JALISCO
Laura Haro presenta su propuesta para un Jalisco seguro: Se acabaron los abrazos para los delincuentes

Por Francisco Junco //
Regresar la paz y la seguridad a las familias jaliscienses y vivir sin miedo es posible. La paz es posible, vivir en paz es posible en México y en Jalisco, así lo afirmó Laura Haro Ramírez, candidata a la gubernatura de la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, al presentar su propuesta de agenda sobre el tema de seguridad, “la más importante y urgente” para la entidad, que denominó Por Un Jalisco Seguro.
“Un Jalisco Seguro es aquel en el cual podemos desarrollarnos en plenitud y que es nuestro talento, nuestro esfuerzo, nuestras convicciones, las que hacen que podamos salir adelante. Por eso, hemos partido de la idea fundamental de que, en esta campaña, la seguridad, desde una visión integral, fortalecida, desde los valores de la educación en casa, de la educación escolar, son fundamentales para promover una cultura de paz”, señaló la candidata.
La propuesta de Laura Haro, fue presentada a unos metros del Monumento a los Desaparecidos, como un acto de visibilizar uno de los delitos más graves que son las desapariciones y una exigencia colectiva y solidaria de justicia. Desde ahí, aseguró que este proyecto, no está realizado con una visión desde un tema de “balas”, está hecho desde una visión holística y está basado en tres pilares fundamentales, que son: inteligencia, para “ya no más abrazos a los delincuentes; corazón, “para poner siempre, en el centro de la toma de decisiones, a las personas de bien y víctimas”; y mucho coraje, para que “con la ley en la mano, tomar decisiones con firmeza”.
Adelantó que, en los próximos días, se llevará a cabo un foro con experiencias exitosas de México, que se han registrado en otros estados, “donde, después de vivir crisis brutales de inseguridad, hoy son estados seguros. El caso Coahuila, por ejemplo. Creo y tengo la plena esperanza en que sí, toda la sociedad, el gobierno, todos los actores, hacemos lo que nos corresponde hacer, vamos a alcanzar la anhelada paz”.
Y agregó que el papel de la sociedad civil es fundamental, ya que la sociedad organizada es “eje para el desarrollo de toda política” y acotó que “no podemos creer que, desde la comodidad de un escritorio, se construyen visiones de una política que realmente atienda las necesidades. Hay que conocer para poder hacer. Y esa ha sido la primicia siempre de mi actuar, de la mano con la sociedad civil, con la sociedad privada, con la educación, indiscutiblemente, y con las y los vecinos. Así lo tenemos que hacer. No hay una varita mágica, todas y todos necesitamos entrarle”.
En compañía del ex gobernador Emilio González Márquez, coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez en Jalisco, así como de la candidata al Senado de la República, Natalia Juárez Miranda, precandidatos a distritos locales, y candidatos a diputaciones federales, Haro Ramírez expuso, ante medios de comunicación, sus propuestas en materia de seguridad. Previamente presentó el diagnóstico que se vive en la entidad, donde resaltó que 8 de cada 10 jalisciense se sienten inseguros, dijo que este es el sexenio más violento de la historia y subrayó que la seguridad “nos cuesta casi 26 mil millones de pesos”.
La candidata de Fuerza y Corazón a la gubernatura de Jalisco, aseguró estar convencida de que “en Jalisco se está perdiendo la batalla en seguridad” y lo atribuye a cuatro factores fundamentales. El primero, es que la actual administración, ha “sacado las manos” del combate al crimen organizado, y echa la culpa al gobierno federal; pero, lo cierto, dijo, ni la federación ni el estado han asumido su responsabilidad y han dejado en total abandono a los municipios.
Segundo, aunado a la nulidad de inversión en seguridad, el gobierno federal cortó todos los fondos para las policías municipales, y el estado casi no ha hecho nada al respecto para subsanar esa falta de recursos; tercero, nadie invierte en lo más importante: investigar y llevar la justicia a los delincuentes para reducir la impunidad.
En el cuarto punto, de su diagnóstico, resaltó que el actual gobierno, trata con desdén a las víctimas, y resaltó que, en Jalisco, no se escucha a las madres buscadoras; a los indígenas que “claman auxilio”, a los presidentes municipales “que denuncian, todos los días, el abandono por parte de este gobierno”.
Por eso, dijo, ya es tiempo de construir un Jalisco seguro, con una realidad distinta en materia de seguridad y aseguró que, de llegar al Gobierno de Jalisco, transformará la realidad de la seguridad en Jalisco a través de cinco ejes fundamentales.
El primero es “Recuperar el territorio”, donde se aumentará el número y capacidades de la Policía Estatal, con entrenamiento, con tecnología de vanguardia, para que se enfoquen en combatir el crimen, así como reforzar la presencia en las zonas con poca presencia de autoridades, de cuidar y proteger los caminos y carreteras. También construirá dos nuevos agrupamientos policiales de élite: Gendarmería Rural y Fuerza, en cada una de las doce regiones del estado, que realizarán tareas subsidiarias, donde la policía municipal no tenga suficiente presencia.
“Será un agrupamiento de alto nivel táctico, equipado y dispuesto para tareas de contención del delito y la protección ciudadana. Su principal cualidad es atender conductas delictivas de alto impacto en cualquier punto de la entidad” y subrayó que, para evitar el abuso, estos nuevos agrupamientos contarán con cámaras corporales y un sólido sistema de asuntos internos. Además, se hará la creación de un Sistema Estatal de Inteligencia e Investigación Criminal, el cual se dedicará a dar seguimiento, en coordinación con la Fiscalía del Estado, a delitos como el robo a camiones de carga o extorsión, que “tanto está lacerando”, así como a redes de lavado de dinero.
El segundo eje, es “para transformar a nuestras policías”. Se realizará una gran inversión. Dijo que, actualmente, el presupuesto total del Estado, en mataría de seguridad, representa el 4%, y ella lo subiría al 8%, e invertiría para convertir las policías municipales en las instituciones más modernas del mundo, y que el policía se sienta orgulloso.
Además, que haya mejores sueldos y prestaciones para el personal policial y servicios médicos, educativos y de seguridad, para ellos y sus familias. Apuntó que “no puede haber policías en este Estado que ganen 5 mil pesos al mes. Hay municipios que no tienen un solo policía y no tienen ninguna prestación ni de seguridad social” y lamentó que, “si un policía se rompe el pie, pues va con el curandero, si bien le va”.
“Tenemos que cuidar a quien nos cuida y lo hemos dicho. Suscribo lo que ha dicho Xóchitl Gálvez, no puede haber un solo policía que gane menos de 20 mil pesos al mes, tienen que tener seguridad social, becas para sus hijos y un sistema para que puedan acceder a una vivienda propia”, instó.
El tercer eje es, “Modernizar la justicia”, donde se tenga una mayor inversión en infraestructura, tecnología y personal. Implementar un plan de justicia cívica para la seguridad del estado, y esto es una parte fundamental de su gobierno, ya que la raíz de muchos problemas, comienzan en comportamientos antisociales comunitarios, los cuales escalan y se convierten en conductas que después afectan a la sociedad. Es por eso que, la propuesta es que se atiendan desde un sistema municipal sólido y no punitivo, que resuelva los conflictos comunitarios bajo la lógica de justicia restitutiva y construcción de paz ciudadana.
Cuarto, “Blindar a la juventud”, además de programas de apoyo al trabajo y prevención de la violencia. Se instalará un mecanismo de reinserción con trato digno, que atienda faltas administrativas o primo delincuentes, y se crearán 12 nuevos Centros Regionales de Atención Integral contra el uso y abuso de sustancias psicoactivas, en donde se les darán tratamientos con un enfoque basado en control de daños, donde se deben de reducir las consecuencias del uso y abuso de esas sustancias.
El quinto eje es “Caminar con las víctimas”, donde se pondrá fin a la prepotencia gubernamental que trata “a las víctimas como adversarios políticos”. Se creará una mesa permanente de Atención a Víctimas, la cual sesionará una vez al mes con la junta de gobierno, que ella encabezaría, y así construir una agenda de trabajo con perspectiva de derechos humanos, tener acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación. Además, se realizará un trabajo para no tener más desaparecidos, donde se reorientará las formas de búsqueda e investigación.
Para finalizar la presentación, Laura Haro, aseguró que “ya es tiempo de que las víctimas queden en el centro de las decisiones. Si para los gobiernos de Movimiento Ciudadano y de Morena las personas desaparecidas, los homicidios, los feminicidios y cada acto de violencia cometido en contra de las personas, son simples cifras que pueden maquillar, a nosotros sí nos duele esta realidad, no queremos a más familias sufriendo”, puntualizó.
EL DIAGNÓSTICO DE JALISCO EN SEGURIDAD
8 de cada 10 jalisciense se sienten inseguros
12 mil carpetas de investigación por asesinato
Aumento del 65% de homicidios dolosos
Solamente en enero, cada dos horas y media, desapareció una persona
452 infantes, perdieron a su madre por causa de un feminicidio
14 mil 500 familias que buscan a un ser querido
Segundo lugar, a nivel nacional, en trata de personas
135 policías asesinados
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.