CULTURA
Tigres de la UANL: Marcan supremacía en la última década del futbol mexicano

Por Esteban Trelles //
Al concluir el tema de las universidades en el futbol, corresponde el turno a los universitarios del norte de nuestro país de la industrial ciudad capital del Estado de Nuevo León, Monterrey, que marca liderazgo y desarrollo político social en esa zona.
Coincidentemente las universidades públicas más importantes de nuestro país encabezadas por la UNAM tienen como símbolo y mascotas a fieras: puma, león y tigre, animales depredadores que subsisten en la cadena alimenticia matando y comiendo a otros animales como carnívoros que son.
Brevemente, “Pumas” es la garra, la entrega, fuerza y el pundonor de su característica deportiva; Leones Negros marcaron espectacularidad, majestuosidad y fuerza en su desempeño; los Tigres que representan elegancia, vistosidad, fuerza y astucia que son el sello de su personalidad en cancha como equipo a diferencia de la Universidad particular UAG, el tecolote o búho que representa la sabiduría e inteligencia que también es depredador, se alimenta de noche y duerme de día, con la actividad nocturna al igual que el equipo de futbol jugando mayormente en horario nocturno en la ciudad de Zapopan.
Ciertamente también hemos señalado que las universidades aparecen recién en comparación con muchos equipos que han llegado al centenario de sus existencias futbolísticas no así el caso de las escuelas señaladas.
APARECEN EN LA DÉCADA DE LOS 70’S
La UANL aparece por méritos propios, deportivamente, a mediados de los 70´s venciendo, tristemente para los tapatíos, a la UdeG en la final de segunda división para ascender de manera brillante y competir de buena manera en la obtención de campeonatos de liga donde pese a sucumbir y descender a segunda división, injustamente en nuestra apreciación personal, con el “dichoso” porcentaje a pesar de ser campeón de copa en 1996, para variar con el “Rey Midas” Víctor Manuel Vucetich coronándose nuevamente a costillas de los tapatíos humillándolo de visitante al tormentoso Atlas en el propio estadio Jalisco, simultáneamente en ese mismo año se llevaron a cabo dichos campeonatos a pesar de no ser el último lugar de la tabla general de la liga lamentablemente se fueron.
La universidad BUAP merece solamente unos renglones en su incursión en primera división que gracias al porcentaje descendió de buenas a primeras, lástima por los universitarios angelopolitanos, que por cierto se habla de malos manejos económicos con su rector en un desfalco a la universidad poblana.
CARLOS MILOC DE TÉCNICO
Los Tigres arman un equipazo con jugadores extraordinarios nacionales y extranjeros dirigidos por el uruguayo radicado en México, Carlos “Tanque” Miloc (RIP), dentro de los que destacan como campeones: El guardameta Mateo Bravo después apareció Pilar Reyes (mundialista), Mario Carrillo lateral izquierdo junto con Oswaldo Batocletti y Daniel Mantegazza centrales impasables, la media cancha el motor Sergio Orduña, el talento y la clase de Tomás Boy y el tapatío José Luis “Pillo” Herrera, ex atlista como contención, el espectacular peruano “el patrulla” Gerónimo Barbadillo que junto con la “Cobra” Juan José Muñante eran considerados los mejores extremos en América y yo agregaría del mundo.
LA ÉPOCA DEL TUCA FERRETI
Ricardo “Tuca” Ferretti, técnico brasileño, considerado por muchos como el mejor, actualmente deja mucho que desear con un cuerpo técnico de primer nivel con su eterno auxiliar Hugo Hernández, incorporando últimamente y años atrás a un director técnico mundialista en la nómina, olvidado por todos y refugiado en el equipo, Miguel Mejía Barón que se maneja con bajo perfil pero con un sueldo extraordinario, avalado por la empresa CEMEX que, entre paréntesis, es mundialmente reconocida con presencia en más de 50 países y no se diga el brasileño que de hecho es socio accionista por la remuneración que recibe en dólares.
A través de la historia particular de Ferretti en México que tiene récord de campeonatos ininterrumpidos en su carrera por más de 30 años obteniendo títulos de liga entre otros torneos con Pumas, Chivas, Toluca y Tigres.
Si bien es cierto no existe equipo invencible en el mundo: Real Madrid, Barcelona, Juventus, Bayern Múnich, Liverpool, etc.; Tigres debería por nómina equipo y director técnico estar siempre en finales todo torneo o campeonato que dispute donde lamentablemente para ellos no ocurre así.
Los Tigres en la última década marcan supremacía en la liga no así en la obtención de títulos con un equipazo que a la fecha en nuestro concepto personal (2020) es ya un equipo maduro con cierta displicencia, su máximo referente goleador el francés André-Pierre Gignac que si bien es cierto es un jugador extraordinario y goleador histórico con más de 100 goles, es un tipo engreído, arrogante, presuntuoso que se la pasa insultando a los árbitros con una influencia y poder que extrañamente no lo expulsan incluyendo el “corte de manga” o mentadas de madre hacia el árbitro con la complacencia del mismo, en ese sentido Ferretti está peor con un carácter iracundo, explosivo, temperamental que se la pasa mentando madres no solo en cancha si no en ruedas de prensa que les dice de improperios a los reporteros que lejos de reclamar festejan.
El equipo actual es un equipazo iniciando con el loco de su guardameta Nahuel Guzmán (argentino), el mentado “Titanic” Carlos Salcedo mundialista el ex capitán Juninho (brasileño) que ya se fue, Luis el “Chaka” Rodríguez y Torres Nilo, una defensa confiable la media cancha con el comodín Jesús Dueñas seleccionado nacional, Eduardo Vargas mundialista (chileno), Lucas Zelayarán (argentino), Guido Pizarro capitán (argentino) y la delantera con Javier Aquino (mundialista), Jürgen Damm seleccionado nacional, Enner Valencia (ecuatoriano), Luis y Julián Quiñones (colombianos).
Un equipo experimentado difícil de vencer donde también hay que destacar que a lo largo de su historia Ferretti no da muchas oportunidades a los jóvenes, terminaremos diciendo que es prácticamente una obligación deportiva por lo antes descrito es un equipo que debería estar en todas las finales, las grandes decepciones de este equipo que en apariencia era mejor que el rival la final perdida con Chivas, la final en copa libertadores con humillante goleada 4-0 ante River Plate en Argentina y en la CONCACAF no marcar supremacía.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III