: La posibilidad de que el mando policiaco, el mando de la policía ministerial y elementos de esa corporación que actuaron de esa manera pudieron haberlo hecho por instrucciones surgidas de otra fuente, y lo digo de esta manera el día de ayer hubo manifestaciones afuera de Casa Jalisco, afuera de Palacio de Gobierno, hubo manifestaciones también de la estación del Tren eléctrico en Andrés de Urdaneta, en el cruce de Juárez y Federalismo y la instrucción fue la misma mi instrucción fue no usar la violencia, mantener una actitud de contención una actitud pacífica por parte de las policías, y por supuesto que esta instrucción fue desobedecida y desacatada por el grupo de la policía ministerial que atacó a estos jóvenes. ¿Quién dio la orden? y ¿quién dio esta instrucción? evidentemente no fue el fiscal del estado tenemos certeza de eso, lo que tenemos también es la obligación de investigar si esta instrucción surgió de algún lado que tenga que ver con grupos de la delincuencia”.
En el Jalisco en el que vive el gobernador, Enrique Alfaro, el cambio de coordinador de Seguridad, Macedonio Tamez, se da por los logros y éxitos alcanzados. En el Jalisco que vivimos los demás jaliscienses, nos preocupa la irrealidad en que viven los responsables de la seguridad en el Estado, y más, cuando el Gobernador y el encargado de coordinar la Seguridad, hablan de corporaciones infiltradas por grupos de la delincuencia y no existen detenidos, ni solicitud para que la Fiscalía federal o el Ejercito intervengan esas corporaciones.
El cambio de Coordinador de Seguridad en el Estado, pinta para, cambiar para que todo siga igual.
LA DESPEDIDA DE MACEDONIO
En su discurso para despedirse de la Coordinación Estratégica de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo en primera instancia agradeció la confianza del gobernador y de todo el gabinete para poder realizar su trabajo en este año y medio, en donde además de los números presentados por Enrique Alfaro, resaltó los éxitos no visibles y no medibles durante su gestión.
“Debemos destacar la capacidad de judicialización de los casos criminales, una capacidad que estaba reducida antes y llevaba a una gran impunidad, que gracias al buen trabajo hecho en Fiscalía permite que haya más ordenes de aprehensión dictadas, cumplidas, más vinculaciones a proceso, más detenciones declaradas como legales, más sentencias condenatorias, que es un abatimiento a la impunidad y no necesariamente se refleja en esas cifras. No todo es la incidencia delictiva, también hay que medir esta parte”.
Agregó: “Otro trabajo que ha sido oculto, silencioso, no medible, es la depuración de los cuerpos policiales de todo el estado. Encontramos esto hecho un infierno en cuanto a contaminación y gente que no debía estar en posiciones, ha sido un verdadero reto depurar las corporaciones, ha sido el trabajo de todos los días, con alcaldes que pedían auxilio para depurar sus corporaciones. Con inteligencia, gestión, prudencia, sangre porque nos mataron a varios comisarios honorables, con un gran esfuerzo silencioso pero efectivo, se avanzó mucho en la depuración de las corporaciones de los municipios y del estado”.
Sin más y a la espera de que sean anunciadas públicamente sus nuevas labores en el despacho del gobernador, Macedonio Tamez Guajardo se va no con la satisfacción de los resultados, pero sí con haber sentado las bases de la ruta que desde su visión harán que Jalisco cada vez esté mejor en materia de seguridad.
“Reconozco y aprecio la confianza demostrada por el señor gobernador, de parte del gabinete, de los comisarios, a lo largo de 22 meses, que en lo personal me siento orgulloso de este trabajo, satisfecho no tanto con los resultados porque Jalisco se merece más y se seguirá trabajando en eso contundentemente, pero sí satisfecho en cuanto a la ruta escogida que confío será mejorada y continuada”, puntualizó.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.