JALISCO
Se debe respetar la voluntad ciudadana: No hay elementos jurídicos para anular la elección en Jalisco

Columna invitada, por Rubén Ortega Montes //
Sin duda, las elecciones pasadas del 2 de junio de este año en Jalisco fueron diferentes a la gran mayoría de la República, en Jalisco donde gobierna MC y en la República donde gobierna Morena.
¿Por qué pongo esto como inicio de lo que escribo?
Porque en Jalisco prácticamente ocurrió una elección de las denominadas de Estado, aunque ya hemos platicado el Dr. Gabriel Torres y este servidor de que todas las elecciones son de Estado porque se dan dentro del marco y las instituciones del Estado mexicano que se compone de gobierno, población, aunque el territorio se sobrepasa porque va incluso hasta a las embajadas y consulados, aunque se tenga la ficción de qué son propiedad de los países representados.
Pero adentrándonos al análisis, Morena mandó a los representantes que pudieran dar la batalla y ganar el Estado como diera lugar tan es así que se llevaron carro completo en las diputaciones federales, en el Senado por primera ocasión Carlos Lomelí saca esa cantidad de votos que lo hubieran hecho gobernador anteriormente, o alcalde de Guadalajara, sin embargo no lograron el triunfo frente a lo que ellos acusan de ser una elección de Estado, por parte del partido que gobierna Jalisco.
Desde el punto de vista jurídico, no hay supuestos para que la elección se invalide y se ordene la repetición. No se cumplen con los porcentajes que anulándose algunas de las casillas en pugna se llegara a ese ideal que ronda en la cabeza de los morenitas, sobre todo los morenitas de a pie que no aceptan que en Jalisco siempre sea votado de forma inteligente o diferenciado.
No es la primera ocasión que Jalisco vota diferenciado, revisen las anteriores elecciones, por eso hoy que ya los tribunales han declarado incluso que no hay violencia política de género, que el montaje operativo de las bolsas negras en las cuales dentro se apreciaban las bolsas debidamente selladas del Instituto, pero que en la narrativa morenista y super alarmista, trataron de dar una visión e ilusión de haber ganado la elección.
Con argumentos tan simplistas como de que Pablo Lemus salió muy pronto decir que por 20 puntos porcentuales ganaba la elección, que luego los bajó a 10 y al final a seis y terminó con un porcentaje suficiente, pero vamos más allá de los porcentajes que la propia ley pudiera tener y cambiarse con la anulación de las casillas, también teniendo en cuenta que ya se recontaron en 54% de las mismas, voto por voto, y se hicieron en las casillas donde se advirtió algún tipo de irregularidad.
Lo del conteo voto por voto fue el estribillo que hacía López Obrador siempre después de perder una elección, que los votos se recontaran, aunque no estaba en la ley y que apegado a la Constitución que todavía no han logrado desaparecer, se pudo haber realizado puesto que mientras no es el presidente que toma protesta ante la instancia correspondiente para las funciones, sigue siendo un ciudadano y el ciudadano se le permite todo lo que no está prohibido en la ley, pues a él se le permitía el recontar el voto por voto, de oficio no lo puede hacer la autoridad, puesto que la autoridad tiene la limitante constitucional, de sólo realizar actos que la ley le permita,
Estos principios generales de derechos son los que le han dado vida a la institución y sistema jurídico en México, y que funcionó a tal grado que Andrés Manuel nunca fue encarcelado, y si él recordara de una forma agradecida, precisamente la fiscalía en aquel tiempo pidió el desafuero, pidió la orden de aprehensión y fue un juez valiente, el que negó la orden de aprehensión, gracias a un juez constitucionalista, a un juez de amparo, a un juez garantista, Andrés Manuel no cayó a la cárcel y por ende pudo ser candidato en el 2006.
López Obrador con su actitud de no reconocer el resultado electoral en las elecciones del 2006, perjudicó en aquel tiempo con su plantón en Reforma la economía del Distrito Federal, donde colocó sus carpas como lo hacen los circos, y ensució aquella ciudad que él trató de embellecerla, perjudicó al menos su imagen por un gran tiempo para en el ridículo de asumirse como el “presidente legítimo”.
En fin, en 2006 hizo todo cuanto estuvo en sus manos, como hoy lo hace, para destruir las instituciones jurídicas del Estado de derecho que marca nuestro país..
Seguro estoy que esto seguirá ocurriendo, pero mientras este estado derecho siga, las elecciones en Jalisco no se van a repetir, porque no hay supuesto jurídico que los magistrados puedan encuadrar para invalidar y por ende ordenar una nueva elección.
Con el debido respeto que le tengo a muchos personajes que se dejan ver dentro del equipo jurídico electoral y obvio que se compone de grandes personajes que dirigieron instituciones y que merecen mi respeto, en esta ocasión no tienen la razón jurídica y van a tener que enfrentar la derrota ante MC .
Sí fueron elecciones de Estado para que me entienda la mayoría de la gente con la debida acotación para el Dr. Gabriel Torres, lo que sí es cierto es que la sociedad eligió y tendremos como gobernador a Pablo Lemus que ha administrado el gobierno de Zapopan por seis años, y tres en Guadalajara, que proviene de las organizaciones y asociaciones empresariales, con una visión diferente a los políticos tradicionales.
La sociedad jalisciense confía en Lemus, por su carisma, su empatía, por sus resultados como presidente municipal de los dos municipios más importantes de Jalisco; por su forma de comunicarse, por la confianza que inspiró en el voto jalisciense.
Tenemos la confianza que los organismos electorales resuelvan las impugnaciones en tiempo y forma, ratificando la voluntad popular de tal forma que a partir del próximo 7 de diciembre Pablo Lemus asuma la gran responsabilidad de estar al frente de las instituciones de gobierno de Jalisco.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.