Connect with us

REPORTAJES

Instalan Comité de Rendición de Cuentas en el IPEJAL: Hay 20 denuncias penales por saqueo al instituto

Publicado

el

Por Maro Ávila //

Eran muy ladrones, pero no eran tan tontos y saben esconder muy bien lo que hicieron”, Enrique Alfaro Ramírez.

 

Delitos como abuso de autoridad, fraude, ejercicio indebido de funciones y robo, es el abanico de las ilegalidades cometidas en la pasada administración en lo que fue un grave saqueo al patrimonio de Pensiones del Estado, que se persigue a través de 20 denuncias criminales y que en breve podrían arrojar a los primeros grandes responsables.

Esto lo informó el director general del Instituto de Pensiones del Estado, Iván Argüelles Sánchez al rendir un informe de lo que se ha hecho en los primeros 7 meses al frente del organismo, en el marco de la instalación del Comité de Rendición de Cuentas y ante el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.

En lo que se llamó un “corte de caja”, Iván Argüelles planteó como el mejor logro en este lapso, el haber aumentado en 1 mil millones de pesos la reserva técnica del Instituto, al pasar de 36 mil 991 mdp en noviembre 2018 a 37 mil 990 millones de pesos en junio del 2019.

Destaca también el haber prácticamente resuelto dos de las polémicas transacciones, o al menos tener en vías de solución, las inversiones en Transporte Marítimos Mexicanos y Chalatepec. En el caso de los 1 mil 600 millones de pesos arriesgados en TMM, Argüelles Sánchez dijo que cuando llegaron este dinero se había pulverizado y las acciones valían solo 400 millones de pesos, sin embargo luego de diversas estrategias la inversión aumentó ya 800 millones de pesos y las acciones hoy valen 1 mil 200 millones de pesos. Por lo que toca a Chalacatepec, se tiene la confirmación de que en este año ya se habrán de empezar a recibir los beneficios del fondo de inversión.

En tanto, en el caso de los 690 millones de pesos invertidos en la compra de acciones de la empresa española Abengoa que se encontraba al borde de la quiebra, la única opción que se tiene es la vía penal y mediante denuncias se atenderá este dilema.

La instalación del Comité de Rendición de Cuentas se efectuó en presencia del mandatario estatal y en ella quedaron integrados los siguientes líderes sindicales y representantes de jubilados y pensionados: Martha Elia Naranjo Sánchez, Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco; Juan Pelayo Ruelas, Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio del Estado y sus Municipios; Cuauhtémoc Peña, Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios; Juan José Hernández, Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco; Arnoldo Rubio Cárdenas, Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Sergio Alberto Padilla Pérez, Federación de Sindicatos de Jalisco y Martha Elba Castellanos, Unión de Jubilados y Pensionados por el Gobierno y Pensiones del Estado.

A la mitad del evento, molestos porque no tuvieron presencia en el presídium, los integrantes del Movimiento 19 de Abril de Pensionados y Jubilados que encabeza José Luis Tinoco Mangas, optaron por abandonar el salón y marginarse de este Comité.

El Comité coadyuvará con el Consejo Directivo y el Director General a efecto de abatir la corrupción, transparentar el manejo de los recursos humanos y materiales, así como salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en la administración del Instituto.

Entre otras cosas, el Comité tendrá la facultad de llevar a cabo la revisión del cumplimiento de metas institucionales a través de los planes de acción y programas en ejecución. Podrá revisar los informes de los entes de control que vigilan la entidad y tener detalles de la operación de fondos y prestaciones a través de informes del personal directivo del IPEJAL.

Además podrá vigilar los procesos contractuales que lleva a cabo el instituto, así como el estado y revisará el avance de los procesos de licitación. También tendrá acceso a información relacionada con las quejas y denuncias realizadas por usuarios del IPEJAL, así como el número y status de dichas quejas.

Iván Arguelles, director general del IPEJAL

LA SALUD, EL MAYOR PENDIENTE

En el balance realizado por el director general del IPEJAL, Iván Argüelles Sánchez, de los avances realizados por la presente administración en los 7 meses que lleva al frente, destacó el hecho de que se ha logrado un aumento considerable en la reserva técnica del instituto.

En siete meses de trabajo -dijo-, apegándonos estrictamente a la profesionalización de procesos y responsable del patrimonio de los trabajadores, hemos aumentado en 1 mil millones de pesos la reserva técnica del instituto, al pasar de 36 mil 991 mdp en noviembre 2018 a 37 mil 990 en junio de este año.

Al respecto, el gobernador comparó este avance con las pérdidas ocasionadas por el caso Abengoa durante la pasada administración; “para que nos demos una idea, estos mil millones representan 400 millones más, de lo que ya nos habían afectado en el sexenio anterior con el tema de Abengoa, se acuerdan de aquellas acciones que compró el Gobierno del Estado y que significó un boquete porque la empresa quebró, imagínense, justo antes de que quebrara, nuestros ilustres antecesores compraron 690 mpd de su dinero, de una empresa que hoy está quebrada y pues estamos defendiéndonos jurídicamente, va a llevar tiempo, pero solamente con los ajustes que se están haciendo en 7 meses, ya recuperamos 1 mil millones de pesos, entonces creo que es una buena noticia, es un buen avance”.

Sin embargo, para Iván Argüelles el reto de enfrentar el abandono y el saqueo de que fue objeto Pensiones del Estado, dejó como uno de los mayores pendientes en el tema de la salud y los problemas como el abastecimiento de medicamentos.

En servicios médico -dijo-, que es el área más delicada porque atiende el tema de salud de los pensionados, por primera vez se licitó el servicio de 8 hospitales, antes se hacía de manera discrecional, este año se licitó. Además, de las 3 mil cirugías pendientes que se venían arrastrando de hace 4 años, hoy se han realizado más de 1 mil 700 además de que se han hecho 3 mil cirugías programadas y 2 mil cirugías de urgencia, así como más de 2 mil 500 hospitalizaciones de diferentes tipos.

Se cuenta -abundó-, con 215 médicos especialistas de todas las áreas después de revisar el padrón salieron muchas cosas, se depuró el padrón y estamos muy al pendiente de la evaluación y las quejas que hacen los usuarios. Así mismo estamos trabajando en proyectos de nuevas unidades de medicina, así como proyectos para actualizar el abandono en que se encontraban las 3 unimeds, después de 10 años en los que no se les metió nada.

En lo que fue denomina también como un “corte de caja”, Argüelles Sánchez enlistó entre otras acciones: “Por primera vez en la historia del instituto todas las licitaciones se transmiten en vivo por Facebook y se trabaja con otras tecnologías; estamos próximos a resolver el desabasto de medicamentos para llegar al 100%, estamos a unas horas de adjudicar más de 150 millones de pesos para la compra de los mismos. Rezago de más de 10 años en el tema de los medicamentos y del servicio médico.

En prestaciones después de que mejoramos las condiciones de los créditos en junio de este año se ha registrado un alza sobresaliente en el otorgamiento de los préstamos, rompiendo récord en el número de créditos otorgados y en el total de dinero prestado a los usuarios. En junio se otorgaron más de 1 mil 200 mdp en créditos contra 562 millones en el 2018. Trabajamos a conciencia en la adecuación del crédito hipotecario para subir el alcance, estamos conscientes que al desindexar el PH de la uma, se afectó el alcance, pero en los próximos días lo resolveremos como lo han pedido todos los usuarios.

Se avanzó en la descentralización de los servicios y en solo tres meses se abrieron módulos en Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y en el Hospital Civil para acercar los créditos a corto plazo a los beneficiarios. Además, en estos meses se han integrado 5 entidades patronales, se descentralizó el registro de supervivencia para pensionados y se habrán de invertir más de 2 millones de pesos en el CADIP gracias a la cancelación del festejo del Día del Pensionado, porque no estamos en este momento para gastar en un festejo, sino para resarcir el rezago que teníamos, antes debemos mejorar las condiciones de nuestra casa hogar.

Hemos recuperado más de 120 millones de pesos de la cartera vencida de las entidades patronales, porque todos saben que los ayuntamientos jineteaban el dinero o lo gastaban en otras cosas y no lo reportaban al Instituto. Actualmente desde el 15 de diciembre ninguna entidad patronal se atrasa en los pagos con el Ipejal, los adeudos son de antes.

Contamos con 937 departamentos, 190 terrenos, 50 casa y 87 locales comerciales, propiedades que son parte de nuestro patrimonio; por cierto estamos actualizando todo el listado y revisando el estatus que guarda cada una de estas propiedades; establecimos un contrato de renta de los estacionamientos de Ipejal por 5 años que garantiza un ingreso por 10.8 millones de pesos anuales, cuando el año pasado se reportaron ganancias por solo 7 millones de pesos y además se garantiza tener la propiedad de los estacionamientos, además el arrendador invertirá más de 11 millones de pesos en la automatización de los estacionamientos y al final del arrendamiento ese equipo será parte del Ipejal”.

Finalmente debo decirles que el área de centros de servicio estará enfocada a reactivar la funeraria, el club deportivo y los dos salones de eventos que tenemos para que dé más al Instituto”, planteó el director general del Ipejal, Iván Argüelles.

AÚN HAY MARGEN DE MANIOBRA PARA RESCATAR A IPEJAL: ALFARO

En el encuentro donde estuvieron presentes casi 2 mil trabajadores del estado, municipios y organismos públicos descentralizados, así como los liderazgos sindicales más representativos de Jalisco, el Gobernador destacó el sentido de transparencia y colaboración que el Gobierno del Estado impulsa para la toma de decisiones en IPEJAL:

“Tenemos que arreglar a Pensiones, como tenemos que arreglar a Jalisco y para arreglar a Pensiones necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores y sobre todo necesitamos de la unidad de todos en una causa común, queremos que Pensiones funcione y funcione bien, que se maneje de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado”.

El gobernador recordó que la instalación de esta mesa de Rendición de Cuentas no tiene precedente. “Por primera vez, vamos a lograr que lo que está sucediendo en Pensiones y déjenme insistir en el tema, no solamente lo que está sucediendo, sino lo que va a suceder, va a ser un asunto que vamos a platicar de frente con los trabajadores, no se van a tomar las decisiones nada más en un pequeño comité a espaldas de quienes aportan con su trabajo, el dinero para que este fondo exista, esa es la idea de esta comisión de rendición de cuentas”, señaló.

Y les habló como compañero, como servidor público y como miembro del IPEJAL. “Esta gran asistencia refleja el ánimo de los trabajadores por conocer lo que está pasando en el Ipejal; durante muchos años las cosas no se hicieron mal, se hicieron muy mal, se hicieron de espaldas a los trabajadores, se traicionó la confianza de los trabajadores y la verdad es que lo recibimos en situación crítica y preocupante, pero no podemos seguir en la dinámica de atorarnos en el pasado”.

Tenemos que arreglar a Pensiones, pero necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores, pero también necesitamos la unidad de todos en una causa común, sin diferencias entre federaciones, queremos que Pensiones del Estado funcione bien, de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado, compartimos la idea de que no podemos iniciar un proceso de transformación que no se construya a partir del consenso.

Por eso respetando siempre la libertad de todo de expresar su opinión, yo los invitaría a que hoy y en lo sucesivo dejemos de lado las diferencias entre federaciones, creo que ustedes han sido testigos de que de parte de un servidor va a haber siempre la disposición para reconocer en el marco de nuevas reglas en materia sindical, necesitamos reconocer a las federaciones en su justa dimensión, pero la institución nos necesita a todos. Hay otros temas en donde podremos tener diferencias, pero en este necesitamos entrarle juntos.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Desde el PT proponen auditorías mensuales desde el Congreso de Jalisco al SIAPA

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Las cloacas del SIAPA no sólo apestan por las fugas en la red hidráulica, o por las aguas achocolatadas, sino por las fugas de dinero, corrupción y contratos a modo que, de acuerdo con la dirigencia y bancada del Partido del Trabajo (PT), han convertido al sistema operador de agua en “la caja chica de los altos funcionarios”, por lo que propone una limpia total del organismo, sobre todo en los mandos altos y medios, que es donde está el gran problema.

Además, en rueda de prensa, el dirigente del PT, José Luis Sánchez, propone auditorías mensuales independientes y una comisión legislativa permanente que meta lupa al destino del dinero público.

“Cada día la cloaca se destapa y cada vez salen más aviadores, más cosas que lastiman al pueblo de Jalisco. Y le quiero decir al director del SIAPA que haga las cosas bien y que se sacuda. Está a tiempo de sacudir la corrupción que hay adentro. Ya empezó con una aviadora, que quite a todos, porque a la hora que le pidamos cuentas tendrá que aclarar muchas cosas”, advirtió el petista en entrevista con Conciencia Pública.

Y es que, el pasado 26 de junio, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento de 9.65 por ciento en las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). En una sesión de pleno, con 21 votos a favor y 16 en contra y una abstención.

EN CONTRA DEL INCREMENTO

Por su parte, en representación de la bancada del PT en el Congreso, el diputado Sergio Martín aclaró que, aunque no estuvo en la sesión donde se aprobó “el ajuste a la tarifa del agua” (Conciencia Pública 797) su postura fue siempre en contra del incremento.

“Estamos en contra porque no hay agua de calidad, hay agua sucia, los drenajes no sirven, se truenan tuberías y se desperdician miles de litros de agua. Querían subirla 12.6 por ciento, quedó en 9.6, pero de cualquier manera lastima el bolsillo de los jaliscienses”, sentenció.

Martín Castellanos asegura que lo aprobado carece de sustento técnico y que el proyecto de modernización llegó después del aumento. “¿No es al revés? Primero presentar el proyecto y después pedir el aumento…”, cuestionó, en entrevista con Conciencia Pública.

El diputado propone que desde el Congreso se forme una comisión especial que tenga acceso directo a la información financiera del SIAPA y audite mensualmente cada peso que entra y sale.

“Vamos a hacer un exhorto para que los diputados tengamos acceso. Que no exista mochada. Que sepamos si son empresas serias, que no haya simulaciones”, adelantó en la entrevista.

Desde su visión, el problema no es técnico, es político y sistémico. “La única manera de limpiar el SIAPA es reordenarlo. Tener gente que tenga la capacidad de resolverlo”.

Martín Castellanos, también fue enfático en defender a los trabajadores de base del SIAPA, quienes, aseguró, laboran sin equipo ni protección. “Aquí vinieron enfrente a decirnos que no tenían botas, no tenían uniformes, no tenían herramientas. ¿Cómo vas a trabajar sin palas, sin picos? A la gente hay que darle dignidad. Los trabajadores tendrán el apoyo del PT siempre”, dijo con firmeza.

Para finalizar José Luis Sánchez apuntó que el problema no se limita a lo visible. “El SIAPA tiene fugas no nada más en las calles. Tiene fugas de dinero adentro. Y mientras no se ponga orden en la casa, no se va a poder controlar nada”, sentenció.

Continuar Leyendo

JALISCO

Se confrontan: MC defiende nuevos lineamientos de género del IEPC y Morena se opone

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Los lineamientos del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) en Jalisco, que obligan a los partidos a postular mujeres en ocho de los 124 municipios donde nunca ha gobernado una presidenta municipal, han desatado un debate intenso.

Esta medida, diseñada para romper el dominio masculino en la política local, se ha convertido en un campo de batalla entre Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, exponiendo contradicciones y tensiones sobre la paridad de género.

Mirza Flores Gómez, dirigente estatal de MC, calificó la resistencia de Morena como “un monumento a la incongruencia”, acusándola de predicar igualdad mientras postula hombres en cargos clave.

El Impulso de MC: Justicia Histórica

Mirza Flores defendió los criterios del IEPC, que seleccionaron ocho municipios tras analizar los 49 donde nunca ha gobernado una mujer, excluyendo aquellos con reelección para no vulnerar derechos adquiridos. “Es una representación pequeña, pero un paso hacia el cambio social”, afirmó en entrevista con Conciencia Pública.

Argumentó que, aunque las mujeres ocupan el 50% de las candidaturas, no siempre ganan, por lo que la medida asegura que estos municipios tengan solo candidatas, nivelando un terreno históricamente desigual.

“La paridad no se logra solo con cuotas, sino con voluntad”, subrayó, destacando que MC ha postulado perfiles diversos —indígenas, migrantes, jóvenes— desde hace años. Sin embargo, advirtió que el IEPC debe limitarse a un rol técnico, evitando intervenir en estrategias partidistas.

Flores citó ejemplos pasados: en las elecciones recientes, Morena apoyó la paridad en el Congreso, pero registró a José María Martínez en Guadalajara y a Pedro Kumamoto en Zapopan, cargos de alto perfil.

“Morena dice una cosa y hace otra, mostrando un rostro machista y patriarcal”, denunció. Desde sus redes, amplificó la crítica con un video, acusando a Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, de respaldar la impugnación de los lineamientos, “pisoteando la lucha histórica de las mujeres”.

Para la dirigente estatal de MC, las acciones afirmativas son temporales, necesarias hasta que la sociedad deje de discriminar por género.

LA DEFENSA DE MORENA: LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN

Morena, a través de su Comité Ejecutivo Estatal liderado por Erika Pérez, rechazó las acusaciones de traición. En un comunicado, afirmó que el partido ha impulsado la paridad, convirtiéndola en ley y realidad, y acusó a MC de manipular el tema como arma política. “No luchan por la paridad, la usan para conservar privilegios”, señalaron, criticando a los naranjas por liderazgos masculinos elitistas que ahora adoptan el feminismo como bandera oportunista.

Morena defendió su modelo de inclusión “desde abajo”, basado en leyes, participación y consenso, frente a un enfoque de MC que consideran vertical y sin legitimidad.

El partido impugnó los lineamientos del IEPC, argumentando que imponer cuotas sin consulta técnica ni democrática vulnera la autodeterminación de los partidos. “Queremos más mujeres y grupos excluidos en el poder, pero de forma legítima”, sostuvieron, exigiendo que los derechos no se regateen ni usen como botín político, sino que se garanticen con legalidad y compromiso.

Esta postura refleja un rechazo a reglas que, según ellos, carecen de sustento, priorizando un proceso participativo sobre imposiciones.

TENSIONES Y PERSPECTIVAS

El conflicto pone en evidencia las dificultades de implementar la paridad en un sistema político arraigado en estructuras patriarcales. Los ocho municipios seleccionados representan un avance simbólico, pero también un desafío logístico y político. MC ve en la medida una oportunidad para corregir injusticias históricas, mientras Morena la percibe como una intromisión que ignora sus esfuerzos previos.

La tensión entre ambos partidos revela no solo diferencias ideológicas, sino también una lucha por el control narrativo en torno a la igualdad de género.

Continuar Leyendo

JALISCO

Las razones de Óscar Ábrego de impugnar nuevos lineamientos del IEPC en razón de género

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El activista social Óscar Ábrego, presidente de la organización Unión de Asociaciones con Causa A.C., se sumó esta semana a la impugnación legal contra el acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco que obliga a los partidos políticos a postular exclusivamente a mujeres en ocho municipios, entre ellos Zapopan y Tonalá.

A juicio del activista, la medida representa una violación directa al principio de igualdad consagrado en la Constitución y una “discriminación irracional” hacia los hombres, por el simple hecho de serlo. “No existe ningún precepto jurídico que impida a un hombre participar en un proceso electoral. Este acuerdo del IEPC es un exceso, una ilegalidad absoluta que no resiste la más mínima revisión jurídica”, sentenció.

En entrevista con Conciencia Pública, Óscar Ábrego reconoció su trayectoria como aliado en múltiples causas feministas y defensor de la paridad de género; sin embargo, fue enfático al afirmar que la lucha por la equidad no puede derivar en una exclusión inversa.

“He sido compañero de lucha de muchas mujeres, respaldo plenamente los equilibrios en la función pública, pero eso no significa que debamos permitir que ahora se nos pisoteen los derechos fundamentales como varones”, señaló.

En su opinión, medidas como las impuestas por el IEPC no abonan a la justicia ni a la equidad, sino que refuerzan un modelo de exclusión disfrazado de avance progresista.

“Ellos no son el Poder Legislativo, no tienen facultades para legislar en materia electoral. Su función es técnica, no normativa. Lo que están haciendo es excederse, metiéndose incluso en la vida interna de los partidos políticos, que son quienes deben definir sus candidaturas conforme a la ley y sus procesos internos”, explicó.

Óscar Ábrego aseguró que el Instituto Electoral atraviesa por una grave crisis de legitimidad y confianza ciudadana y está “bajo sospecha”, tras el proceso electoral pasado, donde fue señalado como un organismo ineficiente. Y “hoy, con esta decisión, se hunde aún más en el descrédito. No genera certeza ni confianza para organizar el próximo proceso en Jalisco”.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si buscará aparecer en la boleta electoral, el activista reconoció que está en un proceso de evaluación personal, pero reiteró que su prioridad actual es defender los derechos ciudadanos desde el activismo.

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights