MUNDO
Xi Jinping y China saben lo que pasó: OMS admite errores en investigación de la COVID-19

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Ya es muy tarde para corregir la devastación que causaron algunas de las pifias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de sus altos mandos, pero hoy parecen querer corregir la plana o tal vez estén intentando cerrar el círculo de impunidad.
Cuando menos hace 18 meses iniciaron los contagios en China de lo que sería la epidemia más costosa de la historia moderna y la primera pandemia realmente global registrada en la historia de la humanidad.
Durante los primeros meses de esta tragedia de proporciones aún incalculables, los directivos de los organismos multinacionales que debían haber participado en las investigaciones y prevenciones iniciales abdicaron su responsabilidad. Nadie es tan responsable de la falta de acción como el filósofo con estudios en inmunología vestido de médico, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
La carrera de Tedros como Canciller y luego Secretario de Salud en su país natal –Etiopía- había sido ya señalada por ocultar algunos brotes infecciosos que afectaron a países vecinos, pero esta vez su incapacidad o sumisión al poder fue catastrófica para miles de millones en todo el planeta.
Hoy en día sabemos el Covid19 es muy contagioso, que inició en una zona de China llamada Wuhan, que no se ha encontrado la cadena de transmisión entre el murciélago y el primer humano ni mucho menos entre el murciélago y la especie intermedia que según la versión “oficial” fue la forma en la que nos llegó esta plaga universal.
RECORDAR ES VOLVER A VIVIR
Para los que seguimos día a día las noticias internacionales es muy claro que la OMS fue absolutamente inútil durante los primeros meses de la infección y el inicio de la pandemia. De hecho, uno puede alegar que hasta fue dañina por sus declaraciones que minimizaban el riesgo. La OMS declaró por semanas que la enfermedad no era contagiosa, que no había porqué frenar el turismo internacional, que no había por qué usar cubre bocas y claro que China había sido ejemplar en su transparencia, mientras que ignoraba los estudios independientes y denuncias de Taiwán que desde un inicio advirtió que este virus era altamente contagioso. Toda esta serie de basura intelectual atenta contra la inteligencia y el buen gusto.
Para continuar con su carrera de sumisión al poder, Tedros declaró a inicios de este año que su equipo de especialistas, prácticamente daban por cerrada la posibilidad a que el primer contagio se haya dado por un accidente del laboratorio de estudios biomédicos en el famosos Centro de Virología de China en Wuhan, que es uno de los pocos laboratorios en el mundo que de hecho tiene esos murciélagos como los que son origen del Covid19. Debemos recordar que China no permitió que científicos independientes investigasen la zona de Wuhan durante los primeros 12 meses de la pandemia.
También debemos recordar que China admitió haber quemado las primeras muestras del virus por miedo a su contagio, pero esto es muy conveniente para quien quiere borrar el rastro de contagios y la cadena genética del origen y su evolución. No obstante, Tedros siguió aplaudiendo a China durante todo el 2020 hasta que esta semana algo cambió.
En un raro viraje de timón, el jueves el director general de la OMS declaró que la segunda etapa de su investigación acerca de los orígenes de la pandemia incluirá a los laboratorios de genética y virología de la Zona en la que inició la pandemia, es decir entre otros el laboratorio que durante meses ha sido señalado por redes sociales y pensadores independientes como uno de los posibles orígenes de un contagio accidental.
Los comentarios de Tedros también indican que se revisarán otros mercados de animales exóticos en la región, es decir aún espera encontrar la prueba que confirme su dicho inicial, de hecho seguro ruega a Dios, si es que cree en él, que aparezca el animal intermedio, que por algún milagro China pueda rastrear en estas semanas el eslabón perdido del virus que habría mutado de murciélago a otro animal y de ahí al ser humano.
Según pruebas de excremento en Europa, ya se tenían contagios a finales del 2019 y en China a inicios del otoño, por lo que la versión oficial de las fechas y tal vez hasta de los orígenes es una farsa.
XI JINPING Y CHINA SABEN LO QUE PASÓ
Las autoridades chinas saben qué pasó o al menos cuándo pasó, pero se han esforzado en utilizar todos los medios económicos y diplomáticos para evitar incluso hablar de la posibilidad de que un accidente en su laboratorio haya sido la causa de la catástrofe que aún estamos viviendo. Quedan muchas preguntas y muchas conductas por ser aclaradas y sancionadas.
¿Quién ordenó la destrucción de las primeras muestras del virus? ¿Por qué se persiguió a los primeros médicos que denunciaron la existencia de esta nueva enfermedad? ¿Por qué se dio la orden de cerrar los viajes de Wuhan a Beijing pero no se cerraron las salidas al extranjero? ¿Quién dijo que el virus saltó de un murciélago a un animal sin tener la prueba? ¿Por qué se dijo que el contagio inicial fue en el mercado de mariscos y animales exóticos si en el mismo no se encontró el primer animal ni se venden los murciélagos en cuestión? ¿Por qué no se dijo desde un principio que en el laboratorio había de esos animales y que se realizaban estudios de manipulación genética para estudiar contagios de estos virus a seres humanos y que dichos estudios recibían dinero de fondos de EUA en donde el Doctor Fauci podía estar involucrado a través de la empresa Eco Lab?
El presidente de China tiene ésta y mucha otra información, incluso la que podría involucrar a otros países o ejércitos en temas vergonzosos, por eso es que él tiene el as bajo la manga que de ser necesario utilizará y con él arrastrar a muchos políticos y empresarios de otros países que por una u otra razón no hicieron público lo que sabían del asunto a inicios del 2020.
BLOQUEO INFORMATIVO
Durante el inicio de la pandemia las redes sociales reportaron la realidad de lo que pasaba, pero poco a poco China y varios integrantes del poder mundial relacionados con Beijing dieron las líneas de comunicación de la campaña de cobertura más impresionante de la historia: ¡No más teoría del laboratorio! ¡Todos a repetir que el contagio fue por un animal a pesar de que no haya estudio genético que lo demuestre! ¡El que pregunte otra cosa o pida otros estudios debe ser silenciado y declarado anti ciencia!
Seguir la ciencia es mantenerse abierto a otras opciones o posibilidades, en especial si no se tienen las pruebas o evidencia para comprobar la teoría que se da por ley.
Con la idea de no permitir la difusión de desinformación en las redes sociales se ha permitido cerrar la difusión de ideas y de información que puede ser falsa pero que también puede ser incómoda a pesar de ser verdadera. Veremos si aparece el “elefante” que después de una “calentadita” al estilo policía judicial mexicana, admita que es “conejo” y que con él se demuestre que el virus nunca salió de un accidente del laboratorio lo que sería una pena para China pero aún mayor para la OMS y las empresas que se negaron a permitir investigaciones y análisis en este sentido.
LA CONFESIÓN NO OFICIAL
Este jueves que vivirá para la historia se escuchó al Director General de la OMS admitir lo que por meses se trató de silenciar en las redes y medios de comunicación del mundo. “Ha sido una decisión prematura el descartar la teoría –posibilidad- de una fuga del laboratorio…”
Como posible origen de la pandemia admitió con casi dos años de demora el científico político encargado de la salud mundial y con ello desestimó los resultados de su propio estudio publicado a inicios de este año. “Yo era un técnico de laboratorio, yo soy inmunólogo (…) Yo he trabajado en laboratorios y en los laboratorios los accidentes suceden, es común (…) pero es poco probable…
Pide a China ser más transparente en contradicción de sus declaraciones de los últimos 500 días. Es decir ¿es común que haya accidentes pero al mismo tiempo es poco probable? Parece confuso pero seguro para él no lo es. En el laboratorio de Wuhan se detectaron prácticas inseguras desde hace años como lo enumeró un estudio del Congreso de EEUU fechado en la época de Obama pero aún así se nos dijo que era imposible y ahora se dice que es poco probable. Mañana será otro día y veremos si las posturas siguen cambiando. Mientras tanto cuídese de no decir mucho de esto en redes sociales porque le dirán que usted y los médicos que denunciaron esto desde hace dos años son unos locos.
Deportes
Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

-Por Redacción Conciencia Pública
El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.
El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.
El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.
Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.