LOS PELOTEROS
Zelman Jack y Matt Pobereyko: Las muertes trágicas de peloteros de Algodoneros
Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Rodrigo Rodríguez: Maestro Rubio. Parece que Algodoneros de Guasave tuvieran imán para contratar a esos pitchers con nombres y apellidos extravagantes destinados a ser leyendas y me refiero a jugadores como Al Hrabosky, Thor Skogan, Zelman Jack y Matt Pobereyko.
Al Hrabosky y Thor Skogan, el 1-2 en el pitcheo de Algodoneros en aquel campeonato de 1971-72, el único campeonato de Algodoneros. Zelman Jack ídolo de la afición de Guasave murió de conmoción cerebral al caer de un segundo piso y ahora Matt Pobereyco, este formidable pitcher derecho que acaba de tener una temporada excelente.
Que en Paz descanse este competidor lanzador. De Al Hrabosky recordamos aquella forma que tenía de desplazarse del estadio al hotel:
Lo hacía colgado de unas patrullas de la policía de Guasave que todas las noches lo esperaban en las afueras del estadio; recordamos al locutor que decía poco antes de terminar el partido, «ya la patrulla espera a Hrabosky para llevarlo al hotel».
Siempre fue un pitcher extravagante. Saludos Jesús Alberto.
NOS UNIMOS A LAS CONDOLENCIAS
El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, lamenta el sensible fallecimiento de Matt Pobereyko, pitcher de Algodoneros de Guasave. Nos unimos a la pena que embarga a su familia y a todos sus seres queridos…descanse en paz.
Un video de quien fue un estelar Algodonero de Guasave y refuerzo de Cañeros de Los Mochis en la reciente Serie el Caribe: Fue pitcher campeón en K con 73. Y tuvo registro de 6-2 y 2.05 de efectividad.
Iba a reportar a los Saraperos de Saltillo, en la LMB.
Beisbolpuro: Alejandro Kirk finalmente tomó la decisión de no jugar el Clásico Mundial de Beisbol, confirmó John Schneider, manager de los BlueJays Toronto. Fue decisión en conjunto debido a que no ha podido reportar al spring training pues espera el nacimiento de su hijo.
SONDEO POR EL NOMBRE DE UN ESTADIO
Interesante sondeo ayer con la colega Coyito Rodríguez en su programa Poder Noticia de una radio local sobre el nombre del estadio de los Naranjeros de Hermosillo, mencionándose con insistencia que debería llamarse Héctor Espino, otros, Fernando Valenzuela, así como Maximino León, quien por cierto aparece por primera vez como propuesta en este horizonte por todo lo que representa –también—en la historia de la franquicia.
Asimismo, se escuchó a quienes desean continúa como Estadio Sonora, ora pues.
Lo cierto es que ya está publicado un decreto en donde se establece que este año oficialmente se llamará Fernando Valenzuela. Entonces ya veremos y esperemos. Si me pregunta por quién me voy, por supuesto que se lo diré.
EL DUO OHTANI-TRUT
Así es: Clase de 1-2 en Anaheim: Mike Trout y Shohei Ohtani, una súper pareja atómica como solíamos decir en el antaño-hogaño.
Además, persiste la expectativa si veremos si el notable pitcher-bateador representativo del Sol Naciente continúa más allá de este año con la franquicia californiana donde que si sueñan con estar de nuevo presentes en una serie otoñal para repetir lo hecho ante los Gigantes en el 2002.
Imagínese a ambos toleteros juntos en una serie mundial.
Recuerde: Ohtani accedió el año pasado a firmar por 30 millones de dólares con los Angelinos de Los Ángeles en lo que era el último año de elegibilidad del astro al arbitraje salarial antes de la agencia libre.
EXPLOSIVAS PAREJAS OFENSIVAS
Otro tema interesante en relación al dúo atómico de Anaheim, Mike Trout y Shohei Ohtani (excelso poder de 1-2), nuestro amigo lector y Búho por siempre, además de entrenador de beisbol infantil, Francisco Javier “Picho” Moreno, nos ofrece una relación de quienes en su momento también han hecho una explosiva pareja a la ofensiva:
De inicio, mencionó, de los NYY, a Babe Ruth-Lou Gehrig y a Mickey Mantle-Roger Maris; enseguida a Johnny Bench-Tany Pérez (Cincy); Kirby Puckett -Ken Hrbek (Mellizos); Ronnie Camacho-Moi Camacho (Puebla); y de nuestros Naranjeros a Héctor Espino-Bob Darwin y de nuevo Espino-Celerino Sánchez. Por supuesto, debe haber muchas otras parejas de gran poder ofensivo bateando uno tras otro. Quizá recuerde a otras.
LUTO EN EL BEISBOL
Luto en el beisbol: Tim McCarver, dos veces ganador de la Serie Mundial y quien luego se hizo un nombre en la industria de la comunicación siendo locutor tanto a nivel nacional de EU, falleció ayer a sus 81 años. La causa de la muerte fue un fallo en el corazón. Descanse en paz el inolvidable recepto.
Jugó 21 años en la Gran Carpa, brillando especialmente doce años con los Cardenales de San Luis y nueve con Filis de Filadelfia.
JETER, YADIER, PIAZZA…
Derek Jeter, Salón de la Fama/Cooperstown, será este año el nuevo analista de beisbol de la cadena Fox Sports; Puerto Rico tendrá a Yadier Molina en el Clásico Mundial de Beisbol como manager…¿y sabe quién dirigirá en el mismo evento a Italia?: exacto: Mike Piazza, órale.
Los Marlins transmitieron un video en el que anunciaron sus planes para celebrar el 30mo aniversario de la franquicia a lo largo de la campaña del 2023.
Esta venidera temporada también se festeja el 20mo aniversario del segundo título de Serie Mundial de los Peces.
Hablando precisamente de la llamada “Ciudad Mágica”: Luego de 33 años Miami volverá a recibir una Serie del Caribe. El IoanDepot park, casa de los Marlins, fue presentado oficialmente como la sede de la edición 66 del torneo caribeño en 2024.
