JALISCO
Se debe respetar la voluntad ciudadana: No hay elementos jurídicos para anular la elección en Jalisco

Columna invitada, por Rubén Ortega Montes //
Sin duda, las elecciones pasadas del 2 de junio de este año en Jalisco fueron diferentes a la gran mayoría de la República, en Jalisco donde gobierna MC y en la República donde gobierna Morena.
¿Por qué pongo esto como inicio de lo que escribo?
Porque en Jalisco prácticamente ocurrió una elección de las denominadas de Estado, aunque ya hemos platicado el Dr. Gabriel Torres y este servidor de que todas las elecciones son de Estado porque se dan dentro del marco y las instituciones del Estado mexicano que se compone de gobierno, población, aunque el territorio se sobrepasa porque va incluso hasta a las embajadas y consulados, aunque se tenga la ficción de qué son propiedad de los países representados.
Pero adentrándonos al análisis, Morena mandó a los representantes que pudieran dar la batalla y ganar el Estado como diera lugar tan es así que se llevaron carro completo en las diputaciones federales, en el Senado por primera ocasión Carlos Lomelí saca esa cantidad de votos que lo hubieran hecho gobernador anteriormente, o alcalde de Guadalajara, sin embargo no lograron el triunfo frente a lo que ellos acusan de ser una elección de Estado, por parte del partido que gobierna Jalisco.
Desde el punto de vista jurídico, no hay supuestos para que la elección se invalide y se ordene la repetición. No se cumplen con los porcentajes que anulándose algunas de las casillas en pugna se llegara a ese ideal que ronda en la cabeza de los morenitas, sobre todo los morenitas de a pie que no aceptan que en Jalisco siempre sea votado de forma inteligente o diferenciado.
No es la primera ocasión que Jalisco vota diferenciado, revisen las anteriores elecciones, por eso hoy que ya los tribunales han declarado incluso que no hay violencia política de género, que el montaje operativo de las bolsas negras en las cuales dentro se apreciaban las bolsas debidamente selladas del Instituto, pero que en la narrativa morenista y super alarmista, trataron de dar una visión e ilusión de haber ganado la elección.
Con argumentos tan simplistas como de que Pablo Lemus salió muy pronto decir que por 20 puntos porcentuales ganaba la elección, que luego los bajó a 10 y al final a seis y terminó con un porcentaje suficiente, pero vamos más allá de los porcentajes que la propia ley pudiera tener y cambiarse con la anulación de las casillas, también teniendo en cuenta que ya se recontaron en 54% de las mismas, voto por voto, y se hicieron en las casillas donde se advirtió algún tipo de irregularidad.
Lo del conteo voto por voto fue el estribillo que hacía López Obrador siempre después de perder una elección, que los votos se recontaran, aunque no estaba en la ley y que apegado a la Constitución que todavía no han logrado desaparecer, se pudo haber realizado puesto que mientras no es el presidente que toma protesta ante la instancia correspondiente para las funciones, sigue siendo un ciudadano y el ciudadano se le permite todo lo que no está prohibido en la ley, pues a él se le permitía el recontar el voto por voto, de oficio no lo puede hacer la autoridad, puesto que la autoridad tiene la limitante constitucional, de sólo realizar actos que la ley le permita,
Estos principios generales de derechos son los que le han dado vida a la institución y sistema jurídico en México, y que funcionó a tal grado que Andrés Manuel nunca fue encarcelado, y si él recordara de una forma agradecida, precisamente la fiscalía en aquel tiempo pidió el desafuero, pidió la orden de aprehensión y fue un juez valiente, el que negó la orden de aprehensión, gracias a un juez constitucionalista, a un juez de amparo, a un juez garantista, Andrés Manuel no cayó a la cárcel y por ende pudo ser candidato en el 2006.
López Obrador con su actitud de no reconocer el resultado electoral en las elecciones del 2006, perjudicó en aquel tiempo con su plantón en Reforma la economía del Distrito Federal, donde colocó sus carpas como lo hacen los circos, y ensució aquella ciudad que él trató de embellecerla, perjudicó al menos su imagen por un gran tiempo para en el ridículo de asumirse como el “presidente legítimo”.
En fin, en 2006 hizo todo cuanto estuvo en sus manos, como hoy lo hace, para destruir las instituciones jurídicas del Estado de derecho que marca nuestro país..
Seguro estoy que esto seguirá ocurriendo, pero mientras este estado derecho siga, las elecciones en Jalisco no se van a repetir, porque no hay supuesto jurídico que los magistrados puedan encuadrar para invalidar y por ende ordenar una nueva elección.
Con el debido respeto que le tengo a muchos personajes que se dejan ver dentro del equipo jurídico electoral y obvio que se compone de grandes personajes que dirigieron instituciones y que merecen mi respeto, en esta ocasión no tienen la razón jurídica y van a tener que enfrentar la derrota ante MC .
Sí fueron elecciones de Estado para que me entienda la mayoría de la gente con la debida acotación para el Dr. Gabriel Torres, lo que sí es cierto es que la sociedad eligió y tendremos como gobernador a Pablo Lemus que ha administrado el gobierno de Zapopan por seis años, y tres en Guadalajara, que proviene de las organizaciones y asociaciones empresariales, con una visión diferente a los políticos tradicionales.
La sociedad jalisciense confía en Lemus, por su carisma, su empatía, por sus resultados como presidente municipal de los dos municipios más importantes de Jalisco; por su forma de comunicarse, por la confianza que inspiró en el voto jalisciense.
Tenemos la confianza que los organismos electorales resuelvan las impugnaciones en tiempo y forma, ratificando la voluntad popular de tal forma que a partir del próximo 7 de diciembre Pablo Lemus asuma la gran responsabilidad de estar al frente de las instituciones de gobierno de Jalisco.
JALISCO
Arranca el programa Visores en Zapopan

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.
Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.
“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.
A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.
“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.
Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.
En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.
«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.
Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.
Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.
“Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.
También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.
“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.
JALISCO
Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.
Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.
La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.
La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.
“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.
Deportes
A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Por Redacción Conciencia Pública //
Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.
El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.
La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.
Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.
México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.
El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.
El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo