Beisbol
Se esperan más debuts de mexicanos: Son 18 peloteros aztecas que estarán en entrenamiento en la MLB

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
En la Gran Carpa entre el 17-18 de este mes de febrero se abrirán los entrenamientos primaverales con pitchers y receptores, en tanto el 22 ya deberán las 30 franquicias tener a sus equipos completos.
Se tiene el dato de que esta vez serán alrededor de 18 los peloteros aztecas que harán acto de presencia en MLB.
Veremos y esperemos haya más debuts en ese mejor beisbol del mundo.
El año pasado fueron siete, la segunda mejor en la historia ya que en el 2005 hubo 9.
En el 2020 fueron Víctor González (Dodgers), Humberto Castellanos (Houston), Issac Paredes (Detroit), Luis González (White Sox), Jesús Cruz (San Luis), Ramón Urías (Baltimore) y Alejandro Kirk (Toronto).
¿Y EN EL 2005?
Juan Gabriel Castro, Esteban Loaiza, Antonio Osuna, Karim García, Juan Acevedo, Andrés Berumen, Octavio Álvarez, Noé Muñoz e Isidro “Chile” Márquez.
Era boy: Maxwell León y Jesús “Cacao” Valdez llegan al Águila de Veracruz; fueron cedidos por los Toros de Tijuana. Maxwell llega al sotavento jarocho, la tierra santa que vio nacer a su ilustre señor padre, qué alegría, de seguro.
¡Bienvenido! Homar Rojas será el Mánager de Sultanes para la Temporada 2021 de la LMB; sustituye al panameño Roberto Kelly, quien decidió quedarse en casa ante la situación mundial por la pandemia y seguir de cerca y asesorar personalmente el desarrollo de su hijo en un momento importante de su vida ya que es prospecto de varias organizaciones de Ligas Mayores.
Recibí la visita de Humberto García, un toletero –receptor y short—de los años 70 que jugó en Córdoba y en la Liga del Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca; incluso recibió en esa época invitación a un try out de los Angelinos de California. Un honor saludarlo en un reencuentro ¡de años!
Fue Humberto de aquella gran generación de talentosos peloteros hermosillenses que detectó y firmó el scout Cutberto González, como Pancho Barrios, Manuel “Marciano” Valdez, Francisco Javier “Tatacha” Noriega, y entre otros, Alberto “Mechudo” Luna. Y, aunque no lo crea, fuimos compañeros del cuarto año de primaria en la Escuela Vicente Mora y pues con eso ¡está dicho todo!
Gracias, colegas!
ACUERDO DE YANKEES CON JAY BRUCE
Los Yankees llegaron a un acuerdo de Liga Menor con el jardinero veterano de poder Jay Bruce (33), a quien firmaron por 1.5 millones, confiando en que “haga” el roster del equipo grande en la próxima campaña.
De sus trece años en la Gran Carpa, jugó sus primeros nueve con Cincinnati a quienes representó en tres Juegos de Estrellas.
Y sí, en efecto: Bruce podría ser un seguro de vida para los Yankees en caso de las constantes lesiones de Aaron Judge como de Giancarlo Stanton. ¿Será…?
Bruce es el séptimo pelotero activo con más jonrones en MLB con 319.
Pendientes, entonces, especialmente con la expectativa de saber si los Mulos del Bronx se quedan o no con el jardinero izquierdo Brett Gardner. Por mí, seguiría con él. Veterano valioso, dice la raza.
Y ni cómo alegarle al maldito covid: la entronización de los próximos inmortales –Derek Jeter, Larry Walker, Ted Simmons y Marvin Miller—será de manera virtual como evento intramuros y transmitido por la televisión el 25 de julio de este mismo año.
Iban a ser exaltados a mediados de 2020, pero la pandemia impidió que se llevara a cabo una ceremonia realizada ininterrumpidamente desde 1960.
En este año, recuerde, no fueron elegidos nuevos miembros del recinto por no alcanzar nadie el 75 por ciento de votos requeridos.
Curt Schilling fue quien más cerca se quedó de ser electo al sacar el 71.1 por ciento de las boletas emitidas; le siguieron –los más cercanos–, el líder de jonrones de todos los tiempos Barry Bonds (61.8) y el ganador de 354 juegos Roger Clemens (61.6).
Como le dije hace dos días, hoy también iba a mencionar los jugadores con nuevos contratos en diversas franquicias, pero el tiempo se me echó encima ; sólo mencionaré que les debo ese tema de los Francisco Lindor y Noah Syndergaard (Mets), Didi Gregorius (Filis), Alex Colome y Nelson Cruz (Twins), Marcell Ozuna (Atlanta), Jake Arrieta (Cubs), Joakim Soria y Asdrúbal Cabrera (Dbacks), Shohei Ohtani y Juan Lagares, el JMV de la reciente Serie del Caribe (Anaheim); Trevor Bauer y Walker Buehler (Dodgers), y Yadier Molina (Cardenales), entre otros, con contratos de múltiples cifras (y bonos extras) que ni contarlas porque no alcanza la vista, ya sabe usted.
TIPS
1.- Julio Urías: más que listo para iniciar sus entrenamientos primaverales en el Spring Training de los Dodgers; el estelar zurdo luce entero para conformar una rotación de lujo al lado de nombres como Trevor Bauer y Clayton Kershaw. Y ya lo he dicho y lo reitero: en este 2021 deberá dar una gran campaña. Es mi visión/prospectiva sobre el orgullo sinaloense.
2.- Uno de los más extraordinarios peloteros cubanos, José “Cheíto” Rodríguez, falleció este 13 de febrero a causa de una insuficiencia rena. Fue pilar de numerosos equipos cubanos para que Cuba conquistara cetros mundiales, panamericanos, centroamericanos y del Caribe y en copas intercontinentales. (Nota en mi twitter beisrubio y en el nuevoherald.com).
3.- Hoy (ayer domingo) en el Día del Amor y la Amistad, también van mis gratos y fraternos abrazos a los editores amigos/colegas que han publicado en diversos periodos –y los que mantienen activa la publicación de Al Bat–: Cuarto Bat, La Estufa Caliente, Conexión Deportiva, Info Cajeme, Beisbol Sinaloa, Junio7, Efacico, Out27, Sonora Life, El Inversionista, Sport Deportes, Beisbol en Línea, ANN, Son Deportes, El ABC, Rey de los Deportes, Voz Deporte, Beisbólogo, entre otros que ya luego mencionaré.
Beisbol
Mexicanos en el spring training: Urquidi dejó Houston; ¿va a Detroit?

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Más que interesante.
Ya establecido como un estelar del pitcheo, José Uquidy acordó como agente libre lanzar este año con Tigres de Detroit, de modo que ¡adiós Houston!
Sí, el saber cómo andan nuestros paisanos –en especial los prospectos– en la Gran Carpa en esta pretemporada.
El mazatleco se sometió a una segunda cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital desgarrado) el 5 de junio pasado, después de haber tenido una primera intervención en 2017. Ha trascendido que se enfundará el uniforme de Tigres de Detroit, pero oficialmente no hay aún nada. Lo cierto es que ya no jugará con Astro de Houston.
Crucemos dedos porque la mayoría de ellos hoy en el Spring Training puedan quedarse con sus equipos “grandes”.
A la expectativa con ellos, entonces, deseándoles lo mejor en este periodo.
Mire:
Spring Training: Jonathan Aranda (Rays) y Joey Meneses (Mets) sonaron tubeys; el primero, llegó a cuatro producidas; el segundo, dio su primer inatrapable de dos bases; Alejandro Kirk (Blue Jays), sencillo y ya dio su primer jonrón; y Rowdy Téllez ya se estrenó con Seattle (obús de cuatro esquinas)…
Tenemos, pues, prospectos que pueden hacer el grado este 2025: Jared Serna (Miami), Alejandro Osuna y Alan Trejo (Texas), Tirso Ornelas (San Diego); Yovanny Gallegos y José Rodríguez (Dodgers); Andrés Sosa (Toronto), Marcelo Mayer (Boston), Alan Rangel (Filadelfia)…
Pendientes.
En efecto: Los NYY hicieron honor a su apodo, los «Bombarderos del Bronx»: fue el equipo que más jonrones dieron en la temporada 2024 de la MLB al disparar colectivamente 237 cuadrangulares. Veremos en este 2025.
EL NOVATO DEL AÑO
Luis Gil, ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman.
Al grano:
Y puntual:
Katherine Rosales: Por tercera vez en su carrera, Shohei Ohtani se adueña del PRIMER puesto en el Ranking anual de los mejores 100 jugadores de las Grandes Ligas: Su tercer MVP, Primer DH a tiempo completo nombrado Jugador Más Valioso y Primer 50-50 en toda la historia de MLB.
Erick José Lantigua: El ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman. Se espera que esté fuera al menos tres meses, con la esperanza de que regrese en algún momento del verano. Que todo salga bien y podamos verlo de vuelta en la lomita pronto.
Strikeout: LMP: Sobre las versiones extraoficiales de mudanzas de Mayos y Sultanes, Carlos Manrique aclaró que la semana próxima, tras la asamblea mensual, se tendrá mayor información. «No ha habido reuniones, así que no tenemos información sobre esos temas».
Dodgers Nation: Dave Roberts quedó impresionado con el debut de Roki Sasaki en el Spring Training y adelantó que será su segundo abridor en la serie que sostendrán en Tokio contra los Cachorros de Chicago. “Es lo mejor que he visto de él”, expresó emocionado.
Fernando Álvarez: Jasson Domínguez batea Avg. .200 en 20 turnos, con 1 HR y 3 CI y Spencer Jones .429 con 2 HRs y 6 CP en 14 turnos. Ambos son prospectos de los Yankees. Creo que la posición sigue abierta.
Irving Furlong: Exclusiva: Benjamín Gil será el manager de México en Clásico Mundial de Béisbol 2026.
PETE ROSE
Verá si no: continúa en el ámbito beisbolero de la Gran Carpa la polémica en torno a si Pete Rose merece o no ser indultado y tener la oportunidad de ser aspirante –como jugador o mánager– a un nicho en el Salón de la Fama con sede en Cooperstown, Nueva York.
Ya un servidor recientemente abordó el tema y aporté mi posición respecto a la propuesta del presidente Trump en ese caso (de darle el perdón completo), teniendo, por supuesto, la diversidad de respuestas de colegas y aficionados, amigos.
Hoy le tengo dos opiniones, del todo certeras:
Cesáreo Suárez Naranjo: En lo que dice Enrique Rojas –en relación con Pete Rose–, “obvio” que sería “como jugador» y no en “otra categoría”, que es lo que se está dilucidando. Sin embargo, si algo hay que tomar en cuenta, es la conducta ilícita.
En un artículo que leí allá por el 2000 en una revista especializada gringa, el autor expone el ejemplo siguiente: “Si un niño saca buenas calificaciones en la escuela, pero se descubre que ha estado copiando de algunos de sus compañeros, ¿se le debería premiar por sus “buenas calificaciones, o castigarlo por NO hacer las cosas de manera correcta?”.
Bernabé López Padilla: Cesáreo, definitivamente Rose fue un gran pelotero, pero el hecho de apostar lo convierte en alguien que pudo hacerlo cuando fue jugador y eso se debe castigar. Trump se ve en ese espejo y ha violado leyes como Rose, por eso quiere dejar el antecedente de perdonar a los pícaros.
Beisbol
Póngale atención al joven lanzador José Rodríguez: Participa en el spring training con los Dodgers

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Llegan las noticias de la actuación de los mexicanos llamados a participar en el llamado Spring Training, cuyas actuaciones están llamando la atención.
Es el caso del espigado lanzador derecho José Rodríguez, que participa en el campamento de Dodgers, quien, de acuerdo a las crónicas periodísticas, ha brillado en los dos juegos que ha tenido acción.
El sitio de beisbol Al Bat, especializado en Grandes Ligas, nos informa que el novato oriundo de Oaxaca ha estado muy fino en las dos actuaciones que ha subido a la lomita de los sustos en la Liga del Cactus, no ha permitido carrera y los bateadores rivales no le han conectado imparable. Y lo interesante es que 3 de los 6 outs que ha logrado sacar Rodríguez, han sido por la vía del strike out.
Es muy factible que este prospecto de 23 años de edad podría ser considerado, como mínimo, para ser ascendido a Ligas Menores de los Dodgers.
Habrá que recordar que José Rodríguez fue firmado por el Club Oeste de California en 2021, cuando el oaxaqueño tenía 19 años, y desde entonces hace su labor en las sucursales de Dodgers.
Los números nos muestran que el pasado año lanzó 90.2 entradas entre Clase A y A+ con efectividad de 3.38 en 25 salidas, 8 de ellas en calidad de abridor y el resto desde el bullpen, conforme el reporte de Al Bat.
José Rodríguez nació en Oaxaca en 2001, mide casi dos metros de altura (1.98 metros) y participa como invitado fuera del roster en los entrenamientos de primavera de los Dodgers, es hijo de Guillermo ‘Tiburón’ Rodriguez, un expelotero mexicano y gerente deportivo del equipo Guerreros de Oaxaca de la Liga Mexicana de Beisbol.
Desde su debut en Ligas Menores, Jose Ignacio Rodriguez ha tenido un excelente desempeño. Pasó sus primeras dos campañas de 2021 y 2022 en el nivel rookie, lanzando en la Dominican Summer League.
En 2023, arrancó la temporada aún en rookie, pero luego fue ascendido a Clase A. Durante la campaña, en general, ganó tres y perdió uno, con promedio de efectividad de 5.11. En 20 salidas como relevista, acumuló 24.2 entradas con 33 ponches y solo tres boletos. Su WHIP quedó en 1.38 y le batearon para un alto promedio de .304.
JARED SERNA CONECTA JONRÓN
Pues el guaymense Jared Serna ya mostró su poder con Marlins de Florida al conectar el día de ayer su primer cuadrangular en los entrenamientos de primavera con Miami. Fue un batazo que rebasó la barda del jardín izquierdo ante la mirada del guardabosque de Bravos, que por cierto estos ganaron 7-2 al equipo de Florida.
Link: para ver el cuadrangular: https://www.facebook.com/watch/?v=2066021787135593
TIRSO ORNELAS
El gran artillero de Charros de Jalisco mostró su poder la pasada semana al conectar su primer jonrón con Padres de San Diego en el Spring Training.
¿Qué falta para empezar a gozar la MLB?
Nuestro amigo y colega Jesús Alberto Rubio, como muchos estamos, se le hace tarde para que inicie la temporada 2025 se las Grandes Ligas para disfrutar este maravilloso espectáculo de la Gran Carpa.
“Y, en tanto se llevan a cabo en gran forma los juegos de pretemporada, mire qué titulares de notas del todo relevantes de la MLB le comparto este día: Usted dirá si no nos envuelve la emoción ante el advenimiento de la siguiente temporada 2025:
Ocho equipos que podrían pasar de tener marca perdedora a playoffs; ¿Quiénes serán los líderes de cada equipo en jonrones este año?; Luis Gil (NYY) se someterá a una resonancia magnética por molestias en el hombro; y Sammy Sosa imparte sus conocimientos en la pretemporada de Chicago Cubs”.
Además: Luis Severino, un líder en el clubhouse, será lanzador crucial para Atléticos ahora en Sacramento; «Podemos ser los mejores»: Jazz, Volpe brillan en la doble-matanza; Marcelo Mayer se hace sentir entre los prospectos prometedores de Boston; y Jurickson Profar se perfila como primer bate de Atlanta para iniciar el 2025.
Rubio que le da seguimiento puntual a los mexicanos en Grandes Ligas nos informa que Ramón Urías (Orioles) conectó su primer HR de pretemporada. En 2024 dio 11 HR’s y tuvo 37 producidas.
OHTANI DE PRIMER BAT
Está bien que pongan a Ohtani como primer bat, es un tremendo bat y hay que asegurar que batee desde el primer inning, pero estaría mucho mejor que lo pusieran de tercero, para que al batear probablemente encontraría hombre(s) en base. Cada temporada, si sigue de primero, batearía unas cien veces, o poco más, sin hombre(s) en base.
Lo mismo podemos decir del Juez Aaron Judge.
Con Don Héctor Espino cometieron el error de ponerlo como cuarto bat. ¿Cuántas veces bateó en el segundo inning sin hombres en base?
Como tercero hubiera bateado como mil veces más, aumentando enormemente su productividad, ayudando aún más a su equipo.
Cuando jugó con Monterrey, Zungo Carrera lo puso de tercero, anotó como cien carreras, produciendo otras tantas.
Beisbol
Se retira don Enrique Mazón: Tirso, Jared y Ornelas ante la gran oportunidad en MLB

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Son tres peloteros de Charros de Jalisco que viven el sueño americano de debutar en Grandes Ligas y están muy cerca de hacerlo: Tirso Ornelas (Padres de San Diego), Jared Serna, (Marlins de Florida) y Alejandro Osuna (Rangers de Texas).
Estos tres prospectos mexicanos tienen la gran oportunidad de debutar esta temporada y alcanzar el éxito en la llamada Gran Carpa. El más cercano de debutar es Tirso Ornelas, que ya ha sido alineado en los dos primeros juegos de la pretemporada de primavera con el uniforme de los Padres de San Diego, defendiendo la pradera izquierda.
De entrada podemos afirmar que está en los planes del manager Mike Shildt, a quien le renovaron el contrato para este segundo año, ya que en la temporada del 2024, Padres logró 93 victorias, la segunda mejor cantidad en la historia de la franquicia.
Tirso Ornelas, quien cumple 25 años el próximo 11 de marzo, tuvo una destacada temporada el pasado año en la sucursal Triple A de Padres de San Diego con 297 milésimas de porcentaje de bateo, conectando 144 hits, 23 jonrones y 89 carreras remolcadas al participar en 126 juegos.
Los padres lo consideran un muy buen prospecto y tienen claro que con un poco más de fogueo tendrán a un gran elemento en su alineación.
La oportunidad la tiene Tirso y deberá aprovecharla. El triunfo de Tirso, paradójicamente lo alejará de Charros, ya que los equipos de Grandes Ligas cuidan a sus jugadores y difícilmente les dan permiso para que jueguen en invierno ante el temor de una lesión.
Y de Jared Serna, otro pelotero de Charros que participa en los entrenamientos de primavera con Marlins de Florida, vive como Tirso el sueño americano, como es el debutar en Grandes Ligas y triunfar. El orgullo de Guaymas, Sonora y que fue el novato sensación de Charros en la temporada 2023 (la pasada no jugó ya que Marlins no le dio permiso, porque está en los planes de subir al equipo grande este año y lo cuidaron para evitar el riesgo de alguna lesión).
Jared se soñó debutando en el Yankee Stadium, lo cual no será, puesto que los neoyorquinos decidieron cambiarlo el 27 de junio del pasado año al equipo de Miami. Jared tiene muy entusiasmada a la organización de Miami, por su facilidad para cubrir varias posiciones, su poder ofensivo y su velocidad en las bases.
A su vez, el originario de Juan José Ríos, en Guasave, Alejandro Osuna, que apenas tiene 22 años de edad, participa en los entrenamientos de primavera, quien logró cautivar a la organización con su actuación del pasado año al ganar el premio 2024 como el mejor jugador de Rangers en ligas menores.
Alejandro, hermano de Roberto Osuna, jardinero, ha mostrado poder y velocidad en los senderos. Tiene talento.
Pronto nuestros ojos seguramente verán debutar a estos tres talentosos peloteros mexicanos que tienen hambre de trascender.
SE RETIRA DON ENRIQUE MAZÓN RUBIO
Si hablamos de una gran directiva en la Liga Mexicana del Pacífico, la número uno se llama Naranjeros de Hermosillo que durante los últimos 38 años la ha presidido el Ing. Enrique Mazón Rubio, quien recientemente anunció que concluye su etapa como presidente del Consejo de Administración de Naranjeros de Hermosillo.
El paso del ingeniero Mazón Rubio por la presidencia de Naranjeros de Hermosillo es impresionante en buenos resultados: se lograron 9 de los 17 títulos que suma Naranjeros y una Serie del Caribe (la otra serie del caribe le tocó a Arcadio Valenzuela de presidente de Hermosillo).
Fue además anfitrión de nueve juegos de pretemporada de Ligas Mayores y sede de cuatro clásicos caribeños, como lo resalta nuestro colega Jesús Alberto Rubio.
¿Quién seguirá en la presidencia de Naranjeros? No hay definición aún y mientras tanto, se queda de interino el Ing. Pablo de la Peña Blanco, director general del club.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo