Connect with us

JALISCO

Los argumentos de los opositores al Constituyente en Jalisco: MC quiere el nombre de Alfaro en letras de oro

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La voz de la oposición se hizo escuchar a través de la coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, la diputada Mariana Fernández, quien de entrada dejó en claro: “Ojo, no estoy en contra de una reforma constitucional integral, pero para eso ya existe un constituyente permanente, para el cual no se requiere simular participación ni hacer gastos adicionales, aquí estamos legisladores responsables y ya nos están pagando un sueldo para eso”.

Tampoco se necesita -dijo-, cambiar el nombre de Manuel M. Diéguez por el nombre del actual Ejecutivo en letras de oro. Nos estamos distrayendo de lo que verdaderamente le importa a Jalisco. Lo que la gente quiere es un cambio de fondo, una buena alimentación, acceso a la salud, educación de calidad, inclusión, oportunidades verdaderas, empleo mejor pagado, pero sobre todo la gente pide a gritos seguridad y en eso les están fallando”.

Recordó algunos de los cuestionamientos que expertos expresaron en los foros: “El gobierno actual es legítimo, no veo la necesidad, no veo la fractura, no veo la transformación que justifique la decisión de una nueva constitución”, dijo Karla Shadwer, investigadora de la UNAM; “Que salió mal en la elección para que este gobierno busque la legitimidad, si algo no está roto, no lo compongamos”: María Marván Laborde, analista y “Cuál es la cosa tan fuerte que ha pasado en la sociedad que exija una nueva constitución”, preguntó el investigador Domingo Ruiz López.

Después de ello, lanzó sus propias reflexiones:

1.- Le vamos a entrar en serio a la agenda de las libertades que es una de las grandes deudas en nuestra constitución local.

2.- Hablaremos con seriedad, debatiremos sin prejuicios de matrimonio igualitarios, de la interrupción legal del embarazo, de la legalización de la marihuana, la identidad de género y todo eso que tienen congelado en comisiones.

3.- Están conscientes las fuerzas políticas que representan a grupos religiosos, a la derecha, que con este nuevo constituyente estos debates cobrarán vigencia.

4.- La Fiscalía general habrá de ser verdaderamente autónoma.

5.- Vamos a respetar la división de poderes.

6.- Entendemos que para que haya una nueva Constitución duradera, la sobrerregulación es un obstáculo.

7.- En esta nueva constitución conseguiremos verdaderamente el acceso a la justicia para todas las personas.

8.- Vamos a designar a los mejores impartidores de justicia en el poder judicial que sean capaces, que sean autónomos y que sean honestos.

9.- Cuánto nos va a costar esta mesa redactora, en el 2015 la elección intermedia costó 270 millones de pesos, la elección de representantes de esta mesa redactora, proyecta un costo similar.

10.- Qué no existen miles de cosas más urgentes en las que se pueda invertir el dinero antes que en hacer un constituyente.

11.- Aún cuando hagamos a un lado nuestros intereses y en el papel pueda quedar una constitución impecable, verdaderamente se habrán de resolver los problemas que enfrenta Jalisco.

12.- Qué le vamos a decir a las familias de los 154 mujeres que han sido asesinadas en este año, cuando en lo que nos hemos desgastado es en desaparecer y aparecer mecanismos de avance.

13.- Cual será el discurso para las madres, padres y familiares de las 14 personas que desaparecen cada día en este Estado.

14.- Creen que la nueva Constitución tendrá respuesta para reducir la violencia, Jalisco está rompiendo récords de policías asesinados, las familias de quienes hoy nos cuidan se van a sentir protegidas con una nueva constitución.

15.- Cómo convencemos a la gente que el trabajo del nuevo constituyente se va a traducir en un Poder Judicial independiente cuando el Gobierno lo está manipulando para desahogar intereses inmobiliarios.

16.- Para qué redactar postulados ambientalistas, si lo que les urge es destrabar un conflicto administrativo a costa de la contaminación de los mantos freáticos en El Bajío en las Villas Panamericanas.

17.- Para que se desgastan en hacer los derechos colectivos en una nueva Constitución, sin en la práctica se aumenta autoritariamente el costo al transporte público.

EL LEGISLATIVO SE LE ARRODILLA AL EJECUTIVO

Con la vehemencia y la pasión que le caracteriza, el diputado panista Jesús Hurtado expresó su abierta oposición a la iniciativa del mandatario jalisciense y anticipando el resultado de la votación, lamentó: “Me apena mucho como diputado formar parte de un cuerpo legislativo, que es capaz de arrodillarse ante la exigencia de un gobernador que quiere que se cumpla su capricho sea como sea”.

Argumentó que se trata de una propuesta viciada de origen, e ilegal que bien podría encontrar obstáculos en el camino, es decir confió en que alcaldes y particulares podrían recurrir a diversos juicios para echar abajo la determinación. Incluso estableció: “Dice la SCJN novena época registro 165/713 “…para respetar el principio jurídico de supremacía constitucional, pues de lo contrario solo se daría prevalencia al principio político de soberanía popular”.

Esto significa -dijo-, que estamos haciendo prevalecer el principio de soberanía popular sobre el principio de soberanía constitucional, ambos deben cumplirse, el poder constituyente soberano ilimitado no puede quedar encerrado dentro del ordenamiento constitucional, está claro, la Constitución no puede contemplar su propia muerte.

La historia ha demostrado -abundó-, que todos los intentos de organización jurídica del poder constituyente, en el menor de los casos han servido para privar a pueblo de sus facultades soberanas, a favor de otras instancias u órganos de gobierno, este es el caso, están creando un poder constituyente para que le priven al pueblo de otros derechos entre ellos a nosotros como diputados, para abrogarse facultades que por otra vía no ha obtenido el gobernador.

Y sentenció: “No se puede refundar un Estado agraviando a los ciudadanos, quieren mayor interlocución ciudadana y le suben el transporte; quieren mayor participación ciudadana y no acuden a las convocatorias que hacen de la nueva ley ciudadana; quieren mayor participación ciudadana y van a vender las villas olímpicas (panamericanas) y el dinero va a ser para las empresas. ¿Dónde está la sensibilidad social?, díganme, contéstenme diputados, en qué punto, en qué acción social ustedes quieren al pueblo… quieren madrearlo, quieren subirle los impuestos, quieren subirle las licencias, quieren subirle el transporte”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco

Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.

A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.

Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.

Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.

Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.

El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.

Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.

Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.

Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.

Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.

En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”, agregó en su columna.

Incluso Rivapalacio aseguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: «Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en otra llamada lista más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien ya las investigaciones y los sometan a proceso en este país».

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

Publicado

el

Por Francisco Junco

El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.

La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.

“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.

Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.

Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.

“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.

Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.

Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.