Connect with us

JALISCO

Los grandes desafíos de Pablo Lemus como futuro gobernador: La visión aguda de los politólogos Gabriel Torres y Guillermo Velasco

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Ya con el triunfo definitivo de Pablo Lemus al Gobierno de Jalisco, tras el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal sobre las impugnaciones que había interpuesto Morena, y su ex candidata Claudia Delgadillo, diferentes analistas coinciden en que el nuevo mandatario enfrenta una serie de desafíos enmarcado en un panorama adverso.

Los periodistas y analistas políticos Gabriel Torres y Guillermo Velasco destacan que el reto no es sólo de política local, con un Congreso sin mayoría de su partido y con algunos ayuntamientos no gobernados por su partido, sobre todo en la zona metropolitana, donde Movimiento Ciudadano perdió en Tonalá y Tlaquepaque; además Pablo Lemus tendrá que enfrentar un entorno nacional dominado por Morena, tanto en los gobiernos estatales, como el Congreso de la Unión, donde tendrá la exigencia de desarrollar la habilidad para conciliar y negociar con el gobierno dominado por una fuerza política distinta a su partido político.

Para el periodista Gabriel Torres uno de los principales desafíos será la conformación del gabinete de Pablo Lemus, que aunque equilibrado en experiencia técnica, carece de una visión política firme para encarar los temas de fondo.

“Yo creo que en la parte económica del gabinete es técnico, como él lo dice. Yo creo que ahí hay currículums, trayectorias y cartas credenciales muy acreditadas en el manejo, sobre todo la parte financiera, económica. Yo creo que ahí muy bien planteado,” explicó en entrevista con Conciencia Pública, además subrayó la fortaleza técnica de los perfiles en economía, que es el sector que domina, pues es parte de sus raíces.

“Son personas con una trayectoria reconocida en esas áreas. Muchos provienen de la iniciativa privada, que no es ninguna sorpresa, si revisamos de dónde salió Pablo Lemus, pero yo creo que ahí sí hay una diferencia muy clara”, acotó.

Aunque advierte sobre la debilidad en el área política, “en donde yo no coincidiría mucho es en el gabinete político, creo que son políticos que más bien se identifican con el gobernador que concluye su mandato (Enrique Alfaro) y no precisamente con el que arranca su mandato”, en referencia al jefe de gabinete, Alberto Esquer y al próximo secretario General de Gobierno, donde se perfila Salvador Zamora.

“Para mí no deja de ser una sorpresa, por ejemplo el caso de Alberto Esquer, al que en su momento Pablo Lemus calificó como arrastrado, y que él lo tenga como jefe de gabinete al inicio de su gobierno, de repente da la impresión de que es más bien el pago de un compromiso con el gobernador saliente que propiamente una decisión que encaje con el perfil de personas que él podría nombrar al frente de su gobierno”, señaló el analista político.

Guillermo Velasco, por su parte, explicó a Conciencia Pública, que considera que Pablo Lemus asume el cargo con una legitimidad fortalecida, respaldada por el fallo del Tribunal Federal Electoral que, aunque desgastante, disipó las dudas sobre su triunfo.

“Pablo, hay que decirlo de forma, gana de manera contundente. Esa es una realidad, así lo ratifica el Tribunal. Claro, hubo un proceso desgastante por una impugnación que al final de cuentas no tenía base. Eso quedó en manifiesto después. Pero a pesar de este desgaste que hubo, es cierto que hoy, al haber el Tribunal ratificado esa victoria, eso le da fuerza. Es decir, se ratificó lo que desde el principio que hubo expresado en las urnas”, señaló el periodista.

La entrada de Pablo Lemus como gobernador de Jalisco marca un cambio de administración cargado de expectativas y de tensiones políticas que demandarán estrategias de negociación y diálogo. De acuerdo con Gabriel Torres, la primera prueba de fuego será la gestión de un Congreso local en el que el Movimiento Ciudadano no tiene mayoría, lo cual le exige al nuevo mandatario conciliar con actores de otras fuerzas políticas.

Pero señaló que realmente el problema al que se va a enfrentar el nuevo gobierno, que iniciará el próximo 6 de diciembre, no es de naturaleza política, el tema de seguridad en Jalisco es uno de los más apremiantes, dado que el estado es número uno en desaparición de personas a nivel nacional y enfrenta serios problemas de criminalidad.

“No hay que perder de vista que Jalisco es el Estado número uno en desaparición de personas y que Jalisco figura también entre los principales indicadores nacionales en delitos de alto impacto. De forma tal que yo creo que el fiscal, la fiscalía y las áreas relacionadas con la seguridad y la inteligencia pues son, digamos, las áreas más delicadas que en el corto plazo podrían resolver, mitigar, digamos, los problemas de inseguridad que se tienen en Jalisco o agravarlos”.

Guillermo Velasco añade que la expectativa de seguridad en la sociedad es prioritaria y que Pablo Lemus debe gobernar como un verdadero contrapeso en un escenario político dominado por Morena a nivel nacional.

“Ahora, evidentemente, Lemus tiene que empezar a enviar señales, que den certeza luego de ese proceso que fue complejo, desgastante, que den rumbo, que den certeza y sobre todo que busquen mandar un mensaje a la sociedad en su conjunto de que podrá ser un buen gobierno, porque ahora es el momento de las expectativas y de los mensajes”.

Agregó que Jalisco se convierte en un potencial de volverse el principal bastión opositor de la nación, ya que frente el fracaso de Nuevo León, “que finalmente hay un desprestigio total y escándalos de corrupción brutal,” y agregó que “la gobernadora de Guanajuato, la gobernadora de Chihuahua, teniendo trayectoria, no van a tener el peso político que puede tener Lemus”.

“Entonces eso de alguna manera le abre a él un área de oportunidad interesante como un referente opositor, donde tendrá que estar en la histeria ya floja pero sin romper con Morena, porque también están imponiendo los presupuestos federales para el bien de Jalisco. Entonces el tema será ese equilibrio de exigencia de ser hoy, porque muchos lo están esperando, de quienes votaron por Lemus, que sea un contrapeso contra el autoritarismo que representa el proyecto de Morena”, apuntó.

La presión por un modelo de gobernabilidad basado en el diálogo y la conciliación es evidente, pero Gabriel Torres advirtió sobre los desafíos de no tener el control total del Congreso, pero el mandato en las urnas es muy claro, la integración de los poderes ya está dada; hay un gobierno federal hegemónico que gobierna en 22 estados y por lo tanto, es la fuerza hegemónica más poderosa en México, y es a lo que se tienen quie enfrentar el nuevo gobierno.

Sin embargo, opina que Pablo Lemus podría demostrar habilidad política si logra construir puentes con los actores en el Congreso local. “Creo que la interpretación de su propia realidad no puede ser muy compleja está muy claro el escenario y yo creo que lo que toca a un político sensato, maduro como yo espero que es Pablo Lemus es asumir la realidad y aprender a convivir con ella”.

Guillermo Velasco comparte esta visión, pero señala que es fundamental que el gobernador mantenga la firmeza para ejercer el poder sin diluirse en las negociaciones es decir “negociación con firmeza,” ya que existe el riesgo de que cuando estas buscando quedar bien con todos, “quede mal con todos por lo que acotó que “ese es el gran riesgo, la negociación, pero con gran firmeza política”, para este analista, es esencial que Pablo Lemus abandone su pasado empresarial y se convierta en un gobernador de los ciudadanos.

“Porque si Lemus no se abre a los sectores de la sociedad, a las periferias, a diversos, digamos, ahora sí que a visiones distintas en el Estado, pues entonces sí puede haber el riesgo de que quede etiquetado como un gobernador de los empresarios”, advirtió.

Gabriel Torres y Guillermo Velasco

LA PAPA CALIENTE QUE RECIBE LEMUS ES EL IPEJAL

Uno de los grandes financieros que se avecinan en la administración de Pablo Lemus es el saneamiento del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), que, según Gabriel Torres, ha sufrido de inversiones mal planeadas y fraudulentas que han puesto en riesgo el fondo de los pensionados.

“Y que esos fondos del Instituto de Pensiones y Jubilaciones del Estado de Jalisco vinieron siendo, desde el periodo de Emilio González y hasta la fecha, se han venido disponiendo de ese fondo de pensiones para realizar todo tipo de inversiones mal planeadas, riesgosas, fraudulentas y corruptas. De forma que hoy hay un quebranto financiero del Instituto de Pensiones”, explicó.

Gabriel Torres, director de Canal 44, subrayó que la gestión de este instituto podría poner en riesgo la estabilidad del Estado si no se toman decisiones acertadas, porque “el boquete, digamos el problema, la deuda que está generando el pasivo contingente del IPEJAL pues va a tener un abordaje público”.

“Creo que una de las papas calientes que recibe en términos económicos y financieros el gobierno que va a encabezar a partir del 6 de diciembre Pablo Lemus es cómo va a lograr rescatar, sanear o al menos alargar el periodo de vida de un fondo de pensiones que podría poner en riesgo la gobernabilidad del Estado y la estabilidad de sus finanzas”, observó.

Con esto, enfatiza que la falta de viabilidad financiera y la falta de rendición de cuentas por los quebrantos en el instituto han creado lo que él llamó “un FOBAPROA local”, en el que las pérdidas de los fondos de pensión fueron privatizadas, pero la deuda se socializa entre los ciudadanos.

Lamentó que este es uno de los proyectos fallidos que tienen en riesgo un derecho social de la mayor relevancia para un instituto como el IPEJAL, que hace un par de décadas se colocaba como uno de los institutos más sanos del país con una debilidad financiera a largo plazo y con un modelo de reparto que era exitoso y que era una referencia, incluso, entre otras entidades federativas del país, por lo que celebró el nombramiento Juan Partida Morales como director del Instituto de Pensiones del Estado.

“El nuevo gobierno se tiene que llegar a enfrentar con ese lío tremendo. El nombramiento que hace Pablo Lemus, me parece muy acertado que un hombre con todas las credenciales en el manejo de las finanzas llegue al frente del IPEJAL porque hasta hace poco tiempo eran puros políticos, gente que no tenía cartas credenciales acreditadas en el manejo financiero quienes se les ponía al frente de ese instituto y lo que seguía ocurriendo es que seguían las inversiones, seguían los fraudes, seguían los quebrantos y se fue con ello aumentando el tamaño del déficit que hoy tiene en vilo a muchos hombres y mujeres que trabajaron, que dieron los mejores años de su vida trabajando”, apuntó en su análisis.

A pesar de los desafíos, Gabriel Torres y Guillermo Velasco coinciden en que la administración de Pablo Lemus puede tener un impacto significativo en Jalisco y que él mismo tiene la capacidad para marcar la diferencia.

Para Guillermo Velasco, colaborador de Mural, es claro en su visión, y afirma que “yo lo veo claramente como un campo de oportunidad, porque llega con legitimidad, que puede hoy de alguna manera presumir que en el caso de Jalisco se le cerró el paso al proyecto de Morena. Entonces claro, va a ser un gobernador, uno, que se va a diferenciar, que puede estar generando noticia permanentemente, finalmente Jalisco es un estado de una relevancia enorme, económica, culturalmente.”

Gabriel Torres concluye que el próximo gobernador debe asumir la responsabilidad de un gobernador conciliador, que pueda equilibrar la negociación política y la toma de decisiones determinantes para el Estado. “Yo creo que sí la tiene. Yo creo que todos los políticos tienen la posibilidad de ser conciliadores. Yo desearía por el bien del Estado de Jalisco que esos atributos sean los que distingan el gobierno que arranca el 6 de diciembre,” comentó y añadió “que sea un gobierno conciliador, un gobierno que a partir del resultado expresado en las urnas asuma el compromiso de negociar con la oposición. Que lo que yo espero es que tengamos la altura de mira, la madurez política de dejar a un lado la soberbia y los triunfalismos para ponernos a escuchar y a razonar con todos los actores del Estado”.

Guillermo Velasco, por su parte, subrayó la importancia de que Lemus recuerde que su victoria no fue un “cheque en blanco” de la ciudadanía, y acotó “que el gran mensaje es que Lemus no tiene un cheque en blanco, firmado por la sociedad, sino que él tendrá que demostrar al paso del tiempo con resultados, con cercanía, con apertura, que es un gobernador que sí es de los ciudadanos. Creo que ese es el gran desafío para Lemus.”

De este modo, la administración de Pablo Lemus arranca con grandes expectativas y complejidades que demandarán una habilidad para negociar, liderar y representar a los jaliscienses con resultados tangibles. La puerta queda abierta para que Lemus marque la diferencia en un estado con un peso político y social clave para México, mientras los ojos de la ciudadanía y la clase política se mantienen atentos a cada paso de su gestión.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.