JALISCO
Tres décadas de aire sucio en Guadalajara: La contaminación ambiental es más mortal que el Covid-19

Por Mario Ávila //
Mientras que la pandemia por COVID-19 dejó en el mundo un total aproximado de 14 millones de muertos entre el 2019, el 2020 y el 2021, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la misma fuente indica que las muertes asociadas a la contaminación ambiental solo en el 2019 rondaron en los 11 millones de defunciones en el mundo.
Lo anterior lo expuso el doctor Álvaro Osorio, profesor emérito del Departamento de Pediatría de la Universidad de Alberta, Canadá, al participar en el foro virtual denominado “Tres décadas de aire sucio en Guadalajara”, organizado por Colectivo Ecologista de Jalisco, A.C.
Al hablar en particular del tema del “Aire sucio para pulmones de chicos y grandes”, el experto precisó que las cifras de la Organización Mundial de la Salud, advierten que “se estima que en el 2019 la contaminación del aire ambiente (exterior) provocó en el mundo 4.2 millones de muertes prematuras, mientras que en el mismo período los efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del aire doméstico (al interior de las viviendas), se asocian a 6.7 millones de muertes prematuras cada año.
Y a su juicio lo más preocupante es que la misma OMS desde el 2019 lanzó la advertencia de que el 99% de la población mundial vive en lugares donde no se respetan las directrices sobre la calidad del aire, como es el caso de Guadalajara.
Detalló el profesor investigador, que en el caso de la edad adulta, los impactos en la salud por la contaminación del aire se dan de manera colateral a múltiples enfermedades crónicas, cáncer, problemas respiratorios, salud cerebral y mental, accidente cerebrovascular, salud cardiaca y finalmente la muerte prematura.
En tanto que la contaminación del aire en el niño en desarrollo, desde el nacimiento hasta la adolescencia, tiene impacto en la salud mental, en la falta de atención e hiperactividad, habilidades cognitivas, presión arterial, asma y crecimiento pulmonar.
Mientras que el caso del embarazo y el parto, la mala calidad del aire tiene impactos e incidencia en abortos espontáneos, edad gestacional y partos prematuros, bajo peso al nacer y problemas en el desarrollo fetal.
El Dr. Álvaro Osorio, profesor Emérito del Departamento de Pediatría de la Universidad de Alberta, Canadá, planteó también que un problema recurrente no solo en Guadalajara, sino que impacta a muchas ciudades del mundo, “es un ambiente urbano en donde la visibilidad disminuye por la presencia de contaminantes ambientales que se empeoran por el humo que sale de una quema en un bosque, en buena parte motivado por el cambio climático, la sequía y la falta de humedad y desde luego por el factor humano en un porcentaje muy alto.
“La contaminación del aire es producto de muchas actividades muchas de ellas son actividades del ser humano, como el hecho de que nos transportemos, al producir bienes o productos de consumo, pero en algunas regiones del país, por ejemplo, en Mexicali, el polvo de la erosión de las áreas áridas alrededor de la ciudad, se vuelven también una fuente de contaminación muy importante”, sentenció.
Y además planteó: “Interesante lo que ustedes están viviendo ahora en Guadalajara, en donde a veces se oculta las otras fuentes de contaminación, es muy alarmante y preocupante ver esa pérdida de la calidad del aire por los incendios, pero eso ocurre por encima de otro problema del que a veces no vemos o ya nos acostumbramos y no le hacemos mucho caso, que es la contaminación de las actividades más rutinarias de una ciudad, que no responden a esta emergencia como los incendios. No son solo los incendios, sino que los incendios caen encima de una cuenca de aire que ya está contaminada”.
La química de los compuestos que ya están en el ambiente -dijo-, encima de las horas de insolación, más las altas temperaturas, es algo que vuelve el problema muy complicado que debemos tratar de entender. Las partículas suspendidas además de otros contaminantes como el ozono, el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono, todos ellos son tóxicos al ser humano, pero en los estudios epidemiológicos y toxicológicos han demostrado relaciones más fuertes con los impactos a la salud, aquellos que dependen de las concentraciones de las partículas y es por eso que casi se utiliza en la actualidad como sinónimo de contaminación ambiental y efectos en la salud, utilizamos automáticamente la palabra “partículas suspendidas”, pero en realidad estamos expuestos a una mezcla muy compleja y no entendemos muy bien cómo es que nos está impactando.
Estas partículas -abundó-, se miden muy bien en estaciones de monitoreo que existen en todas las ciudades del mundo, tengo entendido que en Guadalajara existen 10 estaciones de monitoreo que dan una idea de cuál es la calidad del aire, un problema que tiene es que no nos informa exactamente qué es lo que nosotros estamos respirando, sino que es un estimado de lo que está sucediendo en diferentes partes de la ciudad en donde participan diferentes tipos de fuentes de contaminación.
Y detalló: “Los efectos que tiene la contaminación en la salud, depende de varios factores como la edad de los individuos, en decir la gente mayor y los niños tienden a ser más susceptibles a las concentraciones de estos contaminantes. Fumar, algunos padecimientos, cuánto tiempo estoy expuesto a la contaminación (como los vendedores ambulantes), las concentraciones de contaminantes, el clima, la hora del día, la cantidad de sol, la humedad, la estación del año y el cambio climático, es decir la interacción de días muy calientes y niveles contaminados, los dos trabajan en conjunto para debilitar nuestros mecanismos de defensa y por lo tanto las enfermedades y los impactos en la salud se vuelven más graves y más recurrentes”.
IMPACTOS DIRECTOS EN EL DETERIORO DE LA SALUD, POR AIRE CONTAMINADO
El doctor Álvaro Osorio además expuso que los impactos en la salud van desde los olores que impactan a mucha gente, pasando por episodios de tos, silbidos de pecho, flemas, infecciones respiratorias, reducción de la función de los pulmones, infecciones respiratorias, ataques de asma, cáncer de pulmón, hasta la punta del triángulo que significa que en menor número, pero la gente va a morir como resultado de haberse expuesto a la contaminación o a concentraciones muy altas y por mucho tiempo durante la vida de un individuo.
La contaminación -abundó-, nos impacta a todos, pero en los niños hay un mayor grado de vulnerabilidad, aunque todo mundo es susceptible de verse impactado por la contaminación, ya que la contaminación se agrega a todos aquellos procesos que nos hacen enfermarnos, aunque antes hacer investigación de la contaminación era muy difícil porque las autoridades y el estatus quo de la academia quería que se demostrara un padecimiento específico relacionado con los contaminantes, como si fuera un agente infeccioso, como si nos fuera a dar Covid por ejemplo, un virus que me va a provocar una enfermedad muy particular.
Y lo que ahora sabemos -precisó-, es que la contaminación se suma todos aquellos factores que predisponen a que yo me enferme o me vaya a morir y por eso es que se agravan los padecimientos, porque estamos agregando un factor más que le cuesta al cuerpo lidiar con él y por lo tanto va a tener impactos en nuestra salud.
El ponente hizo saber que “hace un par de semanas, salió un reporte en donde revisan lo que se sabe hasta el momento de los impactos en la salud, hay impactos que van de la contaminación que van a ser producto de exposiciones durante el embarazo o muy cercano al nacimiento del bebé; va a haber impactos cuando el niño está expuesto, pero también habrá impactos que tiene que ver con las personas adultas, lo que reitera que la contaminación nos pega a todos y está contribuyendo a nuestro proceso de enfermedad del que no nos escapamos, pero es gracias a nuestros mecanismos de defensa, las mejoras del ambiente donde vivimos, a una buena dieta como podemos contrarrestar a esos impactos.
El problema más severo que se ve en los niños -apuntó-, es el asma, un mayor número de niños con asma se está presentando alrededor del mundo y fundamentalmente si una mamá está expuesta durante el embarazo a los agentes contaminantes es que el niño va a nacer más chiquito o va a nacer antes de tiempo y esto tiene repercusiones importantes en la salud del niño.
Detalló que la Organización Mundial de la Salud calcula que el 99% de la población mundial vive en un lugar donde la calidad del aire no alcanza lo que la OMS está recomendando, lo que resulta preocupante y tomando en cuenta ese nivel de gente expuesta, se supone que 4.2 millones de personas al año, mueren antes de que debiera haber muerto y esto es por enfermedades cardiovasculares, por enfermedades respiratorias, por cáncer o por enfermedades respiratorias en el caso de los niños, por ejemplo.
Y finalizó diciendo: “La OMS también toma en cuenta el impacto de la contaminación dentro de las casas, fundamentalmente en lugares donde se cocina con fogones dentro del hogar en donde las casas tienen todos los días una nube de humo muy importante y que en nuestro medio no lo vemos con tanta frecuencia en las zonas urbanas, pero hay poblaciones en los alrededores de las grandes ciudades o en comunidades remotas en donde aún se cocina así”.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.