JALISCO
Firma convenio la UdeG con la Voz de América: «El reto es combatir la desinformación», Ricardo Villanueva

Por Francisco Junco //
Para fortalecer la difusión de contenidos de calidad y verificados en el continente americano, La Universidad de Guadalajara, por medio del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) firmó un convenio con la Voz de América para transmitir sus contenidos a la audiencia jalisciense.
Al respecto, Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, destacó la relevancia de los medios universitarios para combatir la desinformación, en la firma de convenio de la UdeG y la Voz de América, representada por la Cónsul General de Estados Unidos en la capital jalisciense.
“Este convenio generará información valiosa que ya está en español, lo que facilita para nosotros el poder hacerlo. Agradecemos al Consulado la posibilidad de compartir los contenidos para informar cada vez mejor a toda la audiencia de los medios públicos de la UdeG”, declaró el rector.
Y es que, explicó, que entre más crece la desinformación, a la que acceden la juventud, en las redes sociales, “poco se me hace el esfuerzo que estamos haciendo las universidades públicas para combatir esa desinformación”.
“Esta alianza con la Voz de América, sin duda fortalece que cada vez más nuestra comunidad universitaria, en especial nuestros estudiantes, puedan acceder a información verificada, información confiable y no nos limitamos a la comunidad universitaria, justo por eso tenemos un canal y tenemos radiodifusoras en todo el estado de Jalisco para que toda la divulgación científica, la difusión cultural, pero también la parte de noticias, que ha sido un gran esfuerzo tener noticieros confiables”, ahondó el rector.
Ricardo Villanueva agregó que, en este sentido, la Cátedra Iberoamericana contra la Desinformación es una estrategia que busca acercar al ciudadano información confiable y veraz.
Y es que la Universidad de Guadalajara, por medio del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) y la Voz de América de Estados Unidos de Norteamérica, firmaron un convenio para fortalecer la difusión de contenidos de calidad y verificados del continente americano para la audiencia de Canal 44 y las estaciones de Radio Universidad.
En la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Juan José Arreola, fue firmado el acuerdo que tendrá un impacto en la comunidad universitaria y el público de Jalisco, además de una oferta informativa para los residentes estadounidenses de Guadalajara, Puerto Vallarta y Ajijic, explicaron.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció las alianzas estratégicas del SURTyC, puesto que los vínculos internacionales potencian la confianza en el contenido que se ofrece, como es el caso con el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NNC), “que ha tratado de llevar la divulgación científica y la difusión cultural de manera exitosa, un proyecto de los que más orgullosos nos sentimos”.
Mediante un video, explicaron, que en un mundo donde la información puede jugar tanto a favor como en contra de la verdad, “la verificación de hechos se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del periodismo, hoy Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara da un paso decisivo en este ámbito, a través de la Catedra Iberoamericana contra la Desinformación”.
UN CONVENIO HISTÓRICO
El periodista Gabriel Torres Espinoza, director del SURTyC, explicó que Voz de América abrió su acceso a bases de datos de su agencia y noticias con información en 47 idiomas. “Para que el Sistema Universitario de Radio y Televisión, Radio Universidad de Guadalajara y Canal 44 puedan presentar a su audiencia en Jalisco información verificada y confiable”, acotó.
El énfasis del convenio será en temas sobre tecnología y la carrera espacial en EUA, señaló Torres Espinoza y agregó que “ya empezamos a explorar temas como la innovación tecnológica, como los autos eléctricos, la Inteligencia Artificial generativa, la carrera espacial, los avances en la subestación espacial internacional, entre otros temas relacionados”.
Se trata de un convenio histórico para fortalecer el periodismo independiente y la verificación de información equilibrada y veraz en el Occidente de México, dijo.
“Lo que hemos acordado con la Voz de América es el acceso a sus contenidos, a su base de datos, a su agencia de noticias, para que el Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, Radio Universidad de Guadalajara y Canal 44, puedan presentar a su audiencia en Jalisco, información verificada, información confiable”.
Además, dijo este convenio, se firma en un “momento clave”, ya que se podrá tener acceso a una serie de análisis que vendrán post-electorales del resultado en Estados Unidos respecto a su elección presidencial, donde se tendrá “una fuente oficial, fiable, verificada, que nos esté dando información, pero no solamente nos quedamos aquí”.
CELEBRAN ALIANZA EN EL CONSULADO
La Cónsul General de EUA en Guadalajara, Amy Scanlon, celebró la alianza para la transmisión de los contenidos, como la reciente coyuntura de las elecciones presidenciales; el entender la vida política y cultural desde la visión de EUA con veracidad.
“Para ofrecer información veraz a la gente de Jalisco. Sabemos que la desinformación representa un riesgo para la democracia y para la confianza de la gente. Con la nueva programación de Voz en América le dará una nueva herramienta a la UdeG de información clara y honesta”, apuntó.
Con esta nueva asociación, explicó la cónsul norteamericana, Canal 44 podrá ofrecer a los estudiantes y a la población en general noticias más claras y análisis de temas importantes como derechos humanos y otros desafíos globales.
“Esta cooperación entre la Universidad de Guadalajara y VOA también mejora el acceso a información educativa y cultural para la comunidad, ayudando a las personas a tomar decisiones mejor informadas”, resaltó en su mensaje.
La Voz de América fue creada en 1942 en EUA en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con el compromiso de una cobertura completa, independiente y veraz. Recibe recursos públicos y forma parte de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, actualmente es una de las emisoras más grandes y de mayor trayectoria en Estado Unidos.
“80 años después, esta emisora icónica, este medio público de Estado, que no es del gobierno, si es verdad que recibe financiamiento el gobierno, pero es un medio de Estado en Estados Unidos, sigue con el propósito de combatir la desinformación, ya no en el contexto de una guerra, sino de esta lucha que llevamos todos los días, esta infodemia, este, digamos, exceso de información no necesariamente exacta ni verificada, que viene a complicar el día a día de los docentes públicos y privados, de la medicina, de la economía, de la cultura, de la educación, de todos los ámbitos”, agregó Gabriel Torres.
El tema de la desinformación dijo, lo que desde hace ocho o nueve años se conoce como fake news, actualmente se ha potenciado y más con las herramientas de inteligencia artificial generativa, “que hacen también mucho más, una espiral mayor de desinformación, es decir, son herramientas poderosas que sirven para el trabajo, pero también sirven para desinformar”.
En la firma de convenio, además estuvieron, José Trinidad Padilla López, director de la biblioteca Pública del Esta de Jalisco; el cónsul general en Guadalajara de Canadá, Frank Lee y Merlín Schult, cónsul de prensa y cultura del Consulado de Guadalajara.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.