REPORTAJES
Premio Jalisco de Periodismo 2019: Reconocen reportaje de Diego Petersen y Alejandra Guillén; distinguen trayectoria de José Luis Jiménez Castro

Por Remberto Hernández Padilla //
La saludable tradición de hacer entrega de premios, ya sean medallas, condecoraciones, o bien, declaratorias de hijos predilectos, enaltece a quien los otorga.
Y, con la intención de saber cuáles son los antecedentes del denominado “Premio Jalisco”, se ha consultado por la Internet en el prestigiado periódico El Informador para investigar sobre el tema “Premio Jalisco y el Premio Jalisco de periodismo”. (Este periódico diario tiene una bien integrada sección de hemeroteca digital). Bien: ahí he encontrado que el 3 agosto de 1943 se crearon las Condecoraciones López Cotilla, Ignacio L. Vallarta y Ramón Corona; y que a la fecha han sido 394 las personas e Instituciones que han recibido las diferentes Condecoraciones otorgadas por el Estado.
SE ENTREGÓ EL PREMIO JALISCO 2019
El Gobierno del estado por conducto del Ejecutivo Enrique Alfaro Ramírez entregó, el 16 de junio anterior, el “Premio Jalisco”, en su edición 2019. Los premiados fueron: Jorge Esquinca (mérito literario), Carlos Wolstein (laboral), Paula Fregoso Arellano (deportivo), Lourdes Mónica Bravo Anaya (científico), Luis Ignacio Gómez Arriola (cultural), Adriana Ruiz Razura (humanístico), Esteban Mario Garaiz Izarra (cívico) y a la AC llamada Casa Cem-Vías Verdes (ambiental, con Sofía Chávez Arce como representante).
En la entrega de preseas el gobernador Alfaro resaltó el perfil de Paola Fregoso, quien ganó 31 medallas de oro en su carrera: “Representa a muchos jóvenes que escogen el deporte. Es un ejemplo que inspira a nuestros jóvenes”.
RECONOCIMIENTO A PERIODISTAS DE JALISCO
Quien éstas líneas escribe da constancia que desde del año 1976 “Comunicación Cultural, A.C.”, Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión del Estado de Jalisco, lanzó el Concurso de Reportaje Periodístico. Mediante ese galardón se reconocía a los autores de los géneros periodísticos de reportaje, entrevista, crónica y fotografía; la presea era entregada en la fecha 20 de diciembre de cada año, para conmemorar así el día de la aparición del periódico “El Despertador Americano”.
Años después, el 2 de enero de 1990, se instituye el “Premio Jalisciense al Comunicador Social”, mismo que comenzó a ser entregado el 7 de junio de 1990, con motivo de la celebración del “Día de la Libertad de Expresión”; ese reconocimiento se otorgaba en las categorías de: periodismo televisivo, periodismo radiofónico, reportaje periodístico escrito, caricatura o ironía plástica, artículo de fondo y periodismo gráfico o fotografía.
Ante la historia se debe de reconocer que la entrega de ese galardón fue a iniciativa del gobernador Guillermo Cosío Vidaurri (+); a distinguidos jaliscienses, así como a directores y editorialistas de medios impresos. Desde estas líneas ágata, se da público reconocimiento por la fortísima lucha que en favor del gremio periodístico y de su unidad ha desarrollado el distinguido periodista y maestro Cuauhtémoc Cisneros Madrid.
EL PREMIO JALISCO DE PERIODISMO
Con la idea original de instituir un reconocimiento por la labor desarrollada por los periodistas, y de que este no tuviera injerencia gubernamental, el entonces Rector de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero, hizo pública, el martes 3 de septiembre de 1996, una “Convocatoria al Premio Jalisco de Periodismo”.
Pronto se reunieron los directores de los diferentes medios de comunicación de Jalisco para adherirse a la iniciativa, porque ésta tenía como intenciones principales las de reconocer de manera “imparcial” y no “inducida” el trabajo profesional que hacían los periodistas, así como profesionalizar el trabajo realizado en los medios de comunicación.
Para que el “Premio de Periodismo” fuera imparcial y más fidedigno se pensó originalmente que lo dieran los propios medios; sin embargo, una inteligente decisión determinó que fueran las universidades establecidas en la entidad quienes en forma rotatoria entregarían las preseas, así como un determinado estímulo económico; y los dirigentes de los medios de comunicación: televisión, radio y prensa escrita, se conjuntarían con destacados conocedores de los diferentes géneros de la comunicación para que se estableciera un selecto grupo de jueces, quienes, luego de conocer los trabajos presentados y de acuerdo con convocatoria expresa determinarían quiénes, por su trabajo, serían los merecedores a recibir tan codiciado reconocimiento.
LOS RECONOCIDOS CON EL “PREMIO JALISCO DE PERIODISMO 2019”
La Convocatoria al “Premio Jalisco de Periodismo 2019” fue ampliamente difundida por los diferentes medios de comunicación. Se invitaba a que “con el fin de promover la calidad y excelencia en la práctica del oficio periodístico, así como distinguir a los periodistas sobresalientes del Estado, se convoca a los profesionales en la materia a participar en la XXIV emisión del Premio Jalisco de Periodismo 2019”.
La Universidad de Guadalajara, que fungió como coordinadora de la recepción de los trabajos, recibió este año 145, en todas las categorías, siendo en el género de reportaje en donde más trabajos se presentaron al sumar 42, en noticia 27, en crónica se llegó a 13, en entrevista fueron 14 participaciones, para fotografía se inscribieron 19 y en la de estudiantes fueron 31.
Los reconocimientos del Premio Jalisco de Periodismo en su edición 24 fueron entregados el miércoles 11 de diciembre de 2019 a los periodistas y estudiantes galardonados por sus trabajos realizados en el ámbito periodístico en la entidad, en una ceremonia realizada en las instalaciones de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara.
En el género de Noticia se le otorgó la presea a Cristian David Rodríguez Pinto con su trabajo denominado “Con cargo al erario, magistrados de Jalisco viajan por el mundo con todo y esposas”, publicado en Canal 44 de la Universidad de Guadalajara.
En la de Reportaje los ganadores fueron Diego Petersen Farah y Alejandra Guillén con el trabajo “El regreso del infierno; los desaparecidos que están vivos”, publicado en el periódico El Informador.
Para la categoría de Entrevista se determinó ganador Omar García, con su trabajo llamado “Si no logramos justicia, no sirve de nada recordar: publicado en la revista Magis del Iteso.
En Fotoperiodismo se anunció que Francisco Javier Guasco Palacios, del periódico El Informador era el ganador con el trabajo “Desastre en San Gabriel”.
En el género de Crónica el ganador fue Humberto Darwin Franco Migues con el trabajo “¿Cómo que no está completo el cuerpo de mi hijo? que publicó en ZonaDocs.
Y, como cada año también se otorga una presea espacial por Trayectoria, que se denomina “Despertador Americano”; esta vez se otorgó reconocimiento al reportero José Luis Jiménez Castro, con más de 20 años de ejercer esta profesión en las calles.
Y, como un estímulo a los novatos del periodismo se otorgó, en la categoría estudiantil, un reconocimiento a Itzel Torres, Fernanda Lattuada y Eric Sandoval por su trabajo “Packs y nudes, virales sin Permiso”.
ADENDA:
Es momento para informar del reconocimiento nacional de periodismo que históricamente han recibido los siguiente cinco jaliscienses:
Javier Medina Loera por su actividad periodística en El Informador quien recibió en 1991 el “Premio Nacional de Periodismo e Información” por parte del Gobierno de la República.
María Antonieta Flores Astorga fue galardonada en 2008 por su labor en Periodismo de Investigación difundido en la televisora de la Universidad de Guadalajara. El galardón se lo entregó el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C.
Alonso Torres Córdova también recibió, en 2012, el reconocimiento por parte del referido Consejo Ciudadano, por su labor en Divulgación Científica y Cultural, en Radio UdeG.
En el XLVIII Certamen Nacional e Internacional de Periodismo emitido por parte del Club de Periodistas de México, A.C. recibieron el “Premio Nacional de Periodismo 2019”:
Luis Reyes Brambila, Director General del periódico “Vallarta Opina”, por su labor periodística en favor de la comunidad.
Remberto Hernández Padilla por “Trayectoria Periodística” en reconocimiento 57 años de labor periodística y por sus escritos difundidos en el año 2018.
Nota: la destacada periodista María Antonieta Flores Astorga, y quien estas líneas escribe, somos los dos jaliscienses galardonados tanto por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) que nos entregó la presea “Premio México de Periodismo; y luego por el Club de Periodistas de México, A.C., que nos distinguió con el “Premio Nacional de Periodismo”.
“Los premios más importantes y valorados en el mundo reconocen principalmente a los medios de comunicación y a los periodistas que cultivan un periodismo analítico y de investigación, que anteponen el interés público sobre cualquier otro interés particular”. Este texto lo dejó escrito la talentosa periodista Rosalía Orozco Murillo en su documentado trabajo relacionado con “El Premio Jalisco de Periodismo, 20 años de historia” publicado en el 2016. Refiere que “También suelen premiar a quienes ejercen con valentía el derecho a la libertad de expresión y publican trabajos con calidad y excelencia que contribuyen a conocer y a entender problemáticas sociales que tienen una enorme trascendencia para la vida en sociedad. |
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.