Connect with us

MUNDO

Transparencia que incomoda: Elon Musk y DOGE, enemigos del estatus quo y el orden mundial

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

El creador de satélites para la comunicación barata, SpaceX, Neuralink, túneles para reducir el tráfico en megaciudades, Pay Pal y Tesla es el nuevo villano favorito de la clase dominante global que le ordena parar antes de que le cueste a él o a su familia algo más que dinero. Musk debe caer por razones de Estado para servir al nuevo orden mundial.

Cuando Obama era presidente reconoció a Musk como uno de los ejemplos de la empresa privada y la tecnología moderna, Biden ordenó cambiar flotas de vehículos de gasolina por eléctricos, pero los llamados liberales de EUA han puesto como fecha para derribar a Tesla el próximo 29 de marzo. “… Estamos enviando a gente a los distritos de los congresistas republicanos para que los enfrenten y les hagan cambiar sus votos…”, “… Vamos a bajar su popularidad de Trump…”, aseguraron legisladores del partido demócrata.

Lo que no sabemos es qué, si eso afectará más a los de su partido que a los del otro, porque la mayoría de los Tesla son usados por liberales o elites de EUA que hasta la semana pasada detestaban las tecnologías de coches de combustión interna.

No puedo creer lo que estoy viendo. Hace años veíamos como en EUA al que cometía una falta se le castigaba. Incluso recuerdo que cuando yo tenía 18 años fui de visita a Pasadena y me desesperé al estar tratando de cruzar a pie la calle, por lo que sin importar la luz roja me pasé al otro lado. Pocos segundos después una moto patrulla me alcanzó en la banqueta y bloqueó mi caminar.

Casi me muero del susto, obvio me multaron y antes de regresar a México pagué mi multa en la corte municipal, pero gracias al susto y a la pena por el show público entendí que debía respetar las leyes más sencillas y ya ni hablar de las más grandes.

Todos hemos escuchado que los latinos al llegar a EUA somos otros respetando hasta las más sencillas normas. La idea era que, si uno es obligado a respetar las normas por miedo al castigo por romperlas, entonces la mayoría las respetan.

Ese EUA del respeto a la propiedad ajena y a la autoridad parece que está por fenecer. Llevan cuando menos 8 años viendo cómo se utiliza el pretexto de las protestas contra el gobierno o del supuesto apoyo a las minorías para permitir y hasta fomentar delincuencia. Con tristeza podemos ver coches y edificios vandalizados.

Esta vez no es porque un estúpido policía haya matado a un afroamericano como en el 2020, sino porque un sudafricano blanco que resulta ser el hombre más rico del mundo y ciertamente uno de los más ingeniosos de nuestra era, se le ha ocurrido averiguar si el país más rico del mundo desperdicia su dinero en estupideces o en proyectos inconfesables.  

Así es, los mal autodenominados “liberales” del partido Demócrata, piden menos transparencia y cero accesos a la información.  ¿Por qué, es que a los gobiernos les molesta la transparencia? En especial al gobierno que predica eso como una herramienta de la democracia. ¿Qué sucede con la idea de ser empleados del pueblo?

Musk el criminal ha cometido la infamia de ir a trabajar de gratis a una asesoría del presidente de EUA con el fin de ver si los casi 7 trillones de dólares anuales son bien gastados. Daré inicio con la declaración del líder del grupo parlamentario Demócrata en el Senado de ese país, Sen Chuck Schumer de Nueva York ha dicho que las quejas son porque a los republicanos “no les gusta que el gobierno les quite dinero vía impuestos de las empresas que han construido con sus manos, ni les gusta que les digan cómo tratar a sus clientes”, pero que los demócratas seguirán peleando por lograrlo.

Esa declaración parece estúpida en sí misma y cínica. Es casi una confesión de que la postura es quitar dinero para gastarlo sin responsabilidad y que los que lo generan sean empleados o empresarios de cualquier tamaño deben callar y solo obedecer.

Esta postura de liberalismo mal entendido me recuerda que en algunos estados de ese país se han aprobado leyes que castigan a los maestros por informar a los padres de familia sobre temas sexuales de sus hijos incluso dando hasta 48 horas para dar a conocer presuntos asaltos sexuales.

El departamento de eficiencia gubernamental que encabeza Elon Musk, llamado DOGE, por sus siglas en inglés, le ha costado al ingeniero pérdidas por 100 mil millones de dólares en valor bursátil desde que hace dos semanas iniciaron protestas “pacificas” en las calles y en sus agencias de autos.

Se han quemado, pintarrajeado, quemado y golpeado decenas de autos en la calle y varias agencias en ciudades gobernadas por alcaldes demócratas.

Se han publicado en redes sociales listas de clientes y domicilios para que los protestantes puedan ir a “presionar” a las casas o empleos. Incluso actores como John Cusack han dicho que hay que presionar porque el “miedo está funcionando” así es, se daña propiedad privada para enviar un mensaje político. 

Resulta más ridículo que hace 4 años el Presidente Biden haya ordenado que para el 2035 los motores de combustión fueran sacados de producción y fuesen sustituidos con vehículos eléctricos, de los que Tesla es el número 1 o 2 ya con la presencia de China BYD y que ahora senadores, vongresistas y actores de “liberales” que por años dijeron que el calentamiento global era el riesgo más grande para la humanidad, sean los mismos que presumen en redes sociales la venta de sus Teslas para comprar vehículos V8 y celebrar las protestas vs Tesla que incluyen quemas y toneladas de CO2 al ambiente.

Todo esto en la misma semana en que SpaceX rescata a 3 astronautas que por 9 meses se quedaron varados en el espacio.

DOGE ha identificado casi 700 mil millones de dólares en gasto anual cuestionable que incluye gastos para fomentar el transexualismo de ratones, dinero para organizaciones con lazos terroristas en oriente o miles de millones para organizaciones con vínculos a políticos de EUA quienes vía sociedades de caridad hacen su agosto con fondos públicos.

Como dice Elon, no quieren que siga viendo el destino del dinero y por eso lo están atacando y hasta amenazando de muerte. Su delito entre otros haber descubierto que se aún se continuaba pagando cheques de pensiones a 3 millones de personas ya fallecidas mientras que se dice que los fondos del seguro social de ese país están por agotarse. Su delito es pedir ver qué los gastos del gobierno sean públicos y apropiados.

La autoridad de Musk fue cuestionada por la oposición y por varios medios de comunicación, pero nadie se ha cuestionado por décadas que esa misma información está en manos de cualquier empleado de gobierno con acceso a las bases de datos. ¿Qué cambió? La respuesta es simple, Musk hace público lo que ve y, ya que se ve, puede ser confirmado o corregido, pero ya no es secreto.

De nada le ha servido a Musk haber salvado a Ucrania con los satélites para defenderse gratis de Rusia el primer año de la guerra y que Putin hubiera puesto precio a su cabeza, de nada le sirvió ser el primer particular en poder operar para EUA una red de cohetes y de satélites que le permiten a ese país ser el líder mundial de dichas capacidades, de nada le sirvió ser el creador de la primera marca de autos eléctricos totalmente funcional.

Musk debe caer para ser ejemplo de que el poder no dejará que le quiten sus privilegios y en particular porque así otros empresarios no se atreverán a dejar de donar a los partidos extremistas o a cuestionar el gasto del gobierno de cualquier nivel.

DOGE, la transparencia y la eficiencia deben morir porque de lo contrario serán mal ejemplo para otros países y otros niveles. Musk es incómodo para el mundo de la corrupción y los intereses ocultos. La forma burda y desatinada de Trump no ayuda. Si la forma fuera distinta, seguro no daría pretextos a sus críticos, pero el fondo es el mismo.

El creador del grupo de empresas y adelantos tecnológicos más grande de la época es un peligro y por eso el 29 de marzo y seguramente de ahí en adelante se le harán protestas no solo en EUA sino en el mundo.

Los verdaderos oligarcas de Europa y América están en riesgo porque Musk no es apegado a los bienes materiales como la mayoría de los empresarios y políticos de altura, hasta hace poco ni escolta traía, no tiene grandes mansiones y no usa ropa de lujo. Lo dicho, su ejemplo debe morir, no sea que se haga popular y eso de pedir que los gobiernos gasten menos está peor. Si no construimos el puente, entonces, cómo podremos justificar la creación del río.

De Berlín a Washington, Musk no debe ser ejemplo. La democracia moderna que busca Occidente es más parecida a la de China, en la que el gobierno decide y el pueblo debe estar contento de poder trabajar.

Hace unos días, después del rescate de los astronautas, entrevistaron a Musk, quien dijo que estaban atacando a Tesla para hacer que pare sus investigaciones. «Tesla es una compañía que solo ha hecho cosas buenas y yo solo estoy tratando de que el país deje de desperdiciar dinero antes de irse a banca rota y por eso me quieren matar», aseveró.

Yo creo que si los políticos de cualquier país se molestan por la transparencia es porque les molesta la crítica, que muchas veces es hasta buena para los fines del gobierno. Si México tiene un tratado de libre comercio con EUA es interés de México que los recursos de EUA sean bien manejados, como sucede de allá para acá y, claro, como debiera ser con Europa o cualquier otro socio comercial.

Si no sabemos que el gobierno de un socio se gasta el dinero de manera correcta, ¿cómo sabemos si lo hace en contra de nuestros intereses?

Y a mí qué me importa si EUA se endeuda, dirá usted. Bueno, de lo básico es que su dólar se devalúa y como esa es la moneda de referencia y reserva del mundo, pues también se devalúa el poder adquisitivo de nosotros los mexicanos.

Irónico que cuando sube el dólar respecto al peso nos afecta, pero cuando el dólar baja de valor con respecto al mundo también. Eso sumado a que la mayoría de nuestros turistas son de ese país y que recibimos de los migrantes más dinero que de cualquier mercancía que vendemos al mundo.

El asunto de Musk bajando gasto estúpido en EUA nos beneficia a los mexicanos y mucho, aunque no nos guste cómo habla Trump. Trump ganó la elección y las dos cámaras, principalmente por la economía, pero sus formas toscas y francamente inoportunas le pueden costar no solo a su partido, sino al mundo, porque la fortaleza o debilidad económica de EUA nos afecta a todos.

Trump ganó en gran parte para bajar la inflación y para hacerlo debe bajar el gasto del gobierno, pero si lo logra con la ayuda de Musk será un atentado para los glotones políticos de todo el mundo. Por eso DOGE debe fenecer.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Reunión Putin-Trump en Alaska termina sin avances concretos sobre Ucrania

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La cumbre en Alaska entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump concluyó tras dos horas y 45 minutos sin acuerdos sobre un alto el fuego en Ucrania ni sobre las sanciones adicionales prometidas por Trump si continuaban las hostilidades.

Ambos líderes calificaron el encuentro como “productivo” y “útil”, pero no ofrecieron detalles sustanciales.

La conferencia de prensa decepcionó a los periodistas, ya que no hubo respuestas a preguntas ni explicaciones sobre la cancelación de la reunión con comitivas y el almuerzo de trabajo, ya que redujeron drásticamente la duración prevista de seis a siete horas.

Según el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, el programa cambió, sin aclarar razones.

Aunque ambos hablaron de “progresos”, no especificaron cuáles. Trump mencionó “avances” pero señaló que aún faltan acuerdos en puntos clave, sin entrar en detalles.

Es incierto si ocultan entendimientos para consultar con aliados europeos y Ucrania, o si estos no son relevantes aún.

Putin elogió los esfuerzos de Trump por resolver el conflicto, al que llamó “tragedia y dolor” para el “hermano pueblo ucranio”.

Sin embargo, insistió en eliminar las “causas originarias” del conflicto y abordar las preocupaciones de seguridad de Rusia, reiterando su postura de exigir la capitulación incondicional de Ucrania sin ceder terreno.

La falta de resultados concretos y la brevedad del encuentro dejaron más preguntas que respuestas, reflejando la complejidad de las negociaciones y las posturas inflexibles de ambos líderes.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump y Putin se citan en Alaska: la cumbre que podría redibujar el mapa de Ucrania

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un movimiento que ha sorprendido a aliados y adversarios, Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán este viernes 15 de agosto en la base militar Joint Base Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, con el objetivo de buscar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.

La cita, que incluirá un encuentro privado, un almuerzo bilateral y una conferencia de prensa conjunta, ha despertado expectativas y temores a partes iguales. El Kremlin ha adelantado que además de la paz, en la mesa estará el “enorme potencial” para la cooperación económica entre ambas potencias.

El punto más delicado de la agenda es la exigencia rusa de que cualquier acuerdo reconozca su control sobre territorios de Ucrania como Donetsk, Lugansk y Crimea. Trump ha dejado entrever la posibilidad de un “intercambio de territorio” como salida negociada, una idea que ha sido rechazada tajantemente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien advierte que “todo lo que se decida sin Ucrania es una decisión contra la paz”.

La reunión llega en un contexto de desconfianza internacional. Diplomáticos europeos han expresado preocupación de que un pacto apresurado pueda ser visto como una victoria para Putin y debilite la posición de Occidente.

Analistas apuntan que, más allá de Ucrania, Trump podría usar la cumbre para impulsar proyectos conjuntos en energía y recursos naturales, así como para abrir la puerta a nuevas negociaciones sobre armamento nuclear.

El encuentro en Alaska no solo es estratégico por su aislamiento y alta seguridad —en un enclave cercano al estrecho de Bering—, sino también logístico: la ubicación permite vuelos directos desde Rusia y reduce riesgos políticos para Putin, quien enfrenta órdenes de arresto internacionales.

Aun así, la organización ha sido exprés; la alcaldesa de Anchorage confesó haberse enterado por redes sociales, y ante la saturación hotelera se han habilitado dormitorios universitarios para alojar a las delegaciones y periodistas de medios de comunicación de todo el mundo.

Todo apunta a que esta cita podría marcar un antes y un después en el tablero geopolítico. Para Trump, representa una oportunidad de proyectar su imagen como negociador capaz de poner fin a una guerra que lleva más de tres años. Para Putin, podría ser la vía de consolidar su control territorial.

Para el resto del mundo, la incógnita es si de Alaska saldrá un acuerdo que traiga paz… o que reconfigure las reglas del juego internacional a favor de Moscú.

Continuar Leyendo

Medioambiente

“Avalanchas de hielo” aceleran el retroceso de glaciares en Groenlandia y otras regiones del mundo

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

Un hallazgo revela que cada desprendimiento de iceberg desata un efecto en cadena que derrite el hielo más rápido de lo que se pensaba.

En el sur de Groenlandia, cada vez que un bloque de hielo del tamaño de un edificio se desprende de un glaciar y cae al mar, no solo se pierde ese pedazo de hielo: se activa un mecanismo que acelera aún más el retroceso glaciar.

Así lo revela un estudio publicado en la revista Nature, que utilizó tecnología avanzada para escuchar y medir lo que ocurre bajo el agua después de estos gigantescos derrumbes de hielo, conocidos como “calving”. La capa de hielo de la isla ha perdido 5,091 kilómetros cuadrados de superficie entre 1985 y 2022, de acuerdo al estudio de la revista científica.

Los científicos descubrieron que, tras el estruendo del desprendimiento, se forman enormes olas que viajan bajo la superficie —tan altas como un rascacielos— y agitan el agua del fiordo durante horas. Esta agitación lleva agua más cálida desde el fondo hasta la base del glaciar, derritiéndolo desde abajo y debilitándolo para provocar el siguiente colapso. Es un círculo vicioso: cada caída de hielo prepara el terreno para la siguiente.

El hallazgo es importante porque Groenlandia pierde en promedio 279 mil millones de toneladas de hielo al año, y una parte significativa proviene justamente de estos desprendimientos. Si toda su capa de hielo llegara a derretirse, el nivel del mar en todo el planeta subiría unos siete metros, afectando a millones de personas en zonas costeras, incluidas ciudades mexicanas como Veracruz, Mazatlán o Cancún (tanto en el Atlántico como en el Pacífico y todos los océanos).

Para obtener estas mediciones inéditas, un equipo internacional tendió un cable de fibra óptica de 10 kilómetros en el fondo de un fiordo y lo convirtió en un gigantesco “micrófono submarino”. Así pudieron registrar con precisión las vibraciones y movimientos causados por cada desprendimiento, revelando un mecanismo que hasta ahora solo se intuía.

Los expertos advierten que este efecto en cadena deberá incluirse en los modelos que proyectan el aumento del nivel del mar, y también podría servir para desarrollar sistemas de alerta temprana frente a las olas que provocan estos derrumbes, capaces de poner en riesgo a embarcaciones y comunidades cercanas.

Los glaciares de Groenlandia son más susceptibles a los cambios estacionales, es decir, que se expanden en invierno y retroceden en verano, son también los más sensibles al impacto del calentamiento global y han experimentado su retroceso más significativo desde 1985.

La fusión de la vasta capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo después de la Antártida, se estima que ha contribuido en más del 20% al aumento observado del nivel del mar desde 2002.

Más allá de la ciencia, el estudio es un recordatorio de que el cambio climático no solo derrite el hielo lentamente, sino que también lo empuja a colapsar en episodios dramáticos que aceleran su desaparición. Y, en Groenlandia, cada “avalancha de hielo” es un golpe que acerca un poco más el mar a nuestras puertas.

ALERTA MUNDIAL: ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN OTRAS PARTES DEL PLANETA

El desprendimiento de grandes bloques de hielo desde un glaciar hacia el mar o un lago (calving) no es exclusivo de Groenlandia; también ocurre en muchos lugares del planeta donde los glaciares terminan en agua.

Lo que cambia de región a región es la escala, la frecuencia y la fuerza del impacto que tiene en el retroceso glaciar. Te lo detallo por zonas:


1. Antártida (Polo Sur)

  • Aquí el calving es enorme y natural: las plataformas de hielo (ice shelves) se desprenden en grandes tablones de decenas o cientos de kilómetros cuadrados.
  • El cambio climático está acelerando este proceso, porque el agua oceánica más cálida erosiona la base de estas plataformas y las hace colapsar antes de tiempo. Ejemplos recientes: el desprendimiento del iceberg A-76 en 2021 y el colapso de la plataforma Larsen B en 2002.
  • Igual que en Groenlandia, el calving antártico puede desestabilizar glaciares interiores, haciendo que fluyan más rápido hacia el mar.

2. Glaciares de montaña en Alaska, Canadá, Noruega y Svalbard (Ártico y Europa)

  • Muchos de estos glaciares terminan en fiordos y también sufren calving.
  • En lugares como Svalbard, el retroceso se acelera en verano cuando el hielo marino desaparece y el frente glaciar queda expuesto a olas y aguas más cálidas.
  • El mecanismo de “olas internas” que describió el estudio en Groenlandia probablemente también ocurre aquí, aunque con menos documentación directa.

3. Sudamérica (Patagonia, Chile y Argentina)

  • Los glaciares patagónicos que desembocan en lagos, como el Perito Moreno o el Grey, también tienen calving, pero el agua de lagos dulces es menos densa y menos cálida que la del mar, así que la fusión submarina es menor.
  • Aun así, el desprendimiento contribuye al retroceso, sobre todo cuando el nivel del lago es alto y el hielo queda flotando, lo que reduce su estabilidad.

4. Asia (Himalaya, Karakórum, Alaska-Asia y Kamchatka)

  • El calving se da en glaciares que terminan en lagos proglaciares, cada vez más frecuentes por el derretimiento acelerado.
  • Estos desprendimientos pueden generar olas peligrosas (tsunamis en lagos) que amenazan poblaciones aguas abajo.
  • El impacto en el retroceso es importante a nivel local, pero el volumen de hielo involucrado es mucho menor que en Groenlandia o la Antártida.

En resumen:

  • El calving ocurre en todas partes del mundo donde un glaciar termina en agua (mar o lago).
  • El proceso básico (desprendimiento → olas → agitación → posible fusión adicional) es universal, pero el impacto global es mayor en Groenlandia y la Antártida porque ahí la masa de hielo es gigantesca y conecta con océanos profundos y cálidos.
  • En glaciares de montaña, el calving también contribuye al retroceso, aunque su influencia en el aumento del nivel del mar es más limitada.
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.