Connect with us

JALISCO

Los sótanos del poder trascienden a redes: “A Jalisco le hacen falta más voces críticas”, dice Zul de la Cueva

Publicado

el

Por Diego Morales //

A Jalisco le faltan voces críticas, que hablen las cosas sin medias tintas y que pongan a reflexionar a quienes ostentan el poder, porque los Sótanos del Poder claro que existen, se transmiten los martes y jueves en las noches en sus computadoras, así lo precisa Zul de la Cueva.

El proyecto, nace desde la visión del gobernador Enrique Alfaro, al referirse a un lugar oscuro, tétrico, desde el cual se llevan las estrategias de golpeteo político, por ello, el comunicador ve en este entorno una gran oportunidad de convertir este proyecto en una mesa de debate virtuosa, en donde lo que impere, cada quien con su estilo, sea la verdad crítica de la actualidad.

Los sótanos del poder tienen muchísimos años, es un proyecto que nace desde la oscuridad del poder buscando que le vaya mal a Jalisco, porque vamos a informar con la verdad. No es cierto. Agarramos esta idea por los dichos del gobernador en torno a los hechos del halconazo, porque este lugar oscuro que refiere… es un poco una vacilada pues, no tanto para hacer un programa serio de la realidad, con personas que iremos invitando y será una mesa muy virtuosa”.

Los Sótanos del Poder se transmitirán los martes y jueves a las 8 de la noche a través de la plataforma de Facebook, en donde Zul aclara que no es la plataforma que eligió, sino para la cual le alcanza, y no se trata de dinero, sí del impacto que buscan generar con su audiencia.

No elegí las redes sociales, es que es la plataforma a nuestro alcance. Buscar hacer esto en medios tradicionales es una cosa que yo no sabría ni por dónde empezar a intentarlo. Las redes ofrecen una oportunidad para la frescura. Para hacer las cosas en vivo, porque aquí no hay edición, no hay cortes, no hay nada. Aquí estamos pendientes a lo que puede pasar, en las redes hay un montón de gente que le interesan estas cosas y ya no consumen tanto medios tradicionales. Sí tenemos acceso a un público enorme, incluso superior a los medios tradicionales”.

OJALÁ LO VEA EL GOBERNADOR

Zul de la Cueva es un personaje crítico en redes sociales, con publicaciones llenas de ironía. Esto le atrae, como en todo, seguidores y detractores. Este estilo, lo lleva al programa, el cual espera que Enrique Alfaro lo vea, y lo tome con humor, pero sobre todo con la conciencia que se escucharán voces de miles de jaliscienses que hacen cada quien su sótano de poder.

Supongo que lo habrá visto, si le funciona el sentido del humor se habrá reído, y si no le funciona se habrá molestado. Espero que haya sucedido lo primero. Y si lo vio, que se dé cuenta que decimos cosas serias que deben pasar en el estado, que hablamos cosas de debido proceso, de una perspectiva de género, de la necesidad de voltear a ver nuestra ciudad y nuestro estado. Más allá de qué reacción se tenga, yo recomendaría al gobernador ver el programa porque hablaremos cosas que le hará bien saber”.

El ideario colectivo del programa no es exclusivo de Zul, señala. Por ello, ve importante los contrapesos que puedan surgir en las emisiones, siendo necesario que haya actores que vuelen, pero también aquellos que tengan la capacidad de aterrizar.

A mí me buscaron, no es una idea del todo mía, las ideas suceden en colectivo, en lo general. Se sugiere sets, yo participo con mi histrionismo y mi capacidad de llevar una conversación, pero el resto de las cosas que suceden tienen que ver con la calidad de los panelistas, la experiencia y la gente que hay detrás. Es un proyecto colectivo y eso es muy importante. Yo espero que esté gente como Gabriel cada semana para que aterricen las cosas. Es necesario gente que aterrice y gente que vuele, pero nos estaremos alternando. En los sótanos del poder hay movimiento, no puede estar todo el tiempo el fiscal ahí. A veces estaremos unos, a veces estaremos otros y no pasa nada, lo importante es mantener el nivel de la conversación”.

PERIODISMO ÍNTIMO

Si tuviera que definir su estilo como comunicador, no lo duda. Hace periodismo íntimo, pues considera que es el mismo en la cabina de Los Sótanos del Poder, que el que está en la sala de su casa tomando café, escribiendo, y pensando en la vida que considera ha sido muy generoso con su persona.

Híjole, yo tengo un estilo de periodismo íntimo. Porque lo que sucede es que soy yo, el mismo tipo que está en la sala de su casa, así pienso las preguntas que hago, las digo, es todo. Todos somos un personaje en redes, me agrada mucho que la gente se divierta, reflexione o se enoje con lo que digo en redes, eso sí me agrada bastante, es padrísimo”.

Es hijo de un doctor que era hijo de un doctor, y consideró que era momento de buscar su propio camino, que lo ha llevado a conocer la ciudad, salir al extranjero, trabajar en radio, cine y televisión, que hacen que se considere un activista, pero no político, sino inquieto.

Soy un tapatío, hijo de un doctor que era hijo de un doctor, de una muchacha que su papá tenía una fábrica de jabones en Ciudad Guzmán. A mí no me gusta la sangre (risas), ya había dos doctores, era hora de un cambio, había que buscar mi propio camino. Fui conociendo mi ciudad, no tuve muchas circunstancias especiales pero sí crecí con educación, me fui fuera del país algunos años, escribí para periódicos en Washington, hice teatro en Nueva York, regresé, hice un montón de televisión, escribí un montón de televisión para la Universidad de Guadalajara, todavía colaboro con el festival de cine, he hecho algo de activismo por la ciudad, no porque sea un personaje político, es porque soy inquieto, participo de mi ciudad y me divierto muchísimo haciéndolo y digo lo que creo que hay que señalar”.

Subraya: “Veo la vida con mucha tranquilidad. He pasado meses encerrado en mi casa, tuve que meditar sobre la vida. Qué haces, la vas a pasar contigo, más te vale caerte bien, creo que uno de los problemas de esta pandemia es que mucha gente lo ha pasado consigo misma y se cae muy gorda. Yo veo la vida con calma, tomando café, comiendo, leyendo y escribiendo. Tengo una vida muy bonita y lo agradezco un montón”.

MATERIAL DE SOBRA

El contexto político y social del país hace que Los Sótanos del Poder tengan material de sobra para el análisis y debate en cada emisión. A pesar de eso, Zul de la Cueva hace un llamado a la gente a hacer suyo el programa, dar la línea de los temas que deberían ser tratados y hacer juntos el análisis pertinente del día a día de la vida cotidiana.

La actualidad política actual está muy divertida. Lo que hay, una lucha por la hegemonía del país entre dos proyectos, uno que imperó por muchos años y que ha colapsado, nadie le ha avisado que ya se acabó y es natural que esté pataleando, otro que comienza a escribir un futuro diferente sin beneficiar a los de siempre y ampliando la participación social, en medio de esos proyectos lo que hay es una guerra de catorrazos que es una telenovela, donde nosotros canalizando la realidad tenemos material de sobra”.

Agrega: “A la gente le digo gracias, que bueno que se suban al barco, sin ellos no sería nada esto. Que nos escriban, que nos den ideas, que digan a quién invitamos, que agarren sus sótanos del poder, que nos tiren línea, la gente nos puede decir por dónde le vamos pegando, porque lo que queremos es llegar a ellos. A la ciudad le hacen falta voces críticas, que todos digamos lo que creamos”.

LOS FUNDADORES

El set es oscuro, con reflectores que solo dan a la cara de quienes están presentes. Esto es así, porque así son los sótanos del poder, tétricos, lúgubres, y deben tener el misterio necesario para la toma de decisiones. Así arrancó la primera emisión de Los Sótanos del Poder.

Nos fue increíblemente bien. Lo primero que nos impactó fue wow, nos fue bien, porque uno nunca sabe cómo lo van a recibir y es grato que la gente diga que proyecto tan padre. Hemos escuchado montón de opiniones interesantes, favorables, creo que estamos en la conversación en la ciudad desde el primer programa, eso está muy bien y me da mucho gusto”, indicó Zul de la Cueva, quien funge como moderador.

Gustavo Lozano, el abogado de los sótanos del poder; el periodista sonorense y jalisciense por elección, Gabriel Ibarra; Susana Ochoa, vocera de Futuro, feminista defensora a ultranza de las tortillas de harina y Candelaria Ochoa, ciudadana de Etzatlán y primera mujer en el mundo en encabezar una marcha desde la retaguardia, son las cartas de presentación de la alineación que fundó Los Sótanos del Poder.

El debate inició con los video escándalos en México, el caso del abuso a una menor en Puerto Vallarta, la perspectiva de género en el estado, la falta de acciones para el agua contaminada del Río Santiago, así como las encuestas y popularidad del gurú de Jalisco Enrique Alfaro, temas que pegan y se generan desde los sótanos del poder…

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Luis

    26 de agosto de 2020 at 15:44

    Mucho éxito en este nuevo espacio.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.