Connect with us

JALISCO

Abogado del comandante Salvador Perea, conocido como J3, acusa al Fiscal Gerardo Octavio Solís de fabricar chivos expiatorios

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con el objetivo de brindar certezas para la reparación de los daños a las víctimas de los hechos ocurridos el pasado 5 de junio en las inmediaciones de la Fiscalía del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, la Fiscalía Anticorrupción, la Federación de Estudiantes Universitarios y el Gobierno del Estado establecieron una mesa de diálogo con algunas de las víctimas de lo ocurrido, lo que de manera flagrante viola la ley en materia de derechos humanos, ya que está estrictamente prohibido poner a las víctimas cara a cara con sus victimarios.

Durante esta mesa, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alfonso Barrón, garantizó que la prioridad en todo momento será la reparación de daños a las víctimas, misma que deberá contener por lo menos los siguientes cinco puntos esenciales: restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición de los hechos.

Además, señaló que este diálogo es un proceso inédito que pretende dar cauce a las inconformidades ciudadanas y lograr acciones inmediatas en favor de las y los afectados, por lo que este, debe construirse directamente con ellas y ellos a través del diálogo y con acciones efectivas.

La idea es construir entre todas y todos, un proceso de acceso a la justicia y a la verdad, es un proceso inédito, no hay un guion que nos lleve paso a paso, pero sí tenemos una idea de los horizontes de llegada y en este caso son todas las medidas relacionadas a una reparación del daño. Con este propósito hoy celebramos la disposición que en medio del dolor de la tragedia que se han vivido en las últimas horas en nuestro estado, hoy tengamos la disposición, la entereza para acudir a platicar con las autoridades’’.

Por otro lado, y en seguimiento a las indicaciones del Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez, el Secretario General de Gobierno, refrendó el compromiso de atención a las y los afectados, además garantizó la disposición para que los hechos ocurridos el pasado 5 de junio marquen un antes y un después en beneficio de la historia de Jalisco.

‘’Decirles, esto no es una reunión de protocolo, cumplimiento o formas, esto tiene que ser, ir al fondo de la situación y que el 5 de junio se convierta en un antes y un después y que no se vuelva a repetir y eso es lo que nos anima a todos”.

Se indicó que la Fiscalía Anticorrupción llevará a cabo las labores de investigación y determinará las diversas responsabilidades de los servidores públicos que intervinieron en los sucesos, su titular, Gerardo de la Cruz Tovar resaltó la necesidad del trabajo en conjunto con la sociedad para esclarecer todos los hechos, procurar justicia y recuperar la confianza en las instituciones.

»Siendo una fiscalía autónoma, no subordinada ¿Qué apoyo necesito? Pues necesito su apoyo como sociedad, necesito que ustedes confíen en la fiscalía especializada de combare a la corrupción y nos den la información que tienen para nosotros poder procurar justicia, respecto a esta situación’’.

El presidente de la Federación de Estudiantes Javier Armenta, y la maestra Natalia Juárez, integrante del Sindicato de trabajadores académicos de la UdeG, solicitaron el puntual seguimiento de los hechos, que no haya simulación y que se garantice la protección para todos los involucrados que así lo deseen.

Las mesas de trabajo establecidas marcan la disposición de las diversas instituciones y víctimas involucradas de cumplir y garantizar los derechos de la libre expresión en Jalisco, así como reconocer las fallas ocurridas el pasado 5 de junio.

Durante el diálogo entablado con las diferentes autoridades, las víctimas presentes narraron los sucesos que se vivieron esa tarde y tuvieron la oportunidad de dar a conocer a los presentes, las peticiones que requieren para poder resarcir los daños, entre sus peticiones destacó la de realizar la búsqueda e integrar a estas mesas de trabajo a todas aquellas personas que hayan sido violentadas durante la jornada de manifestaciones del 5 de junio.

Cabe resaltar que las reuniones se celebrarán por lo menos dos veces por semana con la finalidad de establecer un resultado pronto y favorable para las y los afectados, además se estableció que las víctimas que así lo deseen recibirán de manera inmediata atención médica y psicológica a través de los especialistas que ellos elijan, así como asesoría jurídica y el resarcimiento y compensación de los daños y pérdida de bienes que se ocasionó a las víctimas.

CAERÁ EL FISCAL POR CREAR «CHIVOS EXPIATORIOS»: ÓSCAR DÍAZ

Óscar Díaz Torrejón, abogado defensor del comandante Salvador Perea (J3) se queja de que a su cliente lo mantienen incomunicado y curiosamente derechos humanos, visitaduría, fiscalía anticorrupción y hasta un juez de distrito han sido indolentes.

Y relata: “El amparo se presentó a la 1 de la tarde del sábado 6 de junio y a las 3 de la tarde del domingo 7 no había comparecido el secretario, encontramos una cerrazón en todas las dependencias y me queda claro que esto lo hizo alguien con mucho poder.

El Código de Procesos Penales es muy claro al establecer que la prisión preventiva es la última alternativa, en caso de excepción cuando ya no exista la posibilidad de utilizar alguna de las 13 medidas cautelares, se impone la presión preventiva. Y ningún argumento de los que expusimos fue válido.

«Es tal el grado de podredumbre que tenemos en el Poder Ejecutivo y en el Poder Judicial en Jalisco. De Mireles puedo decir que a él le imputaron abuso de autoridad y dice en la carpeta víctimas desconocidas. Como abogado digo que el delito de abuso de autoridad no puede existir si no hay una víctima».

La estrategia será mediante la presentación de un juicio político contra el gobernador Enrique Alfaro y una denuncia en contra del fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez. Este problema es político, y cuando un político mete las manos en estos temas, es lo que padecemos. La verdad esta situación nos lacera a todos, no solo al comandante y su familia, a todos porque es una violación muy descarada y muy cínica.

Qué hizo J-1 armó toda su fantasía, toda su historia que se le va a caer por supuesto y a quien tenía a la mano fue al comandante Perea y efectivamente lo agarró de “chivo expiatorio” para que pague las consecuencias de lo que él hizo. Nosotros incluso vamos a presentar una solicitud de juicio político en contra del gobernador y una denuncia en contra del fiscal y del juez. No se vale y no podemos seguir tolerando esto.

Se presentó un amparo de los que la propia ley establece como urgentes para cuando se estén violentando los derechos de una persona si lo tienen incomunicado, si lo están torturando, cualquier persona puede ir ante un Juez de Distrito y basta con que digan que tienen conocimiento que en un sitio están torturado a una persona, es suficiente para que el juez envíe a su secretario o a un actuario para que busque a la persona aludida, se ratifique el amparo y se le conceda la suspensión”, lo que nunca ocurrió en el caso que nos ocupa.

LA DEFENSA DE MOVIMIENTO CIUDADANO: EL CENTRO BUSCA DESESTABILIZAR A JALISCO

El Partido Movimiento Ciudadano presentó nueve evidencias que exponen cómo, desde el epicentro del poder, se utilizó el caso de Giovanni para tratar de generar un clima de inestabilidad en Jalisco.

Dicen: “La plana mayor de la 4T participó en la estrategia: infiltró funcionarios federales en manifestaciones genuinas; utilizó las redes sociales y plataformas digitales para mentir y manipular información buscando sembrar la idea de un nuevo Ayotzinapa en Jalisco. La tragedia de Giovanni López, asesinado por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue utilizada por el Gobierno de México y por Morena para generar tensión y un clima de desestabilización para Jalisco”, sostuvo Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.

En conferencia virtual, Castañeda Hoeflich presentó nueve evidencias que en su óptica exhiben el operativo que se orquestó desde centro del país para golpear al Gobierno de Jalisco:

1. La plana mayor de la 4T comienza con el ataque.

Después de que se difundiera el video del arresto de Giovanni, funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Senadores de la República y Diputados Federales difundieron información manipulada para hacer responsable al Gobierno de Jalisco.

Por ejemplo, difundieron que el joven fue detenido por no usar cubrebocas, cuando la carpeta de investigación indica que fue por falta administrativa y actitud agresiva contra policías; además señala como responsables a policías ministeriales y no municipales.

2. La misma red con la que generan tendencias pro AMLO, ahora se utilizó contra el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Del 3 al 6 de junio, en las redes sociales posicionan los hashtags #AlfaroRepresor, #Alfaro Fascista y #AlfaroAsesino con 201 mil 450 mensajes de 47 mil 608 usuarios identificados por hacer campañas a favor del Presidente de México.

En las últimas dos semanas: Melanie en la CDMX, Jessica Guzmán en San Luis, Carlos Navarro en Veracruz, Oliver López en Tijuana, Alexander en Oaxaca, Jhonay y Alexia en el EdoMex, fueron víctimas de abuso policiaco, ¿por qué la indignación selectiva de Morena?”, cuestionó Castañeda.

3. Infiltran manifestantes.

En las manifestaciones se identificaron grupos de choque y militantes de Morena, quienes violentaron manifestaciones pacíficas y pegaron calcomanías contra el Gobernador de Jalisco. Además, se identificó a una funcionaria de la Secretaría de Gobernación encabezando una marcha.

4.Trataron de sembrar la narrativa de un nuevo Ayotzinapa.

Aunque el Gobierno de Jalisco ya había informado que los manifestantes desparecidos habían sido encontrados y ya estaban en sus casas, legisladores de Morena continuaron difundiendo información falsa para sembrar la idea de un Ayotzinapa en Jalisco.

5. Notas digitales pagadas.

Medios digitales que reciben dinero del Gobierno de la Ciudad de México, difunden y promocionan notas con información manipulada con la misma narrativa sobre la desaparición de jóvenes. Además, hace un contraste manipulado entre el Gobernador de Jalisco y la Jefa de Gobierno.

6. Movilización.

A través de chats, militantes de Morena coordinan acciones en las marchas como en las redes sociales para posicionar hashtags contra el Gobierno de Jalisco, incluso, se pide hacer énfasis en que, tras la muerte de Giovanni, estaban implicados policías estatales y no municipales.

7. Compra de pauta digital.

En medio de la tragedia, Morena invierte recursos públicos en generar un clima de inestabilidad, la percepción de un gobierno represor y azuzar a sus partidarios. Hicieron a un lado el legítimo grito de justicia para Giovanni para pasar a hacer gala de su oportunismo político”, dijo Castañeda Hoeflich.

8. El montaje del BOA y los espectaculares en Jalisco.

En el primer acto, el Gobierno de México exhibe el supuesto Bloque de Opositor Amplio; en segundo acto, aparecen en Jalisco espectaculares anónimos contra el Presidente de la República, y el tercer acto, un senador vincula al Gobierno de Jalisco con éstos espectaculares.

9. Morena se dedicó y se sigue dedicando a atacar a Alfaro.

Lo que sucedió en la Comisión Permanente es ilustrativo, las y los legisladores de Morena se dedicaron a atacar a Enrique Alfaro y a Jalisco. El único tema para el debate política era, textualmente, la violación de derechos humanos en Jalisco, como si no existiera en este país una violación grave y generaliza de derechos humanos en el país”, dijo Castañeda.

Lo que hemos presentado hoy son pruebas y evidencias de que efectivamente hubo una acción orquestada desde el centro del país. Movimiento Ciudadano reitera su llamado a que se haga justicia y se deslinden responsabilidades”, finalizó Castañeda.

LA CNDH ASUMIRÁ CASOS POR DESAPARICIONES FORZADAS

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tomará las riendas de la investigación sobre las desapariciones forzadas ocurridas el 5 de junio en Guadalajara, y de los hechos de violencia y detenciones registradas los días 4 y 6, según lo reveló el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), a la periodista Elizabeth Rivera Aguilar, Eduardo Sosa Márquez, quien añadió que también incluirán el expediente de la muerte de Giovanni López. “La Comisión tiene un deber histórico en este asunto, y no queremos entregar el expediente sin que se diga lo que se deba de decir y trazar la línea de derechos humanos desde la perspectiva de quienes nos encontramos en la cercanía de este suceso y lo hemos conducido e investigado ampliamente”, expresó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.