MUNDO
Transparencia que incomoda: Elon Musk y DOGE, enemigos del estatus quo y el orden mundial

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
El creador de satélites para la comunicación barata, SpaceX, Neuralink, túneles para reducir el tráfico en megaciudades, Pay Pal y Tesla es el nuevo villano favorito de la clase dominante global que le ordena parar antes de que le cueste a él o a su familia algo más que dinero. Musk debe caer por razones de Estado para servir al nuevo orden mundial.
Cuando Obama era presidente reconoció a Musk como uno de los ejemplos de la empresa privada y la tecnología moderna, Biden ordenó cambiar flotas de vehículos de gasolina por eléctricos, pero los llamados liberales de EUA han puesto como fecha para derribar a Tesla el próximo 29 de marzo. “… Estamos enviando a gente a los distritos de los congresistas republicanos para que los enfrenten y les hagan cambiar sus votos…”, “… Vamos a bajar su popularidad de Trump…”, aseguraron legisladores del partido demócrata.
Lo que no sabemos es qué, si eso afectará más a los de su partido que a los del otro, porque la mayoría de los Tesla son usados por liberales o elites de EUA que hasta la semana pasada detestaban las tecnologías de coches de combustión interna.
No puedo creer lo que estoy viendo. Hace años veíamos como en EUA al que cometía una falta se le castigaba. Incluso recuerdo que cuando yo tenía 18 años fui de visita a Pasadena y me desesperé al estar tratando de cruzar a pie la calle, por lo que sin importar la luz roja me pasé al otro lado. Pocos segundos después una moto patrulla me alcanzó en la banqueta y bloqueó mi caminar.
Casi me muero del susto, obvio me multaron y antes de regresar a México pagué mi multa en la corte municipal, pero gracias al susto y a la pena por el show público entendí que debía respetar las leyes más sencillas y ya ni hablar de las más grandes.
Todos hemos escuchado que los latinos al llegar a EUA somos otros respetando hasta las más sencillas normas. La idea era que, si uno es obligado a respetar las normas por miedo al castigo por romperlas, entonces la mayoría las respetan.
Ese EUA del respeto a la propiedad ajena y a la autoridad parece que está por fenecer. Llevan cuando menos 8 años viendo cómo se utiliza el pretexto de las protestas contra el gobierno o del supuesto apoyo a las minorías para permitir y hasta fomentar delincuencia. Con tristeza podemos ver coches y edificios vandalizados.
Esta vez no es porque un estúpido policía haya matado a un afroamericano como en el 2020, sino porque un sudafricano blanco que resulta ser el hombre más rico del mundo y ciertamente uno de los más ingeniosos de nuestra era, se le ha ocurrido averiguar si el país más rico del mundo desperdicia su dinero en estupideces o en proyectos inconfesables.
Así es, los mal autodenominados “liberales” del partido Demócrata, piden menos transparencia y cero accesos a la información. ¿Por qué, es que a los gobiernos les molesta la transparencia? En especial al gobierno que predica eso como una herramienta de la democracia. ¿Qué sucede con la idea de ser empleados del pueblo?
Musk el criminal ha cometido la infamia de ir a trabajar de gratis a una asesoría del presidente de EUA con el fin de ver si los casi 7 trillones de dólares anuales son bien gastados. Daré inicio con la declaración del líder del grupo parlamentario Demócrata en el Senado de ese país, Sen Chuck Schumer de Nueva York ha dicho que las quejas son porque a los republicanos “no les gusta que el gobierno les quite dinero vía impuestos de las empresas que han construido con sus manos, ni les gusta que les digan cómo tratar a sus clientes”, pero que los demócratas seguirán peleando por lograrlo.
Esa declaración parece estúpida en sí misma y cínica. Es casi una confesión de que la postura es quitar dinero para gastarlo sin responsabilidad y que los que lo generan sean empleados o empresarios de cualquier tamaño deben callar y solo obedecer.
Esta postura de liberalismo mal entendido me recuerda que en algunos estados de ese país se han aprobado leyes que castigan a los maestros por informar a los padres de familia sobre temas sexuales de sus hijos incluso dando hasta 48 horas para dar a conocer presuntos asaltos sexuales.
El departamento de eficiencia gubernamental que encabeza Elon Musk, llamado DOGE, por sus siglas en inglés, le ha costado al ingeniero pérdidas por 100 mil millones de dólares en valor bursátil desde que hace dos semanas iniciaron protestas “pacificas” en las calles y en sus agencias de autos.
Se han quemado, pintarrajeado, quemado y golpeado decenas de autos en la calle y varias agencias en ciudades gobernadas por alcaldes demócratas.
Se han publicado en redes sociales listas de clientes y domicilios para que los protestantes puedan ir a “presionar” a las casas o empleos. Incluso actores como John Cusack han dicho que hay que presionar porque el “miedo está funcionando” así es, se daña propiedad privada para enviar un mensaje político.
Resulta más ridículo que hace 4 años el Presidente Biden haya ordenado que para el 2035 los motores de combustión fueran sacados de producción y fuesen sustituidos con vehículos eléctricos, de los que Tesla es el número 1 o 2 ya con la presencia de China BYD y que ahora senadores, vongresistas y actores de “liberales” que por años dijeron que el calentamiento global era el riesgo más grande para la humanidad, sean los mismos que presumen en redes sociales la venta de sus Teslas para comprar vehículos V8 y celebrar las protestas vs Tesla que incluyen quemas y toneladas de CO2 al ambiente.
Todo esto en la misma semana en que SpaceX rescata a 3 astronautas que por 9 meses se quedaron varados en el espacio.
DOGE ha identificado casi 700 mil millones de dólares en gasto anual cuestionable que incluye gastos para fomentar el transexualismo de ratones, dinero para organizaciones con lazos terroristas en oriente o miles de millones para organizaciones con vínculos a políticos de EUA quienes vía sociedades de caridad hacen su agosto con fondos públicos.
Como dice Elon, no quieren que siga viendo el destino del dinero y por eso lo están atacando y hasta amenazando de muerte. Su delito entre otros haber descubierto que se aún se continuaba pagando cheques de pensiones a 3 millones de personas ya fallecidas mientras que se dice que los fondos del seguro social de ese país están por agotarse. Su delito es pedir ver qué los gastos del gobierno sean públicos y apropiados.
La autoridad de Musk fue cuestionada por la oposición y por varios medios de comunicación, pero nadie se ha cuestionado por décadas que esa misma información está en manos de cualquier empleado de gobierno con acceso a las bases de datos. ¿Qué cambió? La respuesta es simple, Musk hace público lo que ve y, ya que se ve, puede ser confirmado o corregido, pero ya no es secreto.
De nada le ha servido a Musk haber salvado a Ucrania con los satélites para defenderse gratis de Rusia el primer año de la guerra y que Putin hubiera puesto precio a su cabeza, de nada le sirvió ser el primer particular en poder operar para EUA una red de cohetes y de satélites que le permiten a ese país ser el líder mundial de dichas capacidades, de nada le sirvió ser el creador de la primera marca de autos eléctricos totalmente funcional.
Musk debe caer para ser ejemplo de que el poder no dejará que le quiten sus privilegios y en particular porque así otros empresarios no se atreverán a dejar de donar a los partidos extremistas o a cuestionar el gasto del gobierno de cualquier nivel.
DOGE, la transparencia y la eficiencia deben morir porque de lo contrario serán mal ejemplo para otros países y otros niveles. Musk es incómodo para el mundo de la corrupción y los intereses ocultos. La forma burda y desatinada de Trump no ayuda. Si la forma fuera distinta, seguro no daría pretextos a sus críticos, pero el fondo es el mismo.
El creador del grupo de empresas y adelantos tecnológicos más grande de la época es un peligro y por eso el 29 de marzo y seguramente de ahí en adelante se le harán protestas no solo en EUA sino en el mundo.
Los verdaderos oligarcas de Europa y América están en riesgo porque Musk no es apegado a los bienes materiales como la mayoría de los empresarios y políticos de altura, hasta hace poco ni escolta traía, no tiene grandes mansiones y no usa ropa de lujo. Lo dicho, su ejemplo debe morir, no sea que se haga popular y eso de pedir que los gobiernos gasten menos está peor. Si no construimos el puente, entonces, cómo podremos justificar la creación del río.
De Berlín a Washington, Musk no debe ser ejemplo. La democracia moderna que busca Occidente es más parecida a la de China, en la que el gobierno decide y el pueblo debe estar contento de poder trabajar.
Hace unos días, después del rescate de los astronautas, entrevistaron a Musk, quien dijo que estaban atacando a Tesla para hacer que pare sus investigaciones. «Tesla es una compañía que solo ha hecho cosas buenas y yo solo estoy tratando de que el país deje de desperdiciar dinero antes de irse a banca rota y por eso me quieren matar», aseveró.
Yo creo que si los políticos de cualquier país se molestan por la transparencia es porque les molesta la crítica, que muchas veces es hasta buena para los fines del gobierno. Si México tiene un tratado de libre comercio con EUA es interés de México que los recursos de EUA sean bien manejados, como sucede de allá para acá y, claro, como debiera ser con Europa o cualquier otro socio comercial.
Si no sabemos que el gobierno de un socio se gasta el dinero de manera correcta, ¿cómo sabemos si lo hace en contra de nuestros intereses?
Y a mí qué me importa si EUA se endeuda, dirá usted. Bueno, de lo básico es que su dólar se devalúa y como esa es la moneda de referencia y reserva del mundo, pues también se devalúa el poder adquisitivo de nosotros los mexicanos.
Irónico que cuando sube el dólar respecto al peso nos afecta, pero cuando el dólar baja de valor con respecto al mundo también. Eso sumado a que la mayoría de nuestros turistas son de ese país y que recibimos de los migrantes más dinero que de cualquier mercancía que vendemos al mundo.
El asunto de Musk bajando gasto estúpido en EUA nos beneficia a los mexicanos y mucho, aunque no nos guste cómo habla Trump. Trump ganó la elección y las dos cámaras, principalmente por la economía, pero sus formas toscas y francamente inoportunas le pueden costar no solo a su partido, sino al mundo, porque la fortaleza o debilidad económica de EUA nos afecta a todos.
Trump ganó en gran parte para bajar la inflación y para hacerlo debe bajar el gasto del gobierno, pero si lo logra con la ayuda de Musk será un atentado para los glotones políticos de todo el mundo. Por eso DOGE debe fenecer.
MUNDO
La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

– Por Redacción Conciencia Pública
La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.
¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.
¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.
En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.
Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.
En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
MUNDO
Tolerancia en tiempos de algoritmos

– Opinión, por Miguel Anaya
¿Qué significa ser conservador en 2025? La etiqueta, lejos de significar a una persona o grupo de ellas, aglutinadas en torno a la Biblia o valores cristianos, se ha vuelto un acto de rebeldía. El conservadurismo pareciera significar a una nueva minoría (o una mayoría silenciosa) que enfrenta un prejuicio constante en redes sociales.
En sociedades donde la corrección política dicta el guion, ser conservador implica defender valores tradicionales —para algunos valores anacrónicos— en medio de un mar de redefiniciones. La sociedad dio un giro de 180 grados en tan solo 20 años y aquellos que señalaban hace dos décadas, hoy son señalados.
¿Y ser liberal? El liberalismo que alguna vez defendió la libertad frente al Estado hoy se ha transformado en progresismo militante: proclamar diversidad, reivindicar minorías, expandir derechos. Noble causa, sin duda.
El problema comienza cuando esa nobleza se convierte en absolutismo y se traduce en expulsar, callar o cancelar a quien no repite las consignas del día. El liberal de hoy se proclama abierto, pero con frecuencia cierra la puerta al que discrepa. Preocupante.
He aquí la contradicción más notable de nuestro tiempo: vivimos en sociedades que presumen de “abiertas”, pero que a menudo resultan cerradas a todo lo que incomoda. Lo que antes era normal hoy puede costar reputación, trabajo o, en casos extremos, la vida. Hemos reemplazado la pluralidad por trincheras y el desacuerdo por el linchamiento mediático (“funar” para la generación Z).
La polarización actual funciona como un espejo roto: cada bando mira su fragmento y cree que posee toda la verdad. Los conservadores se refugian en la nostalgia de un mundo que quizá nunca existió, mientras que los liberales se instalan en la fantasía de que el futuro puede aceptar todo, sin limitantes.
Ambos lados olvidan lo esencial: que quien piensa distinto no es un enemigo para destruir, sino un ciudadano con derecho a opinar, a discernir y, por qué no, a equivocarse humanamente.
La violencia y la polarización que vivimos, no son fenómenos espontáneos. Son herramientas. Benefician a ciertas cúpulas que viven de dividir, a las plataformas digitales que lucran con cada insulto convertido en tema del momento.
El odio es rentable; la empatía, en cambio, apenas genera clics. Por eso, mientras unos gritan que Occidente se derrumba por culpa de la “ideología woke”, otros insisten en que el verdadero peligro son los “fascistas del siglo XXI”. Y en el ruido de esas etiquetas, el diálogo desaparece.
Lo más preocupante es que ambos discursos se han vuelto autorreferenciales, encerrados en su propia lógica. El conservador que clama por libertad de expresión se indigna si un artista satiriza sus valores; el liberal que defiende la diversidad se escandaliza si alguien cuestiona sus banderas.
Todos piden tolerancia, pero solo para lo propio. Lo vemos en el Senado, en el país vecino, tras el triste homicidio de Charlie Kirk y hasta en los hechos recientes en la Universidad de Guadalajara.
En buena medida, este mal viene precedido de la herramienta tecnológica que elimina todo el contenido que no nos gusta para darnos a consumir, solo aquello con lo que coincidimos: EL ALGORITMO.
El algoritmo nos muestra un mundo que coincide totalmente con nuestra manera de pensar, de vivir, de vestir, nos lleva a encontrarnos únicamente con el que se nos parece, creando micromundos de verdades absolutas, haciendo parecer al que piensa un poco distinto como ajeno, loco e incluso peligroso. Algo que debe ser callado o eliminado.
Occidente, en 2025, parece olvidar que lo que lo hizo fuerte no fue la homogeneidad, sino la tensión creativa y los equilibrios entre sus diferencias. Quizá el desafío es rescatar el principio básico de que la idea del otro no merece la bala como respuesta.
Solo la palabra, incluso aquella que incomoda, puede mantener vivo un debate que, aunque imperfecto, sigue siendo el único antídoto contra el silencio y la complicidad impuestos por el miedo o la ignorancia.