JALISCO
Crítica, propuesta y madurez en el debate por la alcaldía de Guadalajara

Por Mario Ávila //
Sin aspavientos, con crítica dura, con alusiones severas, con mucha intensidad, pasión, pero a la vez con la dosis suficiente de respeto y madurez, se realizó el debate de los candidatos a la alcaldía de Guadalajara, en donde también hubo propuestas de gobierno interesantes, que podrán ser reflexionadas por los ciudadanos, para emitir un voto razonado el próximo 2 de junio.
Verónica Delgadillo, candidata del Partido Movimiento Ciudadano, ofreció que de ganar la elección y convertirse en la primera mujer en gobernar Guadalajara, habrá de realizar una inversión de 8 mil 500 millones de pesos en la reconstrucción del 22% de la red de tuberías de agua potable, para empezar a resolver el grave problema de las fugas de agua y la calidad del líquido que reciben los hogares tapatíos.
En tanto que poner fin a la privatización de los servicios públicos, como la recolección de basura, el alumbrado público y los parquímetros, entre otros, fue la oferta del candidato de Morena, Chema Martínez, a la vez respaldado por el PVEM, PT, Hagamos y Futuro.
Por su parte Diana González, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Jalisco” aseguró que para Jalisco y México vienen buenos tiempos, porque ella, Laura y Xóchitl, representan la esperanza de un mejor futuro y en concreto ofreció que de triunfar el 2 de junio, reparará calles, banquetas, parques infantiles e iluminará la ciudad para prevenir delitos.
Sin embargo, los señalamientos y las acusaciones no estuvieron ausentes y mientras que a Chema Martínez se le cuestionó por “ser el cabecilla de un cártel en el Poder Judicial” y por “la pensión dorada que obtuvo ilegalmente en el Ipejal”; a Verónica Delgadillo se le acusó de hacer turismo parlamentario en el Senado, como su viaje a Egipto, a donde no llegó al acto oficial y “sí en cambio, se dedicó a tomarse fotografías para el instagram y el tiktok e irse de choping”; en tanto que en el caso de Diana González fue censurada su inexperiencia, al grado de que Verónica Delgadillo le sugirió prepararse para hacer un mejor papel como regidora, que el que ha hecho como candidata.
El debate organizado por Quiero TV, supervisado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y moderado por los periodistas Gaby Aguilar y Jonás, sin duda fue un ejemplo para lo que se ha visto en los tres debates para la gubernatura del Estado, ya que se trató de un debate bien estructurado, subdividido en seis rondas en donde se abordó el tema de la seguridad, el presupuesto, la obra pública, los servicios municipales, un tema libre y un último espacio para efecto de réplicas o respuesta por alusiones personales.
PANORAMA OSCURO EN SEGURIDAD
Sin duda el tema de seguridad, fue el de mayor relevancia y en el que los candidatos pusieron mayor énfasis, ya sea para criticar lo que ha dejado de hacerse, como para ofertar nuevas estrategias para devolverle a los tapatíos la libertad de caminar por sus calles y de regresar a casa con bien.
Chema Martínez lamentó que Jalisco sea el estado con más personas desaparecidas. En Guadalajara –dijo-, nos hacen falta más de 2 mil 500 personas, hermanos, hermanas, hijos, padres; seguramente hoy en el desayuno hay lugares vacíos en la mesa. En violaciones sexuales a nuestras mujeres en Guadalajara del centro al oriente tenemos a más de 300 casos; en el gobierno de Movimiento Ciudadano han colocado Guadalajara como la capital de los robos, los asesinatos en el sur de Guadalajara ya rebasan los 600 y algo que me entristece y me enoja mucho es el abuso sexual infantil contra nuestras niñas y niños van 1 mil 600 casos en Guadalajara.
Por eso estoy aquí –apuntó-, por eso le entré, para combatir a la delincuencia, para regresarle la tranquilidad a los tapatíos, porque soy una persona con capacidad, con carácter y determinación para poder abonar y ser parte de la solución al problema.
Y vino la propuesta: “Vamos a implementar una mayor cobertura con más de 2 mil 400 policías, hoy solo hay 396, de los 3 mil 018 que tiene Guadalajara, porque Movimiento Ciudadano los tiene en la calle poniendo templetes y con camisas del partido naranja; implementaremos un programa de videovigilancia con más de 7 mil cámaras que permitan vigilar, sí a los policías, pero también para responder de forma rápida y oportuna ante una emergencia y esto se complementará atendiendo las causas, estableciendo el primer sistema municipal de cuidados donde se integra y se virilice a las mujeres jefas de familia hasta ayudarlas a emprender un negocio pero también a cuidar a sus hijos y en el mismo sitio integrar a los adultos mayores y a los jóvenes vinculándolos a las actividades deportivas.
LA INSEGURIDAD, LIGADA A LA IMPUNIDAD: V. DELGADILLO
Me veo obligada – dijo de entrada Verónica Delgadillo- a desenmascarar al candidato de la pensión dorada ilegal y un problema de la seguridad, es la impunidad y él es cómplice porque es cabecilla de jueces y magistrados que dejan a criminales en libertad.
Morena –abundó-, ha convertido en ciudades que gobierna, como Fresnillo, Acapulco y Zacatecas, en las ciudades más violentas de México, pero también en las más violentas del mundo y yo voy a trabajar de la mano de ustedes para tener un modelo de seguridad ciudadana, reforzando la prevención de violencia y delincuencia, con tres ejes: contacto con la policía, trabajo en el espacio público y generación de oportunidades.
En el primero –precisó-, policías de barrio especializados en proximidad y mediación vecinal y justicia cívica para que ayuden a resolver problemas y no terminen en violencia, los vamos a capacitar mejor y a equipar mejor, más patrullas más videovigilancia y tecnología que les ayude a realizar su función. Fortaleceré los puntos Violeta y los brazaletes, para incrementar la seguridad de las mujeres y se capacitará a los policías para atenderlas puntualmente, además de que se reforzará la vigilancia con los vecinos de Guadalajara.
FIN AL DERECHO DE PISO Y LA EXTORSIÓN: DIANA GONZÁLEZ
En su oportunidad, la candidata de la coalición “Fuerza y corazón por Jalisco”, Diana González, en materia de seguridad planteó que Morena y Movimiento Ciudadano “son lo peor de lo peor, los peores priistas y los peores panistas se fueron a esos partidos y aquí tenemos un buen ejemplo de eso; hoy en nuestras colonias hay miedo a la inseguridad, te piden derecho de piso aquí en Guadalajara, te extorsionan, te cobran.
Y se cuestionó: “Cuándo nos convirtieron sus gobiernos en un lugar lleno de fosas clandestinas, un lugar donde levantan a nuestros jóvenes de cualquier lugar y en cualquier hora; en qué momento nuestra Guadalajara se convirtió en un lugar de miedo y oscuridad para nuestras mujeres, nuestros niños y nuestros jóvenes. Eso lo hicieron los gobiernos de Morena a nivel federal y los gobiernos de Movimiento Ciudadano a nivel local no nos hagamos”.
Aseguró a la vez que el 80% de las víctimas “ya ni siquiera reportan los robos en los casas, vehículos, en sus personas, no reportan la violencia, ni los fraudes de que son objeto, porque ya sabemos que es una perdedera de tiempo, porque los gobiernos de MC en Guadalajara y los de Morena a nivel nacional, nos han abandonado, estos gobiernos se parecen mucho entre sí, abandonan a las personas abandona la gente que es víctima de los delitos y por eso la prioridad de mi gobierno será cuidarte a ti y a tu familia así como yo cuido a mis hijos.
Los dimes y diretes:
LA PENSIÓN DORADA Y EL PODER JUDICIAL
A la acusación de que recibe una pensión durada de 108 mil pesos mensuales, el candidato de Morena, Chema Martìnez, explicó que es legal, que no la está recibiendo en este momento y que quien la autorizó fue una administración justamente emanada del Partido Movimiento Ciudadano. Mientras que al tema de ser cabecilla de un grupo en el Poder Judicial, recordó que a quien se acusó de lucrar con este tipo de nombramientos desde el Legislativo, fue justamente al candidato naranja por el distrito 9 Juan Carlos Márquez y quien lo acusó fue el candidato de su mismo partido al Senado de la Repùblica, Alberto Esquer.
ADMITE DIANA LOS ERRORES DEL PASADO DEL PRI Y DEL PAN
“Aceptar con mucha humildad que en el PAN y en el PRI hemos cometido errores, pero que nunca hemos sido el instrumento de los delincuentes para explotar y extorsionar al pueblo, como sí lo son Movimientos Ciudadano en esta ciudad y Morena a nivel nacional y en todos los estados y municipios donde gobierna, y a donde siempre lleva dolor muerte destrucción y violencia a las familias”, expuso.
A pesar de todo –abundó-, hay razones para estar alegres, porque hoy podemos tener esperanza de que llegó la hora del cambio en México, en Jalisco y en Guadalajara. Vamos a ser motor de ese cambio en este equipo junto con Xóchitl y con Laura y con tanta gente de bien que decimos basta de vivir con miedo, basta de que el dinero no te alcance pese al esfuerzo que haces, basta de estos gobiernos indolentes, cínicos, llenos de corrupción y de mentiras.
Vienen buenos tiempos para México, para ti y para tu familia, la importancia y el peso de tu voto que es más importante que las armas de los delincuentes, más poderoso que las estructuras del gobierno que mueve y que obliga a funcionarios y servidores públicos a participar en sus mítines y a darle likes a sus publicaciones. Tu voto es tu libertad, es tu verdadero bienestar.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.