JALISCO
Mensaje triunfalista del gobernador: Alfaro no ve fallas; el infierno que encontró y deja Macedonio en seguridad

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //
«Mensaje en materia de seguridad», llamó el Gobernador de Jalisco a su homilía dirigida a los seguidores de «la refundación”, el miércoles 8 de julio. Ese día, Enrique Alfaro, pontificó sobre los logros en seguridad que Macedonio Tamez Guajardo obtuvo al frente de la Coordinación Estratégica de Seguridad.
Según el Gobernador de Jalisco, don Macedonio, coordinó la creación de la Policía Metropolitana, que, en el imaginario del mandatario: “ahora es una realidad y empieza a dar sus primeros resultados”.
La realidad que se vive fuera de Casa Jalisco es que, lo que se conoce como “Policía Metropolitana”, es un Organismo Público Descentralizado formalizado el 3 de septiembre de 2019, integrado por las comisarías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Lograr la foto de arranque de la “Policía Metropolitana”, el 20 de agosto de 2019 no fue fácil, la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García, estuvo en contra hasta el último momento y ese día de la presentación en sociedad, con Alfonso Durazo de padrino de inauguración, el priista Eduardo Cervantes Aguilar, presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, quién sabe por qué no llegó.
Le tomaron protesta al general Arturo González García como comisario del naciente cuerpo policiaco, quien dijo, que iba a presentar un modelo operativo que cumpliría los lineamientos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal para fortalecer a las policías municipales y estatales en coordinación con la Guardia Nacional. Dijo que, en un mes, aun no conocemos el dichoso modelo.
Lo que, sí hemos conocido, son las quejas de los 63 elementos que pertenecen al grupo elite de esa fuerza: armamento viejo, falta de instalaciones básicas, retraso en el pago del bono de 5 mil pesos prometido, descoordinación con el C5, maltrato por parte del tercero al mando, el teniente coronel retirado Eliseo López Medina, quien los insulta y los menosprecia por no ser militares.
Una tarea más, cumplida en el imaginario del Gobernador de Jalisco por parte de Macedonio Tamez es: la “consolidación del C5, el escudo urbano”.
Quienes vivimos esperando resultados en seguridad por parte de las autoridades, vemos al C5 como un sistema que nos informa ocasionalmente: cómo robaron a alguien, cómo asesinaron en vía pública, por dónde huyeron los delincuentes y hasta ahí, nada que ver con lo que dice la página del Gobierno de Jalisco que explica algunas funciones del Escudo Urbano C5:
-Recopila datos de una variedad de sensores y los almacena para su procesamiento.
-Fusiona, filtra y aplica análisis avanzados a los datos recopilados para identificar la información más importante.
-Visualiza la información relevante mediante capas para incrementar el conocimiento. Soporta una amplia variedad de otras aplicaciones asociadas y de análisis.
También suministra a los operadores las siguientes herramientas:
-Video: Ayuda a validar incidentes detectados en tiempo real para la atención proactiva de la autoridad y disminuir las falsas alarmas.
-Conocimiento situacional: Destaca amenazas, sospechosos y su ubicación geográfica en tiempo real.
-Administración de incidentes: Maneja los eventos en todo su ciclo y comparte los detalles del hecho con los agentes en campo que estén dotados de la aplicación móvil.
Se busca pues proporcionar una solución de seguridad que incluye:
1. Detección automática y disparo de alerta desde una variedad de sensores.
2. Video en tiempo real y respaldo de evidencia (monitoreo y grabación).
3. Análisis de video.
4. Herramientas para el manejo de los eventos.
5. Grabación y almacenamiento de toda la información de cada evento atendido.
6. Proporciona capacidades a la sala de crisis, para la toma de decisiones oportuna de los mandos de las Instituciones.
En los hechos violentos del martes 7 de julio de la colonia Oblatos, el Centro de Comunicación C5 falló, dejando desprotegidos a los policías que eran agredidos a balazos, el argumento de los radioperadores fue que el cruce reportado por los atacados aparecía en varios municipios.
A un mes del Halconazo Jalisciense, el C5 ha sido incapaz de presentar videos de las desapariciones forzadas que elementos de la Fiscalía del Estado realizaron.
Otro logro del Coordinador de Seguridad, en la mente del mandatario estatal, es la reorganización del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Los dolorosos hechos que viven quienes tienen que buscar a sus familiares en el IJCF, muestran el caos y falta de organización en dicho instituto.
Dice el ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, en entrevista para El Informador:
“No se pueden estar burlando de la sociedad ocultando la información. Además no se están haciendo bien las cosas, conforme a la ley y a las dictaminaciones oficiales para hacer una identificación correctas. El Coordinador de Seguridad dio la instrucción de que los cuerpos que se encontraron por La Primavera, dio la instrucción de que solamente se les aplicara el ADN a las piernas y a la cabeza, así que se les pusieron piernas de hombres y de mujeres indistintamente, esto es una irresponsabilidad, una conducta grave, delictuosa”.
Según lo dicho por el coordinador del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, en mayo de 2019, el IJCF tenía la capacidad para albergar a 474 cuerpos en sus distintos refrigeradores.
La plataforma de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), señala que desde septiembre de 2018 al 10 de julio de 2020 había 1,606 cuerpos y un número no determinado de elementos óseos y partes de cuerpos humanos que tampoco han sido identificados tras ser localizados en diversas fosas clandestinas.
Cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en mayo de 2019, presentó una recomendación y un informe especial por la acumulación de cadáveres no identificados en el instituto, contingencia ocurrida en septiembre de 2018. Don Macedonio dijo: “Nos están recomendando lo que ya estamos haciendo o lo que ya hicimos. Aquí informamos lo que hacemos sin necesidad de actos circenses”.
En esa ocasión se dieron estos números:
599 cuerpos sin identificar había en el IJCF según los datos proporcionados por el IJCF.
590 cadáveres había según Macedonio Tamez Guajardo.
474 espacios para estos cuerpos había en Ciencias Forenses.
En esa ocasión ante la diferencia de números y la evidente saturación de los refrigeradores, el coordinador de Seguridad, Macedonio Tamez dijo: “Hay una realidad, no todos son cadáveres, son pedazos”, por tanto, los espacios de resguardo individual pueden “albergar a más de un cuerpo”.
José Luis Escamilla, reportero de Notisistema, dio a conocer que, desde el pasado 1 de Julio el Servicio Médico Forense se quedó sin titular tras la renuncia de la doctora Martha Estefanía Robles Cervantes, las razones que se filtraron del motivo de la renuncia fue que se encontraba en desacuerdo con la forma en que está operando el Servicio Médico Forense, además que la carga de trabajo aumentó exponencialmente y ese departamento no cuenta con el personal ni recursos necesarios.
En su cierre de elogios a Macedonio Tamez, el Gobernador de Jalisco mencionó el trabajo para hacer un replanteamiento integral de la estrategia para atender las desapariciones.
Quienes hemos estado cerca de familiares de desaparecidos, deseamos que algún día eso exista y se haga realidad. Hasta el momento en Jalisco, la estrategia integral para atender desapariciones no existe.
La intervención de Macedonio Tamez, luego de recibir elogios de quien se dijo su amigo, Enrique Alfaro, fue contundente al mostrar la realidad de las instituciones de seguridad de Jalisco: “Encontramos esto hecho verdaderamente un infierno, en cuanto a contaminación y gente que no debería estar en posiciones, ha sido un verdadero reto depurar las corporaciones tanto a nivel estatal como municipal, tan cerca como la semana pasada atendí a cinco alcaldes que pedían verdadero auxilio al Gobierno del Estado”.
Y entonces, es imposible no recordar que, al inicio, Enrique Alfaro reconoció que la capacidad de Tamez Guajardo al frente de la coordinación, hizo posible, otra vez en el Jalisco que vive Alfaro Ramírez, realizar con éxito la reestructuración de la Fiscalía Estatal y el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad; las mismas instituciones que apenas unas semanas antes señalaba el Gobernador de Jalisco, eran su preocupación:
“El motivo de mi preocupación principal en este momento es que los hechos y los acontecimientos del día de ayer responden a una línea de investigación sumamente preocupante: La posibilidad de que el mando policiaco, el mando de la policía ministerial y elementos de esa corporación que actuaron de esa manera pudieron haberlo hecho por instrucciones surgidas de otra fuente, y lo digo de esta manera el día de ayer hubo manifestaciones afuera de Casa Jalisco, afuera de Palacio de Gobierno, hubo manifestaciones también de la estación del Tren eléctrico en Andrés de Urdaneta, en el cruce de Juárez y Federalismo y la instrucción fue la misma mi instrucción fue no usar la violencia, mantener una actitud de contención una actitud pacífica por parte de las policías, y por supuesto que esta instrucción fue desobedecida y desacatada por el grupo de la policía ministerial que atacó a estos jóvenes. ¿Quién dio la orden? y ¿quién dio esta instrucción? evidentemente no fue el fiscal del estado tenemos certeza de eso, lo que tenemos también es la obligación de investigar si esta instrucción surgió de algún lado que tenga que ver con grupos de la delincuencia”.
En el Jalisco en el que vive el gobernador, Enrique Alfaro, el cambio de coordinador de Seguridad, Macedonio Tamez, se da por los logros y éxitos alcanzados. En el Jalisco que vivimos los demás jaliscienses, nos preocupa la irrealidad en que viven los responsables de la seguridad en el Estado, y más, cuando el Gobernador y el encargado de coordinar la Seguridad, hablan de corporaciones infiltradas por grupos de la delincuencia y no existen detenidos, ni solicitud para que la Fiscalía federal o el Ejercito intervengan esas corporaciones.
El cambio de Coordinador de Seguridad en el Estado, pinta para, cambiar para que todo siga igual.
LA DESPEDIDA DE MACEDONIO
En su discurso para despedirse de la Coordinación Estratégica de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo en primera instancia agradeció la confianza del gobernador y de todo el gabinete para poder realizar su trabajo en este año y medio, en donde además de los números presentados por Enrique Alfaro, resaltó los éxitos no visibles y no medibles durante su gestión.
“Debemos destacar la capacidad de judicialización de los casos criminales, una capacidad que estaba reducida antes y llevaba a una gran impunidad, que gracias al buen trabajo hecho en Fiscalía permite que haya más ordenes de aprehensión dictadas, cumplidas, más vinculaciones a proceso, más detenciones declaradas como legales, más sentencias condenatorias, que es un abatimiento a la impunidad y no necesariamente se refleja en esas cifras. No todo es la incidencia delictiva, también hay que medir esta parte”.
Agregó: “Otro trabajo que ha sido oculto, silencioso, no medible, es la depuración de los cuerpos policiales de todo el estado. Encontramos esto hecho un infierno en cuanto a contaminación y gente que no debía estar en posiciones, ha sido un verdadero reto depurar las corporaciones, ha sido el trabajo de todos los días, con alcaldes que pedían auxilio para depurar sus corporaciones. Con inteligencia, gestión, prudencia, sangre porque nos mataron a varios comisarios honorables, con un gran esfuerzo silencioso pero efectivo, se avanzó mucho en la depuración de las corporaciones de los municipios y del estado”.
Sin más y a la espera de que sean anunciadas públicamente sus nuevas labores en el despacho del gobernador, Macedonio Tamez Guajardo se va no con la satisfacción de los resultados, pero sí con haber sentado las bases de la ruta que desde su visión harán que Jalisco cada vez esté mejor en materia de seguridad.
“Reconozco y aprecio la confianza demostrada por el señor gobernador, de parte del gabinete, de los comisarios, a lo largo de 22 meses, que en lo personal me siento orgulloso de este trabajo, satisfecho no tanto con los resultados porque Jalisco se merece más y se seguirá trabajando en eso contundentemente, pero sí satisfecho en cuanto a la ruta escogida que confío será mejorada y continuada”, puntualizó.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.