Connect with us

JALISCO

Tercera mesa de «Diálogos por Tlajomulco»: 74.6% de los habitantes en situación de pobreza

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El hecho de que el 74.6% de los habitantes de Tlajomulco se encuentren en situación de pobreza, de pobreza moderada o de pobreza extrema, deja en evidencia que el principal problema a resolver en el municipio es la desigualdad social.

Así lo expuso, Emmanuel Arriero, ambientalista y miembro del Consejo Estatal de Cambio Climático, quien detalló que según información Instituto de Investigación Estadística y Geografía del Estado de Jalisco, de las 727 mil 750 personas que habitan en Tlajomulco, 543 mil 301 viven en una de las tres condiciones de pobreza.

Este planteamiento se hizo en el marco de la tercera mesa del programa denominado “Diálogos por Tlajomulco” que celebra el diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez, en el que se analizó el tema de la justicia social “Por un Tlajomulco más justo”, con la participación de líderes sociales, académicos, jóvenes universitarios y la sociedad civil.

En el encuentro celebrado en las instalaciones del Centro Universitario UNE, plantel Tlajomulco, Emmanuel Arriero, a la vez presidente del Observatorio Sur, admitió que en cinco administraciones municipales se deben reconocer aciertos, como “atender la movilidad de una manera responsable en el tema del transporte público digno, que es para celebrar; lo mismo que sé que se vienen los polígonos de protección para el bosque de La Primavera en distintas zonas”.

Pero a la sociedad civil organizada -dijo-, nos toca alzar la voz, la parte más difícil, la que no quisiera hacer nadie en el ejercicio público, decir, no, así no.

A todos -abundó-, nos enamoró la perspectiva de Movimiento Ciudadano cuando recién inició, cambiar las cosas, refrescar la política, pero también para poder seguir sobre esa narrativa hay que ver realidades. Hay que hacer una retroinspección para hacer mejores gobiernos. Esto quiere decir que todos tenemos la esperanza, que los que lleguen a la política saquen al municipio adelante, pero el tener esta esperanza es entregarles una responsabilidad, al entregarles a uno de los municipios más desiguales del estado y del país.

En esa medida y de manera proporcional, necesitamos a la gente más capaz y más comprometida y apasionada del país y del estado, para atender esos polígonos de desigualdad tan pronunciados que están.

El activista social Emmanuel Arriero se disculpó por la severidad de sus propios comentarios: “Perdón si sueno a veces severo, pero es con el mayor cariño, pero nos toca ser la voz de los que no pueden tener voz y nos toca abrazar proyectos que sabemos que pueden ser soluciones; vivimos sobre una población gigantesca que lamentablemente vive en esta situación de pobreza y su capacidad para aportar ingresos al municipio es reducida y aun así hay que atenderlos, al igual que al resto de la población”.

No obstante, a la vez dejó en claro que “López Mateos Sur, es uno de los polígonos de mayor crecimiento y desarrollo económico que se tienen en el occidente del país; luego entonces eso sopesa un poquito la carga que lamentablemente no se pueda generar de impuestos en otras zonas”.

OFRECE QUIRINO VELÁZQUEZ PRIORIZAR LA JUSTICIA SOCIAL

En su oportunidad el diputado local Gerardo Quirino Velázquez Chávez, reconoció que Tlajomulco es el municipio más equitativo e incluyente, “gracias a sus mecanismos de participación ciudadana, presupuesto participativo, ratificación de mandato, consejos sociales y un reglamento de participación ciudadana que ya es ley”.

Es un municipio -añadió-, que incluyó la gobernanza, la cultura de paz y los derechos humanos como ejes transversales, lo que significó que en sus políticas públicas se pusiera en el centro a las personas. Un ejemplo es el plan integral para la movilidad del sur de la ciudad, donde fueron consultados más de 54 mil personas, en la celebración de 120 mesas temáticas vecinales con expertos.

Aseguró que durante 12 años han sido el municipio más transparente del país y además fue el primero en el estado en implementar el proceso de cambio de identidad en el acta de nacimiento. “Aquí se impulsó y arrancó uno de los programas sociales más importantes del estado, el programa de útiles y uniformes escolares, que más tarde se replicó en todo el estado y hoy en la última sesión del Congreso lo pudimos hacer ley y hoy está en rango constitucional y gobiernos vayan o vengan este programa se seguirá implementando, lo que significa que seguimos avanzando en los derechos de los niños y las niñas para tener educación”.

No obstante, aseguró que su propuesta es que sea un municipio que priorice la justicia social, a través de mecanismos participativos, democráticos, educativos, económicos y de paz. “La misión es consolidar a Tlajomulco como una ciudad referente en la justicia social.

“La construcción de una ciudad justa no es solo responsabilidad del gobierno, es compartida, por eso es el llamado a esta mesa para que cada uno pueda expresar desde su trinchera lo que cada uno quiera aportar para que juntos continuemos escribiendo la historia de Tlajomulco como un lugar de progreso, inclusión y justicia social”, planteo el diputado Quirino Velázquez.

Vale la pena recordar que en este programa, la primera mesa se celebró con los ex presidentes municipales de los últimos 30 años, quienes compartieron su experiencia desde ser un municipio tradicional, pasando por un municipio con una crecimiento habitacional que generó un colapso.

La siguiente etapa -sentenció-, será de prosperidad, de crecimiento y de desarrollo sostenible. Pero para que eso suceda tenemos que involucrarnos todos.

De ahí el tema de esta tercera mesa en la que estuvieron presentes funcionarios públicos como Oswaldo Carreón, síndico; Luis Vidrio, coordinador de Servicios Públicos y la regidora Sagrario Guzmán; estuvieron también líderes vecinales, impulsores sociales del municipio, alumnos y maestros de la UNE, así como a su rector Mario Alberto Palacios.

Destacaron por su participación en la mesa: Fabiola Martínez, activista de la comunidad LGTB; Carla Sofía Martín, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Tlajomulco y activista del corredor Sur; Rodolfo Flores, ex coordinador de Construcción de Comunidad; Paul Alcántar, académico del Tec de Monterrey; Julia Preciado, presidenta de Mujeres en Movimiento de Tlajomulco; Emmanuel Arriero, ambientalista; Cristian Sánchez Jáuregui, secretario técnico de Diálogos por Tlajomulco y Rocío González, coordinadora de la mesa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.