MUNDO
La explosión anti-racista en EEUU: Justicia… ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
En 1793 Madame Roland al poner su cuello en la guillotina dijo… “Libertad, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!”. Mujer valiente quien denunció públicamente los excesos de la monarquía y participó en la revolución francesa patrocinando reuniones y publicaciones a personajes tan relevantes como Robespierre; fue sentenciada por radicales de esa misma revolución que ahora autoritarios cometían abusos como el Rey, lo que ella valientemente denunció.
Murió por ser congruente, señalar las conductas despóticas de quienes sin importar régimen, ideología, país, raza, causa o era, son adictos a la violencia y al abuso. Algunos dicen que “El Poder los hace iguales”; creo que el poder les da rienda suelta e impunidad, exponiendo sus más íntimas y corruptas pasiones.
REVUELTAS Y DISTURBIOS USA-2020
El muy exitoso basquetbolista LeBron James usa su libertad para criticar La bandera de su país y hace bulling contra quienes se atreven a disentir, pero el mismo jugador decidió que criticar a China por las golpizas a los manifestantes en Hong Kong era un acto de ignorancia. LeBron sabe que en su país goza de libertad de expresión, pero si lo hace lo mismo en contra de China, además de perder los millones de dólares, podría terminar en prisión.
La conducta inhumana del ahora procesado ex policía Derek Chauvin, fue el detonante de legítimas protestas multitudinarias en el país vecino, sin embargo poco importan a los manifestantes más radicales los homicidios y abusos cometidos diariamente en contra de cientos de hispanos, asiáticos, mujeres, afroamericanos y claro, de blancos, todos ellos inocentes que padecieron saqueos y violencia encubierta e impune.
Pareciera que “#Black Lives matter” sólo importa si un policía asesina a un hombre de color; las manifestaciones hacen caso omiso de los afroamericanos David Dorn, asesinado por 7 hombres de color que asaltaron la tienda que él custodiaba, Patrick Underwood asesinado en Oakland como guardia de la Corte Federal y Miosotis Familia oficial de policía en NY, atacada por la espalda al estar cuidando zona de tiendas durante las protestas. En Chicago fueron asesinados 2 mexicoamericanos durante saqueo a licorería, en California murieron 3 y 1 más en Minneapolis, todos víctimas de los anarquistas. Espero que al menos aquí sí les demos seguimiento, porque las vidas de los nuestros también valen aunque no mueran a manos de la policía o de migración.
“LA IGNORANCIA VIENE EN TODOS LOS COLORES”
Una mujer de color recorre las calles de su colonia con un letrero que dice… “no todos los negros son criminales, no todos los blancos son racistas, no todos los policías son malos, pero “la ignorancia viene en todos los colores”.
Muchos ciudadanos especialmente de color, han salido a protestar en contra de los abusos cometidos por los delincuentes, lamentablemente han tenido poco eco en los medios e incluso son acusados de traición a su raza por el delito de decir lo que están viendo y padeciendo. Los ciudadanos pueden y deben participar en defender los derechos y la aplicación igual de la ley a hombres, mujeres, pobres o ricos, civiles o policías. Eso es la verdadera igualdad, el que dice que un asesinato cometido por protestantes es menos importante que otros, está siendo clasista y racista.
En las protestas multitudinarias que iniciaron demandando justicia por Goerge Floyd y que han evolucionado en eventos políticos, el número de personas blancas e hispanas es claramente mayoritario al de los afroamericanos, lo que indica que en su mayoría los ciudadanos gabachos no son racistas. Reflexionemos, EUA está formada en su mayoría por inmigrantes de varias naciones y razas, entonces tendríamos que admitir que todas esas naciones –mayormente racistas-, llevaron sus costumbres a ese país. Si por el contrario vemos que en ese país el racismo se da por minorías de cualquier color en contra de otras, habría que reconocer que un porcentaje de cada raza es racista y por ende esa conducta debe atenderse a favor de la igualdad de todas las personas y clases sociales sin provocar estigmas idénticos a los que acusan.
El programa de NASA que llevó al primer hombre a la luna tenía a muchas mujeres negras como calculistas e incluso ingenieras, no por su color sino por su inteligencia. La meta es que a la gente se le de un espacio para crecer basados en sus capacidades y empeños personales y no discriminados o privilegiados por su color, status o género.
Muchas celebridades y políticos gringos dicen que los saqueos no importan porque están robando a grandes tiendas como Target pero eso no excusa ni es verdad, hay muchos pequeños negocios de hispanos, asiáticos, afroamericanos, de mujeres y claro gente blanca devastados por estos delincuentes que en EUA aprovechan la oportunidad para sacar sus más bajas pasiones cobijados por el legítimo derecho de protesta que ejercen ciudadanos en especial de piel blanca –como se ve en videos- que salen a protestar por la violencia policiaca.
La experiencia me dice que en México los gringos tratan mucho mejor a los indígenas que nosotros mismos y en EUA las zonas indígenas gozan de excepciones fiscales que les permiten ingresos que los nuestros soñarían, aún así hay racismo que debe ser corregido día a día así como el clasismo que a mi parecer es mucho mayor y que afecta a todas las razas del mundo, porque hasta los burgueses buscaron ser “Nobleza”.
Hacer caso omiso a un delito por razones de raza o status es tan criminal o racista como si éste se perdona a un policía, a un político o a un hombre rico, es como decir que las llamadas minorías que en EUA son mayoría, deben ser tratadas con una ley especial por su incapacidad de cumplir la que los asiáticos y europeos siguen. Perdonar a un hispano, a un negro o a cualquiera cuando saquean o matan a personas inocentes, bajo el argumento de que las minorías deben ser toleradas al manifestar sus protestas, ¡es absurdo, estúpido e incluso insultante!
LA GUARDIA NACIONAL Y EL EJERCITO EN LAS CALLES DE EUA
Algunos gobiernos estatales en EUA decidieron no usar la Guardia Nacional para evitar saqueos, lo que alargó la curva de robos y violencia que afortunadamente ha disminuido por una mezcla de uso policiaco y de conciencia cívica de muchos manifestantes que han iniciado labores de auto vigilancia y limpieza, tanto en las protestas como en las calles para evitar a los ladrones y anarquistas. Cuando la ciudadanía evita los abusos las cosas mejoran y eso les deseo a nuestros vecinos del norte y claro a nuestras propias ciudades en las que hemos visto abusos similares.
La Guardia Nacional depende de los gobernadores y es usada en desastres naturales para controlar protestas de manera cotidiana y puede ser atraída por el Presidente si así lo requiere. En cambio el “Acta de Insurrección” permite al Presidente gabacho utilizar al Ejército, misma que ya ha sido invocada en 19 ocasiones para controlar a grupos violentos o anarquistas que sobrepasan a las fuerzas civiles. Eisenhower –republicano-, la usó en 1957 para defender los Derechos Civiles de afroamericanos en contra de la propia Guardia Nacional en Arkansas; Kennedy -demócrata- usó la Guardia Nacional en 1963 y Johnson en 1968 para controlar revueltas que usaban el asesinato de Martin Luther King como pretexto para saquear y en 1992 George Bush con el apoyo del candidato Bill Clinton, la usó para controlar a grupos delictivos que aprovechaban protestas en California meses antes de las elecciones.
Trump dijo que usaría dicha Acta si los alcaldes no ponían orden, pero fue apabullado por propios y extraños ante su incapacidad de comunicación empática, él es tan sutil como “chivo en cristalería”, lo que le ha costado muchos puntos en un año electoral impulsando a Biden quien toma la delantera. ¿Qué será más repulsivo para el electorado?, ¿la muy mala retórica de Trump o la radicalización del Partido Demócrata que no se parece en nada al de Bill Clinton o John F. Kennedy?
DESMANTELAR A LA POLICÍA
Entrados en la demagogia electoral, alcaldes y regidores de NY, LA, Minneapolis y Chicago, así como el ex vocero de Hillary Clinton, piden que las policías municipales desaparezcan o sean eliminadas del presupuesto público, olvidando que en esas ciudades se registraron la mayoría de los saqueos y actos más violentos de los últimos años. En contraste alcaldes de Detroit y Miami – demócrata y republicano- usan a la policía para mantener la Ley y ven en los ciudadanos a un aliado de la propia policía dando ejemplo de civilidad y aminorando daños en una semana de revueltas.
¿Desaparecer las policías? Este experimento lo vimos por TV en las ciudades de EUA cuando la policía se mantuvo al margen durante varios días. Me parece que podrían repetir el error de popularizar a las escoltas particulares como aquí en México lo que asegura que la seguridad sea selectiva y por ende injusta.
“Violencia es cuando un oficial de la ley presiona con su rodilla el cuello de una persona, pero no es violencia cuando se destruye la propiedad que puede ser reemplazada”, dijo Nicole Jones de CNBC-TV. Yo creo que agresores policías o saqueadores, son criminales y deben ser tratados como merecen. Ahora comprendo el derecho a tener armas –en EUA-, para defenderse cuando el gobierno no llega a tiempo a cumplir su primera obligación. Aquí en México las armas están prohibidas pero los delincuentes no lo saben, ojalá y alguien les avise.
En el ánimo electoral proponen pagar “reparación” de $305 mil dólares por cabeza a cualquier afroamericano, ¿pero lo pagarían los hispanos y los blancos aunque no sean racistas o no hayan estado en la época de la esclavitud? ¿No es esto racismo e injusto?
Arrestan por abrir salones de belleza o por ir a misa pero no por saquear. Según el jefe de Servicios Médicos de NY las protestas no aumentarán el riesgo de contagio. ¿será? Durante la cuarentena en Israel hubo protestas contra su primer Ministro y respetaron las reglas de sana distancia ¡eso es orden!, pero en EUA eso no aplica.
Deportes
Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

-Por Redacción Conciencia Pública
El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.
El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.
El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.
Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.
Jorge López-Portillo Basave
8 de junio de 2020 at 10:47
Buenos Días por un error de edición personal se eliminó parte del párrafo relacionado a Kennedy. Debiendo decir que Kennedy usó la Guardia Nacional en 1963 y Johnson en 1968