JALISCO
El caso Giovanni, un caso invisible que las redes hicieron visible: ¿A quién quieren engañar?

Por Daniel Emilio Pacheco //
¿Si la nota del asesinato de Giovanni López no hubiera salido en LatinUS, nos habríamos enterado los jaliscienses?
Si en el caso del asesinato de Giovanni López no hubieran intervenido gente reconocida a nivel nacional y mundial como: Guillermo del Toro, Gael García Bernal, Salma Hayek e integrantes de Molotov, ¿Enrique Alfaro habría puesto el mismo interés para resolver un caso en el que a un mes de ocurrido no pasaba nada?
¿Por qué a pesar de lo relevante del hecho -la muerte de un jalisciense a manos de policías municipales- y con investigación abierta -según el dicho del fiscal de Jalisco-, el Gobernador nunca lo mencionó en sus redes sociales donde hace las funciones de vocero de la Fiscalía? ¿Por qué ni las redes sociales de la Fiscalía del Estado mencionan lo sucedido con Giovanni López?
¿Por qué si había una investigación abierta por la Fiscalía del Estado por la muerte de Giovanni López, los policías investigados seguían realizando funciones de policía?
¿Qué coordina el Coordinador del Gabinete de Seguridad? quien dice de sí mismo: Encabezo el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Jalisco.
¿Cuántas veces en un mes se presentaron los policías de Ixtlahuacán de los Membrillos a declarar por el homicidio de Giovanni López? ¿Por qué seguían trabajando en las calles los policías señalados como responsables del asesinato de Giovanni López?
¿Por qué la Fiscalía del Estado en un mes no dio resultados en el caso de Giovanni López?
¿A las cuántas carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado contra un presidente municipal se actúa?
¿Recordará Enrique Alfaro el acuerdo que él mismo firmó y se publicó el 19 de abril de 2020, donde hace obligatorio el uso de cubrebocas y señala a las autoridades municipales como las responsables de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria?
¿Qué hizo Enrique Alfaro cuando le informaron de las detenciones que realizaban las diversas autoridades municipales por no usar cubrebocas?
¿Qué hizo el Coordinador del Gabinete de Seguridad para evitar abuso de autoridad por parte de las Policías municipales?
¿Quién estuvo a cargo de la coordinación del operativo policiaco en la marcha de protesta del 4 de junio en Palacio de Gobierno?
¿Por qué no tenían la debida protección los policías estatales? ¿Cuánto gasta el Gobierno de Jalisco en capacitar a los Policías Estatales? ¿Qué acciones tomó el Coordinador del Gabinete de Seguridad cuando supo de lo violento del operativo policiaco en el Palacio de Gobierno?
¿Se aplicaron sanciones a los policías que agredieron a manifestantes?
¿Cuántos detenidos de otros estados o países hubo en la manifestación del Palacio de Gobierno? ¿Por qué no los presentaron a los medios de comunicación?
¿Detener a sujetos de otros estados vandalizando y provocando violencia en marchas de Jalisco, no merece hacerlo público?
¿Quién le dijo al Gobernador de Jalisco que el partido político MORENA fue el responsable de los desmanes en la marcha del Palacio de Gobierno? ¿Por qué se dirigió al Presidente de México para pedir su intervención y luego reculó? ¿Dónde están las pruebas de lo dicho por el Gobernador respecto a la participación del partido político MORENA? ¿Por qué el Gobierno de Jalisco es incapaz de presentar una denuncia en la Fiscalía General de la Republica contra el partido político MORENA sí tiene pruebas de lo dicho?
¿Quién estuvo a cargo del operativo policiaco de la Calle 14? ¿En verdad más de 20 Agentes Investigadores actuaron por su cuenta contra jaliscienses sin que nadie pudiera detenerlos? ¿Cómo logran más de 20 Agentes Investigadores detener gente y meterla a las instalaciones de la Fiscalía sin que nadie pueda impedirlo? ¿De dónde sacaron los palos de golf los Agentes Investigadores? ¿A qué hora van al golf? ¿Por qué no detuvieron los Agentes investigadores -leales al fiscal- a los Agentes Investigadores -que se mandan solos-, que aplicaron desaparición forzada a quienes quisieron por casi dos horas?
¿Quién manda en la Fiscalía del Estado? ¿A quién obedecen los Agentes Investigadores que actúan por su cuenta? ¿Por qué no pidieron la intervención del Ejército Mexicano para tomar el control en la Fiscalía del Estado? ¿Qué hizo el Coordinador del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez, durante las dos horas que Agentes Investigadores actuaban por su voluntad contra los jaliscienses? ¿Cómo buscó el Coordinador del Gabinete de Seguridad evitar la desaparición forzada de más de 20 jaliscienses a manos de los Agentes Investigadores?
¿Por qué los policías solo detienen, levantan, golpean y roban a estudiantes jaliscienses, de la UdeG y del ITESO? ¿Por qué no hay detenidos de infiltrados de MORENA?
¿Por qué no reconoce la Fiscalía del Estado que acudieron a casas de personas cuyos celulares fueron decomisados de manera ilegal por los Agentes Investigadores que se mandan solos?
¿Por qué Macedonio Tamez Coordinador del Gabinete de Seguridad dejó solo a Gerardo Octavio Solís, fiscal del Estado, si también es responsable de lo sucedido en las manifestaciones?
¿Por qué mantiene Enrique Alfaro al Coordinador del Gabinete de Seguridad y al fiscal del Estado luego de reconocer que la Fiscalía del Estado puede estar infiltrada por el crimen organizado?
¿Dónde estaban el líder del Congreso y el Presidente del Tribunal mientras se rompía el Estado de Derecho en Jalisco?
¿Y la oposición en Jalisco dónde está?
¿Seguirán callados los diputados serviles al gobernador mientras la desaparición forzada en Jalisco se vuelve algo común por parte de fuerzas policiacas?
¿Nada es responsabilidad de Enrique Alfaro? ¿Las decisiones del Gobernador no dan origen a los conflictos que ahora vivimos? ¿A caso Enrique Alfaro no escogió y mantiene en sus puestos al coordinador del Gabinete de Seguridad y al fiscal del Estado?
¿Ya se dio cuenta Enrique Alfaro que su “equipo” de asesores no sirve para hacer control de daños?
¿Cuánto dinero están recibiendo Indatcom y Euzen para echar a funcionar la maquinaria de bots más grande de México a favor de Enrique Alfaro?
¿Cuál es el precio que los jaliscienses han pagado hasta hoy, por la operación limpieza que trata de salvar las aspiraciones presidenciales del Gobernador de Jalisco?
¿En verdad debemos creerle a Enrique Alfaro que él no tiene nada de responsabilidad en todo lo sucedido durante los días que Jalisco vivió la desaparición forzada de sus ciudadanos?
¿Nos quiere engañar el Gobernador?
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
Deportes
Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

-Por Diego Morales Heredia
A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.
Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.
Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.
Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.
Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.
Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.
Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?
JALISCO
Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

-Por Mario Ávila
La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.
Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.
La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
EL PROYECTO
El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.
El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.
Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.
Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.
Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.