Connect with us

JALISCO

El plan Zapotillo fue aprobado; Enrique Alfaro sólo es testigo de acuerdos: López Obrador es aclamado

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con solo 24 horas de diferencia, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador mostró en Los Altos de Jalisco y el terreno de la práctica, las ideas que con palabras expuso en la máxima tribuna de la ONU, es decir el apoyo a los marginados, rescatando a las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y el combate a la corrupción, ordenando una auditoría para detectar a dónde fueron a parar los miles de millones de pesos que se gastaron durante 16 años en la construcción de la presa El Zapotillo.

Recién llegado de Nueva York, López Obrador se apersonó en el municipio de Cañadas de Obregón, con los integrantes de todo su gabinete, legal y ampliado, para cumplir con el compromiso de resolver de una vez por todas, el futuro de la presa El Zapotillo que durante tres sexenios amenazó con inundar y desaparecer a tres comunidades de Jalisco.

El pasado 10 de noviembre, la agenda prevista se cumplió y se tomó la determinación histórica respecto a la presa El Zapotillo con las siguientes determinaciones: 1.- No se inundarán los pueblos de Palmarejo la población más baja a 1,598.5 metros sobre el nivel del mar, Acasico a 1,611 metros snm y Temacapulín a 1,618 metros snm; 2.- El agua será solo para Jalisco y se repartirá entre las comunidades de la región de Los Altos y la Zona Metropolitana de Guadalajara; 3.- Se ejecutarán acciones (vertederos) en la cortina de la presa (seis grandes ventanas, es decir obturaciones y compuertas 72 metros de ancho, por 9 de altura), para desfogar el agua en tiempos de grandes precipitaciones; 4.- Se cancela la obra de la presa El Purgatorio y en su lugar se habrá de cristalizar el viejo proyecto del ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri de conectar la presa El Salto con la presa Calderón, para hacer llegar 3 metros cúbicos por segundo de agua a la ZMG y 5.- Se ejecutará un programa de 15 puntos mediante los que se podría reparar integralmente el daño causado a los habitantes de las tres comunidades afectadas, en donde destaca la ejecución de una auditoría para detectar y sancionar los actos de corrupción y desvío de recursos públicos.

Justo en esto consiste el Plan de Desarrollo Integral para los Pueblos de Acasico, Palmarejo y Temacapulín, promovido por el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que fue bien recibido en su cuarta visita a Temacapulín, una como candidato y tres como presidente. Incluso en esta cuarta visita, con 72 horas de anticipación, los pobladores de Temaca le cantaron las mañanitas a quien nació un 13 de noviembre del año de 1953, antes de que iniciara el protocolo.

López Obrador, planteó en el discurso central que este ejercicio es una muestra de que “se puede con el diálogo y el respeto mutuo, llegar a acuerdos en beneficio de todos, ha sido ejemplar la lucha de ustedes durante muchos años, son muy perseverantes y han logrado el propósito de que no se inunden estos tres pueblos”, expuso.

Vamos a garantizar -dijo-, que no haya inundaciones durante mucho tiempo, se va a reforzar, vale más que sobre y no que falte, vamos a cumplir para que, hasta en casos excepcionales de lluvia, no haya inundación, ese es el compromiso.

Y vamos a dar respuesta -abundó-, a los 15 puntos del programa de ustedes. Los escuché los apunté, nos entregará Gabriel su documento e instruyo al gabinete para que se cumplan esos 15 puntos. También el acompañamiento en el proceso de construcción que hace falta, como lo propuso el representante de Palmarejo.

López Obrador hizo saber que «se ejecutará en la región un programa de desarrollo integral para el bienestar de las tres comunidades y les propongo que sean dos vertientes que se fortalezca el programa que ya tenemos en cada comunidad y lo que ustedes están proponiendo. Pero ustedes van a manejar los recursos y si se logra con mano de obra de la comunidad y que el presupuesto quede aquí mismo, que mejor. Presenten ustedes una solicitud de recursos y antes de que finalice el año van a tener ya el anticipo para que empiecen a trabajar, para que nos ayuden, el gobierno somos todos, la democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo».

Hoy es distinto -recalcó-, se les entregan los apoyos a ustedes y mientras estén trabajando, tendrán recursos para el bienestar del pueblo, ustedes son gobierno, es un desafío es un reto porque va a requerir, ya lo han hecho, sigan destinando tiempo voluntariamente con los que tiene que ver con la reconstrucción, la reparación del daño y la mejora de la situación de las comunidades.

He decidido –planteó-, que Claudia Gómez Godoy me represente y que sea la representante de todo el gobierno federal, el presupuesto lo manejarán ustedes, ella coordinará los trabajos y el cumplimiento de los proyectos de la presa, los 15 puntos, la participación de ustedes en todo el proceso. Vamos a cumplir todo. Esto no es un cargo, es un encargo, entre todos saldremos adelante. Gracias por su confianza.

López Obrador finalizó diciendo que tal como lo plantean los pobladores de las tres comunidades, “se hará la auditoría para que no se dejen tirados miles de millones, no sabemos cuántos y es dinero del mismo pueblo”.

DE TEMACA PARA EL MUNDO

Por su parte el doctor Pedro Arrojo Agudo, relator especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, así como comisionado de la ONU, sorprendió en su participación al pedir permiso a los presentes, “para usar el nombre de Temaca, Acasico y Palmarejo y de todo este proceso que ustedes están protagonizando, como un ejemplo en el mundo, daré seguimiento y creo que México está marcando camino”.

Expuso que los expertos universitarios de la UdeG y el ITESO fueron fundamentales en este trabajo y aseguró que lo hicieron sentir orgulloso, al igual que los empresarios y los ganaderos de la región de los Altos de Jalisco.

Temaca, Acasico y Palmarejo -dijo-, son ejemplo de dignidad, de perseverancia, de inteligencia en la lucha siempre no violenta, cargada de razones, en la que las mujeres tuvieron mucho que ver. También gracias señor presidente por su sensibilidad social y por su tenaz compromiso por el diálogo. Enhorabuena a todos por asumir ese diálogo como el púnico camino que debemos afrontar para resolver los conflictos que ineludiblemente tenemos y como base para acuerdos que sean auténticamente soluciones justas y duraderas.

Enhorabuena a México -planteó-, por sus pueblos y comunidades llenas de dignidad y por saber elegir a un presidente que supo escuchar a la gente y sobre todo a los que más sufren. Si queremos resolver los problemas, primero debemos escuchar a la gente que los sufre, porque tal vez no tengan razón en todo lo que dicen, pero son los que mejor conocen los problemas que sufren, esta es la estrategia que estamos utilizando en la ONU, si queremos resolver sus problemas, tenemos que escucharlos.

Pedro Arrojo, comisionado de la ONU, hizo saber que: “Sufrimos una crisis del agua, paradójicamente en el planeta agua, en el planeta azul, 2 mil 200 millones de personas sin acceso garantizado al agua potable, pero en su inmensa mayoría no son personas sedientas sin agua en el entorno de sus vidas, son personas empobrecidas que viven junto a un río, un afluente o un acuífero contaminados a menudo por la codicia humana, a veces de los más ricos”.

En el mundo debemos afrontar dos claves frente a esa crisis, primero, hacer las paces con nuestros ríos, de los que todo el mundo depende, pero sobre todo los más vulnerables y segundo, gobernanza democrática del agua, que el agua no sea un negocio fundamentalmente, sino un reto democrático. El río Verde, pero también los acuíferos que no se ven, pero que son el pulmón de la naturaleza y que está en los altos de Jalisco, esos acuíferos son otro tesoro hídrico que tienen este territorio, cuidémoslo porque son la clave frente al cambio climático. Hay que recuperar el diálogo entre las comunidades, entre la gente y las instituciones públicas, los funcionarios y el gobierno que nos representa al final en la ejecución de las políticas, eso es importantísimo, es la clave de la democracia global del agua y ustedes están dando un ejemplo al mundo en esa línea.

PRESENTAN PLAN DE JUSTICIA PARA REPARAR DAÑOS, CON 15 ACCIONES

El vocero de la agrupación “Salvemos Temaca”, Gabriel Espinoza Íñiguez, fue el responsable de plantear el plan de justicia para reparar los daños ocasionados por el mega proyecto El Zapotillo, se trata de 15 acciones entre las que destacó haciendo énfasis, en la realización de una auditoría técnica y financiera a la obra de el Zapotillo, para detectar presumibles hechos de corrupción e impartir sanciones.

Incluso de manera directa le planteó públicamente al presidente López Obrador: “La corrupción de la que usted habló en Nueva York, no puede seguir reinando en los asuntos del agua en este país y que bueno es tener buen gobierno, que además de tener el valor de decir, tenga la estrategia para hacerlo, de otra forma sería discurso vacío que destruirían la esperanza de los pueblos”.

Dijo que la fecha del 10 de noviembre del 2021 debe ser considerada una fecha memorable que debería ser parte de las efemérides de la entidad y recordó que fue también un 10 de noviembre, pero del año 2010, cuando estuvieron en el corazón de Guadalajara marchando alrededor de 3 mil personas, en un acto en el que “declaramos la revolución del agua que ha dado frutos, agua para todos y agua para siempre; tenemos que seguir vigilantes hasta alcanzar la gestión integral del agua no para 10, 15 o 20 años, más allá de infraestructura, debemos exigir siempre que se respete el ciclo natural del agua para la sustentabilidad del planeta”.

Hoy queda demostrado, que la unión, la organización, la perseverancia, la lucha y la dignidad que por 16 años los campesinos que habitamos estos pueblos y esta región del rio verde, hemos sembrado una semilla que ha florecido y que está dando frutos”, aseguró.

Recordó el Padre Gabriel que ese mismo día por la mañana, había estado en el camposanto para sepultar a su hermana Felícitas Espinoza Íñiguez, que nació en Temaca y que ha venido de nuevo a quedar aquí, habiendo estado ausente durante mucho tiempo. Y planteó: “Así, como hemos vivido este momento personal y familiar, muchas familias hemos ido sepultando a nuestros familiares en esta tierra y le damos gracias a Dios porque de esas semillas que hoy estamos sepultando, habrá renovación de estos pueblos para las nuevas generaciones, porque parte de estos frutos ha sido lo que nuestros antepasados sembraron y nosotros estamos cosechando”.

Plan de Justicia para reparar los daños ocasionados por el mega proyecto El Zapotillo:

1.- Presentación de disculpas públicas a las comunidades y medidas de no repetición.

2.- Auditoría técnica y financiera al proyecto El Zapotillo.

3.- Restauración y protección del río Verde y declaración de área natural protegida.

4.- Revisión y cancelación de las concesiones de extracción de materiales pétreos en el área del río Verde.

5.- Derecho al retorno de la comunidad de Palmarejo que fue desplazado de manera forzosa y reconstrucción de la comunidad con todos sus servicios e infraestructura.

6.- Se otorgue la denominación “Pueblo Mágico” para Temacapulín.

7.- Obras comunitarias en Temacapulín, Casa de la Cultura y Biblioteca Comunitaria.

8.- Mercado comunitario, museo del agua, restauración del panteón viejo, restauración y empedrados tradicionales, fachadas y banquetas, restauración de la Basílica, andador, ciclovía hasta la glorieta de Tenamaxtli, glorieta del Tenamaxtli, Casa del Adulto Mayor, restauración de la unidad deportiva y auditorio comunitario,

9.- Infraestructura carretera, caminos, senderos y pasos de servidumbre; carretera de Terrazas a Temacapulín; Caída del Santo, Señor de la Peñita; Camposanto de la Gloria; Paso del Arroyo Colorado; Agua Fría, puente vehicular y terracería de Temaca a Palmarejo.

10.- Centro agroalimentario.

11.- Restauración del jardín de niños, escuela primaria, escuela nueva, escuela vieja, fundación de campus universitario, fundación de secundaria en Temacapulín.

12.- Rehabilitación de la infraestructura y todos los servicios de la comunidad de Acasico.

13.- Respetar las propiedades otorgadas a los habitantes en el predio Nuevo Acasico.

14.- Respetar las propiedades otorgadas en el predio Talicoyunke a los que fueron desalojados de Palmarejo.

15.- Recuperación de algunas propiedades en poder de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco entre 2009 y 2020 para uso comunitario en Temacapulín.

EL PLAN ZAPOTILLO

ALFARO, PRESENTE PERO SOLO EN CALIDAD DE TESTIGO: PARA EL GOBERNADOR DE JALISCO ES UNA BUENA NOTICIA”

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estuvo presente en el acto, pero solo en calidad de testigo y aunque sí fue integrado en el presídium, solo estuvo en calidad de testigo, ya que no hizo uso de la palabra, pero sí recibió abucheos de los pobladores de Temaca, Acasico y Palmarejo, cada que se mencionaba su nombre.

Sin embargo, un día antes del acto, mediante un video publicado en sus redes sociales, el mandatario estatal hizo saber que entre los ajustes realizados al proyecto de la Presa El Zapotillo, se aceptó la propuesta de Jalisco de construir un acueducto para llevar el agua de la presa El Salto, en el municipio de Valle de Guadalupe, a la presa Calderón, en el municipio de Zapotlanejo, con lo que se aportará 3 metros cúbicos por segundo de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Hoy -dijo en entrevista al término del evento en Temaca-, finalmente se llegó a un acuerdo con las comunidades de Teamacapulín, Acasico y Palmarejo y creo que esa es una buena noticia. El presidente asumió el compromiso de iniciar de inmediato las obras, tanto de la cortina como del nuevo sistema de conducción que vamos acordado ya con la Conagua y esa es una buena noticia para todos. No será una solución de un día para otro, pero sí vamos a avanzar para en el próximo temporal no tener un problema de abasto como el de este año, creo que hay condiciones para lograrlo, vamos a apretar el ritmo de trabajo y esperamos que en las próximas horas estos compromisos queden reflejados ya en los acuerdos presupuestales.

Previamente mediante un video, Alfaro Ramírez había explicado que se redefinió de manera integral todo el sistema de conducción y de bombeo para la ciudad y estimamos que la obra para la conducción del agua que llegue a Guadalajara (la red El Salto-Calderón), implicaría una inversión de 5 mil millones de pesos y para terminar la cortina harían falta ya con los últimos detalles técnicos, no debe ser una cantidad superior de 2 mil millones.

Es decir, creemos que con 7 mil millones de pesos se puede terminar el sistema y creemos también que aunque no es la solución óptima, porque no se podrá aprovechar toda la dotación que Guadalajara debería de tener del río Verde, pero cuando menos se va a resolver el problema de mediano plazo de abasto para la ciudad y creo que ese es ya un avance importante”, expuso.

Y finalmente planteó: “El Gobierno de Jalisco tendrá que hacer todavía varias acciones, de entrada la ampliación de la capacidad de potabilización de nuestro sistema de Calderón, que al llegar 3 metros cúbicos más por segundo, implicarán ajustes a nuestra infraestructura ya construida, pero creo que el acuerdo de hoy es positivo y le sirve a Jalisco”.

LAS VOCES DE LOS PUEBLOS:

Presidente, gracias por venir a salvarnos de esta infamia”

María de Jesús García, representante de Temacapulín, hizo uso de la voz en la presentación del Plan de Desarrollo Integral para los Pueblos, y lo primero que expresó fue un agradecimiento al presidente por haber venido salvarlos de esta infamia, “ya que en tres sexenios, todos nos dieron la espalda, incluyendo al gobernador actual y nos condenaron al destierro de nuestro terruño; hoy, la lucha que se ha ganado gracias a la organización y a la unidad, 16 años nos han acompañado en la resistencia contra un proyecto de muerte”.

Que ningún gobierno se venga a colgar la medalla”

Por su parte Cristian Gómez Gutiérrez, habitante, vocero y comisario de Palmarejo, pidió “que ningún gobierno se quiera colgar la medalla, porque hasta donde hemos llegado, a sido gracias a la resistencia a los activistas y a nosotros mismos”. Aprovechó la presencia del mandatario nacional y de su gabinete, para solicitar que el calendario de obras se comparta a las comunidades y que se elabore el proyecto de la presa con una maqueta física a escala, para efectos de que todos tengamos acceso a observar y analizar el proyecto, también pidió integrar una comisión técnica comunitaria para dar seguimiento y cumplimiento de acuerdos, en la implementación del proyecto.

Seis ventanas y compuertas en la cortina de la presa

Germán Martínez Santoyo, director general de la CNA, recordó que la instrucción de López Obrador fue hacer un esfuerzo para comunicarnos con los habitantes de las tres comunidades, con la premisa: nada por la fuerza, solo con la razón y el derecho. Detalló que para garantizar la no inundación de los pueblos, además del reforzamiento de las obras de desvío, el nuevo proyecto contempla una gran ventana con 6 obturaciones y compuertas en la cortina de la presa, para desfogar el agua que se acumule en exceso, por cierto las ventanas tendrán 72 metros de ancho por 9 metros de altura.

Bienestar para más de medio millón de beneficiaros en Jalisco

Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar del Gobierno Federal, comentó que en Jalisco hay actualmente 550 mil 747 derechohabientes de los programas de adultos, menores con discapacidad y niños de madres trabajadoras, quienes reciben apoyos por 9 mil 752 millones de pesos anuales. La meta para el año entrante es aumentar la cifra en 154 mil 360 personas, particularmente en el programa de apoyo a los adultos mayores de 65 y más. En particular en el municipio de Cañadas de Obregón hay 144 nuevos adultos mayores ya registrados que se integran al padrón recibirán los beneficios.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

El gobernador Pablo Lemus y los alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco acuden a reunión de seguridad en Palacio Nacional

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández; el Fiscal del Estado Salvador González de los Santos; así como el alcalde de Tlajomulco Gerardo Quirino y la alcaldesa de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez, estuvieron presentes esta mañana en Palacio Nacional para compartir las acciones que se han venido implementando en el estado en materia de seguridad.

Lemus compartió en un video que: «En coordinación con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, seguimos trabajando para que las y los jaliscienses tengan una entidad con mayor seguridad y un tejido social reforzado».

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Jalisco lamenta desinformación de diputada Gómez Pozos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como una campaña de desinformación encabezada por la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien afirmó que el estado contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales.

A través de un comunicado, el Ejecutivo estatal aclaró que dicha versión es falsa, ya que el mantenimiento de estas vías corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.

“El Gobierno de Jalisco aclara que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales, como de forma sorpresiva lo afirmó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”, señala el documento oficial, enviado a los medios de comunicación.

Y es que la diputada federal Gómez Pozos, afirmó que el Gobierno de Jalisco no ha ejercido los 400 millones de pesos que se le asignaron desde la federación para la reparación de carreteras e incluso llamó al gobernador de Jalisco Pablo Lemus para coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lo ejerza antes de este año.

“Del presupuesto que estamos ejecutando este año se pudo reasignar una bolsa, desde la comisión de presupuesto, de 10 mil millones de pesos para este fin y, llama la atención que al segundo trimestre de este año sólo cuatro estados hayan ejecutado ese recurso. Entre los que no lo han hecho está el estado de Jalisco, que tiene casi 400 millones de pesos para este fin y no, pues, se ha ejecutado un solo peso”, señaló la diputada federal, al recibir el paquete económico de Hacienda para el próximo año.

La administración estatal explicó que la aplicación de esos recursos corresponde a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por María Padilla, y no al Ejecutivo local.

“Los recursos para rehabilitar carreteras federales salen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, detalló que este año la Federación no asignó recursos concursables al estado para este rubro.

“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. ¿A qué me refiero cuando digo que sean concursables? A que algunas entidades metamos proyectos para eso. Es más la voluntad federal la que determina en dónde sí y en dónde no, se hacen ampliaciones presupuestales, o se destinan recursos para el mantenimiento carretero”, señaló.

El Gobierno de Jalisco recordó que la entidad cuenta con 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales, entre ellas la 70, 80, 23, 200 y 54, cuya falta de mantenimiento representa un riesgo para los usuarios.

Agregó que, recientemente, el Gobierno Federal anunció que enviaría un tren de pavimentación para rehabilitar apenas 26 kilómetros de esa red.

Como contraste, la administración estatal subrayó que en paralelo impulsa el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos, mediante el cual se dará mantenimiento y renovación al 100% de la red carretera estatal, 4 mil 562 kilómetros, durante el sexenio, en beneficio de alrededor de 80 millones de vehículos que circulan cada año por estas vías.

Continuar Leyendo

JALISCO

Zapopan será sede internacional de la Semana Americana del Deporte 2025

Publicado

el

Por Francisco Junco

Zapopan se convertirá en el epicentro del deporte del 19 al 26 de septiembre, al ser sede principal de la Semana Americana del Deporte 2025, un evento que reunirá a 64 ciudades de 13 países en torno a actividades recreativas, capacitaciones y campañas de concientización en salud.

El Parque de las Niñas y los Niños será el escenario central de esta jornada que busca impulsar la activación física y la inclusión social mediante el deporte.

La iniciativa es organizada por ACES América y ACES Europa, con respaldo de organismos internacionales como la Unesco, la OEA, el Consejo Iberoamericano del Deporte y el Consejo Americano del Deporte, lo que refuerza la relevancia global del encuentro.

“Para nosotros, como Zapopan, es orgullo el poder ser sede de grandes eventos. El deporte trasciende fronteras y permite involucrar cada vez más a la ciudadanía”, expresó Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana.

Uno de los eventos principales será la Carrera Nocturna 3K y 5K, programada para el sábado 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Parque de las Niñas y los Niños.

La competencia, diseñada para todas las edades y condiciones físicas, busca fomentar la convivencia familiar y contará con inscripciones limitadas a dos mil participantes, con un costo simbólico de 50 pesos.

La directora de Cultura Física del Code Jalisco, María José Medina Hernández, destacó que este evento “pone a Zapopan como epicentro del deporte, ya que uno de los ejes principales de esta administración es apoyar la activación física con diversas actividades”.

A su vez, el director general del organismo, Luis Fernando Ortega Ramos, subrayó que la práctica deportiva es clave para reconstruir el tejido social, por eso, dijo, “es un gran orgullo presentar esta agenda que beneficiará a quienes participen en este serial de carreras”.

El Gobierno de Zapopan, en conjunto con el Code Jalisco y el programa Jalisco Corre, convocó a la ciudadanía a integrarse a esta fiesta deportiva internacional, que busca consolidar al municipio como referente en la promoción de estilos de vida saludables, la convivencia y la participación comunitaria.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.