JALISCO
Organiza IEPC Jalisco debate entre 9 aspirantes a diputadas por representación proporcional

Por Mario Ávila //
Un grupo de aspirantes, que por muchos años fue calificado como el “Club de Toby” y en el que participaban sin falta los presidentes de los partidos políticos, registrados como primeros en las listas de candidatos plurinominales al Congreso del Estado, hoy se ha convertido en un grupo de mujeres candidatas que debaten con mucha civilidad, pero a la vez con firmeza.
El debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y ejecutado por Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo sobre los ejes temáticos de finanzas, obra pública, transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, movilidad y derechos humanos.
En él participaron las nueve aspirantes a una curul en la LIV Legislatura local, pero aunque muchas son las llamadas, no todas serían las elegidas, ya que muy probablemente al menos dos de estas opciones, posiblemente no alcancen los votos suficientes el próximo 2 de junio, para que sus partidos políticos tengan representación en el Poder Legislativo.
Puntuales a la cita llegaron al debate: Daniela Elizabeth Chávez Estrada (FUTURO), haciendo gala de jovialidad; Lucía Carmina Michel Pérez (PVEM), orgullosa representante de Puerto Vallarta; Angélica Jesús Ceceña Altamirano (PRD), recién desempacada de la chistera, ya que apenas 10 horas antes se aprobó su registro, ante la renuncia de quien encabezaba la lista; Verónica Magdalena Jiménez Vázquez (MC), se podría decir la defensora de la administración, de la mayoría legislativa y de la mayoría de los gobiernos metropolitanos; María Candelaria Ochoa Ávalos (MORENA), una auténtica representante de la izquierda de Jalisco; Claudia Murguía Torres (PAN), que va por la reelección; Margarita María de la Paz Lara Gómez (PT), doctora y sindicalista que recién incursiona en la política partidista; María del Refugio Camarena Jaúregui (PRI), proveniente de la Cámara de Diputados Federal y Mara Nadiezhda Robles Villaseñor (HAGAMOS), la mujer con mayor experiencia en el servicio público dentro y fuera de Jalisco.
Este que fue el primero de dos debates que sostendrán las nueve mujeres, tuvo un formato de cuestionamiento y de pregunta de seguimiento, para insistir y posibilitar que las participantes se apegaran al tema. Y la moderación estuvo a cargo de las periodistas experimentadas, Mercedes Altamirano y Sonia Serrano.
Daniela Chávez, con dos cartas la plurinominal y el distrito 6
Daniela Chávez, una joven que nació en el PVEM y hoy representa a Futuro, desde el 2015 ha participado en la contienda electoral incluyendo una candidatura a la presidencia municipal de San Pedro y desde 2021 es coordinadora de la comisión de regidurías, fue el vivo ejemplo de quien contestó, con un discurso muy diferente a la pregunta que le hicieron.
¿Qué propone para poner el fin a la mala imagen que tienen los diputados ante la sociedad?, sin embargo, la respuesta tuvo que ver con temas que para ella son agravios a Zapopan, dado que a la vez es candidata a diputada local por el distrito 6.
Por ello, denunció el tema de la presunta corrupción del programa A Toda Máquina, denunció los 18 años en el contrato de luminarias para Zapopan que autorizó el poder Legislativo; los 300 millones de pesos perdidos por Lemus y Frangie en un banco en quiebra; la poca transparencia del Fondo Verde y criticó el programa de verificación.
Y remató diciendo: “Queremos poner por delante a quienes menos tienen, queremos mecanismos contra la corrupción, también queremos un medio ambiente sano, un futuro con agua, queremos coordinación con la Federación porque ya no podemos más con ocurrencias como la que tuvo el gobernador de salirse del Pacto Fiscal que solamente aisló a Jalisco, queremos vivienda accesible para generaciones de jóvenes y queremos que la seguridad tenga mayor presupuesto”.
Lucía Michel, ofrece velar por los intereses de Puerto Vallarta
¿Qué papel debe jugar el Congreso del Estado para mejorar la infraestructura urbana y vial en el estado? Fue la pregunta para Lucía Carmina Michel Pérez del PVEM y en su respuesta habló de velar por los intereses de todos los municipios del interior del Estado de Jalisco; dijo además que buscará generar políticas para la movilidad y el transporte, no solo las que están enfocadas a la Zona Metropolitana sino voltear a ver los problemas de movilidad que existen al interior de los municipios del estado, mejorar infraestructura vial y transporte eficaz, “para resolver la problemática, por ejemplo Vallarta”.
Propondré -abundó-, la creación de la Agencia de Movilidad e Infraestructura, para asignarle presupuesto y que ejecute obras en el interior del estado, aunque reconoce que más del 50% de los habitantes viven en ZMG, hay zonas en desarrollo que deben de ser atendidas como la de Puerto Vallarta, el tercer destino turístico más importante de México después de Cancún y Los Cabos.
Lucía Pérez tiene más de 10 años de experiencia en la iniciativa privada y tiene experiencia como asesora de regidores, es activista en el colectivo 50 + 1 Jalisco y Subsecretaria de la Mujer en su partido.
Angélica Altamirano: Bateadora emergente en las filas del PRD
Angélica Jesús Altamirano, del Partido de la Revolución Democrática, es doctora en Derecho, es docente, investigadora, es representante electoral ante la junta del distrito 4 y fue candidata a diputada local por el distrito ocho.
A ella se le preguntó cómo garantizar sanciones más eficaces a personas funcionarias de todos los niveles con desempeño opaco o sin integridad, pero como el tema no le interesó, prefirió hablar de que en Jalisco hay 14 mil 968 personas desaparecidas.
La abogada ofreció llevar junto con la Auditoría, un trabajo responsable en la revisión del gasto público y para ellos dijo que se buscará realizar un mecanismo de opinión de la sociedad civil, con un seguimiento exhaustivo del gasto, haciendo revisiones periódicamente del presupuesto, para que se rindan cuentas claras.
Verónica Jiménez: Reconoce candidata de MC “riesgo” de que Morena gane en Jalisco
A Verónica Jiménez, candidata del Partido Movimiento Ciudadano, quien fue diputada local, consejera estatal y nacional de su partido, es miembro de la comisión operativa de MC y últimamente se desempeñó como directora General de Gestión de Gobierno en el Gobierno del Estado de Jalisco, le correspondió la defensa de la administración en el estado.
Para ella, la pregunta fue: ¿Cómo mejorar la calidad del transporte público en la Zona Metropolitana?, a lo que respondió con facilidad: “Coadyuvando con el presupuesto para que se ejecuten acciones como de Macro Periférico, las vías laterales del Periférico; terminar la Línea 2; iniciar la Línea 4; mejorar Mi Macro Calzada y por supuesto, mantener el reto de bajar el índice de vehículos en circulación en la entidad”.
Y finalizó su participación denunciando: “Morena se ha encargado de darle la espalda al Gobierno del Estado, cancelaron las estancias infantiles, se ensañan contra Jalisco porque aquí tenemos voz, tenemos dignidad, porque dijimos no a las ocurrencias y defendimos lo que es nuestro, Jalisco está en peligro de caer en manos de Morena que solo representa ocurrencias y malas decisiones; Jalisco construyó por su cuenta hospitales Jalisco y apoyó a los policías por su cuenta”, expuso.
Sin la mujer, no hay democracia: Candelaria Ochoa
Como una feminista desde los años 70’s se reconoció la candidata de Morena, Candelaria Ochoa, quien a la vez calificó como una oportunidad, el llegar a tener a una mujer en la presidencia de la República, “a una científica comprometida que ha gobernado con resultados y por supuesto a otra mujer en el Gobierno del Jalisco”.
María Candelaria, profesora investigadora de la UDG diputada electa por el distrito 9 en 2015, Comisionada Nacional Contra la Violencia 2019 – 2020 y regidora actual en Guadalajara, anunció que propondrá la creación de un fideicomiso para vivienda, para mujeres viudas en condición de violencia y que sean madres solas que crían a sus hijos.
En el tema de los derechos humanos, Candelaria Ochoa, planteó que Jalisco hoy tiene “una gran oportunidad de bienestar, puede optar por un gobierno frívolo y corrupto o la transformación; también tiene la oportunidad de dejar de pagar gastos como el baño de 300 mil pesos, un carrusel de 25 millones y el sobreprecio en patrullas.
“Hoy Jalisco tiene la posibilidad de elegir un gobierno de transformación que ponga en el centro a los ciudadanos y hago un llamado a los ciudadanos para que me acompañen a revisar cuáles son los grandes pendientes en materia de derechos humanos, como el de la violencia familiar, donde dijo Alfaro no nos metemos y ese es el gran problema del país y del Estado… el gobernante que encabeza la alerta de género diga que no se puede meter a prevenir la violencia familiar (…) Jalisco tiene 6 años y medio con alerta de violencia de género y todavía hoy no tenemos una evaluación concreta de que se haya eliminado o erradicado esa violencia; la violencia vicaria sigue siendo un tema gravísimo, las niñas y los niños se convierten en el botín de padres y madres las pensiones alimenticias son otro graves problema o familia”, sentenció.
Su propuesta será sacar adelante la iniciativa de Violencia Vicaria que hoy sigue estancada en el Congreso, lo mismo que garantizar los derechos de las niñas y los niños a la pensión. “Urge terminar con este gran flagelo”, dijo.
Propondrá Claudia Murguía una reforma sobre trata de personas
A Claudia Munguía, candidata a la reelección por el PAN, también se le preguntó sobre el tema de derechos humanos y en su respuesta anunció que propondrá como la reforma más ambiciosa, el problema de la trata de personas “porque los carteles que están pegados en la glorieta de los desaparecidos, son mujeres o jóvenes que fueron captadas para cometer ilícitos, para la trata de personas y la propuesta de reformar el Código es para reformar un problema de fondo que es la desaparición de personas”, planteó.
Claudia Murguía, es coordinadora del grupo parlamentario diputada local y reelecta para la presente legislatura y desempeñó el cargo de regidora de Zapotlán el Grande Jalisco en el periodo 2015 2018.
El cierre de su participación fue intenso: “Yo no tengo certeza de transitar segura por las carreteras; no tengo ni siquiera la certeza de postularme como candidata sin que mi integridad corra peligro; pero aun así, mi obligación es hablar de frente, no te desalientes, participa en esta elección, sin duda la más importante del último siglo. Ganaremos con ovarios, con los de Xóchitl, con los tuyos con los míos; vota por tus padres, por tus hijos, por tus hermanos y por el estado que todos merecemos”.
Margarita Lara Gómez, doctora, sindicalista y ahora candidata por el PT
Margarita María de la paz Lara Gómez, del Partido del Trabajo, es fundadora del Sindicato Único de Trabajadores de la Cruz Verde de Guadalajara en 2014 y se desempeñó como secretaria de Finanzas en la propia organización sindical.
La pregunta a ella fue sobre sus propuestas para garantizar el derecho al agua para quienes habitan en Jalisco y la respuesta, como personal del sector salud, fue haciendo alusión a los daños que ha causado a los habitantes de las comunidades aledañas al río Santiago, la mala calidad del agua, sin que el gobierno actual haya hecho lo necesario para mitigar los daños.
En el cierre de su participación, después de lanzar la invitación para votar seis veces por el PT, planteó la advertencia que tuvo como destinatarios a los simpatizantes de la colación “Sigamos Haciendo Historia”: Sin el PT, no hay Plan C.
Nueva Ley de deuda pública y disciplina financiera, propondrá Cuquis Camarena
La propuesta que habrá de enarbolar la candidata del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, fue en el sentido de impulsar acuerdos, leyes y reformas, “en favor de los jaliscienses, pensando en fortalecer las finanzas públicas y por ello propondré una Ley a Deuda Pública y Disciplina Financiera del Estado de Jalisco y sus Municipios, porque no podemos pensar en obra pública si no tenemos finanzas sanas”.
Denunció que la deuda pública en Jalisco aumentó 75% en los últimos 5 años y de igual manera censuró los manejos en las finanzas y la deuda histórica del Gobierno Federal, que aumentó a 1.9 billones de pesos, “una deuda que habremos de pagar los jaliscienses, nuestras familias, con el incremento de impuestos y el incremento en los productos de la canasta básica”.
Lamentó que en Jalisco, 35% de las personas que quieren abrir un negocio, denuncian corrupción y exceso de trámites, “de ahí que se buscaría evitar la tramitología porque afecta la creación de empleos, el desarrollo y el crecimiento económico del estado, por ello como diputada escucharé a las cámaras empresariales, a la sociedad civil y a los jóvenes emprendedores, para presentar una reforma que simplifique la sobre regulación, el exceso de requisitos y la complejidad administrativa que impiden y desalientan la apertura de negocios o empresas en Jalisco, dando a cambio una simplificación administrativa que aliente la inversión”.
María del Refugio Camarena Jáuregui, fue directora en Colegio de Bachilleres plantel 14; regidora en el ayuntamiento de Zapotlanejo; diputada federal en la LXV Legislatura y presidenta de la Comisión de Ganadería en la misma legislatura.
Movilidad y agua, los males denunciados por Mara Robles
El cierre en cada uno de los turnos, correspondió a la política más experimentada en el servicio público, Mara Robles Villaseñor, ya que además de la diputación local en la presente legislatura, se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación en la Ciudad de México.
Mara Robles se abocó principalmente a denunciar las deficiencias del gobierno actual en el tema de la movilidad y dijo: “El problema es que el transporte público no deja de ser visto como un negocio y si no se ha avanzado en una mayor transportación no motorizada, tiene que ver porque los grandes proyectos del gobierno en movilidad, están destinados a ser más negocios y menos servicio público”.
“Por ejemplo, yo como maestra todos los días recibo a las 8 de la mañana a los estudiantes que llegan aplastados y desvelados, porque se tienen que levantar de madrugada para llegar a tiempo a la escuela y las chicas, están hartas del acoso sexual en el transporte público, que es caro, malo y peligroso.
“Además de que está muy mal diseñado está el transporte público, hay que pagar por transferencias, aunque sea la mitad del pasaje y estos detalles se repiten en la Línea 4 del Tren Ligero, que no conecta con ninguna Línea del Tren Ligero; además de que el trazo de la línea está por donde no hay casas y los trenes se tienen que poner por donde pasa la gente, no por donde están los terrenos de los cuates para plusvalizarlos.
“Y lo más grave, este Gobierno Federal le puso 2 mil millones de pesos a la obra y el gobierno del Estado le puso otros 2 mil millones de pesos; en tanto que los empresarios van a poner 5 mil millones de pesos… pero al final, van a ganar 21 mil millones de pesos, es decir la Línea 4 es peor que la deuda pública.
“Siempre piensan en el negocio, en beneficiar al pulpo camionero y para los que no van en transporte público, no hay posibilidades, la mayoría tiene que ir en transporte público. Yo intenté, pero el camión al que me subí tenía un hoyo en el piso… tenemos que lograr que haya más gente usando las ciclovías, pero debemos garantizar que los coches no los atropellen, que no tengamos que optar en comprar un coche que es contaminante”, denunció diputada local que busca la reelección, Mara Robles.
Finalmente, en el tema del agua Mara Robles, dijo que algo que le salió mal en el gobierno fue el manejo del agua y mostrando cuatro botellas con agua, de diferentes tonalidades captadas en los municipios metropolitanos aseguró que el problema está en la red de distribución “y por qué, si tienen 6 años en el gobierno, no la han arreglado; Movimiento Ciudadano solo renovó 15 kilómetros de tubería, es decir menos del 1% de la red, lo que significa que van a un ritmo de 3 kilómetros por año y a ese ritmo de trabajo, tardaría 2 mil 800 años en renovar toda la red”.
Por lo que planteó que su propuesta es que “en esta misma legislatura presentaré una iniciativa de modificación presupuestal, para que al menos 2 mil millones de pesos vayan a la renovación de la red de tuberías de toda la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.