Connect with us

REPORTAJES

Premio Jalisco de Periodismo 2019: Reconocen reportaje de Diego Petersen y Alejandra Guillén; distinguen trayectoria de José Luis Jiménez Castro

Publicado

el

Por Remberto Hernández Padilla //

La saludable tradición de hacer entrega de premios, ya sean medallas, condecoraciones, o bien, declaratorias de hijos predilectos, enaltece a quien los otorga.

Y, con la intención de saber cuáles son los antecedentes del denominado “Premio Jalisco”, se ha consultado por la Internet en el prestigiado periódico El Informador para investigar sobre el tema “Premio Jalisco y el Premio Jalisco de periodismo”. (Este periódico diario tiene una bien integrada sección de hemeroteca digital). Bien: ahí he encontrado que el 3 agosto de 1943 se crearon las Condecoraciones López Cotilla, Ignacio L. Vallarta y Ramón Corona; y que a la fecha han sido 394 las personas e Instituciones que han recibido las diferentes Condecoraciones otorgadas por el Estado.

SE ENTREGÓ EL PREMIO JALISCO 2019

El Gobierno del estado por conducto del Ejecutivo Enrique Alfaro Ramírez entregó, el 16 de junio anterior, el “Premio Jalisco”, en su edición 2019. Los premiados fueron: Jorge Esquinca (mérito literario), Carlos Wolstein (laboral), Paula Fregoso Arellano (deportivo), Lourdes Mónica Bravo Anaya (científico), Luis Ignacio Gómez Arriola (cultural), Adriana Ruiz Razura (humanístico), Esteban Mario Garaiz Izarra (cívico) y a la AC llamada Casa Cem-Vías Verdes (ambiental, con Sofía Chávez Arce como representante).

En la entrega de preseas el gobernador Alfaro resaltó el perfil de Paola Fregoso, quien ganó 31 medallas de oro en su carrera: “Representa a muchos jóvenes que escogen el deporte. Es un ejemplo que inspira a nuestros jóvenes”.

RECONOCIMIENTO A PERIODISTAS DE JALISCO

Quien éstas líneas escribe da constancia que desde del año 1976 “Comunicación Cultural, A.C.”, Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión del Estado de Jalisco, lanzó el Concurso de Reportaje Periodístico. Mediante ese galardón se reconocía a los autores de los géneros periodísticos de reportaje, entrevista, crónica y fotografía; la presea era entregada en la fecha 20 de diciembre de cada año, para conmemorar así el día de la aparición del periódico “El Despertador Americano”.

Años después, el 2 de enero de 1990, se instituye el “Premio Jalisciense al Comunicador Social”, mismo que comenzó a ser entregado el 7 de junio de 1990, con motivo de la celebración del “Día de la Libertad de Expresión”; ese reconocimiento se otorgaba en las categorías de: periodismo televisivo, periodismo radiofónico, reportaje periodístico escrito, caricatura o ironía plástica, artículo de fondo y periodismo gráfico o fotografía.

Ante la historia se debe de reconocer que la entrega de ese galardón fue a iniciativa del gobernador Guillermo Cosío Vidaurri (+); a distinguidos jaliscienses, así como a directores y editorialistas de medios impresos. Desde estas líneas ágata, se da público reconocimiento por la fortísima lucha que en favor del gremio periodístico y de su unidad ha desarrollado el distinguido periodista y maestro Cuauhtémoc Cisneros Madrid.

EL PREMIO JALISCO DE PERIODISMO

Con la idea original de instituir un reconocimiento por la labor desarrollada por los periodistas, y de que este no tuviera injerencia gubernamental, el entonces Rector de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero, hizo pública, el martes 3 de septiembre de 1996, una “Convocatoria al Premio Jalisco de Periodismo”.

Pronto se reunieron los directores de los diferentes medios de comunicación de Jalisco para adherirse a la iniciativa, porque ésta tenía como intenciones principales las de reconocer de manera “imparcial” y no “inducida” el trabajo profesional que hacían los periodistas, así como profesionalizar el trabajo realizado en los medios de comunicación.

Para que el “Premio de Periodismo” fuera imparcial y más fidedigno se pensó originalmente que lo dieran los propios medios; sin embargo, una inteligente decisión determinó que fueran las universidades establecidas en la entidad quienes en forma rotatoria entregarían las preseas, así como un determinado estímulo económico; y los dirigentes de los medios de comunicación: televisión, radio y prensa escrita, se conjuntarían con destacados conocedores de los diferentes géneros de la comunicación para que se estableciera un selecto grupo de jueces, quienes, luego de conocer los trabajos presentados y de acuerdo con convocatoria expresa determinarían quiénes, por su trabajo, serían los merecedores a recibir tan codiciado reconocimiento.

LOS RECONOCIDOS CON EL “PREMIO JALISCO DE PERIODISMO 2019”

La Convocatoria al “Premio Jalisco de Periodismo 2019” fue ampliamente difundida por los diferentes medios de comunicación. Se invitaba a que “con el fin de promover la calidad y excelencia en la práctica del oficio periodístico, así como distinguir a los periodistas sobresalientes del Estado, se convoca a los profesionales en la materia a participar en la XXIV emisión del Premio Jalisco de Periodismo 2019”.

La Universidad de Guadalajara, que fungió como coordinadora de la recepción de los trabajos, recibió este año 145, en todas las categorías, siendo en el género de reportaje en donde más trabajos se presentaron al sumar 42, en noticia 27, en crónica se llegó a 13, en entrevista fueron 14 participaciones, para fotografía se inscribieron 19 y en la de estudiantes fueron 31.

Los reconocimientos del Premio Jalisco de Periodismo en su edición 24 fueron entregados el miércoles 11 de diciembre de 2019 a los periodistas y estudiantes galardonados por sus trabajos realizados en el ámbito periodístico en la entidad, en una ceremonia realizada en las instalaciones de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara.

En el género de Noticia se le otorgó la presea a Cristian David Rodríguez Pinto con su trabajo denominado “Con cargo al erario, magistrados de Jalisco viajan por el mundo con todo y esposas”, publicado en Canal 44 de la Universidad de Guadalajara.

En la de Reportaje los ganadores fueron Diego Petersen Farah y Alejandra Guillén con el trabajo “El regreso del infierno; los desaparecidos que están vivos”, publicado en el periódico El Informador.

Para la categoría de Entrevista se determinó ganador Omar García, con su trabajo llamado “Si no logramos justicia, no sirve de nada recordar: publicado en la revista Magis del Iteso.

En Fotoperiodismo se anunció que Francisco Javier Guasco Palacios, del periódico El Informador era el ganador con el trabajo “Desastre en San Gabriel”.

En el género de Crónica el ganador fue Humberto Darwin Franco Migues con el trabajo “¿Cómo que no está completo el cuerpo de mi hijo? que publicó en ZonaDocs.

Y, como cada año también se otorga una presea espacial por Trayectoria, que se denomina “Despertador Americano”; esta vez se otorgó reconocimiento al reportero José Luis Jiménez Castro, con más de 20 años de ejercer esta profesión en las calles.

Y, como un estímulo a los novatos del periodismo se otorgó, en la categoría estudiantil, un reconocimiento a Itzel Torres, Fernanda Lattuada y Eric Sandoval por su trabajo “Packs y nudes, virales sin Permiso”.

ADENDA:

Es momento para informar del reconocimiento nacional de periodismo que históricamente han recibido los siguiente cinco jaliscienses:

Javier Medina Loera por su actividad periodística en El Informador quien recibió en 1991 el “Premio Nacional de Periodismo e Información” por parte del Gobierno de la República.

María Antonieta Flores Astorga fue galardonada en 2008 por su labor en Periodismo de Investigación difundido en la televisora de la Universidad de Guadalajara. El galardón se lo entregó el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C.

Alonso Torres Córdova también recibió, en 2012, el reconocimiento por parte del referido Consejo Ciudadano, por su labor en Divulgación Científica y Cultural, en Radio UdeG.

En el XLVIII Certamen Nacional e Internacional de Periodismo emitido por parte del Club de Periodistas de México, A.C. recibieron el “Premio Nacional de Periodismo 2019”:

Luis Reyes Brambila, Director General del periódico “Vallarta Opina”, por su labor periodística en favor de la comunidad.

Remberto Hernández Padilla por “Trayectoria Periodística” en reconocimiento 57 años de labor periodística y por sus escritos difundidos en el año 2018.

Nota: la destacada periodista María Antonieta Flores Astorga, y quien estas líneas escribe, somos los dos jaliscienses galardonados tanto por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) que nos entregó la presea “Premio México de Periodismo; y luego por el Club de Periodistas de México, A.C., que nos distinguió con el “Premio Nacional de Periodismo”.

“Los premios más importantes y valorados en el mundo reconocen principalmente a los medios de comunicación y a los periodistas que cultivan un periodismo analítico y de investigación, que anteponen el interés público sobre cualquier otro interés particular”. Este texto lo dejó escrito la talentosa periodista Rosalía Orozco Murillo en su documentado trabajo relacionado con “El Premio Jalisco de Periodismo, 20 años de historia” publicado en el 2016. Refiere que “También suelen premiar a quienes ejercen con valentía el derecho a la libertad de expresión y publican trabajos con calidad y excelencia que contribuyen a conocer y a entender problemáticas sociales que tienen una enorme trascendencia para la vida en sociedad.

­­­­­­

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights