PERSONALIDADES
Graciela de Obaldía Escalante
«La política es contribuir a tu comunidad»

Coordinadora de regidores naranjas en Zapopan
Por Diego Morales
Su motivación es que todos los días son diferentes, pues en cada uno de ellos aprendes algo y tienes la oportunidad de ayudar a alguien. Así lo aprendió en casa y lo lleva al servicio público, donde se desempeña como regidora de Zapopan por parte del Partido Movimiento Ciudadano por segunda ocasión y coordinadora del grupo edilicio naranja.
Es Graciela de Obaldía Escalante, tiene 39 años de edad, en sus tiempos libres, gusta de jugar futbol americano y otros deportes, para mantenerse en forma. Fanática de la música, gusta de convivir con sus amigos y familia, sobre todo con sus padres, a quienes considera su ejemplo de vida.
“Soy la hija de dos médicos especialistas egresados de la Autónoma de Guadalajara. Mi papá es panameño, mi mamá de Sonora, pero yo soy zapopana. Tengo unos padres súper trabajadores, son mi ejemplo de vida. Tengo dos hermanas más, mayores, mujeres, somos puras mujeres; éramos cuatro, tuve un hermano que falleció cuando tenía 8 años, eso cambió la ruta de nuestra vida”.
«Juntos somos más, no me considero individualista, me dan la oportunidad de coordinar a mis compañeros de fracción, eso pone en mi mesa insistir que hacer equipo nos hace más fuertes, juntos somos más”; “Estuve en el gobierno de Guadalajara, trabajé en el Archivo Municipal, fue como mi primera incursión en gobierno, después estuve en iniciativa privada, en 2010 se me da la oportunidad de trabajar en Tlajomulco en el gobierno de Enrique Alfaro, es como me meto de lleno en el proyecto Alfarista, en el proyecto de Movimiento Ciudadano, soy miembro del comité en Zapopan”.
En la parte educativa, es licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara; además, cuenta con un diplomado en Protocolo y Relaciones Públicas en el ITESO, un diplomado en Alta Dirección en el TEC de Monterrey, una maestría en la UVM de Administración con Finanzas, una de Políticas Públicas en la UP y otro diplomado más en Políticas Públicas. Además, la carrera trunca en Derecho por la Universidad de Guadalajara.
“Una de las cosas que aprendí en mi casa es que la capacitación es como básico. En este medio donde muchos decimos que somos todólogos y nadólogos, tienes que estar aprendiendo constantemente, actualizándote, estando al día”, refiere.
LA POLÍTICA EN SU VIDA
Aunque no proviene de una casa de políticos, en su andar académico y laboral ha entendido que la política tiene como finalidad contribuir con tu comunidad. Así, se le fueron presentando las oportunidades para aportar su granito de arena en la vida pública.
“No vengo de casa de políticos como tal, creo que la política es contribuir a tu comunidad, es involucrarte en la sociedad, es la realidad, mis papás no están y nunca han estado involucrados en política, la primera vez que votaron fue en 2010, mi papá por ser extranjero y mi mamá pues vive al día a día en el sector salud sacando chamba. A raíz de lo que vivo en casa, querer contribuir, se más consciente y participativa, entro en política, para aportar mi granito de arena y tener una mejor comunidad, una mejor sociedad, caminar de frente con un legado en la medida de lo posible”.
Su arranque laboral en el servicio público se dio en el gobierno de Guadalajara, trabajando en el Archivo Municipal y en 2010 se le presenta la oportunidad de trabajar en Tlajomulco con el Gobierno de Enrique Alfaro, desde entonces se sumó a los trabajos del equipo de Movimiento Ciudadano.
“En Tlajomulco me tocó trabajar de la mano de todo el equipo, me invitó Hugo Luna, trabajé en atención ciudadana, estuve en agua potable, era una gran chamba. Después en campaña de 2012 viene como candidato en Zapopan Augusto Valencia, hago campaña con él, queda como regidor, me invita a trabajar como asesora, me toca vivir la administración de Héctor Robles como oposición”.
Para la elección de 2015, formó parte de la planilla de Pablo Lemus, donde contó con la fortuna de ser regidora por primera vez en Zapopan. El trabajo de esa administración, los llevó a ganar la reelección y repetir su cargo para el periodo 2018-2021.
AL CIEN ALFARISTA
Desde que se sumó al proyecto de Enrique Alfaro en Tlajomulco, se puso la camiseta del “Alfarismo”, pues en el actual gobernador de Jalisco ve a un personaje que puede dejar un legado importante en la región, entendiendo que las cosas tienen que cambiar positivamente.
“Estamos en un proceso maravilloso de cambio, soy súper Alfarista, confío que el gobernador viene con propuestas nuevas, innovadoras. Creo que los cambios duelen, cuestan, es parte de la política que trae el gobernador, ha demostrado tanto en Tlajomulco que me tocó vivir como en Guadalajara que se puede hacer cosas buenas por la ciudad, que se puede dejar un legado importante, grande, que las cosas tienen que cambiar”.
A la vez, Graciela resalta el trabajo que ha realizado el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, administración en la cual ha podido aportar con su trabajo y esfuerzo.
“Pablo Lemus hizo un gran trabajo en el periodo 2015-2018, sin duda por eso refrenda, la gente lo quiere mucho, el cambio se dio, mostró que tiene la capacidad, el interés, que se pueden hacer bien las cosas, hay política de la buena, no es un tema de colores, porque también se requiere del apoyo de los integrantes del cabildo que no son del mismo color, es un tema que me importa la ciudad, es todo sumar para que las cosas sucedan y sucedan bien”.
JUNTOS SOMOS MÁS
Si se pudiera quedar con una frase en esta etapa que vive como regidora, elije “juntos somos más”. Más que un eslogan, Graciela de Obaldía lo ve como una motivación, entendiendo que son más los ánimos para mejorar las condiciones de la ciudad y con ello, de la sociedad.
“Me encanta mi trabajo; me mueve aportar para tener una mejor ciudad, un mejor estado, un mejor país. Creo que juntos somos más, somos más los buenos, no es un eslogan. Una de las cosas que más aprendí en estos años que llevo involucrada en política es que la participación ciudadana no es un discurso, es una realidad, si no participamos las cosas no cambian.
Dentro de sus labores, lo que más resalta y espera sea su legado es la mejora en los servicios públicos, que son una exigencia diaria de los ciudadanos.
“Para mí lo principal en un gobierno municipal son los servicios públicos. Me mueve todos los días que tengamos un mejor servicio público, que yo sé que distamos en algunos aspectos pero estamos trabajando para que eso suceda.
CON PERFIL BAJO
Su manera de atender a los ciudadanos es abierta, sus oficinas están abiertas para cualquier asesoría, cualquier denuncia o queja. Su estilo, no es tan discursivo como los políticos tradicionales, pues prefiere mantenerse con un perfil bajo, como comunicóloga considera que si el gobierno de Zapopan fuera una película, el alcalde es el rey y los regidores están para coadyuvar con él.
“Me considero una persona de bajo perfil en el tema de la imagen, creo que hay espacio para todos, hay aparador para todos. Me considero buena, como detrás de, además en esta etapa es un tema de jerarquías, aquí el rey de la película es el presidente municipal, nosotros estamos para coadyuvar con él, impulsarlo, apoyar que lo que proponga suceda. No es difícil, pero sí es diferente, procuro no estar en los aparadores, no quiero regarla (risas)”.
Si pudiera dejar un legado, lo tiene claro: “ser recordada como alguien que construyó puentes, que generó acuerdos, que aportó su granito de arena para que tuviéramos un mejor municipio, una mejor ciudad, porque me ha tocado trabajar siempre en el nivel municipal, que me encanta, es muy ágil, muy rápido, la gente quiere respuestas rápidas, es algo tan rápido que no te permite divagar tanto”.
Aunque es joven y su carrera política va en ascenso, Graciela de Obaldía mantiene los pies en la tierra. Sin dejar de soñar, prefiere disfrutar el momento y cumplir cabalmente con su labor en el cabildo.
“No sé qué sigue, soy una persona con los pies en la tierra, estoy convencida que el trabajo que desempeñas actualmente es tu carta de recomendación o te lleva a lo que sigue. No quiero decir que no sea soñadora, todos tenemos aspiraciones, pero creo que no soy de las personas que anden divulgando por el mundo ni haciendo campaña eternamente”, puntualizó.
Deportes
Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal
JALISCO
La diputada Beatriz Carranza Gómez, un perfil juvenil de Morena para Zapopan

-Por Diego Morales Heredia
La decisión del IEPC Jalisco de que solo mujeres pueden postularse como candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027 aumenta las posibilidades para Beatriz Carranza Gómez, diputada federal de Morena, para contender por la alcaldía de Zapopan con los colores de Morena.
Dentro de Morena hay un fuerte sector que considera viable su candidatura a la alcaldía de la legisladora federal Beatriz Carranza, así como desde la sociedad civil y desde antes de que el IEPC Jalisco aprobara los lineamientos que obligan a los partidos a nominar mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, se impulsaba como un perfil viable.
Entre sus seguidores cayó muy bien la aprobación del IEPC Jalisco de nominar a mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, ya que nunca han elegido a una mujer como presidenta municipal. Esto crea una oportunidad para figuras como Beatriz Carranza, quien es diputada federal por Morena desde 2024 y tiene una base política sólida en Zapopan.
Beatriz Carranza Gómez emerge como un valor destacado de la política jalisciense. Como diputada federal y presidenta de la Comisión de la Juventud en la Cámara de Diputados, representa una nueva generación de liderazgo. Su compromiso con los jóvenes se refleja en su enfoque hacia políticas que promueven educación, empleo y participación cívica, abordando retos como la inclusión y el cambio climático.
A sus 26 años, combina experiencia legislativa con una visión fresca, priorizando la innovación y la representación de las voces emergentes. Su trayectoria, que incluye trabajo comunitario en Jalisco, la posiciona como un cuadro renovado, alejado de las dinámicas tradicionales, y su liderazgo promete inspirar a la juventud mexicana a involucrarse activamente en la política. Aunque aún en desarrollo, su enfoque pragmático y su conexión con las bases sugieren un potencial transformador para la región.
Perfil de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza, de 26 años, es conocida por su compromiso con causas sociales y su rol en la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados. Sus declaraciones recientes, como «El futuro es hoy, estamos listas para liderar con causa, con ideas y mucho corazón», indican su disposición a asumir roles de liderazgo, lo que podría incluir la alcaldía.
Implicaciones y controversias
Aunque esta medida busca avanzar en la paridad de género, algunos sectores han cuestionado si limita el derecho de otros géneros a ser votados, como se refleja en impugnaciones de Morena a los lineamientos. Esto añade complejidad al proceso, pero la evidencia propone que Beatriz Carranza tiene una posición favorable dentro de Morena para ser nominada.
Perfil y trayectoria de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza Gómez, nacida el 25 de agosto de 1998, es diputada federal por el Distrito 6 de Zapopan, Jalisco, bajo las filas de Morena, con un periodo legislativo que abarca del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027.
Su elección como diputada federal fue presentada por Morena Jalisco en mayo de 2024, destacándola como una figura emergente en el partido. Recientemente, el 10 de noviembre de 2024, fue nombrada secretaria de la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados, lo que refuerza su perfil como líder comprometida con temas sociales y juveniles.
Beatriz Carranza ha centrado su discurso político centrado en la transformación y el liderazgo y el 16 de mayo de 2025, expresó su compromiso con un «Zapopan más humano», lo que sugiere un enfoque local en su agenda política.
Posibilidades de candidatura en 2027
Dado que el IEPC Jalisco ha establecido que solo mujeres pueden ser candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027, y considerando que Beatriz Carranza es una figura prominente de Morena en el municipio, parece probable que sea considerada para la nominación.
La medida de paridad de género no solo abre la puerta para Carranza, sino que también refleja un cambio estructural en la política local, alineado con esfuerzos nacionales por aumentar la representación femenina. Sin embargo, la controversia alrededor de los lineamientos, como la impugnación de Morena, podría complicar el proceso de selección interna del partido, especialmente si hay otras aspirantes fuertes dentro de Morena en Zapopan.
JALISCO
Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: El rostro del dolor y la voz de la esperanza

Por Diego Morales Heredia //
Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, vivió en carne propia la tragedia que más adolece el país con los desaparecidos, y se ha convertido en la esperanza de cientos de miles de familias en su lucha. Su nombre es Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes han hecho de su día con día y forma de vida, localizar fosas clandestinas y ser la imagen de la barbarie social que se vive en todo México.
Indira Navarro comenzó su lucha en busca de su hermano, Jesús Hernán Navarro Lugo, quien fue desaparecido el 2 de septiembre de 2015 en el municipio de Huatabampo, Sonora. Su incesante camino la ha llevado a liderar los esfuerzos de miles de familias y a ser la imagen de un movimiento que, tristemente, parece no tener luz al final del túnel.
“Cuando me metí de lleno fue hace tres años. Buscando a mi hermano, el destino me trajo a Jalisco, donde estoy buscando a otras personas, cada encuentro es un pedacito de él, algo que no me da tranquilidad, pero veo cómo recuperan a su ser querido”, expresó al portal Zona Docs.
Guerreros Luchadores de Jalisco nació a principios del 2024, con más de cien familias que decidieron sumar esfuerzos para crecer su red y seguir con la búsqueda en todo el país. “Estaba fuera del estado, pero mis compañeros y compañeras me marcaron para pedirme encabezar este esfuerzo colectivo. Acepté porque no puedo dejar de apoyar a las personas que siempre me apoyaron a mí, personas que, además, han dado muchísimos hallazgos”.
Dentro de las actividades que realiza el colectivo, está la búsqueda en fosas clandestinas, a las cuales acuden mediante llamadas anónimas, pero también están enfocando sus esfuerzos en la búsqueda de personas con vida, para alimentar la esperanza de cientos de familias que luchan por esta oportunidad.
“Nosotros realizamos todo tipo de búsqueda, hemos tenido éxito en búsquedas de campo, en fosas, pero también estamos dando la tarea de hacer búsquedas en vida. Si Dios nos lo permite, queremos ampliar la búsqueda, no solo enfocarnos en fosas, aunque eso jamás lo vamos a dejar porque es nuestra prioridad, es donde más hay ahorita y donde podemos encontrar a nuestros desaparecidos”.
La historia de Indira Navarro, además del dolor de la desaparición de su hermano, está llena de lucha personal. Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, en una relación que le costó la tranquilidad y la mutilación de algunos dedos de su mano y que la motivó a poner un alto y buscar justicia para todas las mujeres en el país.
“Era una persona reprimida, con mucho miedo, estuve casada con un policía federal, un narcisista, no solo era violencia física, él me mutiló mis dedos, parte de mi pie. Él siempre me decía que con dinero todo se podía, que si lo denunciaba me pasaría lo mismo que a mi hermano. Nunca tuvo la delicadeza de cuidar la salud mental de mis hijos, que tuvieron que tomar terapia psicológica. Intenté poner una denuncia y me fue como en feria”.
Agregó: “Ni siquiera sé cómo salí, es algo que las mujeres que sufrimos violencia no entendemos, critico a las instituciones como al Instituto de la Mujer, porque debes tener el valor para decir hasta aquí y eso cuesta mucho tiempo, puede tomar años. Les pregunté a mis hijos qué querían de navidad y me dijeron el divorcio de mi papá, me quebró”.
En entrevista con la periodista Athziri Cárdenas recordó esta historia, esperando que sea un ejemplo para otras mujeres y que no permitan ser violentadas. “Son tres años batallando con la justicia, un proceso lento, está vinculado a proceso por lesiones graves, pido a las autoridades que se haga justicia. No le tengo miedo, me causa repudio, coraje, impotencia, por no tomar decisiones antes”.
Tras el hallazgo que se hizo en el Rancho La Estanzuela, en Teuchitlán, su labor se visibilizó más. Fue la muestra del horror y barbarie que ha vivido durante los últimos años su vida personal y el país. “Es una zona de exterminio”, afirmó para los medios de comunicación. Esto, le ha costado amenazas serias, algunas relacionadas con la delincuencia organizada, sin embargo, afirma que no desistirá en su lucha y compromiso con las familias en México.
“Ya no son amenazas cualquieras. Tenemos aquí a la Guardia Nacional todo el día y aún así pasó gente tomando fotos por la parte de afuera. Lo detuvieron, lo borraron y por supuesto era gente del crimen organizado. Yo tengo amenazas, me han querido desplazar; no quiero salirme del estado, hay mucho por hacer y mucho por ayudar a las víctimas”.
La historia de Indira Navarro ha sido una inspiración para miles de familias. Es el rostro de una tragedia social que lastima a todos, es la voz de aquellos que han perdido la esperanza en las instituciones y el ejemplo que el amor por tus seres queridos te da las fuerzas para seguir, a pesar de la incertidumbre, de las amenazas, una mujer valiente que sobrevivió a la violencia y que no pierde la fe, que como cientos de miles de mexicanos, encontrarán a sus familiares.
“Si mi historia sirve para personas que han vivido lo mismo, no es tiempo de callar, nos detenía el qué dirán, eso me detenía, pero uno alza la voz y no quiero que nadie más lo pase. Pude haber sido una víctima más de feminicidio, valoro más esto y digo mis hijos me necesitan, me valoro más como mujer, me empoderé, si esto sirve para otras mujeres, no estamos solas, vale la pena luchar y salir adelante”, puntualizó.