JALISCO
Mensaje triunfalista del gobernador: Alfaro no ve fallas; el infierno que encontró y deja Macedonio en seguridad

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //
«Mensaje en materia de seguridad», llamó el Gobernador de Jalisco a su homilía dirigida a los seguidores de «la refundación”, el miércoles 8 de julio. Ese día, Enrique Alfaro, pontificó sobre los logros en seguridad que Macedonio Tamez Guajardo obtuvo al frente de la Coordinación Estratégica de Seguridad.
Según el Gobernador de Jalisco, don Macedonio, coordinó la creación de la Policía Metropolitana, que, en el imaginario del mandatario: “ahora es una realidad y empieza a dar sus primeros resultados”.
La realidad que se vive fuera de Casa Jalisco es que, lo que se conoce como “Policía Metropolitana”, es un Organismo Público Descentralizado formalizado el 3 de septiembre de 2019, integrado por las comisarías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Lograr la foto de arranque de la “Policía Metropolitana”, el 20 de agosto de 2019 no fue fácil, la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García, estuvo en contra hasta el último momento y ese día de la presentación en sociedad, con Alfonso Durazo de padrino de inauguración, el priista Eduardo Cervantes Aguilar, presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, quién sabe por qué no llegó.
Le tomaron protesta al general Arturo González García como comisario del naciente cuerpo policiaco, quien dijo, que iba a presentar un modelo operativo que cumpliría los lineamientos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal para fortalecer a las policías municipales y estatales en coordinación con la Guardia Nacional. Dijo que, en un mes, aun no conocemos el dichoso modelo.
Lo que, sí hemos conocido, son las quejas de los 63 elementos que pertenecen al grupo elite de esa fuerza: armamento viejo, falta de instalaciones básicas, retraso en el pago del bono de 5 mil pesos prometido, descoordinación con el C5, maltrato por parte del tercero al mando, el teniente coronel retirado Eliseo López Medina, quien los insulta y los menosprecia por no ser militares.
Una tarea más, cumplida en el imaginario del Gobernador de Jalisco por parte de Macedonio Tamez es: la “consolidación del C5, el escudo urbano”.
Quienes vivimos esperando resultados en seguridad por parte de las autoridades, vemos al C5 como un sistema que nos informa ocasionalmente: cómo robaron a alguien, cómo asesinaron en vía pública, por dónde huyeron los delincuentes y hasta ahí, nada que ver con lo que dice la página del Gobierno de Jalisco que explica algunas funciones del Escudo Urbano C5:
-Recopila datos de una variedad de sensores y los almacena para su procesamiento.
-Fusiona, filtra y aplica análisis avanzados a los datos recopilados para identificar la información más importante.
-Visualiza la información relevante mediante capas para incrementar el conocimiento. Soporta una amplia variedad de otras aplicaciones asociadas y de análisis.
También suministra a los operadores las siguientes herramientas:
-Video: Ayuda a validar incidentes detectados en tiempo real para la atención proactiva de la autoridad y disminuir las falsas alarmas.
-Conocimiento situacional: Destaca amenazas, sospechosos y su ubicación geográfica en tiempo real.
-Administración de incidentes: Maneja los eventos en todo su ciclo y comparte los detalles del hecho con los agentes en campo que estén dotados de la aplicación móvil.
Se busca pues proporcionar una solución de seguridad que incluye:
1. Detección automática y disparo de alerta desde una variedad de sensores.
2. Video en tiempo real y respaldo de evidencia (monitoreo y grabación).
3. Análisis de video.
4. Herramientas para el manejo de los eventos.
5. Grabación y almacenamiento de toda la información de cada evento atendido.
6. Proporciona capacidades a la sala de crisis, para la toma de decisiones oportuna de los mandos de las Instituciones.
En los hechos violentos del martes 7 de julio de la colonia Oblatos, el Centro de Comunicación C5 falló, dejando desprotegidos a los policías que eran agredidos a balazos, el argumento de los radioperadores fue que el cruce reportado por los atacados aparecía en varios municipios.
A un mes del Halconazo Jalisciense, el C5 ha sido incapaz de presentar videos de las desapariciones forzadas que elementos de la Fiscalía del Estado realizaron.
Otro logro del Coordinador de Seguridad, en la mente del mandatario estatal, es la reorganización del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Los dolorosos hechos que viven quienes tienen que buscar a sus familiares en el IJCF, muestran el caos y falta de organización en dicho instituto.
Dice el ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, en entrevista para El Informador:
“No se pueden estar burlando de la sociedad ocultando la información. Además no se están haciendo bien las cosas, conforme a la ley y a las dictaminaciones oficiales para hacer una identificación correctas. El Coordinador de Seguridad dio la instrucción de que los cuerpos que se encontraron por La Primavera, dio la instrucción de que solamente se les aplicara el ADN a las piernas y a la cabeza, así que se les pusieron piernas de hombres y de mujeres indistintamente, esto es una irresponsabilidad, una conducta grave, delictuosa”.
Según lo dicho por el coordinador del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, en mayo de 2019, el IJCF tenía la capacidad para albergar a 474 cuerpos en sus distintos refrigeradores.
La plataforma de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), señala que desde septiembre de 2018 al 10 de julio de 2020 había 1,606 cuerpos y un número no determinado de elementos óseos y partes de cuerpos humanos que tampoco han sido identificados tras ser localizados en diversas fosas clandestinas.
Cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en mayo de 2019, presentó una recomendación y un informe especial por la acumulación de cadáveres no identificados en el instituto, contingencia ocurrida en septiembre de 2018. Don Macedonio dijo: “Nos están recomendando lo que ya estamos haciendo o lo que ya hicimos. Aquí informamos lo que hacemos sin necesidad de actos circenses”.
En esa ocasión se dieron estos números:
599 cuerpos sin identificar había en el IJCF según los datos proporcionados por el IJCF.
590 cadáveres había según Macedonio Tamez Guajardo.
474 espacios para estos cuerpos había en Ciencias Forenses.
En esa ocasión ante la diferencia de números y la evidente saturación de los refrigeradores, el coordinador de Seguridad, Macedonio Tamez dijo: “Hay una realidad, no todos son cadáveres, son pedazos”, por tanto, los espacios de resguardo individual pueden “albergar a más de un cuerpo”.
José Luis Escamilla, reportero de Notisistema, dio a conocer que, desde el pasado 1 de Julio el Servicio Médico Forense se quedó sin titular tras la renuncia de la doctora Martha Estefanía Robles Cervantes, las razones que se filtraron del motivo de la renuncia fue que se encontraba en desacuerdo con la forma en que está operando el Servicio Médico Forense, además que la carga de trabajo aumentó exponencialmente y ese departamento no cuenta con el personal ni recursos necesarios.
En su cierre de elogios a Macedonio Tamez, el Gobernador de Jalisco mencionó el trabajo para hacer un replanteamiento integral de la estrategia para atender las desapariciones.
Quienes hemos estado cerca de familiares de desaparecidos, deseamos que algún día eso exista y se haga realidad. Hasta el momento en Jalisco, la estrategia integral para atender desapariciones no existe.
La intervención de Macedonio Tamez, luego de recibir elogios de quien se dijo su amigo, Enrique Alfaro, fue contundente al mostrar la realidad de las instituciones de seguridad de Jalisco: “Encontramos esto hecho verdaderamente un infierno, en cuanto a contaminación y gente que no debería estar en posiciones, ha sido un verdadero reto depurar las corporaciones tanto a nivel estatal como municipal, tan cerca como la semana pasada atendí a cinco alcaldes que pedían verdadero auxilio al Gobierno del Estado”.
Y entonces, es imposible no recordar que, al inicio, Enrique Alfaro reconoció que la capacidad de Tamez Guajardo al frente de la coordinación, hizo posible, otra vez en el Jalisco que vive Alfaro Ramírez, realizar con éxito la reestructuración de la Fiscalía Estatal y el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad; las mismas instituciones que apenas unas semanas antes señalaba el Gobernador de Jalisco, eran su preocupación:
“El motivo de mi preocupación principal en este momento es que los hechos y los acontecimientos del día de ayer responden a una línea de investigación sumamente preocupante: La posibilidad de que el mando policiaco, el mando de la policía ministerial y elementos de esa corporación que actuaron de esa manera pudieron haberlo hecho por instrucciones surgidas de otra fuente, y lo digo de esta manera el día de ayer hubo manifestaciones afuera de Casa Jalisco, afuera de Palacio de Gobierno, hubo manifestaciones también de la estación del Tren eléctrico en Andrés de Urdaneta, en el cruce de Juárez y Federalismo y la instrucción fue la misma mi instrucción fue no usar la violencia, mantener una actitud de contención una actitud pacífica por parte de las policías, y por supuesto que esta instrucción fue desobedecida y desacatada por el grupo de la policía ministerial que atacó a estos jóvenes. ¿Quién dio la orden? y ¿quién dio esta instrucción? evidentemente no fue el fiscal del estado tenemos certeza de eso, lo que tenemos también es la obligación de investigar si esta instrucción surgió de algún lado que tenga que ver con grupos de la delincuencia”.
En el Jalisco en el que vive el gobernador, Enrique Alfaro, el cambio de coordinador de Seguridad, Macedonio Tamez, se da por los logros y éxitos alcanzados. En el Jalisco que vivimos los demás jaliscienses, nos preocupa la irrealidad en que viven los responsables de la seguridad en el Estado, y más, cuando el Gobernador y el encargado de coordinar la Seguridad, hablan de corporaciones infiltradas por grupos de la delincuencia y no existen detenidos, ni solicitud para que la Fiscalía federal o el Ejercito intervengan esas corporaciones.
El cambio de Coordinador de Seguridad en el Estado, pinta para, cambiar para que todo siga igual.
LA DESPEDIDA DE MACEDONIO
En su discurso para despedirse de la Coordinación Estratégica de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo en primera instancia agradeció la confianza del gobernador y de todo el gabinete para poder realizar su trabajo en este año y medio, en donde además de los números presentados por Enrique Alfaro, resaltó los éxitos no visibles y no medibles durante su gestión.
“Debemos destacar la capacidad de judicialización de los casos criminales, una capacidad que estaba reducida antes y llevaba a una gran impunidad, que gracias al buen trabajo hecho en Fiscalía permite que haya más ordenes de aprehensión dictadas, cumplidas, más vinculaciones a proceso, más detenciones declaradas como legales, más sentencias condenatorias, que es un abatimiento a la impunidad y no necesariamente se refleja en esas cifras. No todo es la incidencia delictiva, también hay que medir esta parte”.
Agregó: “Otro trabajo que ha sido oculto, silencioso, no medible, es la depuración de los cuerpos policiales de todo el estado. Encontramos esto hecho un infierno en cuanto a contaminación y gente que no debía estar en posiciones, ha sido un verdadero reto depurar las corporaciones, ha sido el trabajo de todos los días, con alcaldes que pedían auxilio para depurar sus corporaciones. Con inteligencia, gestión, prudencia, sangre porque nos mataron a varios comisarios honorables, con un gran esfuerzo silencioso pero efectivo, se avanzó mucho en la depuración de las corporaciones de los municipios y del estado”.
Sin más y a la espera de que sean anunciadas públicamente sus nuevas labores en el despacho del gobernador, Macedonio Tamez Guajardo se va no con la satisfacción de los resultados, pero sí con haber sentado las bases de la ruta que desde su visión harán que Jalisco cada vez esté mejor en materia de seguridad.
“Reconozco y aprecio la confianza demostrada por el señor gobernador, de parte del gabinete, de los comisarios, a lo largo de 22 meses, que en lo personal me siento orgulloso de este trabajo, satisfecho no tanto con los resultados porque Jalisco se merece más y se seguirá trabajando en eso contundentemente, pero sí satisfecho en cuanto a la ruta escogida que confío será mejorada y continuada”, puntualizó.
JALISCO
Corridas de toros en proceso de extinción: Apagan el grito «¡Oooole, ooole!» en la Nuevo Progreso

Por Francisco Junco //
“¡Oooole, Ooole!”, es el grito que será apagado temporalmente en la Plaza de Nuevo Progreso de Guadalajara. El redondel minutado por la barra roja y el que iba a ser el escenario de despedida en México del rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza, no podrá, en algún tiempo, ver el polvo que el toro de lidia levanta cuando hace su entrada dominical.
Y es que AnimalNaturalis, una asociación civil con sede en Alemania y Holanda, enfocada a la defensa de derechos de los animales en el mundo, interpuso un juicio de Amparo contra Espectáculos Monterrey (EMSA) para que ya no se realicen corridas de toros en la Plaza Nuevo Progreso, bajo el argumento de que se maltrata a los bovinos de lidia.
El Juez Decimonoveno de lo Administrativo de Distrito, Luis Alberto Márquez Pedroza, otorgó la resolución de juicio de Amparo 2331/2023-4, donde se ordena al Ayuntamiento de Guadalajara, la suspensión de corridas de toros en su territorio, de forma temporal y hasta nuevo aviso, bajo el argumento de la protección de los toros que son sometidos, a juicio de la asociación civil, a maltratos.
Fue Francisco Ramírez Salcido, presidente interino de Guadalajara, y como autoridad competente para ejecutar la orden judicial, quien dio a conocer, de manera pública, la medida judicial, la cual tendría que ser aplicada de manera inmediata hasta que se resuelva la medida cautelar, por lo que se cancelan de manera definitiva las corridas programadas para los domingos 26 de noviembre y 3 de diciembre.
Ante esta determinación, la plaza jalisciense y la empresa EMSA de inmediato informaron que van acatar la decisión, pero se darán a la tarea de apelar la sentencia, que una vez más atropelló las libertades y tradiciones.
“Desde que se recibió la notificación de la suspensión, EMSA inmediatamente empezó a ejercer sus derechos y todos los recursos a su alcance para revertir esta situación”, informó en un comunicado la administración de la Plaza Nuevo Progreso, sin embargo, la resolución fue muy clara y definitiva, ya no hubo manera de reprogramar la Fiesta Brava por lo que se informó que el reembolso de las entradas para estos eventos, será realizado a la brevedad.
“A lo largo de 56 años, la Plaza Nuevo Progreso ha sido punto de encuentro de familias unidas por tradiciones, una sana convivencia y valores como el respeto, tolerancia, libertad y dignidad. Los espectáculos taurinos son una manifestación viva de la tradición cultural e histórica de nuestro país y nuestro pueblo, con un arraigo de casi 500 años, y por ende, forma parte del patrimonio intangible de nuestra cultura”.
“En un país de libertades, el respeto y la tolerancia en estos tiempos es fundamental para la sana convivencia y libre desarrollo de nuestra personalidad; todas las ideas y expresiones de cultura y tradición deben ser respetadas por los diversos grupos que pueden o no compartir las mismas ideas entre sí”, pidieron en el comunicado.
El cartel que ya no vio la luz fue el que anunciaba que para el domingo 26 de noviembre, se realizaría la despedida de Pablo Hermoso y en la alternancia Guillermo Hermoso y Fauro Aloi con toros de la ganadera Bernaldo Dequirós.
“EMSA está recurriendo a todas las instancias judiciales para defender nuestras libertades y derechos a la cultura, libre concurrencia y al trabajo. Exhortamos a toda nuestra querida afición, hermanos charros y galleros para que, con su apoyo y solidaridad, juntos defendamos nuestras tradiciones, protejamos nuestras fuentes de empleo lícitas y preservemos la derrama económica que generan nuestros festejos”, señalaron.
Más allá del debate del maltrato o no, a los toros de lidia, y de acuerdo con los especialistas, la industria de la tauromaquia genera, a nivel nacional, empleos a más de 220 mil familias. Entonces, las repercusiones económicas que esto puede tener, no sólo a esas familias, sino además un duro golpe a la economía nacional.
Jesús Álvarez Palazuelos, presidente de la Peña Taurina Guadalajara, puntualizó que la resolución por parte de un juez, en la capital de Jalisco, afecta a esta industria con más de mil 400 familias, entre los matadores de toros, subalternos, picadores, la gente del sindicato de los monosabios, así como al del sindicato que labora en la plaza de toros, los cubeteros, los que acomodan a la gente, más los empleos generados alrededor de la plaza.
Pablo Moreno, empresario y ganadero, va más allá y asegura que es una afectación que se está dando contra los ganaderos, los aficionados al turismo en general, y acotó: “Hay una afectación mucho muy grande que está avalada por un juez que recibe un amparo de ocho empleados de una organización mundial, AnimalNaturalis”.
“Es una organización que quiere acabar con todo lo que son tradiciones y culturas hispano-latinoamericanas. Van en contra, por supuesto, de la iglesia católica, van en contra de la tauromaquia, van en contra de la charrería y van en contra de los gallos. Y ese es un conflicto, ese es el conflicto de fondo”, dijo el empresario.
Y solamente hablar de la suspensión de la corrida de Pablo Hermoso de Mendoza, dejaron de ingresar en Jalisco entre 35 y 50 millones de pesos. Esto en una sola corrida de toros, vuelos de avión, restaurantes, comercio, gente que vive alrededor de la plaza de Toros y “esto si lo multiplicas, una corrida de toros, si te dan 25 corridas de toros en la Plaza de Toros de Guadalajara, saquen los números”, apuntó el empresario.
Por otro lado, a decir de Raúl Gutiérrez, experto en materia de la Fiesta Brava, no alcanza a entender el debate de que los derechos de los animales estén por encima de los derechos del ser humano.
“Y aquí entonces empieza un gran debate. Los toros son seres vivientes, tienen derechos, pero cualquier derecho de un animal, no puede estar por encima de un derecho humano. Llegamos a las aberraciones como lo siguiente: Estas asociaciones, aquí en Jalisco, son empleadas de estas asociaciones y les pagan por hacer esto, para solicitar el Amparo. Por un lado, protegen el derecho de los animales, pero por el otro lado son pro aborto. Entonces hay cosas que son incongruentes. Están poniendo el derecho, como un supuesto derecho de los animales, encima de un derecho de un ser humano. Lo cual, pues lo vuelve totalmente incongruente”, sostuvo Gutiérrez.
En el debate, las defensoras de los derechos de los animales, aglutinadas en el colectivo AnimalNaturalis, aseguran que, además de violar el artículo 4° de la Constitución, relativo al derecho a un medio ambiente sano, en la Ley de Protección y Cuidado de los Animales en el Estado de Jalisco “no están exceptuadas las corridas de toros como actos de crueldad y maltrato animal como en el resto de las leyes de protección animal de otros Estados”.
“Incluso está prohibido en la Ley realizar cualquier acto que lesione o provoque sufrimiento a los animales, teniendo como reglas para el sacrificio de animales las establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM033-SAGZOO-2014 y los mismos supuestos que establece la Ley Federal de Sanidad Animal en que, el sacrificio de animales sólo podrá realizarse en razón del sufrimiento que les cause un accidente, enfermedad, incapacidad física o vejez extrema”, señalan en su página oficial la asociación civil.
Y advierten que en AnimalNaturalis y Cas Internacional, seguirán trabajando para erradicar la violencia y crueldad que son los espectáculos taurinos en México.
“Este mismo grupo de ocho muchachas, que son activistas, están en favor del aborto. O sea, a los bebés sí hay que matarlos, pero a los toros no, porque nadie sabe y así de duro es este tema”, señaló el empresario y ganadero Pablo Moreno.
Los retractores aseguran que los toros de Lidia, tienen en su naturaleza ser agresivo y salvaje, no da leche y su carne no es de consumo humano, “sí ese toro es un buen toro, lo indultan, le perdonan la vida y de ahí se hace un semental”, aseguró Jesús Álvarez Palazuelos
El ganadero Pablo Moreno agrega que, si desaparece la fiesta de toros, desaparece los toros bravos, ya que estos no tienen razón de ser, con lo que se obligaría a los ganaderos a matar a todos los animales y llevarlos al rastro.
“El toro de lidia no se pueden hacer pacíficos, el toro de lidia siempre es bravo. Moriría. Estarían extinguiendo, se moriría esta especie. Insisto, más allá de esto, la fiesta de los toros es cultura, ha habido pintores, escultores, músicos, por ejemplo, Mario Vargas Llosa, el que fue premio noblel de literatura, dijo que la fiesta de los toros era la fiesta más culta del mundo”, acotó Álvarez Palazuelos.
MANIFESTACIÓN DE AFICIONADOS
Aficionados, toreros, y simpatizantes de la tauromaquia se dieron cinta el domingo 26 de noviembre, bajo la consigna “Guadalajara es Taurina, prohibido prohibir”, para manifestar, de manera pacífica, su molestia por la resolución del juez de Distrito. Ahí lograron recabar más de 600 firmas para expresar su inconformidad, un día después frente a las instalaciones del Poder Judicial lograron reunir cerca de 250 personas que se sumaron a la protesta contra la medida cautelar contra la Plaza Nuevo Progreso.
En la protesta, Jorge López de los Reyes, director de la Plaza Nuevo Progreso, aseguró que el trasfondo de este tema es un asunto ideológico y resaltó que la tauromaquia es una actividad histórica y lícita.
REABRE PLAZA MÉXICO SUS PUERTAS A LA FIESTA BRAVA
Mientras el mundo de la tauromaquia lamentaba la orden de suspender de manera temporal las corridas de toros en la Nuevo Progreso, la familia taurina festejaba que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el Amparo por el que se suspendieron las lidias de toros en la Plaza México desde el año pasado, lo que significa que las corridas de toros vuelven al redondel más importante del país.
La decisión revoca así la suspensión definitiva que el juez federal en materia administrativa había concedido a la organización Justicia Justa para que dejara de haber corridas en la Ciudad de México.
“Esta resolución deja un gran precedente positivo en favor de las libertades y derechos constitucionales a la libre determinación, cultura, libre concurrencia y trabajo digno, así como valores como la tolerancia y el respeto. La diversidad de distintas opiniones y creencias son fundamentales para la sana convivencia a la que debe aspirar nuestro querido México”, señaló en un comunicado la administración de la Plaza Nuevo Progreso.
Además, anunciaron que seguirán con la lucha y defensa de la tauromaquia y apoyando la libre manifestación de la actividad taurina en todas sus facetas y acotaron que “estaremos atentos al proceso legal y notificaciones para que, en próximas fechas, podamos anunciar el reinicio de las actividades taurinas en nuestra Plaza México”.
Los defensores de las corridas de toros, aseguran que bajo la premisa de que los animales son “maltratados” en el espectáculo de la tauromaquia, se debería prohibir todos los actos en los que participan animales.
Aún esta lucha, no es un “pase natural” para la Plaza México, ya que la batalla tiene que concluir con una sentencia definitoria por las corridas de toros en Ciudad de México, ya que la decisión de la Suprema Corte, es contra el amparo contra las corridas de toros.
“Lo que sucederá es que esto sienta un precedente para la defensa, para lo que van hacer aquí en Guadalajara respecto del amparo que les concedieron. Esa es buena noticia para la gente que gustamos de los toros, ya que era un precedente bastante importante para poder continuar con la batalla jurídica. En la Ciudad de México, la Segunda Sala, lo que le ordena al Juez de Distrito, que había concedido el Amparo, es que revisen algunos tecnicismos que, a consideración de la Segunda Sala, no estuvieron aplicados de manera correcta. Entonces, aquí en Guadalajara, tardará todavía, como un año más, en darnos luz de qué es lo que va a suceder. Seguirá la batalla jurídica”, señaló el estudioso en materia taurina Raúl Gutiérrez.
—-
SIDE
Estados donde legislativamente están prohibidas las corridas de toros
Mayo del 2013 Sonora
Julio del 2014 Guerrero
Agosto del 2015 Coahuila
Junio del 2019 Quintana Roo
—
Las quejosas, integrantes de la organización AnimaNaturalis
Elizabeth Jocelyn Becerra Arellano, Jireh Eloisa Domínguez Navarro, Mónica Elizabeth Guzmán Bustos, Celia Gómez Muñoz, Fátima Monserrat Hernández Espinosa, Andrea Lizeth Magaña Saavedra, Evelin Rubí Araujo Ocampo y Perla Concepción Aguayo Aguilar
JALISCO
El juego político de Alfaro

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Me han preguntado en diversos ambientes cómo veo las elecciones para la gubernatura de Jalisco, los ayuntamientos y la renovación del Congreso del Estado cuyos procesos se adelantaron.
El escenario de polarización que se vive en Jalisco, no es muy distinto al nacional, donde Morena y su candidata presidencial Claudia Sheinbaum en este momento de acuerdo a los diversos estudios de opinión pública, se perfilan para ganar la elección que se realizará el primer domingo de junio del 2024.
La radicalización está en uno y otro frente. Lo mismo los y las simpatizantes de Claudia que de Xóchitl. Es interesante la disputa que se está dando en Jalisco y el juego que despliegan los actores protagónicos que han tenido la sartén por el mango en estos últimos seis años, como es el gobernador Enrique Alfaro, que aunque afirma una y otra vez que se ha retirado de la competencia política, que la responsabilidad electoral es de Pablo Lemus y el emecismo, en los hechos no ocurre así.
Finalmente son las acciones las que hablan más que las palabras de los políticos, que dicen una cosa y hacen otra muy distinta.
Es el caso de Enrique Alfaro que ante el choque que tuvo con su otrora aliado Dante Delgado, máximo jefe de Movimiento Ciudadano, decidió sustraerse de participar en la política nacional, pese a aquellas declaraciones reiteradas que llegó a hacer cuando aspiraba a ser candidato presidencial, que pasara lo que pasara, le tocaría jugar un rol en primera línea en la lucha por la transformación del país en contra de Morena, lo cual hoy ya no se ve.
Pero en el terreno local Alfaro no se sustrae de participar, tanto que en la semana armó una jugada de ajedrez político en conexión con Pablo Lemus. Con su jugada de la zanahoria que ofrece el gobernador a la Universidad de Guadalajara les promete un presupuesto constitucional: ¿logrará evitar que los Leones Negros jueguen en la cancha de Morena y de Claudia Sheinbaum? ¿Qué decisión tomará el rector de la Ricardo Villanueva que podría poner contra la pared a MC y sus candidatos en la elección del 2024 si decide aceptar la postulación a la alcaldía de Guadalajara?
En ese sentido hizo un anuncio que no deja de ser electorero y hasta de desesperación para evitar las pugnas y pleitos que surgen cada año cuando se negocian los recursos que el Estado de Jalisco aportará a la educación superior.
La iniciativa es positiva, no cabe duda, es una buena jugada política, con lo que se espera que la Universidad de Guadalajara tenga una autonomía en el manejo de su presupuesto, evitando que gobernadores como Enrique Alfaro utilicen el presupuesto como zanahoria y garrote: si estás conmigo y te portas bien, te retribuyo, si me criticas y te metes en temas de política que me perjudican, te aplico el garrote.
Alfaro al hacer este anuncio ha invocado todo aquello que asegura lo une a la UdeG, el que su padre don Enrique Alfaro Anguiano haya sido rector y que lo llevó a tomar esta trascendente decisión, amor que tuvo cinco años para demostrarlo y curiosamente se trata que se vuelva intenso cuando está a un año de concluir su sexenio, después de haberse dedicado los últimos tres años a hacerle la guerra por sus diferencias históricas de familia que tenía con quien fuera su máximo líder, Raúl Padilla, cuyo final fue muy lamentable.
De acuerdo a los diversos estudios, ha quedado en claro el desgaste que ha sufrido el gobierno alfarista en estos cinco años provocados por diversas razones donde el factor principal han sido las decisiones del mismo Alfaro y el resultado de sus políticas de gobierno y que se traducen en el deterioro de la marca Movimiento Ciudadano y por otro lado el avance que ha logrado Morena.
Obviamente que los Leones Negros, como viejos lobos de la política, han hecho su juego y han construido la alianza con la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum y que podría traducirse que la candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara sea para el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, quien en las diversas encuestas que se han publicado, tiene una alta aceptación entre el electorado y se da por descontado, que si acepta la postulación, MC podría perder la alcaldía de Guadalajara que ha logrado ganar en las últimas tres elecciones.
Una derrota de Movimiento Ciudadano en Guadalajara implicaría muy posiblemente la derrota en la elección de gobernador.
Ante ese escenario que se estaría configurando Alfaro y Lemus apuestan fuerte y lanzan la iniciativa de reforma para que el Congreso del Estado apruebe lo que se llama “presupuesto constitucional”, que nunca podría ser menor al 5% del total de recursos financieros que se le autoriza al Gobierno de Jalisco en cada ejercicio presupuestal anual.
¿Y a cambio de qué es esta propuesta que de pronto muestra a un gobernador generoso y dadivoso?
Es lo que no se ha dicho, trato de entender que la condición es que los Leones Negros y el propio Villanueva no participen en la elección del 2024.
¿Qué respondió Villanueva al respecto? De entrada valora la propuesta y la califica de histórica, si se aprueba tal como se ha anunciado.
Dio a conocer que lo someterá a consulta con los universitarios (líderes, maestros, sindicatos, estudiantes). Y después decidirá si participa o no de candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por Morena y aliados.
Interesante este juego de estrategias de las dos partes, ya veremos dentro de poco finalmente quién o quiénes ganan en este juego de lucha del poder donde el gobernador Alfaro sigue como figura central en el manejo del ajedrez político de Jalisco y de Movimiento Ciudadano.
ENTREVISTAS
El monero Qucho expone en PALCCO: Inspiración y humor, elementos del cartón

Por Diego Morales Heredia //
Su carrera comenzó dejando una carpeta a un director de un diario local por recomendación de una amiga; a 26 años de distancia, es un referente de los moneros en Jalisco, se trata de Saúl Herrera, mejor conocido como “Qucho”, quien con su experiencia afirma: “si un monero trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista, estamos fregados”.
“Hace 26 años, estudiaba la licenciatura en Artes Plásticas, desde la preparatoria tenía gusto por la caricatura, hacía dibujos en mis tiempos libres, con temática social siempre, me interesaba la política. Hice una carpeta, alguien la vio, una amiga, que conocía a una recepcionista del extinto Periódico Siglo 21, que sufrió una separación de trabajadores que fundaron el Periódico Público, un departamento donde había vacante era para monero y caricaturista, dejé mi carpeta, les gustó el estilo que tenía, que me inspiraba en un caricaturista muy famoso de la Revista Proceso, el director me dio entrada y así empecé”, recuerda.
Desde que comenzó su carrera, ha firmado su trabajo como “Qucho”, un apodo que se remonta a su etapa en la preparatoria y que le ha dado una identidad ante sus lectores y seguidores.
“Me apodaban Qucho desde la preparatoria; pero en 1997 empecé a firmar mis trabajos como Qucho, donde hice una ilustración de portada. En la preparatoria tenía un compañero que se llama Benito, otro se apellidaba Matute, entonces Don Gato y su Pandilla faltaba Qucho. A mí no me gustaba, mucha gente me ve con respeto y dicen que me van a llamar Saúl, pero no pasa nada, elegí Qucho para hacer caricaturas y además está relacionado con una caricatura”.
EL IMPACTO DEL CARTÓN
Para Qucho, los cartonistas tienen el privilegio de tener una comunicación más directa con sus lectores, más en los tiempos actuales, donde se privilegia la parte visual, lo que le da una oportunidad de lanzar un mensaje más contundente a los lectores y seguidores de sus trabajos.
“Los cartonistas tenemos el privilegio de tener una comunicación directa con nuestros lectores, muchas personas abren el periódico y lo primero que ven es la caricatura, a los columnistas no les gusta tanto, pero tenemos una predilección a lo visual. Ese impacto lo logra lo visual, sobre todo en esta época que nos dejamos llevar por las imágenes, nuestro mensaje es a veces más contundente que una columna, entonces tenemos esa responsabilidad y privilegio ante los lectores”.
El hecho de ser un referente del cartón en Jalisco y a nivel nacional lo toma con mucha responsabilidad, considera que es el resultado de su trabajo y dedicación, pero sobre todo de su compromiso con la verdad y la ética periodística.
“No sé si con falsa modestia, pero trato de no hacerle mucho caso, lo tomo con mucha responsabilidad. Es el resultado de muchos años de trabajo y dedicación, disciplina, porque tengo muchos amigos buenísimos que no tienen un espacio, pero también esto te lo ganas con dedicación y disciplina, trato de ser responsable en lo que publico, aunque me he metido en aprietos, soy comprometido con la verdad y la ética periodística”.
POLÍTICA Y FÚTBOL…
A lo largo de su trayectoria, ha destacado en dos fuentes periodísticas: la política y el futbol. Asevera que ambas le apasionan, sin embargo, una por permitirle ser parte de la democratización de su sociedad y la otra por tener detalles nunca pensados, como lo es que alguien se tatúe uno de sus trabajos en la piel.
“Ambas fuentes me apasionan; pero debo confesar que la parte política te deja una satisfacción más profunda, porque siento que sí colaboras con una democratización de tu sociedad, en ocasiones sientes que haces un servicio social, esa parte el futbol te lo da, en resultados con festejos, como cuando el Atlas fue campeón y había fiesta, la gente compartía los cartones muy emocionada, pero cuando son temas más importantes y sensibles, la satisfacción es mayor en el tema político”.
Subrayó: “Imagínate, cuando empecé a trabajar en esto mi principal logro era ver mi dibujo impreso en un periódico, ahora verlo en la piel de una persona es algo que nunca imaginé, que alguien se lleve tu dibujo tatuado de por vida es grato, que te lo hagan saber y se emocionen, lo presuman, dices bueno, es señal que mi trabajo ahí está reflejado, sobre todo te deja con buen sabor de decir que tus cartones le mueven algo a las personas, como caricaturista cumpliste tu misión”.
La manera en que Qucho se prepara para realizar sus trabajos es con la constante revisión de los medios de comunicación, sobre todo la radio, en donde primero se empapa del tema y el proceso creativo del dibujo ya pasa a segundo término por la técnica tan dominada que ya tiene con el paso de los años.
“Estoy revisando los medios de comunicación en internet, pero me apoyo muchísimo en el radio, a las nuevas generaciones les recomiendo estar en constante retroalimentación con el radio, estar leyendo columnas, para nutrirte de qué vas a hablar, de cuál es la noticia del día, para mí el dibujo pasa a segundo término, cuando tienes una técnica dominada es lo de menos, primero hay que pensar qué quieres decir, cómo lo dirás y elaboras tu cartón. Muchos hablan del tema de la inspiración, y es cierto, hay cartones más graciosos, más ingeniosos, hay veces que son cartones reflexivos, formales, serios, pero cuando logras juntar esas dos cosas que es la inspiración con el humor, ya diste el clavo”.
LA SATISFACCIÓN DEL MONERO
Con risas, explica que con su trabajo no ha ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, por lo cual su satisfacción queda en lo que genera ante la gente, que guarda sus cartones, que los recuerda y que en algunos casos tienen una función social, esa es la máxima satisfacción de Qucho en su exitosa carrera.
“No he ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, a mí lo que me da mucha satisfacción es que la gente guarde tus cartones, a veces aunque pasen años te los vuelvan a publicar y te digan que los recuerdan. Hay un cartón que no recuerdo el día que lo hice, es súper compartido todos los días, dibujé a un niño y le puse que no basta revisar su mochila, hay que revisar su cabecita y su corazón, ese cartón es exitoso, lo siguen compartiendo, y dije mira esa idea sirvió para algo, tiene una función social”.
Agrega: “Era muy idealista, y lo sigo siendo, soy partidario de que entre más libertad de expresión tengamos los moneros vivimos en una sociedad más democrática, creo que la voz del monero que trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, creo que los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista estamos fregados. Desde que empecé a trabajar en esto, le aposté y de alguna manera me he mantenido en eso, tratar de defender cómo pienso y cómo soy, eso me ha costado algunos trabajos, pero aquí seguimos, 26 años después, con espacios, con trabajo y eso se agradece a todas las personas que creyeron en mí”.
De cara al 2024, un año electoral, Qucho asume nuevos retos, incursionando en la mercadotecnia política y con la elaboración de su libro, sin dejar de lado sus trabajos editoriales, por lo cual espera que le siga llegando más trabajo y que su trabajo siga siendo bien recibido por sus lectores y seguidores.
“Viene un año electoral, estamos abiertos a hacer trabajos, estamos incursionando en la mercadotecnia política, también estamos elaborando la recopilación de un libro de los cartones más exitosos de los últimos años, es el plan que traemos y lo que venga para este año que estará movido, ya estamos viendo las precampañas, ahora cómo se pondrá la elección”.
GALERIA ARTE Y PASIÓN
Con la selección de 26 de sus trabajos más representativos, Qucho presenta en PALCCO la exposición denominada “Arte y Pasión, que tiene acceso libre y gratuito para todos los interesados, por lo cual invita a la sociedad a darse una vuelta, ver los trabajos y si les interesa alguno de ellos lo pueden adquirir pues son impresiones de alta calidad.
“Nos invitaron hace unos meses y dije bueno, por qué no, vamos mostrándole a nuestros lectores los trabajos más representativos en los últimos años, los que más impacto tengan con nuestros lectores, con la sociedad, nos los llevamos ahí, tanto políticos como deportivos, son 26 trabajos, estarán expuestos hasta el día 5 de enero. Invito a la gente a darse una vuelta, si se asoman a la galería, encontrarán trabajos que quizá les pueden sacar alguna sonrisa, les puede traer algún buen recuerdo o algún mal recuerdo, porque hay cartones que no son tan agradables, pero son necesarios, si por ahí les gusta alguno están a la venta, son impresiones de alta calidad”, puntualizó.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo