PERSONALIDADES
Ricardo Anaya
Presidente o Convicto

El juego audaz del joven maravilla
Por Belisario Bourjac
Audacia es el juego, se ha escrito. Sólo el que no apuesta no gana. Como en el amor y en el juego, en la política también todo se vale. Y que en la política para salir adelante, se requiere joder a quienes se te crucen en el camino.
La lucha por el poder en México suele ser descarnada. Siempre será muy atractivo gobernar un país con 120 millones de habitantes, que es la 13ª. economía del mundo, la primera de Hispanoamérica, y la tercera de América, después de Estados Unidos y Brasil, y que en 2015 su intercambio comercial con el mundo fue de 775 mil millones de dólares. En 2017 con Estados Unidos fue de 557 mil millones de dólares.
Ricardo Anaya, es un personaje del México de hoy, a sus 39 años lucha por ser Presidente del país como candidato de la coalición “Por México al Frente”y su forma de abrirse paso en el campo polariza y puede ser ejemplo de la frase “el fin justifica los medios”.
A Anaya tirios y troyanos le reconocen ser una persona de una gran inteligencia y un pensamiento muy bien estructurado. Excelente orador y de lo mejor para debatir. Su capacidad la demostró en un programa de Televisa en 2016 conducido por Joaquín López Dóriga al presentarse en su calidad de presidente del PAN y enfrentarse al experimentado político sonorense Manlio Fabio Beltrones, entonces presidente del PRI. Anaya dio cátedra de polemista. Le pegó una tunda al político sonorense ante millones de televidentes. El boxeador novato mandaba a la lona al campeón, al verse rápido de reflejos, lleno de energía, mostrando su talento y capacidad.
En paralelo el PAN con su presidencia ganaría ese año 7 de 11 gubernaturas. Sin embargo, después dentro del PAN le echarían en cara que canceló la democracia interna al imponer su candidatura y que orilló a que Margarita Zavala renunciara a su militancia de toda la vida a Acción Nacional.
RUDEZA Y AUDACIA
Para llegar a convertirse en presidente nacional del PAN y candidato presidencial, nuestro personaje de hoy se vio en la necesidad de librar varias batallas que dejó a mucha gente lastimada en el camino dentro de Acción Nacional, con alianzas que construye y que después rompe por así convenir a sus intereses. Quien mejor lo ha sintetizado es su coordinador de estrategia de campaña Jorge Castañeda. “El (Ricardo Anaya) jodió a todos para llegar allí. Por otro lado, muchas de las personas intentan fastidiar a muchas otras y no llegan adonde él está (…) En México, se supone, debes ser despiadado sin que nadie se de cuenta. Él neutralizó a las personas de una manera espectacular. Obviamente que hay un costo por eso”, declaró Jorge Castañeda a Kirk Simple, corresponsal del New York Times en México y Centroamérica.
El más afectado con el ascenso de Anaya fue el ex presidente Felipe Calderón y su grupo. Hasta antes de la designación de candidato presidencial del PAN, su esposa Margarita Zavala, estaba al frente de las preferencias que despertaban los aspirantes panistas, muy por arriba del entonces presidente de Acción Nacional. Sin embargo, los controles que éste logró armar dentro del partido albiceleste le quitaron cualquier posibilidad de convertirse en la candidata presidencial.
Pero este joven y audaz político, se ha visto inmerso en acusaciones de utilizar los puestos públicos para enriquecerse con tráfico de influencias, con los famosos moches como diputado federal y coordinador de la fracción del PAN en San Lázaro –antes de ser presidente nacional del PAN- y ser parte de una red de lavado de dinero de la que se ha beneficiado con la compra venta de terrenos y construcción de naves industriales.
Su pasado ha salido a relucir cuando el eje de su discurso ha sido su lucha contra la corrupción y sus detractores, dentro y fuera del PAN, le echan en cara, su carencia de autoridad moral y su incongruencia, cuando es el único de los aspirantes en ser acusado de corrupción y lavado de dinero.
METER A LA CÁRCEL A PEÑA NIETO
Hay quienes lo llaman “Anaya, el implacable”, por su forma de enfrentarse a sus contrincantes y ganarles la partida. Así lo hizo dentro del PAN y así lo ha pretendido hacer en los tres debates, presidenciables. El primero lo ganó al mostrarse muy echado para adelante, el segundo lo neutralizó López Obrador, cuando encaró al tabasqueño, y éste le respondió sacando y protegiendo su cartera, diciendo que habría que cuidarla, porque estaba en peligro. Ricardo Anaya quedó desconcertado ante esta reacción y fue el suceso que marcó ese segundo debate.
Ricardo Anaya se ha defendido, argumentando que es la guerra sucia que realiza el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, al verlo como un peligro para los corruptos, porque saben que de llegar a la Presidencia de México, lo meterá a la cárcel.
Y ha pretendido relanzar su campaña en esta recta final por la carrera presidencial, con el argumento de que Peña y López Obrador han hecho un pacto de impunidad.
LÓPEZ OBRADOR ADELANTE
A juzgar por la mayor parte de las encuestas, el futuro Presidente de México será el político de izquierda Andrés Manuel López Obrador, postulado por la coalición “Juntos Haremos Historia”. La diferencia que marcan los estudios de opinión pública coinciden en una ventaja superior a los 10 puntos y algunas hasta de 20 puntos. La disputa más bien estaría centrada sobre quién ganará el segundo lugar, si José Antonio Meade o Ricardo Anaya, donde estaría la mayor competencia.
El abanderado de la coalición “Por México al Frente”, tiene dos políticos experimentados de cabecera: Jorge Castañeda, ex canciller durante el gobierno del Presidente Vicente Fox, y Santiago Creel quien fuera Secretario de Gobernación en ese gobierno. Castañeda es el coordinador de estrategia de la campaña presidencial, a quien le atribuyen creador de esa campaña de ligar a Peña con López Obrador.
Sin embargo, sólo los que forman parte de su círculo, creen que el inminente triunfo de López Obrador se pueda revertir. La mayoría de analistas dan como un hecho la llegada del tabasqueño a la Presidencia de México.
De no ganar la Presidencia de la República, después del 1 de julio la vida que hasta hoy ha sido de mucha luz le podría cambiar, cuando lo podrían llevar a juicio, como lo ha pedido el presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero, quien presentó una denuncia de hechos y pidió al encargado de despacho de la PGR actuar sin miedo y en persecución de un posible delincuente.
“UNA DENUNCIA DE HECHOS DONDE SE VINCULA CON TODA CLARIDAD A RICARDO ANAYA EN UNA RED DE LAVADO DE DINERO Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS. QUEDÓ ABSOLUTAMENTE DEMOSTRADO QUE LA EMPRESA QUE LE COMPRA LA NAVE INDUSTRIAL ES FANTASMA. LO QUE LE ESTOY PIDIENDO AL PROCURADOR SON 3 COSAS: QUE TOME EN CONSIDERACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES ESTE VIDEO, QUE LLAME A DECLARAR A LOS BARREIRO Y A RICARDO ANAYA Y QUE PIDA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS ANAYA, YA QUE HAY DISCREPANCIA ENTRE INGRESOS REPORTADOS Y EL PATRIMONIO”, ARGUMENTÓ EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES, ERNESTO CORDERO.
Ricardo Anaya, como un jugador de póker audaz se juega el resto con esta apuesta suicida cuando le declara la guerra al Presidente Enrique Peña Nieto con esa amenaza de que lo llevará a la cárcel, con lo que dinamita la posibilidad que por un momento consideró que fue el promover el voto útil de los priístas.
Dos caminos tiene en el futuro Ricardo Anaya: Ganar la Presidencia de México o dedicarse a defenderse ante los tribunales de formar parte de una red de lavado de dinero.
Deportes
Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal
JALISCO
La diputada Beatriz Carranza Gómez, un perfil juvenil de Morena para Zapopan

-Por Diego Morales Heredia
La decisión del IEPC Jalisco de que solo mujeres pueden postularse como candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027 aumenta las posibilidades para Beatriz Carranza Gómez, diputada federal de Morena, para contender por la alcaldía de Zapopan con los colores de Morena.
Dentro de Morena hay un fuerte sector que considera viable su candidatura a la alcaldía de la legisladora federal Beatriz Carranza, así como desde la sociedad civil y desde antes de que el IEPC Jalisco aprobara los lineamientos que obligan a los partidos a nominar mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, se impulsaba como un perfil viable.
Entre sus seguidores cayó muy bien la aprobación del IEPC Jalisco de nominar a mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, ya que nunca han elegido a una mujer como presidenta municipal. Esto crea una oportunidad para figuras como Beatriz Carranza, quien es diputada federal por Morena desde 2024 y tiene una base política sólida en Zapopan.
Beatriz Carranza Gómez emerge como un valor destacado de la política jalisciense. Como diputada federal y presidenta de la Comisión de la Juventud en la Cámara de Diputados, representa una nueva generación de liderazgo. Su compromiso con los jóvenes se refleja en su enfoque hacia políticas que promueven educación, empleo y participación cívica, abordando retos como la inclusión y el cambio climático.
A sus 26 años, combina experiencia legislativa con una visión fresca, priorizando la innovación y la representación de las voces emergentes. Su trayectoria, que incluye trabajo comunitario en Jalisco, la posiciona como un cuadro renovado, alejado de las dinámicas tradicionales, y su liderazgo promete inspirar a la juventud mexicana a involucrarse activamente en la política. Aunque aún en desarrollo, su enfoque pragmático y su conexión con las bases sugieren un potencial transformador para la región.
Perfil de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza, de 26 años, es conocida por su compromiso con causas sociales y su rol en la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados. Sus declaraciones recientes, como «El futuro es hoy, estamos listas para liderar con causa, con ideas y mucho corazón», indican su disposición a asumir roles de liderazgo, lo que podría incluir la alcaldía.
Implicaciones y controversias
Aunque esta medida busca avanzar en la paridad de género, algunos sectores han cuestionado si limita el derecho de otros géneros a ser votados, como se refleja en impugnaciones de Morena a los lineamientos. Esto añade complejidad al proceso, pero la evidencia propone que Beatriz Carranza tiene una posición favorable dentro de Morena para ser nominada.
Perfil y trayectoria de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza Gómez, nacida el 25 de agosto de 1998, es diputada federal por el Distrito 6 de Zapopan, Jalisco, bajo las filas de Morena, con un periodo legislativo que abarca del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027.
Su elección como diputada federal fue presentada por Morena Jalisco en mayo de 2024, destacándola como una figura emergente en el partido. Recientemente, el 10 de noviembre de 2024, fue nombrada secretaria de la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados, lo que refuerza su perfil como líder comprometida con temas sociales y juveniles.
Beatriz Carranza ha centrado su discurso político centrado en la transformación y el liderazgo y el 16 de mayo de 2025, expresó su compromiso con un «Zapopan más humano», lo que sugiere un enfoque local en su agenda política.
Posibilidades de candidatura en 2027
Dado que el IEPC Jalisco ha establecido que solo mujeres pueden ser candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027, y considerando que Beatriz Carranza es una figura prominente de Morena en el municipio, parece probable que sea considerada para la nominación.
La medida de paridad de género no solo abre la puerta para Carranza, sino que también refleja un cambio estructural en la política local, alineado con esfuerzos nacionales por aumentar la representación femenina. Sin embargo, la controversia alrededor de los lineamientos, como la impugnación de Morena, podría complicar el proceso de selección interna del partido, especialmente si hay otras aspirantes fuertes dentro de Morena en Zapopan.
JALISCO
Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: El rostro del dolor y la voz de la esperanza

Por Diego Morales Heredia //
Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, vivió en carne propia la tragedia que más adolece el país con los desaparecidos, y se ha convertido en la esperanza de cientos de miles de familias en su lucha. Su nombre es Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes han hecho de su día con día y forma de vida, localizar fosas clandestinas y ser la imagen de la barbarie social que se vive en todo México.
Indira Navarro comenzó su lucha en busca de su hermano, Jesús Hernán Navarro Lugo, quien fue desaparecido el 2 de septiembre de 2015 en el municipio de Huatabampo, Sonora. Su incesante camino la ha llevado a liderar los esfuerzos de miles de familias y a ser la imagen de un movimiento que, tristemente, parece no tener luz al final del túnel.
“Cuando me metí de lleno fue hace tres años. Buscando a mi hermano, el destino me trajo a Jalisco, donde estoy buscando a otras personas, cada encuentro es un pedacito de él, algo que no me da tranquilidad, pero veo cómo recuperan a su ser querido”, expresó al portal Zona Docs.
Guerreros Luchadores de Jalisco nació a principios del 2024, con más de cien familias que decidieron sumar esfuerzos para crecer su red y seguir con la búsqueda en todo el país. “Estaba fuera del estado, pero mis compañeros y compañeras me marcaron para pedirme encabezar este esfuerzo colectivo. Acepté porque no puedo dejar de apoyar a las personas que siempre me apoyaron a mí, personas que, además, han dado muchísimos hallazgos”.
Dentro de las actividades que realiza el colectivo, está la búsqueda en fosas clandestinas, a las cuales acuden mediante llamadas anónimas, pero también están enfocando sus esfuerzos en la búsqueda de personas con vida, para alimentar la esperanza de cientos de familias que luchan por esta oportunidad.
“Nosotros realizamos todo tipo de búsqueda, hemos tenido éxito en búsquedas de campo, en fosas, pero también estamos dando la tarea de hacer búsquedas en vida. Si Dios nos lo permite, queremos ampliar la búsqueda, no solo enfocarnos en fosas, aunque eso jamás lo vamos a dejar porque es nuestra prioridad, es donde más hay ahorita y donde podemos encontrar a nuestros desaparecidos”.
La historia de Indira Navarro, además del dolor de la desaparición de su hermano, está llena de lucha personal. Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, en una relación que le costó la tranquilidad y la mutilación de algunos dedos de su mano y que la motivó a poner un alto y buscar justicia para todas las mujeres en el país.
“Era una persona reprimida, con mucho miedo, estuve casada con un policía federal, un narcisista, no solo era violencia física, él me mutiló mis dedos, parte de mi pie. Él siempre me decía que con dinero todo se podía, que si lo denunciaba me pasaría lo mismo que a mi hermano. Nunca tuvo la delicadeza de cuidar la salud mental de mis hijos, que tuvieron que tomar terapia psicológica. Intenté poner una denuncia y me fue como en feria”.
Agregó: “Ni siquiera sé cómo salí, es algo que las mujeres que sufrimos violencia no entendemos, critico a las instituciones como al Instituto de la Mujer, porque debes tener el valor para decir hasta aquí y eso cuesta mucho tiempo, puede tomar años. Les pregunté a mis hijos qué querían de navidad y me dijeron el divorcio de mi papá, me quebró”.
En entrevista con la periodista Athziri Cárdenas recordó esta historia, esperando que sea un ejemplo para otras mujeres y que no permitan ser violentadas. “Son tres años batallando con la justicia, un proceso lento, está vinculado a proceso por lesiones graves, pido a las autoridades que se haga justicia. No le tengo miedo, me causa repudio, coraje, impotencia, por no tomar decisiones antes”.
Tras el hallazgo que se hizo en el Rancho La Estanzuela, en Teuchitlán, su labor se visibilizó más. Fue la muestra del horror y barbarie que ha vivido durante los últimos años su vida personal y el país. “Es una zona de exterminio”, afirmó para los medios de comunicación. Esto, le ha costado amenazas serias, algunas relacionadas con la delincuencia organizada, sin embargo, afirma que no desistirá en su lucha y compromiso con las familias en México.
“Ya no son amenazas cualquieras. Tenemos aquí a la Guardia Nacional todo el día y aún así pasó gente tomando fotos por la parte de afuera. Lo detuvieron, lo borraron y por supuesto era gente del crimen organizado. Yo tengo amenazas, me han querido desplazar; no quiero salirme del estado, hay mucho por hacer y mucho por ayudar a las víctimas”.
La historia de Indira Navarro ha sido una inspiración para miles de familias. Es el rostro de una tragedia social que lastima a todos, es la voz de aquellos que han perdido la esperanza en las instituciones y el ejemplo que el amor por tus seres queridos te da las fuerzas para seguir, a pesar de la incertidumbre, de las amenazas, una mujer valiente que sobrevivió a la violencia y que no pierde la fe, que como cientos de miles de mexicanos, encontrarán a sus familiares.
“Si mi historia sirve para personas que han vivido lo mismo, no es tiempo de callar, nos detenía el qué dirán, eso me detenía, pero uno alza la voz y no quiero que nadie más lo pase. Pude haber sido una víctima más de feminicidio, valoro más esto y digo mis hijos me necesitan, me valoro más como mujer, me empoderé, si esto sirve para otras mujeres, no estamos solas, vale la pena luchar y salir adelante”, puntualizó.