Connect with us

JALISCO

El reto de MORENA de ser una oposición real en la entidad

Publicado

el

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //

Luego de que se concretara la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional de MORENA; los grupos políticos que integran MORENA Jalisco deben prepararse para la reestructuración del partido en el estado.

El tiempo que ha transcurrido desde las elecciones de julio del 2018, cambió los liderazgos al interior de MORENA, algunos se apagaron, otros supieron generarse espacios y aceptación no solo a nivel federal sino también entre las llamadas «bases» del partido.

Así pues, un Carlos Lomelí que anteriormente era el hombre fuerte del Presidente en Jalisco y por ende, el fuerte en MORENA Jalisco, ha tenido que ir cediendo espacio a los nuevos liderazgos que se han formado.

«El Doctor», como también le dicen a Carlos Lomelí, cayó a nivel nacional como funcionario por la investigación de la Secretaría de la Función Pública. En el partido a nivel nacional siempre jugó de lado de Yeikol Polevnsky, hoy, con la llegada de Alfonso Ramírez, no tendrá mucho margen de maniobra.

En Jalisco, Carlos Lomelí no logró, en todo este tiempo, armar una estructura sólida que operara a su favor e incluso perdió gente de su círculo cercano.

La influencia que Carlos Lomelí conserva en las diputadas locales no es suficiente para marcar la agenda en el Estado, pues la gestión de las diputadas ha sido gris y no han logrado marcar una diferencia como oposición; incluso, el aumento de presupuesto para cada diputado de este año, no les incomodó. Si revisa el actuar de las diputadas, no va a encontrar nada destacado en lo que va de su gestión.

En este momento, Carlos Lomelí se encuentra con escaso capital político en Jalisco como para influir en la designación de presidente de MORENA en el Estado.

Laura Imelda Pérez Segura, diputada por mayoría relativa en el Distrito 16, es en este momento la cara más visible de grupo que ha apoyado la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional de MORENA, eso le da a ella y al grupo político que va armando desde hace meses, incluidos los diputados federales Alberto Villa, María Teresa López, Verónica Ramos, Lorena Jiménez, Miguel Márquez, Katia Castillo y Francisco Javier Guzmán, la capacidad no solo de convocatoria a nivel regional, sino también, de respaldo desde la estructura nacional.

A principios de 2019, Laura Imelda Pérez Segura buscó posicionar en el Estado los avances en el Presupuesto Federal que se habían alcanzado para Jalisco, pero, no recibió el apoyo necesario en los diputados locales, ni tuvo un correcto manejo de medios, así fue como el gobernador Enrique Alfaro, hizo creer sin oposición, que el Presupuesto Federal para Jalisco había sido muy bajo. Esa experiencia le sirvió a la diputada para entender con quienes contaba. Seguramente en la próxima designación de presidente para MORENA Jalisco, lo tendrá en cuenta. ¡Ojo! Ella no va a buscar personalmente presidir el partido en Jalisco.

Hugo Rodríguez, llegó como delegado en funciones de presidente a MORENA Jalisco, en marzo de 2019, con el apoyo y supervisión de Carlos Lomelí, como secretario general se nombró a Óscar García Lomelí, como secretario de Finanzas, a David Cueva Villaseñor. Parecía en ese momento que MORENA Jalisco iba a iniciar un trabajo de reestructuración y trabajo en conjunto.

El también doctor Hugo Rodríguez tuvo el apoyo de Polevnsky, trató de agarrar su propio camino y terminó distanciado de “su equipo”, en especial de David Cueva Villaseñor, pues a inicios de año se empezó a hablar de malos manejos financieros en MORENA Jalisco. Aun con su trabajo en los municipios del Estado, no le alcanza para reelegirse como son sus deseos. Por lo pronto ya posicionó a Jorge Carlos Ruiz en medios como contralor ciudadano independiente, usando la denuncia pública en conferencias de prensa semanales. Se debe reconocer que como trabajo de oposición ha sido lo más destacado de MORENA Jalisco, pero, la falta de trabajo en equipo con diputados y regidores diluye la posibilidad de éxito y capitalización de resultados.

Armando Zazueta, el actual delegado del gobierno federal en Jalisco, aunque no se deje ver, representa junto con los 15 subcoordinadores, un bloque fiel al lopezobradorismo, que en su momento responderán a la indicación que venga de México. Destaca, por cierto, las acusaciones que a últimas fechas ha realizado Hugo Rodríguez respecto al mal manejo de las becas y apoyos desde la Delegación Jalisco. Ese tema puede salpicar a muchos morenistas, si se investiga bien.

Antes de entrar al grupo de subcoordinadores, Demetrio Almeda Hernández fue una opción muy fuerte para dirigir a MORENA Jalisco, hoy esa oportunidad no se da, incluso se le reprocha aparecer entregando apoyos económicos para el bienestar del adulto mayor y personas con discapacidad por parte de la Delegación de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Jalisco junto con Pablo Lemus, presidente municipal de Zapopan y Fabiola Loya, diputada federal de Movimiento Ciudadano.

Bruno Blancas Mercado ha tenido buena suerte, llegó al Congreso de Jalisco como diputado plurinominal sin imaginar que sería el presidente de la bancada de MORENA, escasos siete meses le duró el gusto y después tuvo que dejar el puesto a Erika Pérez. Sin embargo, el objetivo de Blancas Mercado se ha mantenido firme: la presidencia de Puerto Vallarta.

El enfoque muy particular del diputado Bruno, le ha llevado a convertirse únicamente en un liderazgo local, lo cual solo lo posiciona para ser un apoyo, no un liderazgo estatal.

El liderazgo local que puede crecer más en los próximos meses es el de “MORENA Zapopan”, formado por Guillermo Villarreal Aldrete, abogado corporativo, empresario, consejero de la Cámara de Comercio de Guadalajara y a últimas fechas, analista político en medios de comunicación con enfoque en la 4T. Emilio Laso Villalobos, empresario, exfuncionario público en Zapopan, durante las administraciones de Héctor Vielma y Héctor Robles, desde entonces, su buena relación con agrupaciones y asociaciones ciudadanas se ha mantenido, llegando a ser un activista social reconocido en el municipio. Israel Jacobo Bojórquez fue regidor en el ayuntamiento de Zapopan 2015-2018, conoce los vericuetos de la administración municipal y la política, utiliza su experiencia para apoyar gestión social. Hiram Torres aquí maneja un perfil bajo, pero ahí está. La ventaja de este grupo es su perfil empresarial, el interés en problemas sociales y la capacidad de cuestionar con argumentos.

Primitivo Madrigal y el grupo de los fundadores de MORENA Jalisco, serán quienes tengan una mayor oportunidad de participar activamente en la estructura del partido, poseen estructura y puestos en el gobierno federal para sacar adelante proyectos.

Con la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional, quizá Miguel León Corrales se ponga las pilas y salga del letargo en el que ha caído, junto con los demás regidores morenistas de Tlajomulco. Se esperaba fueran una de las estructuras municipales más sólidas del Estado, no lo son.

En su momento, Claudia Delgadillo González pintaba para posicionarse en MORENA Jalisco como una líder destacada; luego de tener la coordinación del Censo para el Bienestar en Guadalajara por dos meses, regresó a su regiduría y poco a poco se apagó.

Alberto Maldonado Chavarín inició con ganas como regidor de oposición, pero, luego de que a alguien se le ocurrió mencionarlo como candidato a Delegado Federal en Jalisco y no llegó, ha desaparecido.

Juan de Dios de la Torre Villalobos quiere ser presidente de MORENA Jalisco y se ha promovido para ello, sus deficientes resultados como coordinador en parte de la campaña de Carlos Lomelí y su relación con el grupo que apoyó a Polevnsky, le restan oportunidad.

De Alberto Uribe no se puede hablar de trabajo en el estado, pues su labor ha sido a nivel nacional; parece ocupará en MORENA Jalisco, el lugar que Arturo Zamora Jiménez ocupó en el PRI Jalisco: el jalisciense mejor posicionado a nivel nacional.

Así las cosas, en los liderazgos más destacados del partido MORENA Jalisco, se supone el próximo fin de semana vendrán Alfonso Ramírez Cuellar y Yeikol Polevnsky a un acto de unidad en favor del partido, pero la presidencia estatal será para la gente de Ramírez Cuellar, después de eso vendrá la carrera por las candidaturas del 2021.

¿Logrará MORENA Jalisco ser una oposición real en el Estado?

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights