JALISCO
Abogado del comandante Salvador Perea, conocido como J3, acusa al Fiscal Gerardo Octavio Solís de fabricar chivos expiatorios

Por Mario Ávila //
Con el objetivo de brindar certezas para la reparación de los daños a las víctimas de los hechos ocurridos el pasado 5 de junio en las inmediaciones de la Fiscalía del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, la Fiscalía Anticorrupción, la Federación de Estudiantes Universitarios y el Gobierno del Estado establecieron una mesa de diálogo con algunas de las víctimas de lo ocurrido, lo que de manera flagrante viola la ley en materia de derechos humanos, ya que está estrictamente prohibido poner a las víctimas cara a cara con sus victimarios.
Durante esta mesa, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alfonso Barrón, garantizó que la prioridad en todo momento será la reparación de daños a las víctimas, misma que deberá contener por lo menos los siguientes cinco puntos esenciales: restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición de los hechos.
Además, señaló que este diálogo es un proceso inédito que pretende dar cauce a las inconformidades ciudadanas y lograr acciones inmediatas en favor de las y los afectados, por lo que este, debe construirse directamente con ellas y ellos a través del diálogo y con acciones efectivas.
“La idea es construir entre todas y todos, un proceso de acceso a la justicia y a la verdad, es un proceso inédito, no hay un guion que nos lleve paso a paso, pero sí tenemos una idea de los horizontes de llegada y en este caso son todas las medidas relacionadas a una reparación del daño. Con este propósito hoy celebramos la disposición que en medio del dolor de la tragedia que se han vivido en las últimas horas en nuestro estado, hoy tengamos la disposición, la entereza para acudir a platicar con las autoridades’’.
Por otro lado, y en seguimiento a las indicaciones del Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez, el Secretario General de Gobierno, refrendó el compromiso de atención a las y los afectados, además garantizó la disposición para que los hechos ocurridos el pasado 5 de junio marquen un antes y un después en beneficio de la historia de Jalisco.
‘’Decirles, esto no es una reunión de protocolo, cumplimiento o formas, esto tiene que ser, ir al fondo de la situación y que el 5 de junio se convierta en un antes y un después y que no se vuelva a repetir y eso es lo que nos anima a todos”.
Se indicó que la Fiscalía Anticorrupción llevará a cabo las labores de investigación y determinará las diversas responsabilidades de los servidores públicos que intervinieron en los sucesos, su titular, Gerardo de la Cruz Tovar resaltó la necesidad del trabajo en conjunto con la sociedad para esclarecer todos los hechos, procurar justicia y recuperar la confianza en las instituciones.
»Siendo una fiscalía autónoma, no subordinada ¿Qué apoyo necesito? Pues necesito su apoyo como sociedad, necesito que ustedes confíen en la fiscalía especializada de combare a la corrupción y nos den la información que tienen para nosotros poder procurar justicia, respecto a esta situación’’.
El presidente de la Federación de Estudiantes Javier Armenta, y la maestra Natalia Juárez, integrante del Sindicato de trabajadores académicos de la UdeG, solicitaron el puntual seguimiento de los hechos, que no haya simulación y que se garantice la protección para todos los involucrados que así lo deseen.
Las mesas de trabajo establecidas marcan la disposición de las diversas instituciones y víctimas involucradas de cumplir y garantizar los derechos de la libre expresión en Jalisco, así como reconocer las fallas ocurridas el pasado 5 de junio.
Durante el diálogo entablado con las diferentes autoridades, las víctimas presentes narraron los sucesos que se vivieron esa tarde y tuvieron la oportunidad de dar a conocer a los presentes, las peticiones que requieren para poder resarcir los daños, entre sus peticiones destacó la de realizar la búsqueda e integrar a estas mesas de trabajo a todas aquellas personas que hayan sido violentadas durante la jornada de manifestaciones del 5 de junio.
Cabe resaltar que las reuniones se celebrarán por lo menos dos veces por semana con la finalidad de establecer un resultado pronto y favorable para las y los afectados, además se estableció que las víctimas que así lo deseen recibirán de manera inmediata atención médica y psicológica a través de los especialistas que ellos elijan, así como asesoría jurídica y el resarcimiento y compensación de los daños y pérdida de bienes que se ocasionó a las víctimas.
CAERÁ EL FISCAL POR CREAR «CHIVOS EXPIATORIOS»: ÓSCAR DÍAZ
Óscar Díaz Torrejón, abogado defensor del comandante Salvador Perea (J3) se queja de que a su cliente lo mantienen incomunicado y curiosamente derechos humanos, visitaduría, fiscalía anticorrupción y hasta un juez de distrito han sido indolentes.
Y relata: “El amparo se presentó a la 1 de la tarde del sábado 6 de junio y a las 3 de la tarde del domingo 7 no había comparecido el secretario, encontramos una cerrazón en todas las dependencias y me queda claro que esto lo hizo alguien con mucho poder.
“El Código de Procesos Penales es muy claro al establecer que la prisión preventiva es la última alternativa, en caso de excepción cuando ya no exista la posibilidad de utilizar alguna de las 13 medidas cautelares, se impone la presión preventiva. Y ningún argumento de los que expusimos fue válido.
«Es tal el grado de podredumbre que tenemos en el Poder Ejecutivo y en el Poder Judicial en Jalisco. De Mireles puedo decir que a él le imputaron abuso de autoridad y dice en la carpeta víctimas desconocidas. Como abogado digo que el delito de abuso de autoridad no puede existir si no hay una víctima».
“La estrategia será mediante la presentación de un juicio político contra el gobernador Enrique Alfaro y una denuncia en contra del fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez. Este problema es político, y cuando un político mete las manos en estos temas, es lo que padecemos. La verdad esta situación nos lacera a todos, no solo al comandante y su familia, a todos porque es una violación muy descarada y muy cínica.
“Qué hizo J-1 armó toda su fantasía, toda su historia que se le va a caer por supuesto y a quien tenía a la mano fue al comandante Perea y efectivamente lo agarró de “chivo expiatorio” para que pague las consecuencias de lo que él hizo. Nosotros incluso vamos a presentar una solicitud de juicio político en contra del gobernador y una denuncia en contra del fiscal y del juez. No se vale y no podemos seguir tolerando esto.
“Se presentó un amparo de los que la propia ley establece como urgentes para cuando se estén violentando los derechos de una persona si lo tienen incomunicado, si lo están torturando, cualquier persona puede ir ante un Juez de Distrito y basta con que digan que tienen conocimiento que en un sitio están torturado a una persona, es suficiente para que el juez envíe a su secretario o a un actuario para que busque a la persona aludida, se ratifique el amparo y se le conceda la suspensión”, lo que nunca ocurrió en el caso que nos ocupa.
LA DEFENSA DE MOVIMIENTO CIUDADANO: EL CENTRO BUSCA DESESTABILIZAR A JALISCO
El Partido Movimiento Ciudadano presentó nueve evidencias que exponen cómo, desde el epicentro del poder, se utilizó el caso de Giovanni para tratar de generar un clima de inestabilidad en Jalisco.
Dicen: “La plana mayor de la 4T participó en la estrategia: infiltró funcionarios federales en manifestaciones genuinas; utilizó las redes sociales y plataformas digitales para mentir y manipular información buscando sembrar la idea de un nuevo Ayotzinapa en Jalisco. La tragedia de Giovanni López, asesinado por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue utilizada por el Gobierno de México y por Morena para generar tensión y un clima de desestabilización para Jalisco”, sostuvo Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.
En conferencia virtual, Castañeda Hoeflich presentó nueve evidencias que en su óptica exhiben el operativo que se orquestó desde centro del país para golpear al Gobierno de Jalisco:
1. La plana mayor de la 4T comienza con el ataque.
Después de que se difundiera el video del arresto de Giovanni, funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Senadores de la República y Diputados Federales difundieron información manipulada para hacer responsable al Gobierno de Jalisco.
Por ejemplo, difundieron que el joven fue detenido por no usar cubrebocas, cuando la carpeta de investigación indica que fue por falta administrativa y actitud agresiva contra policías; además señala como responsables a policías ministeriales y no municipales.
2. La misma red con la que generan tendencias pro AMLO, ahora se utilizó contra el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Del 3 al 6 de junio, en las redes sociales posicionan los hashtags #AlfaroRepresor, #Alfaro Fascista y #AlfaroAsesino con 201 mil 450 mensajes de 47 mil 608 usuarios identificados por hacer campañas a favor del Presidente de México.
“En las últimas dos semanas: Melanie en la CDMX, Jessica Guzmán en San Luis, Carlos Navarro en Veracruz, Oliver López en Tijuana, Alexander en Oaxaca, Jhonay y Alexia en el EdoMex, fueron víctimas de abuso policiaco, ¿por qué la indignación selectiva de Morena?”, cuestionó Castañeda.
3. Infiltran manifestantes.
En las manifestaciones se identificaron grupos de choque y militantes de Morena, quienes violentaron manifestaciones pacíficas y pegaron calcomanías contra el Gobernador de Jalisco. Además, se identificó a una funcionaria de la Secretaría de Gobernación encabezando una marcha.
4.Trataron de sembrar la narrativa de un nuevo Ayotzinapa.
Aunque el Gobierno de Jalisco ya había informado que los manifestantes desparecidos habían sido encontrados y ya estaban en sus casas, legisladores de Morena continuaron difundiendo información falsa para sembrar la idea de un Ayotzinapa en Jalisco.
5. Notas digitales pagadas.
Medios digitales que reciben dinero del Gobierno de la Ciudad de México, difunden y promocionan notas con información manipulada con la misma narrativa sobre la desaparición de jóvenes. Además, hace un contraste manipulado entre el Gobernador de Jalisco y la Jefa de Gobierno.
6. Movilización.
A través de chats, militantes de Morena coordinan acciones en las marchas como en las redes sociales para posicionar hashtags contra el Gobierno de Jalisco, incluso, se pide hacer énfasis en que, tras la muerte de Giovanni, estaban implicados policías estatales y no municipales.
7. Compra de pauta digital.
“En medio de la tragedia, Morena invierte recursos públicos en generar un clima de inestabilidad, la percepción de un gobierno represor y azuzar a sus partidarios. Hicieron a un lado el legítimo grito de justicia para Giovanni para pasar a hacer gala de su oportunismo político”, dijo Castañeda Hoeflich.
8. El montaje del BOA y los espectaculares en Jalisco.
En el primer acto, el Gobierno de México exhibe el supuesto Bloque de Opositor Amplio; en segundo acto, aparecen en Jalisco espectaculares anónimos contra el Presidente de la República, y el tercer acto, un senador vincula al Gobierno de Jalisco con éstos espectaculares.
9. Morena se dedicó y se sigue dedicando a atacar a Alfaro.
“Lo que sucedió en la Comisión Permanente es ilustrativo, las y los legisladores de Morena se dedicaron a atacar a Enrique Alfaro y a Jalisco. El único tema para el debate política era, textualmente, la violación de derechos humanos en Jalisco, como si no existiera en este país una violación grave y generaliza de derechos humanos en el país”, dijo Castañeda.
“Lo que hemos presentado hoy son pruebas y evidencias de que efectivamente hubo una acción orquestada desde el centro del país. Movimiento Ciudadano reitera su llamado a que se haga justicia y se deslinden responsabilidades”, finalizó Castañeda.
LA CNDH ASUMIRÁ CASOS POR DESAPARICIONES FORZADAS
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tomará las riendas de la investigación sobre las desapariciones forzadas ocurridas el 5 de junio en Guadalajara, y de los hechos de violencia y detenciones registradas los días 4 y 6, según lo reveló el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), a la periodista Elizabeth Rivera Aguilar, Eduardo Sosa Márquez, quien añadió que también incluirán el expediente de la muerte de Giovanni López. “La Comisión tiene un deber histórico en este asunto, y no queremos entregar el expediente sin que se diga lo que se deba de decir y trazar la línea de derechos humanos desde la perspectiva de quienes nos encontramos en la cercanía de este suceso y lo hemos conducido e investigado ampliamente”, expresó.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.