Connect with us

REPORTAJES

Instalan Comité de Rendición de Cuentas en el IPEJAL: Hay 20 denuncias penales por saqueo al instituto

Publicado

el

Por Maro Ávila //

Eran muy ladrones, pero no eran tan tontos y saben esconder muy bien lo que hicieron”, Enrique Alfaro Ramírez.

 

Delitos como abuso de autoridad, fraude, ejercicio indebido de funciones y robo, es el abanico de las ilegalidades cometidas en la pasada administración en lo que fue un grave saqueo al patrimonio de Pensiones del Estado, que se persigue a través de 20 denuncias criminales y que en breve podrían arrojar a los primeros grandes responsables.

Esto lo informó el director general del Instituto de Pensiones del Estado, Iván Argüelles Sánchez al rendir un informe de lo que se ha hecho en los primeros 7 meses al frente del organismo, en el marco de la instalación del Comité de Rendición de Cuentas y ante el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.

En lo que se llamó un “corte de caja”, Iván Argüelles planteó como el mejor logro en este lapso, el haber aumentado en 1 mil millones de pesos la reserva técnica del Instituto, al pasar de 36 mil 991 mdp en noviembre 2018 a 37 mil 990 millones de pesos en junio del 2019.

Destaca también el haber prácticamente resuelto dos de las polémicas transacciones, o al menos tener en vías de solución, las inversiones en Transporte Marítimos Mexicanos y Chalatepec. En el caso de los 1 mil 600 millones de pesos arriesgados en TMM, Argüelles Sánchez dijo que cuando llegaron este dinero se había pulverizado y las acciones valían solo 400 millones de pesos, sin embargo luego de diversas estrategias la inversión aumentó ya 800 millones de pesos y las acciones hoy valen 1 mil 200 millones de pesos. Por lo que toca a Chalacatepec, se tiene la confirmación de que en este año ya se habrán de empezar a recibir los beneficios del fondo de inversión.

En tanto, en el caso de los 690 millones de pesos invertidos en la compra de acciones de la empresa española Abengoa que se encontraba al borde de la quiebra, la única opción que se tiene es la vía penal y mediante denuncias se atenderá este dilema.

La instalación del Comité de Rendición de Cuentas se efectuó en presencia del mandatario estatal y en ella quedaron integrados los siguientes líderes sindicales y representantes de jubilados y pensionados: Martha Elia Naranjo Sánchez, Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco; Juan Pelayo Ruelas, Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio del Estado y sus Municipios; Cuauhtémoc Peña, Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios; Juan José Hernández, Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco; Arnoldo Rubio Cárdenas, Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Sergio Alberto Padilla Pérez, Federación de Sindicatos de Jalisco y Martha Elba Castellanos, Unión de Jubilados y Pensionados por el Gobierno y Pensiones del Estado.

A la mitad del evento, molestos porque no tuvieron presencia en el presídium, los integrantes del Movimiento 19 de Abril de Pensionados y Jubilados que encabeza José Luis Tinoco Mangas, optaron por abandonar el salón y marginarse de este Comité.

El Comité coadyuvará con el Consejo Directivo y el Director General a efecto de abatir la corrupción, transparentar el manejo de los recursos humanos y materiales, así como salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en la administración del Instituto.

Entre otras cosas, el Comité tendrá la facultad de llevar a cabo la revisión del cumplimiento de metas institucionales a través de los planes de acción y programas en ejecución. Podrá revisar los informes de los entes de control que vigilan la entidad y tener detalles de la operación de fondos y prestaciones a través de informes del personal directivo del IPEJAL.

Además podrá vigilar los procesos contractuales que lleva a cabo el instituto, así como el estado y revisará el avance de los procesos de licitación. También tendrá acceso a información relacionada con las quejas y denuncias realizadas por usuarios del IPEJAL, así como el número y status de dichas quejas.

Iván Arguelles, director general del IPEJAL

LA SALUD, EL MAYOR PENDIENTE

En el balance realizado por el director general del IPEJAL, Iván Argüelles Sánchez, de los avances realizados por la presente administración en los 7 meses que lleva al frente, destacó el hecho de que se ha logrado un aumento considerable en la reserva técnica del instituto.

En siete meses de trabajo -dijo-, apegándonos estrictamente a la profesionalización de procesos y responsable del patrimonio de los trabajadores, hemos aumentado en 1 mil millones de pesos la reserva técnica del instituto, al pasar de 36 mil 991 mdp en noviembre 2018 a 37 mil 990 en junio de este año.

Al respecto, el gobernador comparó este avance con las pérdidas ocasionadas por el caso Abengoa durante la pasada administración; “para que nos demos una idea, estos mil millones representan 400 millones más, de lo que ya nos habían afectado en el sexenio anterior con el tema de Abengoa, se acuerdan de aquellas acciones que compró el Gobierno del Estado y que significó un boquete porque la empresa quebró, imagínense, justo antes de que quebrara, nuestros ilustres antecesores compraron 690 mpd de su dinero, de una empresa que hoy está quebrada y pues estamos defendiéndonos jurídicamente, va a llevar tiempo, pero solamente con los ajustes que se están haciendo en 7 meses, ya recuperamos 1 mil millones de pesos, entonces creo que es una buena noticia, es un buen avance”.

Sin embargo, para Iván Argüelles el reto de enfrentar el abandono y el saqueo de que fue objeto Pensiones del Estado, dejó como uno de los mayores pendientes en el tema de la salud y los problemas como el abastecimiento de medicamentos.

En servicios médico -dijo-, que es el área más delicada porque atiende el tema de salud de los pensionados, por primera vez se licitó el servicio de 8 hospitales, antes se hacía de manera discrecional, este año se licitó. Además, de las 3 mil cirugías pendientes que se venían arrastrando de hace 4 años, hoy se han realizado más de 1 mil 700 además de que se han hecho 3 mil cirugías programadas y 2 mil cirugías de urgencia, así como más de 2 mil 500 hospitalizaciones de diferentes tipos.

Se cuenta -abundó-, con 215 médicos especialistas de todas las áreas después de revisar el padrón salieron muchas cosas, se depuró el padrón y estamos muy al pendiente de la evaluación y las quejas que hacen los usuarios. Así mismo estamos trabajando en proyectos de nuevas unidades de medicina, así como proyectos para actualizar el abandono en que se encontraban las 3 unimeds, después de 10 años en los que no se les metió nada.

En lo que fue denomina también como un “corte de caja”, Argüelles Sánchez enlistó entre otras acciones: “Por primera vez en la historia del instituto todas las licitaciones se transmiten en vivo por Facebook y se trabaja con otras tecnologías; estamos próximos a resolver el desabasto de medicamentos para llegar al 100%, estamos a unas horas de adjudicar más de 150 millones de pesos para la compra de los mismos. Rezago de más de 10 años en el tema de los medicamentos y del servicio médico.

En prestaciones después de que mejoramos las condiciones de los créditos en junio de este año se ha registrado un alza sobresaliente en el otorgamiento de los préstamos, rompiendo récord en el número de créditos otorgados y en el total de dinero prestado a los usuarios. En junio se otorgaron más de 1 mil 200 mdp en créditos contra 562 millones en el 2018. Trabajamos a conciencia en la adecuación del crédito hipotecario para subir el alcance, estamos conscientes que al desindexar el PH de la uma, se afectó el alcance, pero en los próximos días lo resolveremos como lo han pedido todos los usuarios.

Se avanzó en la descentralización de los servicios y en solo tres meses se abrieron módulos en Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y en el Hospital Civil para acercar los créditos a corto plazo a los beneficiarios. Además, en estos meses se han integrado 5 entidades patronales, se descentralizó el registro de supervivencia para pensionados y se habrán de invertir más de 2 millones de pesos en el CADIP gracias a la cancelación del festejo del Día del Pensionado, porque no estamos en este momento para gastar en un festejo, sino para resarcir el rezago que teníamos, antes debemos mejorar las condiciones de nuestra casa hogar.

Hemos recuperado más de 120 millones de pesos de la cartera vencida de las entidades patronales, porque todos saben que los ayuntamientos jineteaban el dinero o lo gastaban en otras cosas y no lo reportaban al Instituto. Actualmente desde el 15 de diciembre ninguna entidad patronal se atrasa en los pagos con el Ipejal, los adeudos son de antes.

Contamos con 937 departamentos, 190 terrenos, 50 casa y 87 locales comerciales, propiedades que son parte de nuestro patrimonio; por cierto estamos actualizando todo el listado y revisando el estatus que guarda cada una de estas propiedades; establecimos un contrato de renta de los estacionamientos de Ipejal por 5 años que garantiza un ingreso por 10.8 millones de pesos anuales, cuando el año pasado se reportaron ganancias por solo 7 millones de pesos y además se garantiza tener la propiedad de los estacionamientos, además el arrendador invertirá más de 11 millones de pesos en la automatización de los estacionamientos y al final del arrendamiento ese equipo será parte del Ipejal”.

Finalmente debo decirles que el área de centros de servicio estará enfocada a reactivar la funeraria, el club deportivo y los dos salones de eventos que tenemos para que dé más al Instituto”, planteó el director general del Ipejal, Iván Argüelles.

AÚN HAY MARGEN DE MANIOBRA PARA RESCATAR A IPEJAL: ALFARO

En el encuentro donde estuvieron presentes casi 2 mil trabajadores del estado, municipios y organismos públicos descentralizados, así como los liderazgos sindicales más representativos de Jalisco, el Gobernador destacó el sentido de transparencia y colaboración que el Gobierno del Estado impulsa para la toma de decisiones en IPEJAL:

“Tenemos que arreglar a Pensiones, como tenemos que arreglar a Jalisco y para arreglar a Pensiones necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores y sobre todo necesitamos de la unidad de todos en una causa común, queremos que Pensiones funcione y funcione bien, que se maneje de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado”.

El gobernador recordó que la instalación de esta mesa de Rendición de Cuentas no tiene precedente. “Por primera vez, vamos a lograr que lo que está sucediendo en Pensiones y déjenme insistir en el tema, no solamente lo que está sucediendo, sino lo que va a suceder, va a ser un asunto que vamos a platicar de frente con los trabajadores, no se van a tomar las decisiones nada más en un pequeño comité a espaldas de quienes aportan con su trabajo, el dinero para que este fondo exista, esa es la idea de esta comisión de rendición de cuentas”, señaló.

Y les habló como compañero, como servidor público y como miembro del IPEJAL. “Esta gran asistencia refleja el ánimo de los trabajadores por conocer lo que está pasando en el Ipejal; durante muchos años las cosas no se hicieron mal, se hicieron muy mal, se hicieron de espaldas a los trabajadores, se traicionó la confianza de los trabajadores y la verdad es que lo recibimos en situación crítica y preocupante, pero no podemos seguir en la dinámica de atorarnos en el pasado”.

Tenemos que arreglar a Pensiones, pero necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores, pero también necesitamos la unidad de todos en una causa común, sin diferencias entre federaciones, queremos que Pensiones del Estado funcione bien, de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado, compartimos la idea de que no podemos iniciar un proceso de transformación que no se construya a partir del consenso.

Por eso respetando siempre la libertad de todo de expresar su opinión, yo los invitaría a que hoy y en lo sucesivo dejemos de lado las diferencias entre federaciones, creo que ustedes han sido testigos de que de parte de un servidor va a haber siempre la disposición para reconocer en el marco de nuevas reglas en materia sindical, necesitamos reconocer a las federaciones en su justa dimensión, pero la institución nos necesita a todos. Hay otros temas en donde podremos tener diferencias, pero en este necesitamos entrarle juntos.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights