Connect with us

MUNDO

La visión del analista venezolano Miguel Ángel León: «El virus COVID-19 se les escapó a los chinos de un laboratorio»

Publicado

el

Por Mario Ávila Campos //

El punto de vista de un humanista e internacionalista, siempre es necesario cuando se trata de analizar temas tan relevantes como esta pandemia que ha azotado al mundo, como si se tratase de una Tercera Guerra Mundial, aunque en ella no se haya efectuado un solo disparo, pero que igual ha dejado miles de muertos (considerados por los gobernantes en disputa como víctimas colaterales), millones de heridos y una grave crisis económica internacional.

Para Miguel Ángel León R., analista político venezolano, investigador, conferencista, empresario, escritor y experto en desarrollo humano, el virus se les escapó al gobierno de China de un laboratorio, pero no se sabe si fue de manera fortuita o planificada.

Recuerda que en los últimos meses China rompió muchos récords, “ganaron absolutamente todo, 20 mil millones de dólares  y compraron alrededor del 30% de las acciones de compañías que pertenecen a Occidente en China. Xi Jinping ha superado a los europeos y estadounidenses. Jugó un juego maravilloso frente a los ojos del mundo entero”, expuso.

Debido a la situación en Wuhan -dijo-, la moneda china se comenzó a devaluar, pero el banco central chino no tomó ninguna medida para detener este colapso. También hubo muchos rumores de que China ni siquiera tenía máscaras suficientes para combatir el coronavirus.

Estos rumores y la declaración de Xi Jinping de que estaban listos para proteger a los residentes de Wuhan bloqueando las fronteras,  llevó a una fuerte caída en los precios de las acciones (44%) en las empresas chinas de  tecnología y la industria química. Los tiburones financieros comenzaron a vender todas las acciones de estas empresas, pero nadie quería comprarlas y se devaluaron por completo.

Xi Jinping hizo un gran movimiento en este momento -abundó Miguel Ángel León en su análisis-, esperando una semana entera y sonriendo en las conferencias de prensa como si nada especial hubiera sucedido. Y cuando el precio cayó por debajo del límite permitido, ordenó comprar todas las acciones de europeos y estadounidenses a la vez. Luego, los «tiburones financieros» se dieron cuenta de que habían sido engañados y llevados a la bancarrota.

Pero ya era demasiado tarde, porque todas las acciones habían pasado a manos de China, que en este momento no sólo ganó miles de millones de dólares, sino que ahora se convierte en el accionista mayoritario de empresas construidas por europeos y estadounidenses. Ahora las acciones son de sus empresas y se han convertido en propietarios de la industria pesada de la que dependen la Unión Europea, Norteamérica y el mundo entero.

Y advierte: “A partir de ahora, China fijará el precio y los ingresos de sus compañías no saldrán de las fronteras chinas, sino que se quedan en casa y mantienen todas las reservas de oro . Por lo tanto, los «tiburones financieros» estadounidenses y europeos demostraron ser estúpidos y en pocos minutos los chinos recolectaron la mayoría de sus acciones, que ahora producen miles de millones de dólares en ganancias. ¡No se recuerda un movimiento tan brillante en la historia del mercado de valores!”.

¡JAQUE MATE!

Aquí, el resto de la opinión de Miguel Ángel León: “Cuando hago la pregunta ¿fortuito o planificado? lo hago con mucha seriedad; No sólo es una jugada maestra, sino una forma no convencional de hacer una guerra, dónde hay un virtual y absoluto ganador, China.

«En el pasado se hicieron dos guerras mundiales para reflotar la economía en medio de una profunda depresión económica, hoy China hizo algo mucho más novedoso. Es una guerra económica no convencional, que inclinó la balanza comercial de su lado, justo en el momento en que China estaba siendo objeto de presiones y medidas económicas por parte de Estados Unidos y Europa».

«Esto me pone a pensar; y no puedo sacarme de la cabeza la relación que existe entre el virus que se les escapó de un laboratorio y esta jugada maestra que los convirtió en los accionistas mayoritarios de las empresas occidentales en China».

«Preguntas: ¿Porqué el Banco Central de China no hizo nada para evitar el desplome de su moneda?, ¿Por qué el gobierno Chino no hizo nada para evitar la caída de las acciones en la bolsa? ¿Qué sabían ellos que los demás ignoraban o no vieron venir? China pasó de ser una víctima, a ser el abanderado económico en medio de una crisis mundial, producto de la pandemia del coronavirus que surgió en Wuhan, que hoy se ha esparcido por el mundo entero».

«Hay varios escenarios posibles: uno de ellos es que el presidente chino se aprovechó de un hecho fortuito y tomó ventaja haciendo esta jugada brillante, otro escenario posible es que ese virus haya sido programado por otros para ser liberado en China, a fin de detener el inminente crecimiento económico del gigante asiático, y como dicen en mi país el tiro les salió por la culata»

«El gobierno chino lo vio venir y tomó ventaja sobre ellos, usando el mal que le querían hacer para sacar provecho de ello como lo ha hecho, o podría haber otro escenario mucho más macabro; uno en el que fue el mismo gobierno chino quién desarrolló este virus, y luego permitió que se saliera del laboratorio, para crear esta pandemia, para luego tomar ventaja como lo ha hecho en el plano económico, y así vengarse de sus competidores de siempre».

«Lo cierto de todo esto es que China salió ganando en esta jugada, claro que pagó un precio en vidas, pero en cuál guerra no se paga un precio en vidas».

Sea cual sea el escenario que está detrás de todo esto, a mí no me parece fortuito sino programado, obviamente ninguna de las partes lo admitirá, pero de seguro el dios de este siglo jugó un papel determinante en lo que está pasando a nivel mundial hoy, por supuesto me refiero al ‘Amor al dinero’, raíz de todos los males de nuestra sociedad.

Algo que demostrará que esto fue planificado y ejecutado magistralmente por intereses económicos, es que en los próximos días empezarán a aparecer vacunas por todas partes, y el coronavirus pasará a la historia como lo hicieron sus antecesores, miembros de la misma familia, hasta la próxima jugada económica que ponga en peligro nuevamente la vida de los seres humanos, quienes en este juego solo son vistos por estos psicópatas como daño colateral.

Ciertamente vivimos una hora gris en la humanidad, el mundo no está en buenas manos, los políticos del mundo, por supuesto, con excepciones contadas, se han convertido en el peor virus de la humanidad”, sentenció finalmente el líder social humanista, Miguel Ángel León R.

OTRA TEORÍA: ¿EFECTO BÚMERAN DEL COVID-19 PARA ESTADOS UNIDOS?

A mediados del mes de marzo, la cadena de televisión iraní Hispan TV, ante las dudas de si se trataba del contagio de un murciélago o un virus creado en un laboratorio, optó por realizar un sondeo entre sus televidentes, en donde se concluyó que la mayoría pensaba que EEUU atacó a con un arma biológica (el coronavirus COVID-19) para seguir manteniendo supremacía mundial.

En ese momento el COVID-19 ya había sido catalogado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La encuesta de Hispan TV fue realizada en su página web. 

La mayoría de los participantes en el sondeo, es decir, el 72,6 %, asegura con certeza que sí es parte de la guerra de EE.UU. contra China en su lucha con este país por la supremacía. Para un 21,6 %, es probable que se trate de una guerra biológica, pues dichos virus letales se pueden crear en laboratorio. Mientras tanto, una pequeña parte de los encuestados, el 5,8 %, rechaza de raíz tal hipótesis, argumentando que EE.UU. no crearía un virus que perjudique su economía y a su población, que también está involucrada en esta crisis.

Mientras el nuevo coronavirus se expande por todo el mundo, crece la hipótesis de que el COVID-19 es fruto de una guerra biológica de EE.UU. contra China e Irán. Pese a que el nuevo coronavirus comenzó en la ciudad china de Wuhan a finales de diciembre de 2019, el origen del brote del virus aún sigue siendo un enigma.

Philip Giraldi, exfuncionario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., opina que su país podría haber “creado” el temido virus en colaboración con Israel, en un intento por frenar el crecimiento económico y el poder militar de China, y dañar de paso a Irán.

Sus declaraciones se suman a varios análisis que, de hecho, no descartan el papel de EE.UU. en esta epidemia. En este sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, en su cuenta de Twitter, dijo que el Ejército de Estados Unidos podría haber llevado el coronavirus a Wuhan, la ciudad más afectada por el brote.

Las autoridades rusas también dan como buena esta teoría. El líder del Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR, por sus siglas en inglés), Vladimir Zhirinovski, ha subrayado que EE.UU. cuenta con varios laboratorios secretos cerca de China y Rusia y que, desde hace 20 años, tratan de crear armas biológicas contra los rusos, pero no ha tenido éxito y, por eso, lo ha hecho contra los chinos.

En el mismo sentido se expresa el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Hossein Salami, quien no descarta que COVID-19 sea un arma biológica de los estadounidenses, según declaraciones que realizó en un mitin realizado en la provincia sureña de Kerman. Salami dejó en claro a las autoridades estadounidenses que «el virus será controlado», sea o no producido por el país norteamericano.

Y habló con mucha precisión: “En la guerra no siempre se emplean armas de fuego para destruir al enemigo, sino que también muchas veces han usado armas biológicas o químicas”.

MUNDO

Escándalo en concierto de Coldplay: CEO de empresa tecnológica captado con empleada en momento comprometedor

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Andy Byron, director ejecutivo de la startup tecnológica Astronomer, se convirtió en tendencia en redes sociales tras ser captado en una escena íntima con una empleada durante un concierto de Coldplay en Massachusetts.

La cámara del estadio mostró a Byron abrazando por detrás a Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos de su empresa, lo que desató una oleada de especulaciones, ya que la mujer no es su esposa. La escena, transmitida en la pantalla gigante, incluso fue comentada en tono sarcástico por el vocalista Chris Martin, generando aún más revuelo.

Astronomer, empresa valuada en más de mil millones de dólares, ha estado en rápido ascenso dentro del sector tecnológico, y recientemente trasladó su sede a Nueva York. Ni la compañía ni Byron han emitido declaraciones públicas, mientras que su esposa, Megan Kerrigan Byron, no ha respondido a solicitudes de comentarios y cerró su cuenta de Facebook tras recibir numerosos mensajes de apoyo.

La pareja, que reside en Northborough, Massachusetts, tiene dos hijos pequeños, lo que ha intensificado las reacciones en redes sociales por el posible escándalo familiar.

Kristin Cabot, quien se unió a Astronomer en noviembre de 2023, ha sido reconocida por su experiencia en liderazgo organizacional y cultura empresarial. Tanto ella como Byron intercambiaron elogios públicos en su momento, destacando el papel clave de Cabot en la estrategia de crecimiento de la compañía.

Sin embargo, su reciente aparición en el concierto ha puesto bajo escrutinio no solo su relación con el CEO, sino también la dinámica profesional dentro de la firma.

En medio del escándalo viral, Byron eliminó su perfil de LinkedIn y su esposa modificó su estatus en redes sociales antes de desaparecer digitalmente. Las imágenes del concierto siguen circulando, avivando debates sobre ética empresarial, relaciones personales y el impacto público de la vida privada cuando se es figura pública.

Mientras tanto, el silencio de los involucrados solo alimenta el interés mediático y la controversia en torno a esta historia que mezcla negocios, escándalo y redes sociales.

REFLEXIÓN A PROPÓSITO DE ESTE CASO

Vivimos en una era hiperconectada, donde cada paso que damos puede ser registrado, compartido y analizado en tiempo real. Las cámaras están en todas partes: en la calle, en los edificios públicos y privados, en los estadios, en los bolsillos de millones de personas, en los comercios, incluso en los dispositivos que llevamos puestos.

Las redes sociales actúan como amplificadores implacables, convirtiendo cualquier momento captado —ya sea espontáneo o cuidadosamente planeado— en noticia o escándalo potencial. Esta realidad nos obliga a repensar la noción de privacidad y a reconocer que, en muchos sentidos, vivimos bajo una vigilancia constante, aunque muchas veces consentida o incluso deseada.

Para las personas famosas o públicas, esta sobreexposición representa un reto mayor. Su vida, más allá de lo profesional, se convierte en espectáculo. Un gesto, una mirada, una compañía fuera de lugar puede desencadenar una tormenta mediática.

La delgada línea entre lo privado y lo público desaparece, y cualquier error, por mínimo que sea, puede ser juzgado por millones sin contexto ni piedad. La fama, que antes otorgaba cierta distancia y respeto, hoy es un lente que magnifica cada detalle, volviendo necesario un control casi absoluto de la imagen y el comportamiento.

En este contexto, la reflexión es doble: por un lado, es vital que todas las personas conocidas: artistas, deportistas, empresarios, funcionarios y en general figuras públicas comprendan el peso de sus acciones y la responsabilidad que conlleva su visibilidad.

Incluso toda la sociedad en general (aunque no seamos conocidos) debemos sujetarnos también a la comprensión de las consecuencias que conllevan nuestras acciones. Para más ejemplo, las ladys y los lords que aparecen todos los días como tendencias en las redes sociales, con acciones sumamente cuestionables.

Como sociedad, debemos cuestionarnos si esta cultura del escrutinio constante nos acerca a una convivencia más ética o simplemente nos convierte en jueces voyeristas que olvidan la empatía. La tecnología nos ha dado el poder de ver y ser vistos como nunca antes; ahora debemos aprender a usarlo con sabiduría y humanidad.

Continuar Leyendo

MUNDO

Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial: hitos y desafíos de la tecnología que revolucionó el mundo

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Desde el año 2021 cada 16 de julio se celebra el Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial, una fecha dedicada a reconocer los avances y el impacto transformador de esta tecnología. 

Esta fecha fue impulsada originalmente por la empresa estadounidense A.I. Heart LLC como parte de la promoción de una película independiente llamada A.I. Eve. Con el tiempo, la iniciativa trascendió su origen comercial y se transformó en una oportunidad para reflexionar sobre los avances, desafíos éticos y el impacto social y económico de la inteligencia artificial en nuestras vidas.

Aunque no cuenta con el reconocimiento oficial de organismos internacionales como la ONU o la UNESCO, el 16 de julio ha sido adoptado por diversas compañías tecnológicas.

Además de resaltar sus beneficios en sectores como la medicina, la educación y la automatización, la efeméride busca fomentar una discusión ética sobre su desarrollo y uso responsable en la sociedad.

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, especialmente de los modelos generativos, ha traído consigo grandes oportunidades, pero también desafíos importantes. Problemas como la pérdida de privacidad, los sesgos en los algoritmos, el desplazamiento laboral y la manipulación de información requieren atención urgente para garantizar que esta herramienta beneficie a todos.

En México, la IA está revolucionando actualmente al entorno empresarial, con un uso creciente en la personalización de experiencias, la automatización de servicios y el análisis de datos. La meta es ofrecer respuestas más relevantes y contextuales a través de tecnologías como los agentes conversacionales inteligentes, que ya operan en múltiples plataformas como WhatsApp, correos electrónicos o audios.

Aunque América Latina se ha centrado más en aplicar que en desarrollar modelos de IA, la región tiene un gran potencial por su talento en ciencias exactas. Este día de apreciación se presenta como una oportunidad no solo para valorar el presente de la IA, sino para imaginar un futuro donde países como México jueguen un papel más activo en la evolución global del sector.

Un recorrido por la historia de la IA

Aunque muchos creen que la IA es un fenómeno reciente, sus raíces son mucho más profundas. Apareció por primera vez como un dispositivo narrativo en obras de ficción como Frankenstein de Mary Shelley, donde ya se exploraban las preguntas éticas que hoy son centrales.

Los hitos de la IA clave incluyen:

Principios de 1900: Filósofos y matemáticos estudiaron el razonamiento mecánico.

1950: Alan Turing publica Computing Machinery and Intelligence, donde propone el famoso Test de Turing para evaluar si una máquina puede “pensar” o simular inteligencia humana. Es uno de los textos fundacionales del campo.

1943: Se crea la primera IA reconocida en el diseño formal de McCulloch y Pitts para las neuronas artificiales Turing-completas.

1956: Nace el término inteligencia artificial en una conferencia de Dartmouth. John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon usan por primera vez el término Artificial Intelligence. Se considera el nacimiento oficial de la disciplina.

1966: Joseph Weizenbaum desarrolla ELIZA, un programa capaz de simular una conversación con un terapeuta. Fue pionero en procesamiento de lenguaje natural y en interfaces conversacionales.

1997: La supercomputadora de IBM Deep Blue derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Marca un punto de inflexión en la percepción del poder computacional y de la IA.

2011: Otro sistema de IBM, Watson, vence a los campeones humanos del programa de trivia Jeopardy! con un procesamiento de lenguaje natural, búsqueda semántica y aprendizaje automático. Impulsa el uso de IA en salud y empresas.

2022: En noviembre se presentó y abrió al público en general ChatGPT, el modelo de lenguaje generativo que revolucionó la forma de interactuar con la IA. Inicia la era de la inteligencia artificial generativa.

Continuar Leyendo

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights