Connect with us

DEPORTE/CULTURA

Vuelacercas: Dineros y contrastes: el beisbol en EEUU y México

Publicado

el

Por Salvador Cosío Gaona //

Ha trascendido que a los nuevos equipos les están solicitando 10 millones de dólares por derechos de participar y poder acopiarse de peloteros de los otros escuadrones mediante el draft, una suma que parece alta, poco factible de aceptarse, y muy lejana de la cantidad que tenían en mente erogar los empresarios interesados en estar al frente de los nuevos equipos.

El apoyo de la Presidencia de la República al béisbol tendrá este año con un presupuesto de 350 millones de pesos, para la promoción de este deporte en todo el país, teniendo a cargo a Édgar González Sabín. como comisionado presidencial de dicha actividad dependiendo directamente del primer mandatario.

En contraste con el beisbol de las Grandes Ligas, un espectáculo que goza de recursos multimillonarios, gracias en gran parte a la importante cantidad de partidos que aglutina la Major League Baseball (MLB),  (162 encuentros de liga regular más un máximo de 43 choques en playoffs), colocan a esta disciplina como la tercera más seguida en toda la Unión Americana y la segunda que mayores ingresos genera. Solo el último contrato que firmó la liga con Fox Sports hasta 2028, ascendió en alrededor de 4.500 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 36 por ciento en las arcas de las franquicias solo en derechos televisivos, y una importante suma a la hora de confeccionar las plantillas, el béisbol mexicano requiere de apoyos gubernamentales para poder intentar cubrir las necesidades más básicas para el funcionamiento de este deporte.

De ahí la importancia de contar con ingresos como el comprometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que llegará al Rey de los Deportes a través del programa de la Oficina de Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Beisbol en México (PROBEIS), que según se ha anunciado contará este año con un presupuesto de 350 millones de pesos, para la promoción de este deporte en todo el país, teniendo a cargo a Édgar González Sabín. como comisionado presidencial de dicha actividad dependiendo directamente  del primer mandatario.

Por más que se intentó desvirtuar o tratar de dar un sesgo distinto, incluso criticar en forma negativa el impulso ofrecido por el presidente, y que resulta todavía necesario conocer más a fondo temas fundamental como la clarificación de las reglas, y esperar abarque mucho más que la preparación de prospectos a ligas mayores, pues debe ir acompañado de un esquema que permita hacer llegar el trabajo de fomento deportivo a las escuelas, a los barrios, y a los poblados; que se construyan más academias y se acerque a los niños al béisbol como un medio deportivo que signifique un apoyo para abatir la violencia, es bien recibida la iniciativa presidencial.

Es interesante resaltar entonces, la diferencia o el contraste también, entre cómo advierten la necesidad del fomento deportivo, -así sea en uno solo o varios deportes-, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el mandatario del vecino país del norte, Donald Trump.

López Obrador siempre ha mostrado su gran afición a los deportes, en tanto poco se conoce de alguna afición por cualquier disciplina deportiva por parte de Trump, de quien podríamos suponer que gusta de practicar el golf en su club privado Mar-a-Lago.

El contraste es que, a sabiendas del gusto por el béisbol que tiene el tabasqueño que hoy gobierna México, su presencia generalmente es bien recibida en escenarios inherentes al béisbol como cuando acudió al Museo de la Fama, o incluso cuando ha visitado campos deportivos, canchas en diferentes poblados o eventos que tienen que ver con esta disciplina. Si bien trascendió la famosa rechifla que sufrió durante la inauguración del estadio Alfredo Harp Helú, la casa de los Diablos Rojos en la Ciudad de México, aún existe polémica en cuanto a su origen y forma en que se dio.

En cambio, vale señalar la falta de aprecio social que en relación a su posición como posible referente de respaldo en materia deportiva tiene el presidente del vecino país del norte, que como se recordará ya tuvo algún problema hace un par de temporadas por conducto del jugador de la NFL, Colin Kaepernick, quien comenzó una serie de protestas al arrodillarse durante un juego profesional mientras se entonaba el himno nacional de los Estados Unidos en señal de protesta por los abusos policiales y la desigualdad racial, y que fue imitado por muchos otros jugadores desatando la furia del inquilino de la Casa Blanca. Habrá que recordar que también ha habido jugadores latinos que han repudiado la figura de Trump entre ellos algunos mexicanos, como  el sinaloense José Roberto Osuna Quintero, hoy cerrador titular de Astros de Houston y en esa época titular de Azulejos de Toronto, quien no aceptó hospedarse, al igual que algunos otros jugadores de la Gran Carpa, en establecimientos hoteleros propiedad del magnate neoyorquino.

A esa lista de deportistas que han rechazado de alguna manera al presidente Trump, habremos de agregar al lanzador mexicano de los Medias Rojas de Boston, el pitcher sonorense, Héctor Velázquez Aguilar, quien ha declinado acudir a la ceremonia en que el inquilino de la Casa Blanca recibirá la visita del equipo campeón de la Serie Mundial 2018, un acto que lleva ya alrededor de cinco meses de retraso y que finalmente se va a llevar a cabo. Además de lo tardío del asunto, aquí vuelve a pintar el desdén que tiene el presidente de la nación vecina por el deporte en general y especialmente el poco aprecio hacia el rey de los deportes.

La decisión del lanzador mexicano se da, presumiblemente, en razón de no considerarlo  adecuado por no sentir respeto alguno hacia la figura del presidente norteamericano; una posición que resulta respetable y que de alguna forma pinta lo que es el pensamiento de muchos peloteros paisanos y otros de diferentes países de América Latina que están siendo afrentados, humillados, vejados, por acciones y por la lengua del presidente norteamericano.

Ojalá que en su equipo no le genere algún tipo de sanción pues es una posición loable el no querer acudir a lo que él considera es rendirle pleitesía a quien no lo merece.

CONTINÚA EN VEREMOS LA AMPLIACIÓN A 10

No obstante las voluntades expresas del presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), Omar Canizales Soto, y de los directivos de los ocho equipos que integran el circuito, así como la existencia de sólidos potenciales inversionistas a hacerse cargo de los nuevos equipos que se pretende jueguen como locales en Guasave y Monterrey, el tema que se advertía fácilmente resuelto está encallado.

Por más que existan altas posibilidades de que el tema se resuelva  favorablemente dado lo atractivo y positivo, aún deben cumplirse ciertas condiciones para que finalmente se consolide el proyecto de ampliación, siendo a la vez dicha acción el preludio de otra que pudiera presentarse en relación a la temporada 2021-2022 en la que podrían participar otros equipos, presumiblemente de la zona centro o centro-sur del país como pudiese ser la capital de la República o las ciudades  de León, Aguascalientes o incluso Puebla, y de alguna ciudad del norte de la República.

No basta el impulso presidencial ni la voluntad de los jerarcas de la Liga, ya que deben de conjugarse otras condiciones y circunstancias para que pueda consolidarse tanto la primera ampliación a 10 escuadras en la próxima campaña con la integración de Algodoneros de Guasave y Sultanes de Monterrey, como para que pueda figurarse ulterior crecimiento con al menos otras dos novenas para la siguiente campaña y así la LMP pueda pasar de un enfoque temporal y regional a un nuevo encuadre multiregional, consolidándose como la Liga Mexicana Premier de Beisbol.

De manera previa, deberán resolverse las condiciones financieras y operativas necesarias para que ello funcione, ya que no basta la más amplia voluntad sin que vaya aparejado de acuerdos tangibles entre los jerarcas de los conjuntos titulares de la LMP y los diversos empresarios promotores de los posibles nuevos equipos, pues deben acordar los montos económicos a pagar por la inclusión así como la mecánica de acopio de peloteros y la forma en que se insertarán en los mecanismos promocionales y de salvaguardas financiera, lo mismo que establecer los compromisos y garantías para un óptimo rendimiento y se preserve la calidad del beisbol y el espectáculo deportivo para la afición, que es finalmente la que soporta junto con los patrocinadores el peso del desarrollo de la Liga.
Ahora bien, ha trascendido que a los nuevos equipos les están solicitando algo así como 10 millones de dólares por derechos de participar y poder acopiarse de peloteros de los otros escuadrones mediante el draft, una suma que parece alta, poco factible de aceptarse, y muy lejana de la cantidad que tenían en mente erogar los empresarios interesados en estar al frente de los nuevos equipos.

Ante ello será muy importante que tanto el Presidente de la LMP como los directivos de los equipos que la integran le impregnen transparencia a este asunto, ya que tras el intenso rumor al respecto, que incluía la posible sentencia de muerte de la posible ampliación de la LMP, solo ha surgido una expresión mediante su cuenta de twitter del dirigente de la Liga Omar Canizales, mediante el cual reitera que la organización beisbolera invernal mexicana saldrá adelante y cumplirá el compromiso impulsado por el Presidente López Obrador en cuanto a generar el crecimiento del circuito, obviamente el retorno del béisbol profesional a Guasave y la integración de Sultanes como el primer equipo jugando en dos ligas, más no ha habido voz clara y fuerte sobre el tema específico, ya que los posibles impulsores de Algodoneros y Sultanes ya han prácticamente convalidado la información filtrada y rechazado estar de acuerdo en solventar la amplia suma que parece es cierto les están requiriendo. Habrá que estar atentos al desenlace del tema.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter:@salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Beisbol

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights