MUNDO
Transparencia que incomoda: Elon Musk y DOGE, enemigos del estatus quo y el orden mundial

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
El creador de satélites para la comunicación barata, SpaceX, Neuralink, túneles para reducir el tráfico en megaciudades, Pay Pal y Tesla es el nuevo villano favorito de la clase dominante global que le ordena parar antes de que le cueste a él o a su familia algo más que dinero. Musk debe caer por razones de Estado para servir al nuevo orden mundial.
Cuando Obama era presidente reconoció a Musk como uno de los ejemplos de la empresa privada y la tecnología moderna, Biden ordenó cambiar flotas de vehículos de gasolina por eléctricos, pero los llamados liberales de EUA han puesto como fecha para derribar a Tesla el próximo 29 de marzo. “… Estamos enviando a gente a los distritos de los congresistas republicanos para que los enfrenten y les hagan cambiar sus votos…”, “… Vamos a bajar su popularidad de Trump…”, aseguraron legisladores del partido demócrata.
Lo que no sabemos es qué, si eso afectará más a los de su partido que a los del otro, porque la mayoría de los Tesla son usados por liberales o elites de EUA que hasta la semana pasada detestaban las tecnologías de coches de combustión interna.
No puedo creer lo que estoy viendo. Hace años veíamos como en EUA al que cometía una falta se le castigaba. Incluso recuerdo que cuando yo tenía 18 años fui de visita a Pasadena y me desesperé al estar tratando de cruzar a pie la calle, por lo que sin importar la luz roja me pasé al otro lado. Pocos segundos después una moto patrulla me alcanzó en la banqueta y bloqueó mi caminar.
Casi me muero del susto, obvio me multaron y antes de regresar a México pagué mi multa en la corte municipal, pero gracias al susto y a la pena por el show público entendí que debía respetar las leyes más sencillas y ya ni hablar de las más grandes.
Todos hemos escuchado que los latinos al llegar a EUA somos otros respetando hasta las más sencillas normas. La idea era que, si uno es obligado a respetar las normas por miedo al castigo por romperlas, entonces la mayoría las respetan.
Ese EUA del respeto a la propiedad ajena y a la autoridad parece que está por fenecer. Llevan cuando menos 8 años viendo cómo se utiliza el pretexto de las protestas contra el gobierno o del supuesto apoyo a las minorías para permitir y hasta fomentar delincuencia. Con tristeza podemos ver coches y edificios vandalizados.
Esta vez no es porque un estúpido policía haya matado a un afroamericano como en el 2020, sino porque un sudafricano blanco que resulta ser el hombre más rico del mundo y ciertamente uno de los más ingeniosos de nuestra era, se le ha ocurrido averiguar si el país más rico del mundo desperdicia su dinero en estupideces o en proyectos inconfesables.
Así es, los mal autodenominados “liberales” del partido Demócrata, piden menos transparencia y cero accesos a la información. ¿Por qué, es que a los gobiernos les molesta la transparencia? En especial al gobierno que predica eso como una herramienta de la democracia. ¿Qué sucede con la idea de ser empleados del pueblo?
Musk el criminal ha cometido la infamia de ir a trabajar de gratis a una asesoría del presidente de EUA con el fin de ver si los casi 7 trillones de dólares anuales son bien gastados. Daré inicio con la declaración del líder del grupo parlamentario Demócrata en el Senado de ese país, Sen Chuck Schumer de Nueva York ha dicho que las quejas son porque a los republicanos “no les gusta que el gobierno les quite dinero vía impuestos de las empresas que han construido con sus manos, ni les gusta que les digan cómo tratar a sus clientes”, pero que los demócratas seguirán peleando por lograrlo.
Esa declaración parece estúpida en sí misma y cínica. Es casi una confesión de que la postura es quitar dinero para gastarlo sin responsabilidad y que los que lo generan sean empleados o empresarios de cualquier tamaño deben callar y solo obedecer.
Esta postura de liberalismo mal entendido me recuerda que en algunos estados de ese país se han aprobado leyes que castigan a los maestros por informar a los padres de familia sobre temas sexuales de sus hijos incluso dando hasta 48 horas para dar a conocer presuntos asaltos sexuales.
El departamento de eficiencia gubernamental que encabeza Elon Musk, llamado DOGE, por sus siglas en inglés, le ha costado al ingeniero pérdidas por 100 mil millones de dólares en valor bursátil desde que hace dos semanas iniciaron protestas “pacificas” en las calles y en sus agencias de autos.
Se han quemado, pintarrajeado, quemado y golpeado decenas de autos en la calle y varias agencias en ciudades gobernadas por alcaldes demócratas.
Se han publicado en redes sociales listas de clientes y domicilios para que los protestantes puedan ir a “presionar” a las casas o empleos. Incluso actores como John Cusack han dicho que hay que presionar porque el “miedo está funcionando” así es, se daña propiedad privada para enviar un mensaje político.
Resulta más ridículo que hace 4 años el Presidente Biden haya ordenado que para el 2035 los motores de combustión fueran sacados de producción y fuesen sustituidos con vehículos eléctricos, de los que Tesla es el número 1 o 2 ya con la presencia de China BYD y que ahora senadores, vongresistas y actores de “liberales” que por años dijeron que el calentamiento global era el riesgo más grande para la humanidad, sean los mismos que presumen en redes sociales la venta de sus Teslas para comprar vehículos V8 y celebrar las protestas vs Tesla que incluyen quemas y toneladas de CO2 al ambiente.
Todo esto en la misma semana en que SpaceX rescata a 3 astronautas que por 9 meses se quedaron varados en el espacio.
DOGE ha identificado casi 700 mil millones de dólares en gasto anual cuestionable que incluye gastos para fomentar el transexualismo de ratones, dinero para organizaciones con lazos terroristas en oriente o miles de millones para organizaciones con vínculos a políticos de EUA quienes vía sociedades de caridad hacen su agosto con fondos públicos.
Como dice Elon, no quieren que siga viendo el destino del dinero y por eso lo están atacando y hasta amenazando de muerte. Su delito entre otros haber descubierto que se aún se continuaba pagando cheques de pensiones a 3 millones de personas ya fallecidas mientras que se dice que los fondos del seguro social de ese país están por agotarse. Su delito es pedir ver qué los gastos del gobierno sean públicos y apropiados.
La autoridad de Musk fue cuestionada por la oposición y por varios medios de comunicación, pero nadie se ha cuestionado por décadas que esa misma información está en manos de cualquier empleado de gobierno con acceso a las bases de datos. ¿Qué cambió? La respuesta es simple, Musk hace público lo que ve y, ya que se ve, puede ser confirmado o corregido, pero ya no es secreto.
De nada le ha servido a Musk haber salvado a Ucrania con los satélites para defenderse gratis de Rusia el primer año de la guerra y que Putin hubiera puesto precio a su cabeza, de nada le sirvió ser el primer particular en poder operar para EUA una red de cohetes y de satélites que le permiten a ese país ser el líder mundial de dichas capacidades, de nada le sirvió ser el creador de la primera marca de autos eléctricos totalmente funcional.
Musk debe caer para ser ejemplo de que el poder no dejará que le quiten sus privilegios y en particular porque así otros empresarios no se atreverán a dejar de donar a los partidos extremistas o a cuestionar el gasto del gobierno de cualquier nivel.
DOGE, la transparencia y la eficiencia deben morir porque de lo contrario serán mal ejemplo para otros países y otros niveles. Musk es incómodo para el mundo de la corrupción y los intereses ocultos. La forma burda y desatinada de Trump no ayuda. Si la forma fuera distinta, seguro no daría pretextos a sus críticos, pero el fondo es el mismo.
El creador del grupo de empresas y adelantos tecnológicos más grande de la época es un peligro y por eso el 29 de marzo y seguramente de ahí en adelante se le harán protestas no solo en EUA sino en el mundo.
Los verdaderos oligarcas de Europa y América están en riesgo porque Musk no es apegado a los bienes materiales como la mayoría de los empresarios y políticos de altura, hasta hace poco ni escolta traía, no tiene grandes mansiones y no usa ropa de lujo. Lo dicho, su ejemplo debe morir, no sea que se haga popular y eso de pedir que los gobiernos gasten menos está peor. Si no construimos el puente, entonces, cómo podremos justificar la creación del río.
De Berlín a Washington, Musk no debe ser ejemplo. La democracia moderna que busca Occidente es más parecida a la de China, en la que el gobierno decide y el pueblo debe estar contento de poder trabajar.
Hace unos días, después del rescate de los astronautas, entrevistaron a Musk, quien dijo que estaban atacando a Tesla para hacer que pare sus investigaciones. «Tesla es una compañía que solo ha hecho cosas buenas y yo solo estoy tratando de que el país deje de desperdiciar dinero antes de irse a banca rota y por eso me quieren matar», aseveró.
Yo creo que si los políticos de cualquier país se molestan por la transparencia es porque les molesta la crítica, que muchas veces es hasta buena para los fines del gobierno. Si México tiene un tratado de libre comercio con EUA es interés de México que los recursos de EUA sean bien manejados, como sucede de allá para acá y, claro, como debiera ser con Europa o cualquier otro socio comercial.
Si no sabemos que el gobierno de un socio se gasta el dinero de manera correcta, ¿cómo sabemos si lo hace en contra de nuestros intereses?
Y a mí qué me importa si EUA se endeuda, dirá usted. Bueno, de lo básico es que su dólar se devalúa y como esa es la moneda de referencia y reserva del mundo, pues también se devalúa el poder adquisitivo de nosotros los mexicanos.
Irónico que cuando sube el dólar respecto al peso nos afecta, pero cuando el dólar baja de valor con respecto al mundo también. Eso sumado a que la mayoría de nuestros turistas son de ese país y que recibimos de los migrantes más dinero que de cualquier mercancía que vendemos al mundo.
El asunto de Musk bajando gasto estúpido en EUA nos beneficia a los mexicanos y mucho, aunque no nos guste cómo habla Trump. Trump ganó la elección y las dos cámaras, principalmente por la economía, pero sus formas toscas y francamente inoportunas le pueden costar no solo a su partido, sino al mundo, porque la fortaleza o debilidad económica de EUA nos afecta a todos.
Trump ganó en gran parte para bajar la inflación y para hacerlo debe bajar el gasto del gobierno, pero si lo logra con la ayuda de Musk será un atentado para los glotones políticos de todo el mundo. Por eso DOGE debe fenecer.
JALISCO
Cruce de improperios entre dos de los hombres cercanos al presidente Trump: Elon Musk y Peter Navarro
FUEGO CRUZADO
“Todos entendemos en la Casa Blanca, y el pueblo estadounidense lo entiende, que Elon es un fabricante de autos, pero no es un fabricante de autos. Es un ensamblador de autos en muchos casos (…) En su planta de Texas, buenas partes de los motores, que en los vehículos electrónicos son baterías, vienen de Japón y de China”.
PETER NAVARRO / CONSEJERO PRINCIPAL DE COMERCIO Y FABRICACIÓN DEL PRESIDENTE TRUMP
“Navarro es realmente un imbécil (…) Lo que dice aquí es demostrablemente falso, Tesla tiene los autos más fabricados en EEUU, Navarro es más estúpido que un saca ladrillos (…) En un tono más subido Musk lo llamo “Peter Retardo’”.
ELON MUSK / JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EFICIENCIA EN GOBIERNO DE TRUMP
CIERTO O FALSO
“El gobierno de EEUU (por órdenes del presidente Donald Trump) ha eximido a celulares y computadoras de los aranceles recíprocos, incluyendo gravámenes del 125% de impuestos a las importaciones chinas”.
COMUNICADO DE LA OFICINA DE ADUANAS Y PROTECCIÓN FRONTERIZA DE EEUU
“Las exenciones arancelarias, anunciadas este sábado por el gobierno de Donald Trump son un pequeño paso para corregir la práctica errónea”.
COMUNICADO DEL GOBIERNO DE CHINA
VOZ ALTA
El juego limpio de Verónica
La alcaldesa Verónica Delgadillo captó la atención esta semana con el lanzamiento del Pacto Limpia Guadalajara, una iniciativa ambiciosa que busca convertir a la capital de Jalisco en la ciudad más limpia de México. Apostando por la corresponsabilidad ciudadana, el programa combina infraestructura municipal, organización comunitaria y un cambio cultural para transformar la gestión de residuos. El reto es mayúsculo: lograr un impacto sostenible dependerá de cumplir los objetivos de recolección eficiente y avanzar en el reciclaje y el manejo responsable de los desechos sólidos.
VERÓNICA DELGADILLO. Muy bien recibido por la opinión pública el “Pacto Limpia Guadalajara”.
La presencia de mujeres en cargos clave del Congreso de Jalisco sigue consolidándose, como lo demuestra la elección de la diputada de Morena Martha Arizmendi Vargas como presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura. Su mandato, por un periodo de seis meses a partir del 1 de mayo de 2025, refleja los acuerdos políticos entre las principales fuerzas legislativas: Movimiento Ciudadano, dominante en el estado, y Morena, que gana terreno como oposición. Este consenso plantea una oportunidad para desatorar iniciativas pendientes, como la reforma judicial.
MARTHA ARIZMENDI. A prueba su capacidad para priorizar el interés público.
EL GRAN PENDIENTE
El Congreso de Jalisco entró en receso del 11 al 28 de abril de 2025, dejando pendiente la discusión y aprobación del controvertido aumento del 12.5% a las tarifas del SIAPA en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La propuesta, impulsada por Movimiento Ciudadano, ha generado rechazo ciudadano por la falta de transparencia en su justificación y dudas sobre si los recursos se destinarán al mantenimiento de la infraestructura o a beneficiar desarrollos inmobiliarios. La deuda del organismo supera los 17,900 millones de pesos, la demora en el debate refleja las tensiones entre las bancadas.
DIPUTADA GABY CÁRDENAS. Como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco está a dos fuegos.
Economía
Calma mientras siembran pánico: Crónica de la reconfiguración de un nuevo orden mundial

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Por algún momento los mercados y los inversionistas deben tomar un respiro. Los que odian a Trump sin freno y los que lo aman sin pausa. Todos deben tomar un respiro. Desde Europa hasta EUA. Desde China hasta México, desde Alaska hasta Chile y de Australia y de África hasta Moscú.
Trump está por reconfigurar el Orden Mundial consolidado por Clinton quien en realidad acabó con el Orden mundial consolidado después de la Segunda Guerra Mundial.
La estrategia de Trump es burda, pero es clara, tan clara que el lunes pasado advirtió que era momento de comprar con la bolsa de valores baja, incluso el martes horas antes de poner pausa sus aranceles o tarifas lo repitió y advirtió que la estrategia era a corto plazo reorganizar el comercio de EUA con el mundo dándose un plazo de 3 a 5 meses.
Trump está diciendo a voz alzada su objetivo y casi su estrategia. Lo que pasa es que nadie lo cree a pesar de que ya había sido presidente y una gran parte de sus electores le dan su confianza porque hace mal o bien lo que promete.
La bolsa de valores de EUA y las bolsas del mundo han perdido de un 10% a un 15% desde que Trump inició su guerra de aranceles con el mundo. Pero la semana pasada que inició en baño de sangre terminó en números positivos recuperando dos terceras partes de lo perdido. De hecho, se tuvo uno de los días de mayores ganancias en la historia de la Bolsa de Valores de EUA, el famoso Dow Jones.
¿Pero por qué cae y se recupera en cuestión de horas o de días sin que nada haya en realidad aún cambiado? Más aún. ¿Por qué sube a niveles casi de recuperación? si Trump pausó las tarifas, pero no todas.
La verdad es que esto es un pánico en muchos casos injustificado y aprovechado por esos expertos que entre jueves antepasado y lunes predijeron en todos los noticieros una súper inflación y una recesión mundial aumentando las ventas de acciones de pánico y el alza del dólar en México a más de $21 pesos. Pero como le decía en esos momentos a un grupo de amigos periodistas… “hay que ver si estos expertos, multimillonarios, ponen su cartera donde están poniendo sus palabras”. La verdad es que no fue así. La mayoría de los grandes no vendieron y de hecho algunos de ellos hasta compraron, generando ganancias multimillonarias inimaginables.
La verdad es que México no ha aprovechado como país el TLC ni el TMEC. Solo hemos servido para ser armadores de bajo costo. Desde que se creó el TLC y hasta la fecha incluso con la suma de las otras decenas de tratados que tenemos, no hay ninguna marca mexicana nueva que haya sido creada por estas ventajas comerciales. Usted podrá decir Modelo, Bimbo, Tequila Cuervo, las Novelas de Televisa o Cemex, pero todas estas empresas, productos o creaciones no fueron impulsadas por el libre comercio, de hecho, la gran mayoría ya existían y crecieron por su propia cuenta y calidad.
Pero ¿cuál industria 100% mexicana es ahora modelo mundial a partir de los tratados de libre comercio? No recuerdo ninguna, pero si las hay deben ser muy pocas. La mayoría son partes y refacciones o parques industriales todos dependientes de Europa o de EUA para vender solo a EUA.
Lo anterior lo digo porque es un claro ejemplo de que el libre comercio no ha sido utilizado para crear o generar valor agregado a escala a nuestra industria nacional. Como he dicho muchas veces, somos solo paso de los industriales asiáticos y europeos para entrar a EUA y eso es una pena. Durante años los gobiernos han dejado pasar la oportunidad de fomentar una verdadera industria avanzada mexicana.
Solo basta compararnos con China, Japón, Corea del Sur que por el comercio con EUA y Europa crearon marcas que son bandera de innovación de ellos para el mundo. Esto no fue un error, fue una estrategia mixta de sus gobiernos con sus particulares.
En los países asiáticos y en algunos de los países europeos hubo estrategias y planes conjuntos para el desarrollo de la industria, el comercio y la tecnología que diera a sus países un lugar entre las grandes marcas y productos del mundo de entrada para sustituir importaciones, pero con artículos de calidad similar o superior no solo con la idea de comprar lo nacional por patriotismo mal interpretado sino por conveniencia material.
En ese sentido la falta de un crecimiento así en México, no es culpa únicamente del gobierno sino de los empresarios nacionales y de las cámaras de empresarios que buscamos vender básicos en lugar de valor agregado, que seguimos importando hasta fertilizantes y que no hemos podido poner a nuestros empresarios comunes al nivel del mundo. Claro hay unos cuantos muy, muy ricos pero la mayoría muy, muy pobres. La clase media empresarial es escasa y sin una clase media de servicios que se ayuden mutuamente.
Pondré un ejemplo de los que conozco decenas. Hace un par de años quería vender un cargamento de minerales a China desde nuestra costa del pacífico. Ya tenía yo el cliente, el producto, pero para el transporte debía encontrar a una empresa naviera que me diera la confianza sin tener que pagar el 100% del flete por adelantado.
Obviamente el cliente no me quería pagar por adelantado lo que me obligó a buscar una carta de crédito y un banco que me ayude a procesarla y después un seguro para la mercancía. Bueno para empezar les diré el final. La venta se logró, pero tardamos casi 4 meses en poder poner en orden lo del Banco, el Transporte, el Seguro y la Carta de crédito.
¡Es una locura! No solo era que un cliente aceptará o quisiera nuestro producto y que nosotros pudiéramos vender al precio correcto. Sino que en México. ¡Así es! ¡en todo el país! no había empresas de servicios que nos pudieran ayudar para conseguir a buen precio los servicios paralelos. Banco para garantías, Naviera con garantías mutuas y del Seguro ya mejor ni decirlo.
Nos vimos obligados a recurrir a contactos en EUA, China y Europa, para que allá que es más común el comercio mundial nos dieran los servicios que urgían a un precio y condiciones accesibles. El banco fue de EUA, el Seguro fue de Francia y el Barco fue de China y todo lo coordinamos vía internet desde Jalisco. Pero no toda la gente tiene acceso a estos contactos en 4 países y no debería ser necesario. Claro esto muestra que sí se puede hacer comercio mundial, pero todos nos pidieron que la garantía bancaria la diera EUA.
Por ejemplo, México paga miles de millones de pesos en reaseguros de la CFE porque en México no hay ninguna empresa que ofrezca ese servicio. Creo que la única que tiene una para darse autoservicio es Pemex, pero nadie más ni privado ni mucho menos público.
Así las cosas, China y Europa se preparan para ver si logran acuerdo con EUA en el que uno u otro perderá. Las condiciones de EUA serán limitar el comercio con China para que China se vea obligado a entrar de forma directa con EUA. China pedirá que se regrese al modelo de la semana pasada que le ha permitido crecer de manera increíble en los años desde que Bill Clinton los apoyó para entrar a la Organización Mundial de Comercio. Pero EUA no se molesta si Europa baja y de ahí solo se reparten el pastel China y EUA.
Rusia está festejando esto porque la caída de China les regresa a ellos un lugar ya casi perdido. Pero hay otra potencia que será un comodín y es Arabia Saudita quien podría ser la Japón del presente siglo. Será quien le dé estabilidad al Oriente medio y quien le dé la llave a EUA para arruinar a Rusia y a China. Pero no lo hará gratis. Veremos qué pide.
Algunos dicen que el riesgo es que China y EUA son “enemigovios” pero que sí Trump les quita el interés económico serán solo enemigos. Trump ha sido muy cuidadoso con sus palabras. Dice que respeta y aprecia al presidente Xi Jinping. Lo mismo hace con respecto a Putin. Él sabe que para los titanes la imagen personal es todo. Total, sus pueblos obedecerán lo que sus líderes digan, como es en cualquier autoritarismo moderno. Trump entiende perfectamente las diferencias entre esos países y los demás que son democracias. Dicho sea de paso, veamos cómo se refiere a los líderes de Arabia y de México vs Canadá o Europa.
La Eurozona se creó en 1991 y de ahí para acá no ha logrado empatar a EUA. Salvo en el valor del euro que ha bajado en su relación vs dólar. China del 2001 año en el que entró con el apoyo de EUA a la Organización Mundial de Comercio ha crecido en promedio 8.8% cada año.
Así las cosas, EUA sigue siendo el más grande y Europa fue desplazada por China. Si las cosas se mantienen, China pasará a EUA en menos de 5 años. Europa podría caer por debajo de otras zonas. Por ejemplo, el PIB per cápita de Corea del Sur ya es superior al de Europa. Europa está en crisis y solo falta ver si logra salvarse o regresa a la dependencia que tuvo al final de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el estado más pobre de EUA que es Mississippi tiene una economía más grande que la de Francia.
Los grandes empresarios globales en su mayoría le apuestan a China porque es más barato fabricar allá y vender en Europa, América y Europa. Los ciudadanos del mundo confundidos por los medios y los escándalos, y Trump continúa anunciando el fin económico de todo aquel que se le oponga a su política de cero déficit comercial con EUA, pero al mismo tiempo dice que no hay nada que temer. China por lo pronto y después de haber dicho que pondría más aranceles a los productos de EUA, parece haber puesto freno y dice que ya no subirá las tarifas más allá de lo ya aumentado.
Parece que ya hay tregua, veremos si dura y si dura cuál es el efecto de las tarifas que sí se aplicarán. EUA dice que ellos solo venden una quinta parte a China de los que le compran, pero de todos modos esto ha generado pavor en todo el mundo en especial por los que aprovechan el ruido para generar ventas o compras de pánico.
Si usted no necesita vender sus bienes no lo haga, no se deje engañar para vender barato porque esto no está definido. Por otro lado, si no necesita algo no compre a lo tonto. Nada, no gaste a lo tonto, nunca pero menos ahora. No nos “apaniquemos”. Mejor pongámonos a crear valor agregado que es el camino del desarrollo económico sostenido.
MUNDO
«Vox populi, vox dei»: Pueblo y calle contra la ultraderecha

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
“Vox Populi, Vox Dei”, decían los antiguos y refrendaron los contemporáneos. Así debemos entender lo que pasa en nuestra patria y lo que sucede, hoy por hoy, en los Estados Unidos.
En efecto, en México, desde el año 2018, nuestros compatriotas salieron a la calle y votaron para dar un tremendo bofetón a los residuos del neoliberalismo, facción que tenía al menos desde los tiempos de Miguel de la Madrid (1982-1988) las riendas del poder en la república. Esa fue la derecha destrozadora de lo que, desde la Constitución de 1917, con notable esfuerzo se había logrado por los regímenes revolucionarios en bien de los mexicanos.
El clamor ciudadano azteca se incrementó, y la rancia derecha que representaba la incomprensible unión del PRIANRD, recibió nueva paliza en los comicios del 2 de junio de 1994, llevando a la presidencia de la nación a la primera mujer que detenta tan elevado cargo, y como se ve por las encuestas que se han levantado a lo largo de sus primeros seis meses de gobierno, lo ha hecho con enorme aceptación -entre 70 y 90 por ciento- del pueblo. Podemos decir que el pueblo habló y la calle lo cobijó.
De manera inesperada a nivel internacional, las elecciones de 2024 en nuestro vecino norteño, arrojaron el poco deseado anhelo de que volviera al poder el señor Donald Trump; pero los votantes estadounidenses así lo decidieron y ni hablar, el 20 de enero del corriente año, asumió dicho personaje, por segunda vez, el mando del poderosísimo país del norte de América. Y así desde Washington, se dedicó un día sí y otro también, por sus bravuconadas e intimidaciones, a provocar nervios en todos los países del orbe.
Las consecuencias, de esa actitud del potentado norteamericano, se han reflejado de distintos modos: ante las naciones del mundo entero (en donde se encuentran amigos, aliados y adversarios) y ante los habitantes de EU, constituidos en una masa que integra anglosajones, negros, iberoamericanos -conglobados en la palabra latinos-, además de asiáticos, africanos y europeos de todas las etnias habidas y por haber de ese continente. Cuáles han sido esos efectos, es materia de estudio y observación constante dentro y fuera de la tierra del Tío Sam.
La inmensa mayoría de observadores, califican al señor Trump como un exponente de la ultraderecha: esta corriente política, por esencia radical, la podemos identificar conforme aceptadas opiniones al voltear la vista a las experiencias del fascismo y el nazismo -de nefastos antecedentes mundiales-, y que lamentablemente en la actualidad esa extrema derecha, muy renovada en varias zonas del planeta, recoge ideas del neofascismo, el neonazismo, la derecha alternativa, el supremacismo blanco y otras tendencias de organismos que se caracterizan por su xenofobia, y por ser racistas a veces entonados con aires teocráticos pero eso sí, invariablemente reaccionarios.
Afirma el nobel de economía, Paul Krugman, que “Los aranceles de Trump es una política económica desastrosa, basada en mentiras, mal diseñada y con consecuencias inflacionarias, recesivas y regresivas…” Agregando el susodicho estudioso que, de esa forma, “Lejos de liberar a EU., estos aranceles podrían precipitar una crisis económica mundial”. A contrapelo, el hablantín mandatario expresó a sus parciales, que los países golpeados por los aranceles, “me están llamando y besándome el trasero…” para arreglar su problema.
Por lo anterior, es que resulta altamente peligroso que imperen tales pensamientos en los gobiernos más importantes del mundo. Así se comprende al leer lo que afirman Peter Davies y Derek Lynch: “En caso de que eso suceda, tal política de extrema derecha puede conducir a la opresión, la violencia política, la limpieza étnica o el genocidio contra grupos de personas en función de su supuesta inferioridad o su percepción de amenaza para el grupo étnico nativo, la nación, el estado, la religión o cultura dominante o instituciones sociales conservadoras”.(El compañero de Routledge para el fascismo y la extrema derecha, Londres 2003).
La calle de muchísimas ciudades estadounidenses, recibieron el domingo antepasado a entusiastas, pero airados a la vez, ciudadanos para protestar contra Trump y sus políticas. Cientos de miles se manifestaron en Washington y todo Estados Unidos contra el presidente Donald Trump y su aliado Elon Musk por despedir a miles de trabajadores federales, deportar a migrantes, reducir la protección a personas transgénero y recortar programas de salud.
Las protestas forman parte del movimiento Manos fuera. (La Jornada 6-IV-2025). Un orador en Illinois claramente expresó “nuestra nación moralmente está en bancarrota en este momento”. (Pastor Joe Mitchell, New Hope, Iglesia Bautista). A esa voz se unió la de una latina Verónica García Martínez, quien afirmó: «Los inmigrantes son la columna de este país”.
Y todo lo sintetizó Anna Wilhelmi, del condado Kalb: «No cederemos ante el fascismo. No cederemos ante una dictadura. No cederemos ante una monarquía. Somos un pueblo libre…pero sentimos este miedo. Sentimos dolor. Sentimos que hemos entregado nuestro poder a quienes abusan de nosotros y desafían nuestra confianza”. Finalizando con una esperanza para lograr su meta: “Ahora recuperamos nuestro poder”. (Hola, radio noticias, 9-IV-2025 traducido por Carlos Loera).
A cambio de lo que pasa con el magnate jefe del gobierno derechista de EU, podemos ver lo que acontece con la presidenta de México. El periódico británico Financial Times resaltó la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lidiar con Donald Trump, al mismo tiempo que sube sus niveles de aprobación en el país. (Político mx, Mónica Cruz, 29-III-025). Otro gran diario de EU, el New York Times, señaló en un artículo que “ante su firmeza y las respuestas que dio al republicano, se ha ganado el respeto y los elogios de Donald Trump a diferencia de otros líderes a quienes ha criticado abiertamente”.
Ya con exageración generada por su buen desempeño, que lo demuestran las encuestas recientes que van del 70 hasta el 90 por ciento de apoyo, leemos al periodista Fernando Coca: “… en entrevista con DW News, la editora en jefe de American Society/Council of the Américas Online, Carin Zissis, aseguró que la aprobación que ha logrado alcanzar en el país, la hace la mujer presidenta más popular del mundo”. (Político mx, 15-III-025).
La cereza del pastel, dentro de sus actividades, Claudia Sheinbaum la conquistó en Tegucigalpa, apenas el 9 del corriente mes cuando acudió a la IX reunión de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en donde exhibió su sencillez y carisma, además de su inteligencia y visión de lo que es la paz y la cooperación para el progreso. La mandataria explicó que “la unidad es hoy la esperanza de Latinoamérica frente al contexto internacional”, y tras señalar aspectos importantes de la región, propuso una Cumbre para el Bienestar Económico. La aprobación de sus palabras las cerró con una especie de ovación.
De esa manera, podemos manifestar que pueblo y calle han hablado, dejando bien marcada la calificación de los dos mandatarios vecinos: Donald Trump, el tremendo y provocador jefe del norteño EU y la sensata, hábil y firme, presidenta mexicana. “Vox Populi, Vox Dei”, la voz del pueblo es la voz de Dios.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo