REPORTAJES
Incumplimiento a la vista: Circula Mi Transporte con “freno de mano” en la ZMG

Por Mario Ávila //
Con alrededor del 15% de las unidades del transporte público adaptadas al nuevo sistema de movilidad colectiva en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el programa “Mi Transporte” pinta para convertirse en el siguiente fracaso en la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ya que ha asumido con mucha certeza y determinación que llegarán a fin de año con la totalidad del transporte público integrado dentro de este nuevo sistema.
Hoy la autoridad presume que el 79% han emigrado del modelo hombre-camión, al sistema Ruta-Empresa, es decir de 186 rutas que prestan el servicio en la ZMG, solo 39 se han negado a mudarse a este sistema, pero de las 140 rutas que ya operan dentro del nuevo modelo Ruta-Empresa, solo poco menos de 700 unidades de casi 30 rutas, que representan alrededor del 15% del total del parque vehicular, cuentan ya con los dispositivos de pago electrónico.
Esto de acuerdo a datos consultados con las propias empresas, en donde destacan los grupos de River, la Alianza de Camioneros de Jalisco, El Salto, Vanguardistas, TUTSA y Metropolitana de Transporte, que son propiamente los que ya tienen algunas rutas totalmente integradas al momento sistema de transporte colectivo en la ZMG, quienes con sus dichos confirman que el nuevo modelo Mi Transporte avanza con freno de mano.
Los proveedores tanto del equipo para la implementación del sistema de prepago, así como para la compra de las nuevas unidades con las que se habrá de sustituir el parque vehicular viejo y obsoleto con el que hoy se presta el servicio, tienen grandes problemas para satisfacer la demanda. Los empresarios no tienen dinero para comprar nuevos camiones y las empresas proveedoras del modelo de prepago, no cuentan con equipos suficientes en México, así que están programando instalaciones para los tres primeros meses del 2020.
Estar dentro del nuevo modelo Mi Transporte implica que las 186 rutas del transporte público hayan mudado en lo administrativo y lo fiscal, del modelo hombre-camión al de ruta-empresa y aún quedan 39 rutas con este problema; mientras que solo el 15% de las unidades de rutas troncales, complementarias y alimentadoras han culminado el proceso, ya que además han renovado unidades y han implementado el nuevo modelo de cobro electrónico del pasaje, sin embargo por falta de disponibilidad de equipos, será hasta marzo del año entrante cuando se les pueda adaptar.
Por lo que toca a las 39 rutas omisas para dar el paso inicial y convertirse en ruta-empresa, tienen como plazo hasta el 31 de octubre, ya que a partir del primero de noviembre, el secretario de Transporte, Diego Monraz, tiene indicaciones del mandatario jalisciense de ejecutar acciones jurídicas y administrativas para reemplazar aquellas unidades que no adopten la figura que exige el modelo Mi Transporte.
Algunos transportistas han comentado que no han adaptado cabalmente los equipos del sistema de pago electrónico, simple y sencillamente porque las dos principales empresas, de origen español y francés, que surten en México, no tienen disponibilidad, pero ya tienen contratos para hacer instalaciones programadas en los primeros tres meses del año entrante.
Para la autoridad parecía fácil, solo poner alcancías y ya, pero la tecnología, los proveedores y para los transportistas, ha resultado un camino muy difícil, para algunos el dinero no ha sido la dificultad y han pagado por adelantado el costo de los equipos, pero aun así no se los han instalado, porque no hay disponibilidad en el país.
De ahí que confían en que la autoridad modifique sus criterios y sea con la simple presentación del contrato de compra de los equipos que llegarán hasta el año entrante, como se comprueba el cumplimiento de esta condición para considerarlos dentro del nuevo modelo Mi Transporte.
ENTREGA DE APOYO A CUENTA GOTAS
Y justo en el tema del dinero, al hablar con los transportistas que optan por el anonimato para no incomodar al gobernador que les ha exigido que no se ventilen estos problemas en los medios de comunicación, expusieron que también traen problemas con el subsidio de 80 mil pesos por unidad, que ofreció el Gobierno del Estado para la implementación del sistema de cobro electrónico.
“Primero dijeron que el Gobierno del Estado obsequiaría los 80 mil pesos para instalar el equipo de prepago y sí, los empezaron a dar, pero con la llegada de este gobierno se cambiaron las reglas y sólo dan los primeros 24 mil pesos y ya que quede instalado te dan el resto de los 80 mil pesos de apoyo, pero por el valor que esto tiene en el mercado nosotros tenemos que poner la diferencia, que son cerca de 27 mil pesos más”.
Incluso sobre este tema, recientemente el director de Transporte, Amilcar López Zepeda, informó que de los 310 millones de pesos asignados para la adquisición de equipos, ya están asignados 114, e indicó que la recepción de solicitudes vence en el mes de noviembre.
TRES FILTROS CON CRITERIOS MUY DIVERSOS
Un dilema que ven también los propios empresarios, es que se han triplicado los filtros para acreditar el cumplimiento de los requisitos para recibir el aval de incrementar la tarifa a 9.50 pesos, ya que hoy son tres instancias que los examinan, la Secretaría de Transporte, el Imeplan y la nueva Contraloría Ciudadana, y las tres con criterios muy particulares cada uno.
Por ejemplo, algunos están exigiendo que además de traer el sistema de cámara, el GPRS, alcancía que de cambio, piden otros elementos que no los hay en México, por ejemplo se está pidiendo adaptar unas guías podotáctiles, que sirven para integrar a los invidentes con el sistema braille.
También se analiza la posibilidad de quitar dentro de las exigencias, el escalón de cortesía, porque en realidad no sirve de nada, en la primera bajada se queda en la banqueta, en un bache, en un desnivel, por los pisos que se tienen en la Zona Metropolitana.
Diego Monraz, titular de la Secretaría del Transporte |
También se analiza la posibilidad de quitar dentro de las exigencias, el escalón de cortesía, porque en realidad no sirve de nada, en la primera bajada se queda en la banqueta, en un bache, en un desnivel, por los pisos que se tienen en la Zona Metropolitana.
APOYO PARA LA RENOVACIÓN DE UNIDADES SE PRESUPUESTARÁ
Por lo que toca a la renovación del parque vehicular que hoy se encuentra fuera de ley y que son unidades de más de 10 años, de entrada ya está abierta la opción para que la compra de los camiones no sea de manera exclusiva a la empresa Dina de Occidente, propiedad de Omar Raymundo Gómez Flores, como operó en el gobierno priista de Aristóteles Sandoval y con Servando Sepúlveda como secretario.
Hoy ya existe la posibilidad de que recurra a la empresa que les convenga y con relación al subsidio también hay modificaciones, es decir para la compra de un camión el Gobierno del Estado había ofrecido primero 500 mil pesos y después se bajó el apoyo a solo 200 mil pesos, cuando una unidad diesel ya con el equipo te cuesta alrededor de 1 millón 600 mil pesos.
Sin embargo, ahora la oferta que les han hecho las autoridades del transporte en la entidad, es que este apoyo quedaría ya definido en monto y de manera legal en el Presupuesto de Egresos del 2020 del Gobierno del Estado. Incluso la oferta es que el apoyo sea diferido, 200 mil pesos por cada unidad en el 2020, y 200 mil pesos más en el 2021.
ALGUNOS CAMIONEROS PIDEN BAJAR LA TARIFA A 7 PESOS
Y en el tema de la compra de nuevas unidades, aunque usted no lo crea y por muy raro que parezca, empresarios del transporte de algunas rutas que opera la empresa Vanguardistas, han planteado en lo corto al secretario de Transporte, la posibilidad de volver a la tarifa de 7 pesos, debido a que en efecto aumentó el pasaje a 9.50 pesos, pero bajó considerablemente su clientela.
En algunas rutas en concreto, traen en los mismos pisos a una mayoría de rutas que no están dentro del modelo Mi Transporte y los usuarios prefieren subirse a las de 7 pesos y las de 9.50 son desdeñadas.
Por ejemplo, anda uno de 9.50 entre tres rutas de 7 pesos y la gente opta por lo segundo, lo que significa que a los que le subieron la tarifa, le bajaron significativamente sus ventas. Ese es el gran problema, los que hoy cobran 7 pesos, ahí se quieren quedar; mientras que los de 9.50 quieren regresar a como estaban, porque no les ajusta para pagar las mensualidades de los créditos que consiguieron. Es decir, consideran que hay una competencia desleal.
De ahí que están teniendo graves dificultades para hacer frente al pago de las mensualifdades de los compromisos ya contraídos, es decir el pago de los créditos para la compra de las nuevas unidades y la adaptación del sistema de pago electrónico.
EL TRANSPORTE DE MAYOR CALIDAD SE BRINDA EN JALISCO: JAVIER CAMPOS
Para Javier Campos Infante, presidente de Operadora Tecnológica de Occidente y distribuidor de la empresa de origen francés Servicios y Estudios Para Transporte Innovador y Movilidad (Setin), en ninguna parte del país como en Jalisco, se brinda un servicio de transporte público de alta calidad.
El empresario que provee a los camioneros, del sistema de pago electrónico que exige el Gobierno del Estado, fue entrevistado por “Pasajero 7”, un medio de comunicación experto en la materia, en la ciudad de Puebla, en el marco de Expo Transporte 2019 y por la relevancia de la información que planteó, sobre el tema que hoy abordamos, compartimos extractos textuales de sus declaraciones:
“Acabamos de recibir el 30% del recurso de apoyo que da el Gobierno del Estado de Jalisco para las primeras 246 unidades, ahorita ya tenemos ingresadas poco más de 500 que vamos camino a surtir. Nosotros ya conocíamos los sistemas de prepago, ya los habíamos usado con diferentes marcas y en concreto ya habíamos tenido trato en este mismo tema, con el hoy secretario de Transporte, Diego Monraz, cuando estuvo en el cargo 7 años atrás”.
“Varias autoridades han querido meter el prepago, únicamente que pasaba un fenómeno: no estaba en la ley. Hoy el sistema de prepago y la ruta-empresa ya están en la ley, por ello todo el transportista que quiera emigrar del modelo hombre-camión, debe tener un sistema de prepago”.
“Nosotros con la experiencia que nos dio el utilizar varias tecnologías anteriores, nos lleva a tener la calidad de Setín, una empresa de 60 años en el mercado en París, donde administra 16 millones de operaciones entre trenes, aviones, barcos, bicicletas y taxis”.
“En la Zona Metropolitana de Guadalajara son 4.5 millones de operaciones diarias y el mismo servidor que tienen en París, es el mismo que adquirimos para nosotros, lo cual tiene una capacidad enorme para en lugar de subirlo a la nube como lo hacen algunos más, preferimos tener nuestro propio servidor y es lo que va a dar el plus, porque el servidor nuestro estará conectado al de Francia que por cierto a su vez está conectado al satélite europeo”.
“Creo que en tecnología vamos un paso adelante, nuestro equipo está capacitado para validar, para recargar, nuestro equipo da cambio, da ticket a la vez, tiene una geolocalización, tiene una caja hermética de acero inoxidable que al sacarla se sella automáticamente, te emite un reporte, es autorrecargable la marimba electrónica que trae, sin necesidad de abrirla te pone la función y empieza a recargar, la tarjeta se recarga ahí mismo. En síntesis, creo que en tecnología vamos adelante”.
“Y cuando el gobierno decida meter la tarjeta bancaria wifi, que es la que se está usando mundialmente sin contacto, nuestro equipo ya está capacitado para recibirla. Creo que en tecnología vamos muy bien. A algunos compañeros transportistas les agradezco la confianza que nos han tenido y van junto con nosotros.
“Este mes entregamos una ruta de camiones completa en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el mes de noviembre entregamos una segunda ruta y en diciembre estaremos equipando dos rutas más. En enero estamos poniendo alrededor de 3 equipos más y ahí reiniciamos ya que nuestro cronograma de instalación se reinicia cada 4 meses”.
“Nosotros nos encargamos de ayudarles a los empresarios del transporte a gestionar el apoyo que da el gobierno del Estado a los transportistas, para que eso sirva de enganche y con eso se levanta el pedido, tarda de tres a cuatro meses en instalarse; una vez que se instala, el Gobierno del Estado revisa y entrega el otro 70% de los 80 mil pesos de subsidio. Los equipos costarán 107 mil pesos en total, 80 mil los pagará el gobierno del estado y los concesionarios podrán 25 mil 700 pesos”.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.
JALISCO
Policías municipales de Zapopan implicados en el multihomicidio de familia

-Por Mario Ávila
La Fiscalía del Estado logró la captura de los presuntos responsables del multihomicidio de la familia (dos adultos y dos menores de edad), cuyos cuerpos fueron encontrados la semana pasada en un barranco próximo al kilómetro 23 de la carretera federal, en el Municipio de San Cristóbal de la Barranca.
Mediante una orden de aprehensión, esta madrugada se logró capturar en un operativo a tres presuntos involucrados en estos hechos: Mario Alberto “N”, José Ángel “N” y Leonel Alfredo “N”, quienes habrían participado la noche del pasado 9 de julio en la agresión a una familia donde resultaron fallecidas cuatro personas: un hombre de 35 años, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de 2 años y 9 meses.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, confirmó que uno de los detenidos es pariente del padre de familia asesinado y el otro es elemento de la Policía de Zapopan; así mismo, hay más elementos de esa corporación implicados con órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar.
De acuerdo con las investigaciones, la noche del 9 de julio los presuntos agresores llegaron al domicilio de las víctimas donde las habrían agredido, en la Colonia La Magdalena, en Zapopan. Acompañados de un grupo de hombres, se habrían llevado a las víctimas hasta el municipio de San Cristóbal de La Barranca; en ese lugar habrían agredido con armas de fuego a las víctimas, para luego arrojar los cuerpos hacia un barranco.
El procesamiento del hallazgo se realizó inicialmente por personal de la Agencia del Ministerio Público de Tequila, perteneciente al Distrito X, pero por la gravedad del caso, este fue atraído por la Vicefiscalía de Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía del Estado, a través de su Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales, la cual indaga las evidencias y circunstancias en torno al hecho.
JALISCO
Desde el PT proponen auditorías mensuales desde el Congreso de Jalisco al SIAPA

-Por Francisco Junco
Las cloacas del SIAPA no sólo apestan por las fugas en la red hidráulica, o por las aguas achocolatadas, sino por las fugas de dinero, corrupción y contratos a modo que, de acuerdo con la dirigencia y bancada del Partido del Trabajo (PT), han convertido al sistema operador de agua en “la caja chica de los altos funcionarios”, por lo que propone una limpia total del organismo, sobre todo en los mandos altos y medios, que es donde está el gran problema.
Además, en rueda de prensa, el dirigente del PT, José Luis Sánchez, propone auditorías mensuales independientes y una comisión legislativa permanente que meta lupa al destino del dinero público.
“Cada día la cloaca se destapa y cada vez salen más aviadores, más cosas que lastiman al pueblo de Jalisco. Y le quiero decir al director del SIAPA que haga las cosas bien y que se sacuda. Está a tiempo de sacudir la corrupción que hay adentro. Ya empezó con una aviadora, que quite a todos, porque a la hora que le pidamos cuentas tendrá que aclarar muchas cosas”, advirtió el petista en entrevista con Conciencia Pública.
Y es que, el pasado 26 de junio, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento de 9.65 por ciento en las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). En una sesión de pleno, con 21 votos a favor y 16 en contra y una abstención.
EN CONTRA DEL INCREMENTO
Por su parte, en representación de la bancada del PT en el Congreso, el diputado Sergio Martín aclaró que, aunque no estuvo en la sesión donde se aprobó “el ajuste a la tarifa del agua” (Conciencia Pública 797) su postura fue siempre en contra del incremento.
“Estamos en contra porque no hay agua de calidad, hay agua sucia, los drenajes no sirven, se truenan tuberías y se desperdician miles de litros de agua. Querían subirla 12.6 por ciento, quedó en 9.6, pero de cualquier manera lastima el bolsillo de los jaliscienses”, sentenció.
Martín Castellanos asegura que lo aprobado carece de sustento técnico y que el proyecto de modernización llegó después del aumento. “¿No es al revés? Primero presentar el proyecto y después pedir el aumento…”, cuestionó, en entrevista con Conciencia Pública.
El diputado propone que desde el Congreso se forme una comisión especial que tenga acceso directo a la información financiera del SIAPA y audite mensualmente cada peso que entra y sale.
“Vamos a hacer un exhorto para que los diputados tengamos acceso. Que no exista mochada. Que sepamos si son empresas serias, que no haya simulaciones”, adelantó en la entrevista.
Desde su visión, el problema no es técnico, es político y sistémico. “La única manera de limpiar el SIAPA es reordenarlo. Tener gente que tenga la capacidad de resolverlo”.
Martín Castellanos, también fue enfático en defender a los trabajadores de base del SIAPA, quienes, aseguró, laboran sin equipo ni protección. “Aquí vinieron enfrente a decirnos que no tenían botas, no tenían uniformes, no tenían herramientas. ¿Cómo vas a trabajar sin palas, sin picos? A la gente hay que darle dignidad. Los trabajadores tendrán el apoyo del PT siempre”, dijo con firmeza.
Para finalizar José Luis Sánchez apuntó que el problema no se limita a lo visible. “El SIAPA tiene fugas no nada más en las calles. Tiene fugas de dinero adentro. Y mientras no se ponga orden en la casa, no se va a poder controlar nada”, sentenció.