Connect with us

JALISCO

Impuestos en Jalisco al transporte de carga: Para la UCMA se trata de una medida recaudatoria

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

En la cancha de los diputados está el proyecto del Ejecutivo de Jalisco de imponer a los camiones de carga que ingresan a la ciudad entre 18 y 36 mil pesos, conforme ha trascendido, lo que ha generado el malestar de los transportistas y de comerciantes del Mercado de Abastos, que consideran que vendrá a impactar la cadena de suministros de alimentos y servicios, encareciendo los productos al consumidor.

Aunque el diputado Jonadab Martínez de Movimiento Ciudadano rechaza que exista una iniciativa en ese sentido, legisladores del Partido Acción Nacional, aceptan que tal propuesta viene con la instrucción de que es una decisión tomada por el titular del Poder Ejecutivo, lo que no está a discusión, sin embargo, los panistas han señalado que se opondrán a la medida que consideran recaudatoria.

El diputado Martínez García, en la postura que esgrimió en redes sociales, no le da importancia a la tarifa que los transportistas y comerciantes del Mercado de Abastos rechazan y que ven como una medida recaudatoria, ha señalado que él desconoce exista una propuesta sobre el costo del permiso en tal proporción. “No estaría de acuerdo con el costo que comentas -entre 18 y 36 mil pesos-, pero sí creo que es justo que contribuyan”, escribió.

Por su parte, el presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, Salvador Hernández, señala que están de acuerdo en revisar el horario de circulación de los camiones de carga, pero restringirlos, como se ha planteado y además establecer un cobro como el que pretenden, provocará el incremento de precios, afectando el suministro de alimentos, bienes y servicios, haciéndolos menos competitivos, porque buscarán otras centrales.

No nos oponemos a revisar los horarios, no estamos de acuerdo en el cobro, ya que tanto en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México y Monterrey las medidas son restrictivas pero no recaudatorias”, enfatizó.

Nos afectará a los comerciantes la imposición de este cobro, porque los transportistas van a preferir otros mercados que venir aquí, porque si en una ciudad les cobran por entrar, van a preferir ir a otras, eso no lo podemos aceptar”, subrayó.

Durante las mesas de trabajo para hacer la reforma, ni el Ejecutivo, ni el Legislativo escucharon al sector alimenticio, ya que éstas fueron suspendidas en la cuarta reunión a rajatable, señalando el Secretario del Transporte, Diego Monraz de que si querían transitar el costo sería entre 18 y 36 mil pesos.

TENDRÍAN RECAUDACIÓN DE 954 MILLONES DE PESOS

Se estima que diariamente en la Zona Metropolitana de Guadalajara circulan 53 mil camiones pesados y de estos 3,500 corresponden al movimiento de alimentos que se registra en el Mercado de Abastos, que representa el 6% del total y que tiene un fuerte impacto en la zona del Occidente del país, por ser, después de la Central de Abastos de la Ciudad de México, el de mayor importancia y de movimiento de alimentos del país.

Más que reordenar los horarios de circulación del transporte, los transportistas y comerciantes del Mercado de Abastos ven esta iniciativa como recaudatoria, ya que aceptando que el cobro fuera de 18 mil pesos por unidad, la Hacienda del Estado tendría un ingreso anual cercano a los mil millones de pesos, esto es, 954 millones de pesos. Sin embargo, el titular de la Hacienda del Estado, Juan Partida Morales, dio a conocer que proyectan ingresos por alrededor de 60 millones de pesos por este concepto. “La medida no es recaudatoria, toda vez que el dinero se irá al Fondo para la Infraestructura Vial Metropolitana, con el objetivo de invertirse en la mejora de banquetas o puentes peatonales”, indicó.

Dijo además que serán la Secretaría del Transporte (Setrtan) y el instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) quienes concretarán el tema. Hacienda únicamente incluirá el concepto en la Ley de Ingresos 2020 del Estado.

EL DEBATE ESTÁ ABIERTO”

El diputado Jonadab Martínez García, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado, escribió en su página de Twitter que “el debate está abierto, y en #Jalisco, desde siempre, todos los vehículos (autos, grúas, motos, autobuses, etc.) que circulan en el Estado contribuyen, excepto el transporte de carga. Justo es que aporten a favor de la infraestructura y seguridad vial”,

Jonadab Martínez rechaza los argumentos de que la restricción de horarios, los camiones de carga no circulan entre 6 y 9 de la mañana, no afectará al Mercado de Abastos, ya que según “estudio de origen y destino de fuentes fidedignas, los productos del Mercado de Abastos entran a la AMG mucho antes de las 6 a.m, de hecho esa hora ya es tardísima para entrar”.

Sin embargo, el agricultor y comerciante Conrado Lomelí subraya la importancia que los productos del campo puedan llegar en tiempo y forma a la ciudad. “Para los comerciantes por un día que se tarde en llegar el producto puede significar pérdidas bastante significativas, más del 50% del costo del producto más gastos de venta (flete, manaiobras, etc.).

Las restricciones a la carga pesada pueden ser fatales para los comerciantes de perecederos. Nosotros al momento de que una fruta o verdura es cosechada, estamos bajo reloj para que ésta llegue lo antes posible a su destino final, y si los clientes no pueden salir, las van a buscar”, advierte.

EL MALESTAR DE LOS TRANSPOTISTAS

Por su parte la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRIM), se manifestó contra la medida del Gobierno de Jalisco de pretender cobrar a los camiones de carga que ingresan a la AMG. “En la Ciudad de México no pagamos ningún permiso, no pagamos nada. Allá tenemos una restricción de horario única y exclusivamente por las mañanas”, expresó el delegado en Jalisco Diego Bolio en entrevista que publicó El Informador.

EN MONTERREY Y CIUDAD DE MÉXICO NO ES RECAUDAORIA

En la Ciudad de México no hay cobros adicionales, en el entendido de que los transportistas laboran bajo regulaciones federales y que sus autorizaciones y pagos de impuestos son ante la Federación”, indica el delegado de la Conatram en Jalisco.

Recuerda que desde abril de 2016, en la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México se restringió el pasado de estas unidades, tras un acuerdo entre las autoridades y empresarios que implicó no pasar entre las 6:00 y las 10:00 horas de lunes a viernes.

Si permitimos que aquí en la zona conurbada nos cobren un permiso de 18 mil pesos por un carro sencillo y 36 mil pesos por uno doble. Imagínate si lo replicaran en todo el país, sería grave”, apuntó Diego Bolio.

De la misma forma advierte que de aplicarse esta medida recaudatoria, los transportistas comenzarán con manifestaciones y recurrirán a amparos, al considerar que la medida es anticonstitucional.

Los trasportistas de la misma forman critican la ineficiencia de las autoridades, ya que cada vez se convierte en más peligroso circular por las carreteras de Jalisco y del país ante la acción de la delincuencia la que les pega muy fuerte, tienen que pagar pólizas de seguros muy altas.

JALISCO

Cumple tres meses impune el asesinato “en vivo” de Valeria Márquez

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Este día se cumplen tres meses del asesinato de la tiktoker, Valeria Márquez López, quien fue asesinada a balazos en su salón de belleza, en las inmediaciones de Real Center, en el municipio de Zapopan, justo cuando realizaba una transmisión “en vivo” para sus fans.

Hasta el momento la Fiscalía del Estado siguen sin tener una línea de investigación sólida, pero a la vez ha rechazado la única versión surgida del gobierno de los Estados Unidos, que a través de un comunicado inculpó del hecho a un grupo criminal y en especial a uno de sus operadores”.

Es decir, luego de casi 100 días las autoridades ministeriales siguen sin tener dato alguno del asesino material y mucho menos del posible autor intelectual del crimen.

Las autoridades estatales han descartado tener evidencias en las carpetas de investigación, del involucramiento de este personaje en el suceso que conmocionó a Jalisco y México, ya que ese mismo y solo 10 horas antes, a menos de 2 kilómetros de distancia, fue asesinado el ex diputado del PRI, Luis Armando Córdova Díaz.

Continuar Leyendo

JALISCO

EE.UU. eleva alerta de viaje a México: Jalisco entre los estados donde recomiendan ‘reconsiderar’ visitar

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó ayer 12 de agosto de 2025 su alerta de viaje para México, elevando el nivel general a Nivel 2 – Ejercer mayor precaución. La medida se fundamenta en riesgos asociados con crimen, secuestro y, por primera vez, terrorismo, lo que marca un cambio relevante en la percepción de seguridad para ciudadanos estadounidenses que planean visitar el país.

Aunque la alerta es de alcance nacional, el organismo detalla recomendaciones y restricciones específicas según el estado, lo que refleja un panorama de seguridad heterogéneo.

De acuerdo con el aviso, estados como Yucatán y Campeche mantienen un Nivel 1 – Precauciones normales, mientras que gran parte del territorio, incluyendo destinos turísticos como Ciudad de México, Los Cabos, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, se ubica en Nivel 2.

En estos casos, aconsejan a los estadoundenses evitar zonas poco iluminadas o apartadas, extremar precauciones después del anochecer y atender las indicaciones de autoridades locales.

Sin embargo, la advertencia es más severa para entidades con alto índice de violencia vinculada al crimen organizado. Jalisco, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Sonora aparecen en Nivel 3 – Reconsiderar viajar.

Seis estados encabezan la lista de mayor riesgo: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, todos clasificados en Nivel 4 – No viajar. En estas zonas, la capacidad del gobierno estadounidense para asistir a sus ciudadanos es limitada.

El documento también exhorta a los viajeros a inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP), un sistema que permite recibir alertas y comunicarse rápidamente con las embajadas o consulados. Asimismo, sugieren a sus ciudadanos revisar reportes de seguridad, consultar las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y contratar seguros que cubran evacuaciones médicas. La recomendación oficial es planificar rutas y actividades con base en fuentes confiables y actualizadas.

Esta nueva alerta ha generado preocupación entre el sector turístico y las autoridades locales, ya que incluye por primera vez el riesgo de terrorismo, un factor que podría impactar la llegada de visitantes internacionales.

La advertencia reafirma la complejidad del panorama de seguridad en México y subraya la necesidad de reforzar la cooperación binacional para proteger a viajeros y residentes por igual.

Continuar Leyendo

JALISCO

Charros apalea 14-2 a Sultanes y se pone a un triunfo de la Serie de Zona

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública 

En una noche mágica para la afición zapopana, los Charros de Jalisco destaparon todo su poder ofensivo y arrollaron 14-2 a los Sultanes de Monterrey en el Juego 3 del Primer Playoff de la LMB. El Estadio Panamericano vibró con cada batazo y cada carrera, viendo cómo la novena albiazul se coloca 3-0 en la serie y a solo un paso de avanzar a la Serie de Zona.

El duelo comenzó con susto para los locales: Sultanes pegó primero con una carrera en la primera entrada y otra en la tercera, aprovechando un parpadeo defensivo y un wild pitch.

Pero la reacción de Charros fue inmediata y demoledora. En la parte baja del tercer rollo, Michael Wielansky encendió la mecha con un sencillo productor de dos, y Donny Sands sumó otro imparable que puso a los tapatíos al frente para nunca más mirar atrás.

A partir de ahí, la ofensiva jalisciense se convirtió en una máquina de producir. Fargas sacó la bola del parque, los batazos oportunos llovieron en casi todas las entradas y el público celebró un rally tras otro. El séptimo capítulo trajo tres carreras más y en el octavo, la estocada final con cuatro rayitas que dejaron a Monterrey sin respuesta y con el ánimo por los suelos.

En la lomita, Luis Armando Payán firmó una salida de calidad: cinco entradas de labor, apenas dos carreras permitidas y tres ponches para acreditarse la victoria. El bullpen, encabezado por McKinley Moore, Miguel Aguilar, Jake Jewell y Jenrry Mejía, mantuvo el cerrojo el resto de la noche, asegurando que la ventaja se mantuviera intacta.

Este miércoles, los Charros buscarán finiquitar la serie ante su gente en el Juego 4, pactado para las 19:30 horas en el Estadio Panamericano. Eduardo Vera será el encargado de abrir por Jalisco frente a César Vargas, quien intentará evitar la barrida regiomontana. Con el bate encendido y la afición rugiendo, los albiazules huelen ya la Serie de Zona.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.